sábado, 29 de octubre de 2022

29 de octubre: Nuestra Señora de Oropa

 

29 de octubre: Nuestra Señora de Oropa

El Santuario de Oropa es el santuario más importante y más grande dedicada a la Virgen María en los Alpes. Está situado en un entorno único y natural, a sólo 20 minutos en coche del centro de Biella.

El santuario fue fundado en el Siglo IV por San Eusebio, el primer obispo de Vercelli . Los primeros documentos escritos que mencionan la fecha de Oropa remonta a principios del siglo 13 y mencionan las primeras iglesias simples de Santa María y San Bartolomé .

El Santuario creció y se ha desarrollado a través de los años, hasta convertirse en un espectacular conjunto arquitectónico de importantes edificios monumentales. Esto transformó a Oropa en un destino elegido por peregrinos devotos de la Virgen.

Los majestuosos edificios de Oropa se han edificado a lo largo de los siglos a partir de una unidad básica: la pequeña de la Virgen Negro .


La Iglesia de la Virgen Negra

La antigua basílica, el corazón espiritual del Santuario, fue construida en el siglo XVII, a raíz de la plaga que azotó a la población en 1599. Cuando la iglesia fue terminada en el año 1620, se celebró una solemne coronación, el primero de una serie que enriquecen la historia del Santuario cada cien años.

La cúpula y las paredes internas de la pantalla sacellum preciosos frescos que datan del siglo XIII , la obra de un artista desconocido llamado Maestro de Oropa. Los frescos, centrados en la vida de la Virgen y de los santos que eran objeto de especial veneración de la antigua ermita , son un testimonio precioso de la iconografía sagrada.

De acuerdo con la tradición de la estatua fue llevada a Oropa en el Siglo IV por San Eusebio, que huía de Palestina a causa de la furia de la persecución aria. Para conceder la difusión del culto mariano, San Eusebio ocultó la estatua entre las rocas, en el lugar de la Capilla de Roc que se encuentra hoy en día. Esa capilla fue construida en la primera mitad del Siglo XVIII por los habitantes de Fontainemore , un pueblo de Valle d' Aosta aún conectado al Santuario por la antigua procesión , que cada cinco años asciende a través de un sinuoso camino de las montañas que separan a los dos valles.


traducido por mallinista
((fuente: www.santuariodioropa.it)

Santos del día 29 de octubre

 

Santos del día 29 de octubre
Quarto Kalendas novembris
En Cartago, san Feliciano, mártir. († c. s. III)
Conmemoración de san Narciso, obispo de Jerusalén, merecedor de alabanzas por su santidad, paciencia y fe. Acerca de cuándo debía celebrarse la Pascua cristiana, manifestó estar de acuerdo con el papa san Víctor, y que no había otro día que el domingo para celebrar el misterio de la Resurrección de Jesucristo. Descansó en el Señor a la edad de ciento dieciséis años. († c. 222)
En Vercelli, en el Piamonte, san Honorato, obispo, el cual, discípulo de san Eusebio en el monasterio y compañero suyo también en la cárcel, sucedió a su maestro en la sede, para seguir enseñando la doctrina verdadera, y a la hora de la muerte mereció dar el viático al obispo san Ambrosio.. († s. IV/ V)
En Sidón, de Fenicia, san Zenobio, presbítero, que durante la durísima persecución bajo el emperador Diocleciano animó a otros al martirio, y finalmente también él fue coronado con la muerte. († s. IV)
En Edessa, de Osrhoene, en Mesopotamia, san Abrahán, anacoreta, cuya vida fue escrita por san Efrén, diácono. († c. 366)
En el territorio de Vienne, en la Galia, san Teodario, abad, el cual, discípulo de san Cesáreo de Arlés, estableció unas celdas para monjes y fue designado por el obispo como intercesor ante Dios y presbítero penitenciario para todos los habitantes de la ciudad. († c. 575)
En Kilmacduagh (Galway), de Hibernia, san Colmán, obispo. († 632)
En Moutiers-en-Fagne, cerca de Cambrai, en Neustria, san Dodón, abad, que, presidiendo el monasterio de Wallers, prefirió retirarse a la vida eremítica. († s. VIII)
En Secondigliano, cerca de Nápoles, en la Campania, san Cayetano Errico, presbítero, que fomentó los retiros espirituales y la devoción a la Eucaristía, para ganar almas para Cristo, y fundó también la Congregación de Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y María. († 1860)

jueves, 27 de octubre de 2022

28 de octubre: Nuestra Señora de Vivonne

 

28 de octubre: Nuestra Señora de Vivonne

En Saboya (Francia) se venera una imagen milagrosa de Nuestra Madre, la cual fue encontrada por un labrador mientras preparaba su campo para la siembra de primavera.

