lunes, 29 de febrero de 2016

La frase del día 29 de febrero (Sta. Teresa de Jesús)

                            La  frase del día 29 de febrero   



“Si en medio de las adversidades persevera el corazón con serenidad, con gozo y con paz, esto es amor”. (Sta. Teresa de Jesús)

Defensores del derecho a la vida a través del compromiso por la seguridad e incolumidad de las personas, el Papa agradece a Carabineros 29022016

Defensores del derecho a la vida a través del compromiso por la seguridad e incolumidad de las personas, el Papa agradece a Carabineros

El Papa encuentra a miembros de la Compañía de Carabineros de Roma San Pedro - OSS_ROM
29/02/2016 15:41
 
(RV).- El lunes 29 de febrero ciento cincuenta miembros de la Compañía de Carabineros de Roma San Pedro que colabora con los organismos competentes de la Santa Sede para regular el desarrollo de los acontecimientos que a lo largo del año tienen lugar en la Plaza de San Pedro y sus alrededores fueron recibidos por el Papa Francisco, que agradeció su labor al servicio de los peregrinos y turistas recordando que se trata de una actividad que requiere profesionalismo y sentido de responsabilidad en la misma medida que atención a las personas, muchas de la cuales son ancianas, así como paciencia y disponibilidad para con todos.''No son cualidades fáciles- destacó el Santo Padre- y por ello es importante contar con la ayuda de Dios''.
''El Año Santo de la Misericordia –prosiguió el Pontífice- abre a todos una posibilidad de renovación, partiendo de una purificación interior que se refleja en el comportamiento y también en el ejercicio de las actividades diarias. Esta dimensión espiritual del evento jubilar nos empuja a interrogarnos acerca de nuestro compromiso para responder a las exigencias de fidelidad al Evangelio al que el Señor nos llama a partir de nuestro estado de vida. El Jubileo se convierte así en una ocasión propicia de verificación personal y comunitaria: y el paradigma para ello son las obras de misericordia tanto corporales como espirituales. El Señor nos recuerda que todo lo que hacemos con uno solo de nuestros hermanos más pequeños a Él se lo hacemos''.
''Esta enseñanza de Jesús los guíe también a ustedes, responsables de la defensa del orden público, y los ayude a ser, en todas las circunstancias, promotores de solidaridad, especialmente para los más pequeños e indefensos; a ser defensores del derecho a la vida a través del compromiso por la seguridad y la incolumidad de las personas. Tengan siempre presente en el desarrollo de esta misión que toda persona es amada por Dios, es una criatura suya y merece acogida y respeto. ¡Que la gracia del Jubileo extraordinario de la Misericordia renueve el espíritu con que se dedican a su profesión, llevándolos a vivirla todavía con más atención, dedicación y generosidad!''.

Homilía del Papa: la salvación de Dios proviene de las cosas pequeñas 29022016

Homilía del Papa: la salvación de Dios proviene de las cosas pequeñas

El Papa Francisco celebra la Misa matutina en la capilla de la Casa de Santa Marta - OSS_ROM
29/02/2016 13:32
 
(RV).- La salvación de Dios no viene de las cosas grandes, del poder o del dinero, de las alianzas clericales o políticas, sino de las cosas pequeñas y sencillas. Lo afirmó el Papa Francisco en su homilía de la Misa matutina celebrada en la Capilla de la Casa de Santa Marta.
Las lecturas del día nos hablan de la indignación: se indigna un leproso, Naamán el Sirio, que pide al profeta Eliseo que lo cure, aunque no aprecia el modo sencillo con que esta curación debería producirse. Y se indignan los habitantes de Nazaret ante las palabras de Jesús, su conterráneo. Es la indignación frente al proyecto de salvación de Dios que no sigue nuestros esquemas. No es “como nosotros pensamos que es la salvación, aquella salvación que todos nosotros queremos”. Jesús siente el “desprecio” de los “doctores de la Ley que buscaban la salvación en la casuística de la moral” y en tantos preceptos, pero el pueblo no tenía confianza en ellos:
“O los saduceos que buscaban la salvación en los acuerdos con los poderes del mundo, con el Imperio… unos con los acuerdos clericales, otros con los acuerdos políticos, buscaban la salvación así. Pero el pueblo era sagaz y no creía. Sí creía a Jesús, porque hablaba ‘con autoridad’. Pero, ¿por qué esta indignación? Porque en nuestra imaginación, la salvación debe venir de algo grande, de algo majestuoso; sólo nos salvan los poderosos, aquellos que tienen fuerza, que tienen dinero, que tienen poder: estos pueden salvarnos. ¡Y el plan de Dios es otro! Se indignan porque no pueden comprender que la salvación sólo viene de lo pequeño, de la simplicidad de las cosas de Dios”.
“Cuando Jesús hace la propuesta del camino de salvación – prosiguió explicando el Papa Bergoglio –  jamás habla de cosas grandes”, sino “de cosas pequeñas”. Son “las dos columnas del Evangelio” que se leen en Mateo, las Bienaventuranzas y, en el capítulo 25, el Juicio final, “Ven, ven conmigo porque hiciste esto”:
“Cosas sencillas. Tú no has buscado la salvación o tu esperanza en el poder, en los acuerdos, en las tratativas… no… has hecho sencillamente esto. Y esto indigna a tantos. Como preparación a la Pascua, yo lo invito – también lo haré yo – a leer las Bienaventuranzas y a leer Mateo 25, y pensar y ver si algo de esto me indigna, me quita la paz. Porque la indignación es un lujo que sólo pueden permitirse los vanidosos, los orgullosos. Si al final de las Bienaventuranzas Jesús dice una palabra que parece… ‘Pero, ¿por qué dice esto?’. ‘Bienaventurado aquel que no se escandaliza de mí’, que no tiene desdén de esto, que no siente indignación”.
El Papa Francisco concluyó su homilía con estas palabras:
“Nos hará bien dedicar un poco de tiempo – hoy, mañana – y leer las Bienaventuranzas, leer Mateo 25, y estar atentos a lo que sucede en nuestro corazón: si hay algo de indignación y pedir la gracia al Señor de comprender que la única vía de la salvación es la ‘locura de la Cruz’, es decir el aniquilamiento del Hijo de Dios, del hacerse pequeño. Representado, aquí, en el baño en el Jordán o en la pequeña aldea de Nazaret”.
(María Fernanda Bernasconi - RV).

