domingo, 25 de mayo de 2014

Antropología (El hombre desde su historia) L.4/12 Cap.2/3 Curso del Padre Antonio Oliver


http://youtu.be/Gx_ILo__UoY

Lección 4: Antropología (El hombre desde su historia) [28/Feb./81] L.4/12 Cap.2/3

- La historia de la humanidad. Historia de una aventura.
- La historia que cuenta la Biblia:
- El hombre entre dos opciones
  . Caminar (el hombre trashumante). Abel
  . Instalarse (el hombre sedentario). Caín
- La aventura de lo humano y la búsqueda de seguridades y de garantías. 

Antropología (El hombre desde su historia) L.4/12 Cap.1/3 Curso del Padre Antonio Oliver


http://youtu.be/cGmC0dBx2IM

Lección 4: Antropología (El hombre desde su historia) [28/Feb./81] L.4/12 Cap.1/3

- La historia de la humanidad. Historia de una aventura.
- La historia que cuenta la Biblia:
- El hombre entre dos opciones
  . Caminar (el hombre trashumante). Abel
  . Instalarse (el hombre sedentario). Caín
- La aventura de lo humano y la búsqueda de seguridades y de garantías. 

«LA CIRCUNCISIÓN DEL CORAZÓN» (Afraates, obispo )

REFLEXIÓN ESPIRITUAL
 
De las Demostraciones de Afraates, obispo : «LA CIRCUNCISIÓN DEL CORAZÓN»

La ley y la alianza fueron transformadas totalmente. Dios cambió el primer pacto, hecho con Adán, e impuso otro a Noé; luego, concertó otro también con Abrahán, que cambió para darle uno nuevo a Moisés. Y como la alianza mosaica no fue observada, otorgó otra en la última generación, alianza que, en adelante, ya no habría de cambiarse. [...] En efecto, la circuncisión que da por buena aquel que selló los pactos es la aludida por Jeremías: Quitad el prepucio de vuestros corazones. [...]

Sabemos con certeza, queridos hermanos, que Dios fue otorgando distintas leyes a lo largo de las varias generaciones, y que dichas leyes estuvieron en vigor mientras a él le plugo, y luego quedaron anticuadas, de acuerdo con lo que el Apóstol dice: “A través de muchas semejanzas, el reino de Dios fue subsistiendo en cada momento histórico de la antigüedad.” Efectivamente, nuestro Dios es veraz, y sus preceptos son fidelísimos; por eso cada uno de los pactos se mantuvo firme en su tiempo y se comprobó como verdadero, y ahora los que son circuncisos de corazón viven y se circuncidan de nuevo en el verdadero Jordán, que es el bautismo de la remisión de los pecados.

Josué, hijo de Nun, circuncidó por segunda vez al pueblo con un cuchillo de piedra, cuando él y su pueblo atravesaron el Jordán; Jesús, nuestro salvador, circuncidó por segunda vez, con la circuncisión del corazón, a todas las gentes que creyeron en él y se purificaron con el bautismo, y lo hizo con la espada de su palabra, más tajante que espada de doble filo. Josué, hijo de Nun, hizo pasar al pueblo a la tierra prometida; Jesús, nuestro salvador, prometió la tierra de la vida a todos los que estuvieran dispuestos a pasar el verdadero Jordán, creyeran y fueran circuncidados en su corazón.

Excomulgados los líderes del grupo disidente “Somos Iglesia” 23052014

Excomulgados los líderes del grupo disidente “Somos Iglesia”

Martha Heizer (Foto Facebook Martha Heizer)
Martha Heizer (Foto Facebook Martha Heizer)
 