Vivonne es un pueblo en Francia, con una población de algo menos de 5.000 habitantes y está situada a unos 20 kilómetros al sur de Poitiers. Se encuentra en una altura rocosa mirando hacia abajo a los tres ríos que fluyen a través de la región. Hay dos iglesias en el pueblo, de las cuales la más conocida es la iglesia de San Jorge, cuya construcción comenzó en el siglo XII . La otra es la iglesia Nuestra Señora de Sais- les-Vivonne.

Según la tradición, un granjero araba su campo cuando se volcó algo peculiar en el césped. Para su gran sorpresa, el hombre encontró el objeto era una estatua de la Santísima Virgen María. El buen agricultor tomó la estatua que ahora se conoce como Nuestra Señora de Vivonne , o Notre Dame de Vivonne , que había encontrado a su casa. Después de limpiar cuidadosamente los restos de la estatua, el agricultor se la entregó al cura párroco de lugar.

A la mañana siguiente, cuando el sacerdote regresó al templo parroquial, se encontró con que la estatua había desaparecido. Después de mucha investigación y la búsqueda de la estatua, el granjero encontró la estatua fue una vez más en su campo. El hombre le devolvió la estatua a la parroquia, pero una vez que desapareció de su lugar para vlver a ser encontrada una vez más en el campo. Esto ocurrió un total de tres veces hasta que se decidió construir una capilla en el campo donde primero se había encontrado la estatua. El extraño fenómeno trajo a gente de todas partes a la ermita. Pronto, trascendieron numerosos milagros que fueron atrayendo más y más devotos de la Virgen. La iglesia que fue construida en honor a la imagen de la Virgen se le dio a la Orden del Carmen.

traducido por mallinista
((fuente: www.roman-catholic-saints.com)

Santos del día 28 de octubre

 

Santos del día 28 de octubre
Quinto Kalendas novembris
   Santos Simón y Judas, apóstoles (8 coms.) - Fiesta litúrgica   
Fiesta de san Simón y san Judas, apóstoles, el primero llamado Cananeo o Zelotas, y el segundo, hijo de Santiago, llamado también Tadeo, el cual, en la última Cena preguntó al Señor acerca de su manifestación, recibiendo esta respuesta: «El que me ame, observará mi palabra, y el Padre mío le amará, y vendremos a él y haremos nuestra mansión en él».
En Maguncia, en la Galia Bélgica, san Ferrucio, mártir, de quien se cuenta que, habiendo abandonado el servicio militar para servir a Cristo mejor y más libremente, terminó su vida en el martirio. († c. 300)
Cerca de Como, en la Galia Cisalpina, san Fidel, mártir. († c. s. IV)
En Ávila, ciudad de Hispania, pasión de los santos Vicente, Sabina y Cristeta, mártires, que, huyendo de Talavera a esa población, fueron asesinados cruelmente. († c. 305)
En Thiers, de Aquitania, san Ginés, que pasó de este mundo al cielo por el martirio mientras llevaba aún la veste blanca del bautismo. († c. s. IV)
En Amiens, lugar de Neustria, en la Galia, san Salvio, obispo, dedicado a las ciencias divinas desde su juventud y adornado por la integridad de costumbres. († c. 625)
En Meaux, de nuevo en Neustria, san Farón, obispo, a quien, siendo familiar del rey, invitó su hermana santa Fara a dedicarse al servicio de Dios. Convenció a su esposa para que recibiese el velo de religiosa, a fin de poder formar él parte del clero, dentro del cual, llamado a asumir la función pastoral, hizo grandes donaciones de sus propios bienes a la Iglesia, erigiendo parroquias y monasterios. († c. 670)
En Annecy, en la región de Saboya, conmemoración de san Germán, abad, el cual, insigne por su amor a la soledad, fundó y dirigió el cenobio de Talloires. († s. XI)
En la provincia de Fujian, en China, santos Francisco Serrano, obispo, y Joaquín Royo, Juan Alcober y Francisco Díaz del Rincón, presbíteros de la Orden de Predicadores y mártires, que confirmaron su fe en el martirio. († 1748)
En el territorio de Cho-Ra, en Tonkin, san Juan Dat, presbítero y mártir, decapitado por su fe en Cristo. († 1798)
En la localidad de Ejutla, en México, san Rodrigo Aguilar Alemán, presbítero y mártir, que durante la persecución fue colgado de un árbol por los soldados, y alcanzó así gloriosamente el martirio que deseaba. († 1927)
En Alcira, en la región de Valencia, en España, beato Salvador Damián Enguix Garés, mártir, padre de familia, que durante la persecución consumó el combate por la fe. († 1936)
En la aldea de Gilet, en la citada región de España, beato José Ruiz Bruixola, presbítero y mártir, que durante la misma persecución obtuvo ante Dios omnipotente la palma de la victoria. († 1936)
En Pola de Somiedo, en Asturias, España, beatas María del Pilar Gullón Yturraga, Octavia Iglesias Blanco y Olga Pérez-Monteserín Núñez, laicas, enfermeras de la Cruz Roja, mártires, muertas por odio a la fe que profesaban. († 1936)

miércoles, 26 de octubre de 2022

27 de octubre: Dedicación de la Basílica de Nuestra Señora Auxilio de los Cristianos en Turín

