viernes, 31 de marzo de 2017

Un trans que dice ser mujer arrasa en el campeonato femenino de levantamiento de peso en Australia 31032017

Un trans que dice ser mujer arrasa en el campeonato femenino de levantamiento de peso en Australia

Añadir a Facebook Añadir a Twitter Añadir a Goglle+ Añadir a Linkedin
31 marzo 2017
Un trans que dice ser mujer arrasa en el campeonato femenino de levantamiento de peso en Australia
Hubbard ya había participado en varios campeonatos masculinos de este deporte
La corrección política entorno a la transexualidad que impide hablar sobre la realidad biológica y que ésta a su vez esté sometida al sentimentalismo está provocando algunos problemas en el orden práctico que demuestran la inconsistencia de lo que la ideología de género está imponiendo en el mundo.

Es el caso de lo que está ocurriendo en el deporte femenino, que se enfrenta a un problema que irremediablemente va a más y que está generando el malestar de muchas deportistas. Y no es otra cosa que la participación en competiciones femeninas de hombres transgénero que ahora dicen ser mujeres. Y evidentemente las diferencias hombre-mujer que intentan borrarse quedan más que patentes en estas competiciones.

El último caso ha sido el de Laurel Hubbard, un hombre que durante su trayectoria había participado en distintos campeonatos de levantamiento de peso en categoría masculina. Pero en la actualidad afirma que se siente mujer y tras permitírsele competir en la categoría femenina se ha proclamado campeona en Australia de esta modalidad sin dar opción a sus rivales.

Apoyos de las asociaciones LGTB y enfado de las deportistas
Hubbard, de 39 años, participó en el campeonato internacional de Australia como miembro de Nueva Zelanda. Su supuesta gesta ha sido apoyada por las asociaciones LGTB del país y algunas de sus compañeras aplaudieron, pero otras de las participantes no lo vieron con tan buenos ojos.

La atleta transgénero llegó a levantar en las dos categorías en las que participó hasta 19 kilos más que la segunda. Por ello, la que acabó tercera aseguró cuidando mucho en no ofender a la corrección política: “Ella es quien es. Esa es la manera en que la política… y los neozelandeses lo han decidido. No puedo decir mucho más. Es vista como una mujer y así funciona”.

Más crítica se mostró la que ha sido dos veces campeona olímpica Deborah Acaso, que dijo que si ella estuviese compitiendo en esa categoría no se sentiría “en igualdad de condiciones”.
 

Cardenal Sarah: «El combate de Jérôme Lejeune se inscribe en la batalla final del Apocalipsis» 31032017

«La iglesia, último obstáculo frente a la barbarie»: meditación en una abarrotada iglesia de París

Cardenal Sarah: «El combate de Jérôme Lejeune se inscribe en la batalla final del Apocalipsis»

Cardenal Sarah: «El combate de Jérôme Lejeune se inscribe en la batalla final del Apocalipsis»
El cardenal Sarah abarrotó con 1800 personas la iglesia de San Agustín de París.

Añadir a Facebook Añadir a Twitter Añadir a Goglle+ Añadir a Linkedin
31 marzo 2017
El pasado 25 de marzo, festividad de la Anunciación y Día Internacional del Día por Nacer, la iglesia de San Agustín de París se abarrotó con casi dos mil personas que quisieron escuchar la conferencia, "meditación" más bien, según sus propias palabras, del cardenal Robert Sarah sobre el profesor Jérôme Lejeune (1926-1994), descubridor del gen causante del llamado síndrome de Down y gran abogado de las personas que lo padecen.



Ferviente cristiano y máximo exponente de la causa provida en el siglo XX, su proceso de beatificación se abrió en 2004 y se cerró en 2012 en fase diocesana. El profesor Lejeune vivió torturado por la idea de que su descubrimiento sirviese, mediante el diagnóstico prenatal y la legalización del aborto eugenésico en casi todo el  mundo, para el exterminio sistemático de estas personas. Hoy la Fundación Jérôme Lejeune continúa su labor tanto en la defensa de la vida humana del no nacido como en la atención práctica a personas con trisomía 21.

Una batalla apocalíptica
El cardenal Sarah comenzó explicando que no tuvo el "privilegio" de conocer personalmente al profesor Lejeune, pero comenzó su intervención con unas palabras suyas: "Si se quiere atacar verdaderamente el Hijo del Hombre, Jesucristo, solo hay un medio, y es atacar a los hijos de los hombres. El cristianismo en la única religión que dice: 'Vuestro modelo es un niño', el niño de Belén. Cuando os hayan acostumbrado a despreciar a los niños dejará de haber cristianismo en este país". Unas palabras proféticas, si se advierte la rápida descristianización de Francia coincidente con la legalización del aborto en 1975.


