sábado, 30 de octubre de 2021

LA BUSQUEDA DEL SER (LA MÍSTICA) Conferencia del P. Antonio Oliver LECCIÓN 1/ 2

 LA BUSQUEDA DEL SER (LA MÍSTICA)  1/2


https://youtu.be/d_Te6llihsE


LA BUSQUEDA DEL SER (LA MÍSTICA) (Conferencia del P. Antonio Oliver) 25041985 LECCIÓN 1/2 La mística es una experiencia del Ser. La mística es el conocimiento experimental de lo real. Los místicos y el éxtasis. San Pablo y el tercer cielo. Sufís: Dios se manifiesta a la gente cuanto más sensible mejor. Maestro Eckhart: Todo es Dios. La razón no es el control de la realidad. Kant y la razón (razones para casarse). Las Confesiones de San Agustín. El místico siempre recurrirá al sentimiento. El hombre razonable busca a Dios en el exterior, el místico lo busca dentro de sí. Todo aquello que tiene nombre no es Dios.


SER CRISTIANO (P.ANTONIO OLIVER)

 SER CRISTIANO (P.ANTONIO OLIVER)



https://youtu.be/8m3rrOSObl0


Ser Cristiano (P. Antonio Oliver)

El cristianismo es la religión de la libertad. S. Agustín: Ama y haz lo que quieras. Dios creo por amor. Todas las cosas son nacidas por el amor. Distintivo del cristiano: “Si os amáis unos a otros”. La Mística: Todo cristiano es un místico. Mística Occidental en España: Escuela en Murcia S.XIII de los sufís. Texto sufí de Rabia: ¡Oh, Dios! Si te adorara por el temor al infierno quémame en sus hogueras y si te adorara con la esperanza del paraíso exclúyeme de él, pero si te adoro a Ti por Ti, no me alejes de Tu imperecedera hermosura, a mí Tú me bastas. Soneto místico español: No me mueve, mi Dios, para quererte El cielo que me tienes prometido, Ni me mueve el infierno tan temido Para dejar por eso de ofenderte. Tú me mueves, Señor; muéveme el verte Clavado en una cruz y escarnecido; Muéveme ver tu cuerpo tan herido; Muéveme tus afrentas y tu muerte. Muéveme, al fin, tu amor, y en tal manera, Que, aunque no hubiera cielo, yo te amara. Y aunque no hubiera infierno, te temiera. No me tienes que dar porque te quiera; Pues, aunque lo que espero no esperara, Lo mismo que te quiero te quisiera. La feria de las religiones de A. de Mello

30 de octubre. Nuestra Señora de Mondevi

 

30 de octubre. Nuestra Señora de Mondevi

Nuestra Señora de Mondevi , también conocida como la Madonna della Mondevi , es un advocación que tiene su origen en el Piamonte (Italia). Allí, se encuentra una imagen pintada sobre un pilar de ladrillo. Originalmente , se dice que la imagen de este santuario piamontés que se ha representado en un pilar por un carbonero de Vicoforte , hacia el año 1540.

En 1645, se construyó una capilla alrededor de ese pilar a instancias de María Cristina de Francia, en memoria del milagroso rescate de un niño en el río, que se llevó a cabo en 1644 a través de la invocación de la imagen de la Virgen de la Anunciación. Desde entonces han sido muchos los milagros que se han forjado y siguen atrayendo a una gran concurrencia de personas.


El santuario de la Madonna del Pilone se encuentra fuera de la ciudad y fue terminada alrededor de 1730 .

Los carboneros forman lo que se conoce como los carbonarios, al principio una organización similar a los gremios medievales, para luego convertirse en una organización secreta con fines políticosque se extendió a España , Francia y otros países.

La iglesia fue ampliada en 1779 y cuenta con un baptisterio en 1807. En el interior, enriquecido con preciosos muebles donados por los príncipes de Saboya y frescos de Bartolomeo Guidobono y otros, se conserva en el altar de la milagrosa imagen de la Anunciación. La imagen original ha sido casi completamente pintado en las restauraciones del siglo XX.
traducido por mallinista
((fuente: www.roman-catholic-saints.com)

Santos del día 30 de octubre

 