ROMA, 23 May. 14 / 11:35 am (ACI).- Los esposos austríacos Martha y Gert Heizer, líderes del grupo disidente “Somos Iglesia” que promueve una serie de posturas contrarias a la doctrina católica, incurrieron en excomunión automática confirmada luego por un decreto del Obispo de Innsbruck (Austria), Mons. Manfred Scheuer, tras celebrar en varias ocasiones la Eucaristía en privado y sin la presencia de un sacerdote, un delito grave dentro de la Iglesia Católica.
“Debido a su anuncio de la práctica de celebraciones privadas de la Eucaristía sin sacerdote, Martha y Gert Heizer han creado una situación en la que yo, como Obispo de Innsbruck, he tenido que emprender acciones legales”, señala Mons. Scheuer a través de un comunicado dado a conocer por su diócesis.
El decreto fue firmado con fecha del 21 de mayo y de acuerdo a la normativa, la pareja tiene 10 días para solicitar la revocación del mismo. Para ello, deben dirigirse al Obispo demostrando estar arrepentidos y reconociendo la profundidad del daño causado.
“Con gran pesar, me parece no ha habido ningún replanteamiento hasta ahora por parte de los involucrados”, y “considero que la pareja Heizer sabía qué situación estaban causando y qué significan sus acciones para la Iglesia”, lamenta.
“La Eucaristía por su propia naturaleza es una celebración de toda la Iglesia y no puede celebrarse en privado”, “los criterios para las condiciones para recibir la Eucaristía no pueden ser establecidos por la voluntad subjetiva de los involucrados”, recalca.
Hasta el momento los Heizer no han mostrado arrepentimiento por sus actos y en un comunicado publicado por el sitio web oficial del movimiento “Somos Iglesia, afirman que “seguiremos trabajando con mucha fuerza”.
En declaraciones a ACI Prensa, el Padre Manuel Dorantes, asistente de la Dirección de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, de acuerdo a la normativa de la Iglesia Católica, los Heizer ya habían incurrido en la excomunión automática al cometer el delito de “celebrar” la misa sin un sacerdote.
“El atentar la celebración de la Eucaristía por una persona que no ha sido ordenada, es un asunto grave para el cual el Derecho Canónico de la Iglesia establece como es bien sabido, la excomunión latae sententiae (automática), que es impuesta automáticamente cuando se da en el mismo acto”, subrayó.
Según el P. Dorantes el asunto no ha transcendido a las esferas de la curia romana y por el momento “le compete al Obispo local”. “No parece que la Congregación para la Doctrina de la Fe haya realizado algún acto específico recientemente” al respecto, concluyó.
¿Qué es Somos Iglesia?
El autodenominado grupo "Somos Iglesia" ha promovido desde su fundación en 1995 la disidencia en sectores eclesiales junto a grupos y personas que no cuentan con el aval eclesiástico tales como el teólogo Hans Küng, que carece de licencia para enseñar teología desde 1980, y el grupo feminista y abortista "Católicas por el derecho a decidir".
En mayo de 2011, el Obispo de Oruro (Bolivia), Mons. Cristóbal Bialasik, explicó a ACI Prensa que los miembros del grupo disidente Somos Iglesia "según mi investigación, están promoviendo todo lo que es contra la doctrina de la Iglesia. Proponen la ordenación de las mujeres al sacerdocio, ordenación de homosexuales, promueven el aborto y métodos anticonceptivos".
El Prelado afirmó que esta agrupación promueve "todo lo que signifique estar contra la doctrina de la Iglesia, contra el clero. Es anti-jerárquica, con una postura reduccionista a través de las cuales busca construir una Iglesia según su imaginación".
“Somos Iglesia” trabaja estrechamente con una asociación de teólogos que se denomina Juan XXIII, la Conferencia para la Ordenación de Mujeres en el Sacerdocio, Amerindia y otros grupos que también mantienen posturas contrarias al Magisterio de la Iglesia.
En julio de 2002, los obispos españoles indicaron mediante un comunicado que “Somos Iglesia” es un grupo disidente que no pertenece a la Iglesia Católica “y no ha recibido ninguna aprobación ni reconocimiento canónico”, además de que propone “afirmaciones y reivindicaciones que se apartan claramente de las enseñanzas de la Iglesia Católica, hieren y van en detrimento de la comunión eclesial”.