El prefecto de la Congregación para el Culto Divino planteó sus palabras más como una meditación que como una conferencia.

"Puede afirmarse que el combate del profesor Jérôme Lejeune, con las únicas armas de la verdad y de la caridad, un combate librado con las manos desnudas, se inscribe en la batalla final, evocada en el Apocalipsis según San Juan, entre Dios y Satanás. Frente a la arrogancia del Goliat de los poderes financieros y mediáticos, fuertemente armada y protegida por la coraza de sus falsas certezas y por las nuevas leyes contra la vida, la Iglesia católica del siglo XX, al menos en Occidente, parece ese 'pequeño resto' del que hablan las Sagradas Escrituras".

Un cadenal contundente contra el aborto
"En efecto", continuó, "la Iglesia católica, cual David, solo dispone del pequeño guijarro del Evangelio de la Vida y de la Verdad, y sin embargo golpeará al gigante en plena cabeza y lo derrotará. Lo sabemos bien, y la vida entera del profesor Lejeune nos aporta un brillante testimonio, se trata de una batalla a la vez áspera y decisiva, que será larga y se parece a la de los últimos tiempos descritos en el último libro de la Biblia. Afecta a la supervivencia de la humanidad misma. El 'dragón infernal de siete cabezas que escupe fuego', prototipo de esa cultura de la muerte denunciada por San Juan Pablo II en su magisterio, se detiene ante la mujer embarazada, dispuesto a devorar al niño en cuanto nazca, y a devorarnos también a 'nosotros' (cf. Ap. 12, 4).

»Seamos conscientes de que, una vez más, y esto ha sucedido muy a menudo en su larga historia bimilenaria, la Iglesia constituye el último obstáculo contra la barbarie: ahora no se trata de Atila y los hunos, a quienes detuvo Santa Genoveva a las puertas de París en 451, ni del combate de los Papas del siglo XX (desde Pío XI hasta San Juan Pablo II) contra los diversos totalitarismos que ensangrentaron Europa y el resto del mundo. Se trata de una barbarie aséptica en el laboratorio, terriblemente eficaz, de la cual la opinión pública apenas se da cuenta, anestesiada como está por los Goliat de los poderes financieros y mediáticos. Sí, se trata de un combate… a vida o muerte. Si  no fuese así, ¿estarían intentando los poderes públicos en Francia silenciar a las páginas web provida inventándose un delito de “coacción digital” contra el aborto? Durante la discusión de este proyecto de ley aberrante en el Parlamento francés, los defensores de la vida han sido verbalmente linchados por haber osado recordar que el aborto no es un derecho, sino un crimen, y el mayor drama de nuestro tiempo”.

Aplastado y entre espinas
Tras este impresionante arranque, el cardenal Sarah glosó la vida del profesor Jérôme Lejeune, su rechazo a los compromisos y su renuncia a los honores, “aceptando la humillación del exilio interior”: “Contra viento y marea, permaneció fiel a Cristo y al Evangelio, y por eso representa para cada uno de nosotros un ejemplo admirable de fortaleza en la fe y de entrega en la caridad”.

Y añadió que también es una vida de “mártir cristiano” aquella “durante la cual todo se ofrece a Dios, incluida la vida, la familia, la reputación y la honra para que sean aplastadas a los pies de los paganos, una vida en la que se renuncia a todo por el Amor de Dios”.

Sarah recordó que la comunidad científica a la que Lejeune pertenecía “si no le rechazó, sí le marginó por sus posiciones sobre la cuestión crucial de la vida, consideradas demasiado rígidas o extremistas”.

A ello unió un servicio “a los enfermos y a sus familias, a la cabeza de un equipo que puede considerarse fraternal, animado solo por el deseo de curar, o al menos de aliviar los sufrimientos físicos y morales provocados por la enfermedad y sus limitaciones. La caridad que animaba al profesor Lejeune unía así los dos aspectos de su vocación al servicio del enfermo, y esta virtud teologal de la caridad fue la vía real que Jérôme Lejeune tomó con valentía y determinación para recorrer un camino plagado por las espinas de este mundo hacia la contemplación del Dios vivo, la Trinidad Santa del Amor.