Santos del día 30 de octubre
Tertio Kalendas novembris
En Siracusa, de Sicilia, san Marciano, considerado como el primer obispo de esta ciudad.
Conmemoración de san Serapión, obispo de Antioquía, célebre por su erudición y doctrina, que dejó gran fama de santidad.
En Alejandría, de Egipto, santa Eutropia, mártir, que por negarse a rechazar a Cristo fue torturada cruelmente hasta la muerte.
En Tánger, ciudad de Mauritania, pasión de san Marcelo, centurión, que el día del cumpleaños del emperador. mientras los demás ofrecían sacrificios, se quitó las insignias de su función y las arrojó al pie de los estandartes, afirmando que por ser cristiano no podía seguir manteniendo el juramento militar, pues debía obedecer solamente a Cristo, y así consumó su martirio al ser inmediatamente decapitado.
En la ciudad de León, en Hispania, santos Claudio, Lupercio y Victorio, mártires, que en la persecución bajo el emperador Diocleciano sufrieron la muerte por Cristo.
En Cuma, de la Campania, san Máximo, mártir.
En Capua, también en la Campania, san Germán, obispo, del que habla el papa san Gregorio I Magno en sus escritos.
En Potenza, ciudad de la Lucania, san Gerardo, obispo.
En Cividale di Friuli, en el territorio de Venecia, beata Bienvenida Boiani, virgen, hermana de la Penitencia de santo Domingo, que pasó toda su vida entregada a la oración y a la austeridad.
En Winchester, en Inglaterra, beato Juan Slade, mártir, que, por negar la competencia de la reina Isabel I en las cuestiones espirituales, fue ahorcado y descuartizado.
En Limerick, de Irlanda, muerte del beato Terencio Alberto O’Brien, obispo y mártir, de la Orden de Predicadores, que, nombrado para la sede de Emly, trabajó con empeño en favor de los afectados por la peste, pero, bajo el régimen de Oliver Cromwell, fue detenido por los soldados y conducido al patíbulo en odio a la fe católica.
En Acri, localidad de Calabria, san Ángel de Acri, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, que viajó por todo el reino de Nápoles predicando la Palabra de Dios en un estilo adaptado a la gente sencilla.
En Angers, en Francia, beato Juan Miguel Langevin, presbítero y mártir, que, decapitado por razón de su sacerdocio, fue el primero de una larga lista de más de cien hombres y mujeres que durante la Revolución Francesa permanecieron unánimes y constantes en la confesión de la fe cristiana.
En la localidad de Dolinka, cerca de Karaganda, en el Kazajstán, beato Alejo Zaryckyj, presbítero y mártir, que en un régimen contrario a Dios fue deportado a un campo de concentración, y en el combate por la fe alcanzó la vida eterna.

jueves, 28 de octubre de 2021

29 de octubre: Nuestra Señora de Oropa

 

29 de octubre: Nuestra Señora de Oropa

El Santuario de Oropa es el santuario más importante y más grande dedicada a la Virgen María en los Alpes. Está situado en un entorno único y natural, a sólo 20 minutos en coche del centro de Biella.

El santuario fue fundado en el Siglo IV por San Eusebio, el primer obispo de Vercelli . Los primeros documentos escritos que mencionan la fecha de Oropa remonta a principios del siglo 13 y mencionan las primeras iglesias simples de Santa María y San Bartolomé .

El Santuario creció y se ha desarrollado a través de los años, hasta convertirse en un espectacular conjunto arquitectónico de importantes edificios monumentales. Esto transformó a Oropa en un destino elegido por peregrinos devotos de la Virgen.

Los majestuosos edificios de Oropa se han edificado a lo largo de los siglos a partir de una unidad básica: la pequeña de la Virgen Negro .


La Iglesia de la Virgen Negra

La antigua basílica, el corazón espiritual del Santuario, fue construida en el siglo XVII, a raíz de la plaga que azotó a la población en 1599. Cuando la iglesia fue terminada en el año 1620, se celebró una solemne coronación, el primero de una serie que enriquecen la historia del Santuario cada cien años.

La cúpula y las paredes internas de la pantalla sacellum preciosos frescos que datan del siglo XIII , la obra de un artista desconocido llamado Maestro de Oropa. Los frescos, centrados en la vida de la Virgen y de los santos que eran objeto de especial veneración de la antigua ermita , son un testimonio precioso de la iconografía sagrada.