Papa Francisco: cese violencia contra cristianos y minorías en Oriente Medio y África. Visita del Patriarca ortodoxo etíope 29022016

Papa Francisco: cese violencia contra cristianos y minorías en Oriente Medio y África. Visita del Patriarca ortodoxo etíope

El Papa Francisco recibió a Matthias I Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Tewahedo etiópica - OSS_ROM
29/02/2016 13:11
Como hermanos en Cristo pedimos a los responsables del mundo que se detenga la violencia contra los cristianos y las minorías, y anhelamos avanzar hacia la unidad plena.
 
(RV).- Con gran alegría el Papa Francisco recibió a Su Santidad Abuna Matthias I Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Tewahedo etiópica y a la delegación, que lo acompañó en su visita a Roma. Visita que fortalece los lazos fraternos entre nuestras Iglesias, dijo el Papa recordando con gratitud también las que realizó el Patriarca Paulus, a San Juan Pablo II, en 1993, y luego a Benedicto XVI, en 2009.
Tras destacar una vez más, la importancia del diálogo teológico impulsado por la Comisión Internacional conjunta y de lo que nos une: «una sola fe, un solo Bautismo, un solo Señor y Salvador Jesucristo, por lo que somos hermanos y hermanas en Cristo», y reiterando asimismo que «hoy la sangre de tantos mártires, pertenecientes a todas las Iglesias es semilla de la unidad de los cristianos» el Obispo de Roma renovó también un llamamiento a los responsables políticos y económicos para que se detenga la violencia:
«Los mártires y santos de todas las tradiciones eclesiales ya son una cosa sola en Cristo; sus nombres están escritos en el único martirologio de la Iglesia de Dios. El ecumenismo de los mártires es una invitación dirigida a nosotros aquí y ahora a caminar juntos en el camino hacia una unidad cada vez más plena.
La vuestra ha sido una Iglesia de mártires desde sus comienzos y aún hoy son testigos de una violencia devastadora en contra de los cristianos y de otras minorías en Oriente Medio y en algunas partes de África. No podemos  dejar de pedir, una vez más, a los que rigen la política y la economía en el mundo que promuevan una convivencia basada en el respeto recíproco y la reconciliación, el perdón mutuo y la solidaridad».
Alentando los pasos cumplidos en Etiopía  para mejorar las condiciones de vida de la población, impulsando una sociedad justa basada en el estado de derecho y el respeto del papel de la mujer, el Papa Francisco se refirió también al problema del agua y sus graves repercusiones sociales y económicas, para renovar el anhelo de colaborar entre las Iglesias en favor del bien común.
Con la ferviente esperanza de que con «este encuentro se ponga en marcha un renovado tiempo de fraterna amistad entre nuestras Iglesias», sin olvidar que «la historia ha dejado una carga de dolorosos malentendidos y desconfianzas, por lo que pedimos el perdón y la sanación de Dios», el Papa Francisco finalizó su cordial discurso alentando a rezar «los unos por los otros, invocando la protección de los mártires y de los santos sobre todos los fieles encomendados a nuestros cuidados pastorales».
Y con el anhelo de que «un día, con la ayuda de Dios, estemos unidos ante el altar del Sacrificio de Cristo, en la plenitud de la comunión eucarística», invocó al Espíritu Santo para que siga iluminándonos y a María Madre de Misericordia.
(CdM – RV)

¿Soy culpable de mí mismo? (Meditación para hoy) 29022016

¿Soy culpable de mí mismo?
Cristianos de hoy

Necesito abrir los ojos ante mi situación actual y verla con realismo y con esperanza.