ASIA/INDIA - Los cristianos: la libertad religiosa, algo urgente para el nuevo gobierno 24052014

ASIA/INDIA - Los cristianos: la libertad religiosa, algo urgente para el nuevo gobierno

New Delhi – El nuevo gobierno de la India debe tomar medidas para garantizar la promoción de la libertad de religión de las distintas comunidades de la India: es lo que se pide en un llamamiento enviado a la Agencia Fides, la Ong “Christian Solidarity Worldwide” , comprometida a nivel internacional en la defensa de los derechos de los cristianos.

La Ong señala que el partido que ha ganado las elecciones generales, el Bharatiya Janata Party , mantiene estrechas relaciones con grupos nacionalistas hindúes también muy violentos, como el “Rashtriya Swayamsevak Sangh” , que a menudo ha atacado y dañado a las minorías como musulmanes y cristianos, considerados “extraños” a la estructura social de la India.Durante la campaña electoral, el manifiesto del BJP ha reconocido “la diversidad de la India”, y se ha comprometido a trabajar para hacer realidad las aspiraciones más profundas de los pueblos indios. El manifiesto promete “facilitar el establecimiento de un organismo interreligioso permanente, con carácter consultivo, para promover la armonía y la confianza, bajo los auspicios de los líderes religiosos. El partido también se ha comprometido a preservar la cultura de las minorías .


A la luz de estos compromisos, CSW invita al nuevo gobierno de Narendra Modi a abordar seriamente los problemas relacionados con los derechos humanos, en particular los derechos de las minorías religiosas. Según lo declarado por el foro “All India Christian Council”, “los primeros pronunciamientos de los miembros del partido no son muy tranquilizadores sobre el hecho de que la seguridad y la libertad para los cristianos y otras minorías estarán en la parte superior de la lista de prioridades”. Por esto CSW pide a la futura administración “promover activamente y defender el derecho a la libertad de religión de las distintas comunidades de la India”. “Seguimos apoyando la implementación de las recomendaciones contenidas en el informe de 2008, publicado por el ex relator especial de la ONU para la libertad de religión, que pidió intensificar los esfuerzos para prevenir la violencia entre comunidades”.

sábado, 24 de mayo de 2014

El mundo es lindo… las noticias son feas 24052014

El mundo es lindo… las noticias son feas


“No mamá, el mundo no es feo, el mundo es lindo y las noticias son feas”, dijo mi pequeño mientras veíamos, bastante sorprendidos, la noticia de la muerte de los 32 niños en Colombia que perecieron a causa de un incendio en el bus en el que eran trasladados.

Para consolar a los familiares y amigos de estos chicos, ha sido el Cardenal Salazar quien ha levantado la voz, ofreciendo las oraciones y la solidaridad que tanto se necesita ante los momentos de dolor y de prueba que deben estar oprimiendo a esas 32 familias.
Lo que dijo mi hijo aún resuena en la cabeza. Me ha seguido dando vueltas mientras leía el discurso del Papa Francisco esta mañana a los obispos de México, a quienes les pidió que lleven su saludo de hijo a la Virgen de Guadalupe.

A estos hermanos suyos, el Santo Padre también les ha pedido que defiendan la familia y la vida, en todas sus fases, ante la “deshumanizadora cultura de muerte”.

El pedido del Papa se hace especialmente importante para nosotros en América Latina, ante el avance de las leyes que algunos sectores intenta imponer, a favor del aborto y a favor de las uniones homosexuales para equipararlas con el matrimonio.

Es que no hay nada que justifique el aborto, y hay de todo para explicar la importancia del derecho a la vida, sin el cual no existiría ningún otro derecho. No es cuestión de religión, ni de credos, ni de nada ideológico, es un asunto puramente biológico, científico, netamente primario que debe estar en la conciencia de todos, incluso en la de los más adormecidos por la cultura de muerte (o anticultura de muerte) a la que ha aludido hoy el Pontífice.

Creo que es cierto que los católicos somos ahora una auténtica minoría, pero es cierto también es somos una minoría capaz de muchas cosas.

