Beata Josafata Hordáshevska, virgen y fundadora
fecha: 25 de marzo
n.: 1869 - †: 1919 - país: Ucrania
canonización: B: Juan Pablo II 27 jun 2001
hagiografía: Vaticano
n.: 1869 - †: 1919 - país: Ucrania
canonización: B: Juan Pablo II 27 jun 2001
hagiografía: Vaticano
En la localidad de Chervonohrad, junto a
Lwiw, en Ucrania, beata Josafata (Miguelina) Hordáshevska, virgen, que fundó el
Instituto de Hermanas Esclavas de María Inmaculada, dedicándose a hacer el bien
donde fuese mayor la necesidad.

Miguelina Hordáshevska nació el 20 de
diciembre de 1869 en Lvov, en el seno de una familia numerosa, honrada y
laboriosa, de rito bizantino. Tuvo que renunciar a los estudios para dedicarse
al trabajo, a fin de ayudar económicamente a los suyos. Sensible e interesada
en la vida espiritual, encontró un óptimo guía en el misionero basiliano padre
Jeremías Lomnitskyj, que apoyó su deseo de consagrarse al Señor. A los 20 años emitió
el voto de castidad. En 1892 abandonó el proyecto de entrar en el monasterio de
clausura de las monjas basilianas, y juntamente con el padre Jeremías fundó el
instituto de las religiosas Esclavas de María Inmaculada, al servicio del
pueblo.
El 24 de agosto de 1892 vistió el hábito
religioso, tomando el nombre del gran obispo y mártir ucraniano san Josafat
Kuntsevych. Así nació la congregación de Esclavas de María Inmaculada, la
primera de vida activa para la asistencia a los hijos de campesinos, a los
enfermos y a los pobres de las comarcas, así como para la instrucción de los
analfabetos y los marginados. Falleció el 25 de marzo de 1919 y fue beatificada
por SS Juan Pablo II en su viaje a Ucrania el 27 de junio de 2001.
fuente: Vaticano
accedida 385 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1004
Santa Marie-Alphonsine Danil Ghattas, virgen y fundadora
fecha: 25 de marzo
n.: 1843 - †: 1927 - país: Israel
otras formas del nombre: Maryam Sultanah Gattas
canonización: B: Benedicto XVI 22 nov 2009 - C: Francisco 17 may 2015
hagiografía: Abel Della Costa
n.: 1843 - †: 1927 - país: Israel
otras formas del nombre: Maryam Sultanah Gattas
canonización: B: Benedicto XVI 22 nov 2009 - C: Francisco 17 may 2015
hagiografía: Abel Della Costa
En Jerusalén, Isarel, santa
Marie-Alphonsine Danil Ghattas, virgen, cofundadora de las Hermanas del Santo
Rosario de Jerusalén de los Latinos.

El 15 de octubre de 1994, el papa Juan
Pablo II proclamó las virtudes heroicas de Marie-Alphonsine, y el 22 de
noviembre de 2009 fue beatificada en Nazaret: «El mérito le viene -dijo el
Santo Padre- de haber fundado una congregación formada exclusivamente por
mujeres del lugar, con el objetivo de la educación religiosa, la superación del
analfabetismo y elevar la condición de las mujeres de ese tiempo en la tierra
donde el mismo Jesús exaltó su dignidad.»
Sultanah María Ghattas nació en Jerusalén
el 4 de octubre de 1843. Bautizada el 19 de noviembre de 1843, recibe el
sacramento de la Confirmación de manos del primer Patriarca latino de
Jerusalén, Giuseppe Valerga, después de la restauración del patriarcado, el 18
de julio de 1852.
A la edad de 14 años, ingresa en la
Congregación de San José de la Aparición como postulante y el 30 de junio de
1860 recibe el hábito como religiosa de dicha congregación, dos años más tarde,
en 1862, pronuncia sus votos. En Belén, donde fue enviada, le confian la
enseñanza del catecismo a las chicas jóvenes. Funda por otro lado hermandades y
asociaciones para promover la devoción a Nuestra Señora a través de la oración
del Rosario.
Durante su vida, la hermana
Marie-Alphonsine recibió la gracia de que la Virgen se le apareciera varias
ocasiones, en las que le reveló su deseo de que fundase una congregación del
rosario. El 25 de julio de 1885, se envío a la madre Marie-Alphonsine y a
otra hermana a Iafa de Galilea. Allí, sobrevino un día un milagro: una joven
de nombre Nathira cayó en un profundo depósito lleno de agua. Lo único que pudo
hacer la madre Marie-Alphonsine fue a tirar al pozo su gran rosario, invocar la
ayuda de la santísima Virgen y entrar en la iglesia con otras niñas a rezar el
rosario. Nathira salió sana y salva, y contó que vio una gran luz y una escala
en forma de rosario para ayudarla a salir del pozo.
La hermana Marie-Alphonsine atravesó
momentos muy difíciles antes de conseguir en Roma, el 12 de octubre de 1880, la
dispensa de su voto de obediencia a las superioras de San José y la
autorización para ingresar en la nueva Congregación del Santo Rosario.
Finalmente el 6 de octubre de 1883, la hermana Marie-Alphonsine recibe el
hábito de la Congregación del Rosario de las manos de Mons. Pascal Appodia,
Vicario patriarcal; y el 7 de marzo de 1885, con las ocho primeras hermanas, es
admitida para hacer su profesión y pronunciar sus votos en el curso de una
ceremonia presidida por el Patriarca Vincent Bracco.
La santa murió el 25 de marzo de 1927. En
la misa de beatificación el patriarca Twal dijo que la madre Marie-Alphonsine
«es una imagen preciosa, árabe y de Jerusalén, una ilustración espléndida del
Evangelio de Cristo». La Congregación del Rosario, reconoció el patriarca,
«fue, es y será el brazo derecho del patriarcado latino en las escuelas,
parroquias e instituciones. Juntos, generación tras generación, los sacerdotes
del patriarcado latino y las religiosas del Rosario han testimoniado y
testimonian el Evangelio en la diócesis y en otros países árabes.» Fue
canonizada por Francisco el 17 de mayo de 2015, y sobre ella dijo: «Sor María
Alfonsina Danil ha entendido qué cosa significa irradiar el amor de Dios en el
apostolado, convirtiéndose en testimonio de mansedumbre y unidad. Ella nos ofrece
un claro ejemplo de cuán importante sea hacernos responsables los unos de los
otros, de vivir uno al servicio del otro.»
Redactado a partir de informaciones del
VIS, del Patriarcado
Latino de Jerusalén y del blog "Amigos de la Misericordia", que tiene una sintética y
parece que documentada biografía, aunque lamentablemente sin mención de
fuentes.
Abel Della Costa
accedida 303 veces
ingreso o última modificación relevante: 18-5-2015
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=4944
No hay comentarios:
Publicar un comentario