 

27 de octubre: Dedicación de la Basílica de Nuestra Señora Auxilio de los Cristianos en Turín

La Basílica de María Auxiliadora fue construida en honor a la Virgen a la que San Juan Bosco tuvo gran devoción. La advocación de María Auxiliadora celebra su festividad el día 24 de mayo. Se encuentra en el barrio de Valdocco de la ciudad de Turín (Italia). Es conocida como la Iglesia Madre de la congregación salesiana y de la que parten cada año los misioneros para todo el mundo.

Se construyó con grandes problemas económicos entre 1864 y 1868, pero Don Bosco con ayuda de sus muchachos del Oratorio Salesiano y de la generosidad de la población de Turín logró concluir la obra. Don Bosco aseguró siempre que el dinero conseguido para la construcción del santuario venía de la Providencia.

El 9 de junio de 1868 se consagraba el santuario de María Auxiliadora. A las 10:30 horas, subió al altar mayor, para celebrar la primera misa el arzobispo de Turín monseñor Riccardi. A continuación celebró misa Don Bosco. En la iglesia había 1.200 jóvenes.

En ella se encuentran los cuerpos de San Juan Bosco, Santo Domingo Savio y Santa María Mazzarello.

En 1938 se terminó la ampliación que consta del presbiterio con la segunda cúpula, de las dos grandes capillas laterales y del nuevo altar de San Juan Bosco con la urna que contiene su cuerpo. El 28 de junio de 1911 fue elevada a la dignidad de Basílica menor.


Cripta

Junto a la capilla de Santa María Mazzarello hay una escalera que lleva a la cripta o capilla de las reliquias donde se pueden encontrar una gran colección de reliquias. Destaca un trozo del madero de la santa cruz que se conserva en un relicario de alabastro. También destaca un pañuelo manchado de sangre y otros objetos de los mártires salesianos: San Luis Versiglia y San Calixto Caravario.

Una de las capillas de la cripta, llamada de la aparición, está dedicada al sueño-visión que tuvo Don Bosco en 1844 en el que la Virgen María le mostró los inicios y el desarrollo futuro de su obra, así como el lugar donde debía construirse la iglesia.

Se encuentran también en dos altares laterales, los restos de los beatos Miguel Rúa y Felipe Rinaldi, primer y tercer sucesor de San Juan Bosco respectivamente.

(fuente: wikipedia.org)

Santos del día 27 de octubre

 

Santos del día 27 de octubre
Sexto Kalendas novembris
   San Evaristo, papa (1 coms.)   
En Roma, san Evaristo, papa, que fue el cuarto sucesor de san Pedro y rigió la Iglesia romana en tiempo del emperador Trajano. († 108)
En Esmirna, en Asia, san Trásea, obispo de Eumenia de Frigia y mártir. († c. 165)
En Auvernia, de Aquitania, san Namancio, obispo, que construyó la iglesia catedral. († c. 460)
En Nápoles, de la Campania, sepultura de san Gaudioso, obispo, el cual, a causa de la persecución de los vándalos, pasó de Abitinia a Campania, y terminó sus días en la paz de un monasterio. († c. 453 o 468)
En la isla de Iona, en Escocia, san Oterano, monje, que fue uno de los primeros discípulos de san Columba. († c. 548)
En Vicenza, en la región de Venecia, conmemoración de san Bartolomé de Breganza, obispo, de la Orden de Predicadores, que fundó en esta ciudad la Milicia de Jesucristo, para defender la fe católica y la libertad de la Iglesia. († 1270)
En Zenta, en la provincia argentina de Salta, beatos Pedro Ortiz De Zárate, presbítero del clero diocesano, y Juan Antonio Solinas, presbítero de la Compañía de Jesús, mártires, que, conscientes del riesgo que su misión comportaba, prefirieron ser testigos del mensaje evangélico que difundían, hasta el final. († 1683)
En Paterna, en la región española de Valencia, beato Salvador Mollar Ventura, religioso de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que, en tiempo de persecución contra la fe. fue discípulo fiel, redimido por la sangre de Cristo. († 1936)