He sido testigo en los últimos meses del exitazo de un grupo de jóvenes, que sin un solo sol en inversión (los avisos gigantes llegaron luego y de parte de otros sectores que se acoplaron a la campaña) han reunido a más de 52 mil seguidores en Facebook con Parejas Reales, que luego han sido testigos de la presentación, en el Congreso de un millón de firmas para oponerse a la unión civil propuesta por el congresista gay Carlos Bruce, que decidió “salir del clóset” generando un claro conflicto de intereses que ya varios han denunciado.

He visto además cómo en el estado mexicano de Guerrero, la defensa de la vida logró un gran triunfo, apoyada por la gran mayoría de ciudadanos, frenando un proyecto de ley propuesto por el gobernador estatal que ha sido enviado a la “congeladora” hasta, probablemente, que el lobby del aborto vea un “mejor escenario” para intentar aprobar su iniciativa anti-vida.
He visto muchas cosas últimamente, buenas y malas. Y es cierto, hijo, el mundo es bueno. Dios lo ha creado todo bueno, ha hecho todo lindo. Y aunque hay noticias feas, también hay buenas noticias y nosotros los católicos somos los que tenemos que darlas, los que tenemos que lucharla con paciencia y esfuerzo, con ardor y esperanza, con ese “corazón firme en el Espíritu Santo” del que nos habló el Papa Francisco hoy en Santa Marta.
Todos tenemos algo que hacer y es hora de actuar.

Datos históricos de María Auxiliadora 24052014

María Auxiliadora


Santísima Virgen, Madre de Dios, yo aunque indigno pecador postrado a vuestros pies en presencia de Dios omnipotente os ofrezco este mi corazón con todos sus afectos. A vos lo consagro y quiero que sea siempre vuestro y de vuestro hijo Jesús.
Aceptad esta humilde oferta vos que siempre habéis sido la auxiliadora del pueblo cristiano.
Oh María, refugio de los atribulados, consuelo de los afligidos, ten compasión de la pena que tanto me aflige, del apuro extremo en que me encuentro.
Reina de los cielos, en vuestras manos pongo mi causa. Se bien que en los casos desesperados se muestra más potente vuestra misericordia y nada puede resistir a vuestro poder. Alcanzadme Madre mía la gracia que os pido si es del agrado de mi Dios y Señor. Amén.
 
Datos Históricos


   
1.- Orígenes
El nombre de Auxiliadora se le daba ya en el año 1030 a la virgen María, en Ucrania (Rusia), por haber liberado aquella región de la invasión de las tribus paganas. Desde entonces en Ucrania se celebra cada año la fiesta de María Auxiliadora el 1ro de octubre.
Se tiene constancia de que hacia el año 1558 ya figuraba en las letanías que se acostumbraban recitar en el santuario de Loreto Italia.

2.- Victoria de 1571
Este año los turcos amenazaban con invadir Europa entera. El 7 de octubre, con auxilio de María, la flota naval de Juan de Austria venció a las naves turcas en Lepanto. San Pío V consagra este día a Santa María de la victoria y del rosario y la invocación. "María Auxiliadora de los Cristianos" se difunde entre el pueblo.

3.- Las guerras religiosas del siglo XVI
El centro de expansión , de este titulo, radicó en Alemania meridional, que, a pesar del triunfo protestante, se propusieron mantenerse fieles al catolicismo. En 1618 estallan las guerras de religión conocidas como "guerras de los 30 años". Los príncipes católicos y el pueblo comenzaron a invocar a la virgen Sma. Con el titulo de "María Auxiliadora" y acudieron en peregrinación  a una capilla que, con esta denominación se había levantado a la Virgen en la ciudad de Passau ( Alemania). En medio de las mil vicisitudes de la guerra, de la peste y del enfrentamiento religioso, los católicos de Baviera y del Tirol se sintieron protegidos por la Sma. Virgen y experimentaron una renovación espiritual.
Este movimiento mariano estuvo alentado y guiado por los Padres Capuchinos y por la Cofradía de María Auxiliadora, promotora de la nueva devoción mariana. En ella muchos creyeron encontrar un medio seguro para salvar su Fe católica y la libertad de sus tierras.