»Mediante su servicio cotidiano, humilde y confiado en la Providencia, el profesor Lejeune puso rostro a la caridad de Cristo entre nosotros, y no se ha olvidado su sonrisa luminosa y resplandeciente y su mirada de un azul marcado por ese amor al prójimo que emanaba de un alma donde Jesús, recibido en la Santa comunión eucarística, había hecho su morada”.



"No sucumbió al orgullo"
El cardenal Sarah  no dudó en posicionarse a favor de la beatificación de Lejeune: en él “puede hablarse verdaderamente de una espiritualidad de la Encarnación, que constituye, junto con la defensa de la verdad concerniente a la vida humana y junto con la compasión, como uno de los rasgos esenciales de esa santidad que deseo ver un día reconocida por la Iglesia, para que podamos beneficiarnos de su intercesión y, así, ser sostenidos en nuestra lucha contra la degradación actual de nuestra sociedad por su ejemplo y su combate por la vida”.


El cardenal Sarah, rezando ante la tumba del profesor Lejeune.

El prefecto de la Sagrada Congregación para el Culto Divino destacó a continuación “como este hombre de acción, a la vez científico y poeta, tan inteligente y de gran sensibilidada y delicadeza, no sucumbió al orgullo”. Escapó al riesgo “bien conocido por los ardientes misioneros del Evangelio”, de que “nuestro yo establezca su supremacía dejando subrepticiamente a Dios de lado”. Y lo hizo porque “resonaba constantemente en su corazón de creyente, de humilde servidor del Evangelio y de la Iglesia, la palabra de María en la Anunciación: Fiat”.

“Jérôme Lejeune consintió en dejar que Dios actuase”, añadió el purpurado: “Para la teología católica, consentir es aceptar esa unión de la libertad y de la gracia que eleva al hombre al nivel de colaborador de Dios. Para un bautizado, la decisión de remitir a Cristo la dirección de su propia vida es un acto fundamental, que permite frustrar las trampas del deseo de aparentar, de la decepción y de la tristeza”.

El valor del silencio
“Para ello”, continuó, “hay que hundirse en lo que yo llamaría la ‘discreción', es decir, en el silencio propio de los grandes contemplativos y de los auténticos adoradores de Dios”, y al que el cardenal Sarah ha consagrado uno de sus últimos libros.


Pincha aquí para adquirir ahora La fuerza del silencio, del cardenal Robert Sarah.

Para Lejeune, el silencio fue además “una capa de plomo” vertida sobre él en sus últimos años, “fruto amargo de la ceguera y la mendacidad de los hombres”, pero, “lejos de destruirle, ese silencio se convirtió en una auténtica proximidad con Dios, una ‘fuerza’, la fuerza del testimonio, del martirio, la fuerza de la santidad”. Con ese silencio, él “suplicaba la compasión de sus contemporáneos hacia los más débiles, sus niños enfermos, en cuya voz se había convertido”.

Salir de la barbarie 
“Queridos amigos”, dijo más adelante el purpurado guineano, de 71 años, “hoy nadie puede mostrarse insensible ni indiferente ante la obligación imperiosa de defender al niño que está por nacer. Más allá del aspecto moral que nos prohíbe atentar contra toda vida humana, sobre todo la que es inocente e indefensa, la protección del embrión es la condición sine qua non para que la civilización salga de la barbarie y asegurar el futuro de nuestra humanidad”.

Y añadió: “Si el profesor Lejeune estuviese aún en este mundo, seguiría la línea intangible de la denfesa de la dignidad de la persona humana, que fue la suya de manera constante. Por tanto se habría opuesto a ese falso y escandaloso ‘matrimonio’ homosexual, a esas aberraciones que son la procreación artificial y los vientres de alquiler, y habría combatido con energía sin igual la ideología realmente delirante y mortífera llamada ‘de género’… y no hablemos del transhumanismo, verdaderamente terrible”.

“¿Hasta dónde llegaremos en esta carrera hacia el infierno?”, resumió el cardenal antes de referirse al “triunfo de la eugenesia y de la selección del mejor capital genético para crear al superhombre ideal” y su terrible perspectiva de “una raza de señores” y otra de “subhumanos”.

La vida del hombre, imagen de Dios 
Tras recordar que el Papa Francisco “nos llama a una movilización general por la vida”, el cardenal Sarah recordó que “la vida es un don de Dios y un don que Dios ha confiado a la familia, y es en la familia donde encuentra su fuente y el entorno que responde a su dignidad y a su destino… En la vida de cada persona humana, incluso la más débil y la más herida, la imagen de Dios resplandece y se manifiesta en toda su plenitud con la venida y Encarnación de Jesús, el Hijo de Dios y Salvador. Desde ese momento, todo hombre está llamado a una plenitud de vida que va mucho más allá de la dimensión de su existencia en la tierra, porque es la participación en la vida misma de Dios”.