De acuerdo con la tradición de la estatua fue llevada a Oropa en el Siglo IV por San Eusebio, que huía de Palestina a causa de la furia de la persecución aria. Para conceder la difusión del culto mariano, San Eusebio ocultó la estatua entre las rocas, en el lugar de la Capilla de Roc que se encuentra hoy en día. Esa capilla fue construida en la primera mitad del Siglo XVIII por los habitantes de Fontainemore , un pueblo de Valle d' Aosta aún conectado al Santuario por la antigua procesión , que cada cinco años asciende a través de un sinuoso camino de las montañas que separan a los dos valles.


traducido por mallinista
((fuente: www.santuariodioropa.it)

Santos del día 29 de octubre

 

Santos del día 29 de octubre
Quarto Kalendas novembris
En Cartago, san Feliciano, mártir.
Conmemoración de san Narciso, obispo de Jerusalén, merecedor de alabanzas por su santidad, paciencia y fe. Acerca de cuándo debía celebrarse la Pascua cristiana, manifestó estar de acuerdo con el papa san Víctor, y que no había otro día que el domingo para celebrar el misterio de la Resurrección de Jesucristo. Descansó en el Señor a la edad de ciento dieciséis años.
En Vercelli, en la Liguria, san Honorato, obispo, el cual, discípulo de san Eusebio en el monasterio y compañero suyo también en la cárcel, sucedió a su maestro en la sede, para seguir enseñando la doctrina verdadera, y a la hora de la muerte mereció dar el viático al obispo san Ambrosio..
En Sidón, de Fenicia, san Zenobio, presbítero, que durante la durísima persecución bajo el emperador Diocleciano animó a otros al martirio, y finalmente también él fue coronado con la muerte.
En Edessa, de Osrhoene, en Mesopotamia, san Abrahán, anacoreta, cuya vida fue escrita por san Efrén, diácono.
En el territorio de Vienne, en la Galia, san Teodario, abad, el cual, discípulo de san Cesáreo de Arlés, estableció unas celdas para monjes y fue designado por el obispo como intercesor ante Dios y presbítero penitenciario para todos los habitantes de la ciudad.
En Kilmacduagh (Galway), de Hibernia, san Colmán, obispo.
En Moutiers-en-Fagne, cerca de Cambrai, en Neustria, san Dodón, abad, que, presidiendo el monasterio de Wallers, prefirió retirarse a la vida eremítica.
En Secondigliano, cerca de Nápoles, en la Campania, san Cayetano Errico, presbítero, que fomentó los retiros espirituales y la devoción a la Eucaristía, para ganar almas para Cristo, y fundó también la Congregación de Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y María.

28 de octubre: Nuestra Señora de Vivonne

 

28 de octubre: Nuestra Señora de Vivonne

En Saboya (Francia) se venera una imagen milagrosa de Nuestra Madre, la cual fue encontrada por un labrador mientras preparaba su campo para la siembra de primavera.

Vivonne es un pueblo en Francia, con una población de algo menos de 5.000 habitantes y está situada a unos 20 kilómetros al sur de Poitiers. Se encuentra en una altura rocosa mirando hacia abajo a los tres ríos que fluyen a través de la región. Hay dos iglesias en el pueblo, de las cuales la más conocida es la iglesia de San Jorge, cuya construcción comenzó en el siglo XII . La otra es la iglesia Nuestra Señora de Sais- les-Vivonne.

Según la tradición, un granjero araba su campo cuando se volcó algo peculiar en el césped. Para su gran sorpresa, el hombre encontró el objeto era una estatua de la Santísima Virgen María. El buen agricultor tomó la estatua que ahora se conoce como Nuestra Señora de Vivonne , o Notre Dame de Vivonne , que había encontrado a su casa. Después de limpiar cuidadosamente los restos de la estatua, el agricultor se la entregó al cura párroco de lugar.

A la mañana siguiente, cuando el sacerdote regresó al templo parroquial, se encontró con que la estatua había desaparecido. Después de mucha investigación y la búsqueda de la estatua, el granjero encontró la estatua fue una vez más en su campo. El hombre le devolvió la estatua a la parroquia, pero una vez que desapareció de su lugar para vlver a ser encontrada una vez más en el campo. Esto ocurrió un total de tres veces hasta que se decidió construir una capilla en el campo donde primero se había encontrado la estatua. El extraño fenómeno trajo a gente de todas partes a la ermita. Pronto, trascendieron numerosos milagros que fueron atrayendo más y más devotos de la Virgen. La iglesia que fue construida en honor a la imagen de la Virgen se le dio a la Orden del Carmen.

traducido por mallinista
((fuente: www.roman-catholic-saints.com)