4.- Los turcos atacan Viena (1683)
Junto a las convulsiones religiosas y sociales provocadas en el centro de Europa por la crisis protestante, surgió el ímpetu del Islam. En 1683 los turcos, capitaneados por el visir Kará Mustafá, ponen sitio a Viena, capital del impero. El Papa Inocencio XI vio entonces en serio peligro la existencia de una Europa cristiana; los creyentes acudieron a la protección de la Virgen María. " La invocación "María, ayuda" (María hilf), afirma un historiador, recorrió todas las regiones  de Alemania y Austria".
La victoria fue para las fuerzas cristianas, aunque las islámicas eran tres veces superiores. Viena quedó liberada. Una vez mas los pueblos experimentaron la ayuda de la virgen María Auxiliadora.

5.- Pío VII y Napoleón Bonaparte (1814)
El poder había desubicado  a Napoleón Bonaparte que quería imponer al Papa caprichos egoístas a los que el Papa se rechazo por lo que Napoleón invadió Italia y llevó al destierro al Papa Pío VII durante 5 años, el pontífice imploraba el auxilio de María, invitando al mismo tiempo a los cristianos a encomendarse a ella. El emperador francés fue derrotado, entonces Pío VII se vio libre y pudo encaminarse hacia la ciudad de Roma, donde, en medio de una alegría general entró el día 24 de mayo de 1814. El Papa atribuyo aquella liberación propia y de la iglesia entera a la protección de la Virgen y, en consecuencia, instituyo la fiesta litúrgica de María Auxiliadora.

6.- María Auxiliadora y Don Bosco (1862)
María Auxiliadora persigue a Don Bosco. Nace en 1815, año en que por primera vez se celebra litúrgicamente la fiesta de María Auxiliadora. No muy lejos del lugar de su nacimiento, en Mórense , existe una ermita dedicada a María Auxiliadora. En Turín encontrara esa advocación, en la iglesia de San Francisco de Paula había una imagen y una asociación en su honor, inspirada en otra existente en Múnich.
En 1848 se encuentran ya colocadas en la mesa de trabajo de Don Bosco algunas estampas con el titulo "Auxiliadora de los cristianos". Pero sera exactamente en 1862, en plena madurez de Don Bosco, cuando este hace la opción mariana definitiva. Le dice al Joven salesiano Juan Cagliero:
"La Virgen quiere que la honremos con el titulo de Auxiliadora, los tiempos que corren son difíciles y tenemos la necesidad de que la Virgen nos ayude a conservar y a defender la Fe cristiana".
En 1863, no sin graves dificultades , Don Bosco comienza la construcción de la hoy Basílica de María Auxiliadora con apenas con un capital de cuarenta centavos. Cinco años mas tarde el 9 de junio de 1868 se consagró el templo ya terminado.

7.- María Auxiliadora en México (1889)
El Sr. Edith Borrel, formaba parte del Círculo Católico Mexicano, era una asociación  que se interesaban por todo lo que podía fortalecer  la región en el país. Este católico comprometido se encontró en Turín con el sucesor de Don Bosco, el P. Miguel Rúa, probablemente en 1888 y recibió el diploma de Cooperador Salesiano. Al llegar a México motivo a sus compañeros del Círculo Católico y así nació el primer grupo de cooperadores Salesianos en la ciudad de México el 22 de junio de 1889. Se organizaron con una labor de carácter salesiano: difusión de la buena prensa, educación cristiana de los niños, jóvenes y del pueblo sencillo, organización de actos cultos especialmente a Jesús Sacramento y a María Auxiliadora. El 25 de mayo de 1890 se celebró la primera fiesta a María Auxiliadora. Muy pronto se empezaron a sentir los favores de María Auxiliadora. En 1892 llegan los primeros Salesianos a México con la consigna de difundir la devoción de María Auxiliadora.
Es de notar el entusiasmo mariano del P. Rafael Noguer que llevó a realizar varias giras por la República difundiendo la devoción a María Auxiliadora.