“Esa era la convicción del profesor Lejeune, y tal es todavía la convicción inquebrantable de la Fundación que lleva su nombre”, concluyó el cardenal, antes de rematar su meditación con unas palabras de Jérome Lejeune, “quien no temió decir la verdad a tiempo y a destiempo”:

“No existe el Hombre con H mayúscula. Hay hombres, personas, y cada una de ellas merece respeto. Todos quieren derramar una lágrima sobre la condición del Hombre, y las grandes conciencias se enorgullecen con grandes aspavientos al hablar de los derechos del Hombre, pero muy pocos se preocupan de cada hombre, si no es la ley elemental de la caridad, una palabra fuerte hoy desprestigiada, y sin embargo irreemplazable, porque la caridad se extiende a todos y cada uno, y sobre todo a quien está justo a nuestro lado. Al ‘prójimo', como nos dice el catecismo”.

Vídeo de la meditación del cardenal Sarah sobre el Jérôme Lejeune (dividido en dos partes)



 
Si crees que la lectura de Religión en Libertad te ayuda… ayúdanos a seguir ayudándote

Aforismos (Santa Teresa de Lisieux)

Aforismos


·         “Dios mío, te ofrezco mi corazón; tómalo si quieres, para que ninguna criatura pueda adueñarse de él, sino sólo tú, mi buen Jesús”. (Santa Teresa de Lisieux)

XI Encuentro Mundial de la Familia – El arzobispo de Dublín: Recordaremos la importancia de la familia para el futuro de la sociedad

XI Encuentro Mundial de la Familia – El arzobispo de Dublín: Recordaremos la importancia de la familia para el futuro de la sociedad

La familia será vista no como un amor platónico, pero con las dificultades que debe enfrentar
El Arzobispo De Dublín, Diarmuid Martin, En La Sala De Prensa De La Santa Sede
(ZENIT – Ciudad del Vaticano, 30 Mar. 2017).- “La familia está llamada a ser el lugar de encuentro de esa misericordia divina que sana y libera”. Donde los esposos se aman “no de un modo vagamente romántico, pero dentro de las realidades y dificultades cotidianas”. Por lo tanto el amor en familia implica que sus miembros sepan “como donarse con generosidad, sepan perdonar, no perder nunca la paciencia, pero más aún, sepan tender la mano y entender al otro respetándose mutuamente”.
Lo indicó el arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, en la presentación este jueves en la sala de prensa de la Santa Sede, de la carta que el papa Francisco envió a los organizadores del IX Encuentro Mundial de la Familia, en Irlanda, que se realizará su capital Dublín, del 21 al 26 de agosto de 2018.
“La visión del Papa sobre la misión de la familia –señaló el arzobispo irlandés– no intenta esconder que las familias enfrentan desafíos, debilidades, fragilidad e incluso fracasos”. Vale a decir que las familias “necesitan una Iglesia cercana, que les acompañe en un proceso de discernimiento y de integración para ayudarlas a responder con un ‘sí’ al Divino amor”.
Precisó que durante el evento se profundizarán las enseñanzas de la Amoris Laetitia, y cómo el amor entre los miembros de una familia son un recurso fundamental en la renovación de la Iglesia y de la sociedad.
La Iglesia tiene por lo tanto que “ser un lugar en el cual las personas cuyo matrimonio se encuentra en dificultad o peor, fracasado, no se sientan juzgadas con dureza, pero puedan hacer experiencia del fuerte abrazo del Señor, que los puede levantar para recomenzar”.
“La Iglesia es consciente del desafío que el Papa le ha confiado”, dijo, pero no solo por la organización de un gran evento mundial, sino porque es necesario recordar a la sociedad, cuanto sea importante la familia para el futuro de Irlanda y de Europa.

Alertas de oración 31032017

Alertas de oración

SEMANA: 31 de marzo de 2017

ASIA CENTRAL

Ora por  Akram * y Nafisa *, una pareja cristiana de una iglesia clandestina de Asia Central. Durante el año pasado fueron acosados a causa de su fe, especialmente por los servicios de seguridad que les requirió en comisaría en varias ocasiones. Son amenazados con ser detenidos si continúan evangelizando a los musulmanes, y con que pueden ser encarcelados por proselitismo. Muchas personas de su entorno les ignoran y les desprecian por ser cristianos. Necesitan de nuestro apoyo para fortalecerles espiritualmente. Ora para que sus fuerzas sean renovadas y sean llenos del gozo del Señor. Ora, especialmente, por su seguridad. Ora también para que surjan oportunidades de compartir el mensaje de salvación y puedan continuar con su ministerio.