Por: P. Fernando Pascual LC | Fuente: Catholic.net 




Cada decisión deja una huella: en mi vida, en la de los seres cercanos, en otros corazones que no conozco pero que, de modos misteriosos, quedan bajo la influencia de mis actos.

Con el pasar del tiempo, las decisiones configuran un mosaico. Como enseñaba san Gregorio de Nisa, en cierto sentido somos padres de nosotros mismos a través de nuestros actos.

¿Qué imagen he trazado en mi alma? ¿Hacia dónde está dirigida mi mirada? ¿Qué busco, qué sueño, qué temo, qué lloro, qué me causa alegría? ¿Hacia dónde oriento el cincel cada vez que plasmo la estatua de mi vida?

Si los defectos dominan mi corazón, siento pena. Surge entonces la pregunta: ¿soy culpable de mí mismo? ¿Son mis decisiones las que me llevaron a esta situación de apatía, de tibieza, de orgullo, de envidia, de rencores?

En ocasiones busco la culpa fuera de mí. Incluso tal vez tenga algo de razón: hay personas que me han herido profundamente, que un día llegaron a provocar esa angustia o ese odio que me carcome a todas horas. Pero en otras ocasiones tengo que reconocerlo: la culpa es completamente mía.

Necesito abrir los ojos ante mi situación actual y verla con realismo y con esperanza. Sobre todo, necesito aprender a leer mi vida desde un corazón que me conoce como nadie: el corazón de Dios.

A Él puedo preguntarle si soy culpable de mí mismo, si me he dañado tontamente, si he permitido que me ahoguen asuntos insustanciales, si me he encerrado en un pesimismo dañino.

Luego, desde el diagnóstico del Médico divino, podré abrirme a su gracia para curar mi voluntad, para orientar mis pensamientos a un mundo nuevo y bello, para dar pasos concretos que me permitan perdonar y pedir perdón.

Será posible, entonces, que esa libertad con la que tantas veces he hecho daño, a otros y a mí mismo, empiece a ser usada para construir una vida nueva, desde la luz del Espíritu Santo y con la meta que embellece todo: amar a Dios y a los hermanos.

Preguntas o comentarios al autor   P. Fernando Pascual LC


Hoy el reto del amor es que te acerques a esa persona que tú ya sabes.29022016

Hoy el reto del amor es que te acerques a esa persona que tú ya sabes.

Añadir a Facebook Añadir a Twitter Añadir a Goglle+ Añadir a Linkedin
29 febrero 2016
Año del Señor 2016
Lerma, 29 de febrero 
 
Hola, buenos días, hoy Lety nos lleva al Señor. Que pases un feliz día.   
  
PIDE PERDÓN ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE
 
Como ya te comentaba la semana pasada, estamos en la recta final del libro sobre el perdón. Pero, además, hay otra sorpresa: va a ir acompañado de un CD de música, todas las canciones con letras sobre el perdón compuestas por nosotras y con las voces de unos amigos del reto de Toledo, que han compuesto la música. 
 
Llevan trabajando meses en los temas de las canciones, ya han estado en el estudio grabando, pero faltaba mi canción. La verdad es que, al tener que trabajar con los testimonios, no me centraba para hacerla. Sin embargo, había un tema que me ardía en el corazón: cuántas veces somos conscientes de estar mal con una persona y, por nuestro orgullo y razones, no acabamos de acercarnos... Pues así es mi canción. En ella te invito a pedir perdón antes de que sea demasiado tarde, para que luego no te pese en tu interior.
 
Lo más grande es la reconciliación. Cuando pides perdón, el rencor, el resentimiento... Jesús hace que salga todo eso de tu corazón, y vuelve a entrar el amor. 
 
Aquí te comparto la letra de la canción en la que he querido expresarlo:
 
 
ANTES DE QUE SEA TARDE
 
Jamás lo imaginaste,
pero el momento llegó. 
En tu interior lo sabes:
se acerca el adiós. 
 
Quisieras parar el tiempo,
decir en este momento
lo que un día diste por hecho... 
y empezar hoy de nuevo... 
 
ANTES DE QUE EL TIEMPO ESCAPE
DEJA ATRÁS TUS TEMORES
TU ORGULLO, TUS MUCHAS RAZONES...
Y APROVECHA ESTE INSTANTE: 
 
APUESTA POR EL AMOR... 
ANTES DE QUE SEA TARDE... 
PÍDELE PERDÓN. 
 