TÚNEZ

Jacoub * un líder de iglesia tunecino se enfrenta a una enfermedad pulmonar que está causándole serios problemas de salud. Ora por este creyente de 29 años de origen musulmán, para que el Señor tenga misericordia de este joven y le toque con su poder de sanidad.

TAYIKISTÁN

Actualización de la petición de oración sobre las iglesias tayikas del 23.02.2017: "El domingo pasado un grupo de agentes de los servicios de seguridad se hicieron pasar por paisanos durante el culto del domingo en dos ciudades de Tayikistán. Durante los mismos, hicieron videos y fotografías de los cultos en los que había niños y adolescentes - lo cual está prohibido por la legislación tayika, incluso en compañía de sus padres. Como resultado se están llevando a cabo investigaciones criminales en ambas ciudades y las actividades de las iglesias han sido suspendidas hasta recibir las sentencias judiciales. Todos los miembros de las iglesias están siendo interrogados a diario. Ora para que puedan seguir sus actividades.
Desde entonces tres iglesias han sido clausuradas debido a la presencia de niños en los cultos y reuniones de oración. Una acusación más grave es la de proselitismo. Los oficiales están interesados en descubrir por qué los ciudadanos uzbekos y tayikos se convierten al cristianismo y se integran en las iglesias.
"No cabe duda de que su intención es clausurar las iglesias permanentemente e ilegalizar cualquier actividad que llevemos a cabo" comparte un pastor con Puertas Abiertas. Continúa orando para que consigan abogados eficientes que les asesoren sabiamente. Ora por los cristianos de estas iglesias, que el Señor les proteja y les permita mantener su estado de registro legal.

SUR DE FILIPINAS

* Damos gracias a Dios por la impresión de 100 manuales. Hay 32 iglesias clandestinas de Sama en la ciudad de Zamboanga, Basilan, Sulu, y Tawi-Tawi que utilizarán estos materiales. Ora para que el contenido realmente ayude a los creyentes a ganar ingresos suficientes.
* Ora para que el Señor consuele a sus hijos que están sufriendo situaciones dolorosas, como Abby, que participó en uno de nuestros cursos de discipulado para CTM.  "Aunque hay tentaciones, todavía puedo defender mi fe en Isa Almasih. A veces, le pregunto al Señor por qué permite que las cosas me sucedan ahora que estoy empezando a comprometerme con servirle. ¿Por qué hay tantos problemas? He muchas ocasiones consideré abandonar mi fe en Jesús para que dejar sufrir tantas pruebas. Con un baño de lágrimas se lo conté al Señor y le entregué mis cargas, porque creo, que sólo Isa Almasih puede entender mis dolores".


Agencia Fides 31032017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 31-03-2017







News


AMÉRICA/MÉXICO - Liberan al sacerdote secuestrado en Tamaulipas

Tamaulipas (Agencia Fides) – “El padre Oscar Lopez Navarro, de 40 años, fue liberado ayer jueves 30 de marzo” así lo ha comunicado el mismo obispo de la diócesis de Tampico, en Tamaulipas. Su Exc. Mons. José Luis Dibildox Martinez ha informado a la prensa local que aunque no ha podido hablar directamente con el sacerdote porque estaba exhausto y necesitaba descansar después de esta mala experiencia, ha sabido que está bien.
Con respecto a la liberación, el obispo, según la información recibida por la Agencia Fides, ha declarado: “No se trata de la cantidad de dinero, sino que en mi opinión, han sido las oraciones de tantas personas, la presión de los medios de comunicación y también el interés de las autoridades lo que ha ayudado a resolver esta situación”. Aclarando: “Lo que importa es que está bien”.
Según una radio local, los secuestradores habían contactado a los sacerdotes de la comunidad “Misioneros de Cristo Mediador”, que dirigen la parroquia San José Obrero de Altamira, donde trabaja el padre Lopez Navarro para pedir una cifra muy elevada como rescate. Los sacerdotes han declarado que era imposible conseguir dicha cifra y que no habían presentado la denuncia a la policía por temor de poner en peligro la vida del sacerdote secuestrado. (CE) (Agencia Fides, 31/03/2017)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org