 
Y si te faltan las fuerzas, 
te da miedo su reacción,
y sólo ves las barreras
que os alejan a los dos... 
 
Siéntate antes con Cristo
deja que abra camino
en Él os vais a encontrar...
para al fin marchar en paz. 
 
 
ANTES DE QUE EL TIEMPO ESCAPE
DEJA ATRÁS TUS TEMORES
TU ORGULLO, TUS MUCHAS RAZONES...
Y APROVECHA ESTE INSTANTE: 
 
APUESTA POR EL AMOR... 
ANTES DE QUE SEA TARDE... 
PÍDELE PERDÓN. 
 
 
Sin perdón no hay salvación, 
ni paz sin reconciliación. 
 
 
 
Hoy el reto del amor es que te acerques a esa persona que tú ya sabes. Si no lo haces hoy, quizás mañana sea ya demasiado tarde. Deja atrás todo y apuesta por el amor. 
 
VIVE DE CRISTO 
http://dominicaslerma.es/                
 
©Producciones es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial. Solo se permite un uso para actividades de evangelización siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.
 
Religión en Libertad existe gracias a tu ayuda

San Augusto Chapdelaine, presbítero y mártir (Mártires de la evangelización de China (ss XVII - XX)) 29 de febrero

San Augusto Chapdelaine, presbítero y mártir

fecha: 29 de febrero
n.: 1814 - †: 1856 - país: China
canonización: 
B: León XIII 27 may 1900 - C: Juan Pablo II 1 oct 2000
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

En la ciudad de Xilinxian, en la provincia china de Guangxi, san Augusto Chapdelaine, presbítero de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París y mártir, que, detenido por los soldados junto con muchos neófitos de esta región a los que había convertido, recibió trescientos azotes, fue encerrado en una reducida jaula y finalmente decapitado.
San Augusto Chapdelaine nació en 1814, cerca de Coutances (Francia). Sus padres, que tuvieron nueve hijos, trabajaban en familia una pequeña granja de su propiedad. Augusto se distinguió, desde joven, por su piedad y generosidad. En las labores del campo trabajaba por cuatro («il faisait de la bésogne pour quatre»). La muerte arrebató a dos de sus hermanos. Esto restó brazos en el trabajo y al fin, la familia se vio obligada a parcelar la propiedad. Así pudo Augusto satisfacer su deseo de abrazar el sacerdocio. En 1844, fue nombrado párroco y su celo obró maravillas entre sus feligreses.
En 1851 sintió el llamado a las misiones extranjeras y, tras un corto período de preparación en la casa de las Misiones Extranjeras de París, partió rumbo a China. Después de mil peligrosas aventuras, llegó al sitio al que sus superiores le habían enviado. En diciembre de 1854, fue denunciado al mandarín de la región por el celoso pariente de un convertido. Fue arrestado y pasó en la prisión algunos días de ansiedad, pero el mandarín se mostró bondadoso y no le hizo daño alguno. El P. Chapdelaine volvió con mayor ímpetu al trabajo apostólico y logró muchas conversiones, a pesar de su imperfecto conocimiento de la lengua.
Pero algún tiempo después, un nuevo mandarín sustituyó al primero. El P. Chapdelaine fue denunciado por segunda vez y hecho prisionero, con algunos de sus cristianos. Sus valientes respuestas provocaron la cólera de los jueces, quienes le condenaron a ser apaleado. El mártir quedó medio sordo a resultas del castigo, pero no dejó escapar ni una queja ni una protesta y, uno o dos días después se restableció milagrosamente. Creyendo el mandarín que su curación se debía a la magia, mandó que bañaran al santo con la sangre de un perro para anular el conjuro. La segunda vez que el P. Chapdelaine compareció ante los jueces, fue condenado a recibir trescientos golpes en el rostro con una especie de pesada suela de cuero; en el suplicio perdió varios dientes y sufrió la fractura de la mandíbula. Al fin, los jueces le dieron a entender que le dejarían libre por 1.000 taels, o aun por 300, pero los cristianos no pudieron reunir esa suma. Así pues, los jueces le condenaron a morir lentamente en una jaula. Los verdugos decapitaron al mártir después de la muerte, y se cuenta que de su cuello brotaron tres chorros de sangre, cosa que convenció a todos los presentes de que algo extraordinario había en él. Fue canonizado el año 2000.
Cf. los estudios de A. Launay sobre las misiones de China, como por ejemplo, Les 52 sérviteurs de Dieu, vol. II, pp. 287-304, y Salle des martyrs du Séminaire des Missions. Fragmento extractado del artículo dedicado a los mártires de la China, en Butler-Guinea, México, 1964, vol I, pág 365. Los años no bisiestos se celebra su memoria el 28 de febrero.

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1573 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=727