martes, 5 de abril de 2016

Agencia Fides 05042016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 05-04-2016






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


EUROPA/ITALIA - Deporte y solidaridad para devolver la vista a 100 madres africanas

Milán (Agencia Fides) - Etiopía es uno de los países más afectados por la ceguera. En este país, de hecho, las mujeres con discapacidades visuales están expuestas a enormes riesgos: accidentes en el hogar, abandono familiar, violencia. No pueden cuidar a sus hijos y se convierten en una carga, son abandonadas por la familia y marginadas por la comunidad. Sin embargo, en el 80% de los casos, las causas que conducen a la ceguera podrían evitarse con una adecuada prevención e intervenciones específicas. Este es el mensaje que CBM Italia Onlus ha querido transmitir durante la Maratón de Milán que acaba de terminar. “Ha sido un acontecimiento que ha unido deporte y solidaridad con el objetivo de restituir la vista a 100 madres de Etiopía”, se lee en un comunicado enviado a la Agencia Fides. La carrera competitiva reservada a los atletas estaba acompañada del relevo benéfico Europ Assistance Relay Marathon collegata al Charity Program, en nombre de 65 Onlus y abierta a todos. Una edición de récord que ha visto la participación de más de 20.000 personas que han corrido por las calles de la ciudad. (AP) (5/4/2016 Agencia Fides)



AFRICA/CONGO - Vuelve la calma a Brazzaville, la población refugiada en las iglesias

Brazzaville (Agencia Fides) – En Brazzaville se está volviendo lentamente la calma después de los enfrentamientos de ayer. Lo informan a la Agencia Fides fuentes de la Iglesia local de la capital de la República del Congo, donde en las horas de la mañana del 4 de abril en los distritos del sur de Mayanga y Makelekele, varios hombres armados atacaron los edificios gubernamentales. Los enfrentamientos, con el uso de armas pesadas, han durado horas, pero “ya en la tarde del día de ayer, cesaron lentamente - refieren nuestras fuentes - y hoy la situación está en calma”.
“Si ayer Brazzaville parecía una ciudad muerta, abandonada, hoy se ve una lenta recuperación de la circulación de las personas”. “Pero todavía hay gente que está refugiada en las iglesias del barrio” comentan las fuentes de Fides. “Una parte de la población, de hecho, durante los enfrentamientos buscó refugio en las iglesias. No conocemos el número preciso de estas personas, pero sin duda son más de un centenar. Cáritas se ha movilizado para ayudarlos, con el suministro de alimentos y artículos de primera necesidad”.
El gobierno ha acusado a los ex milicianos “Ninja Nsiloulou”, guiados por Frédéric Bintsamou, alias “pastor Ntoumi”, de ser responsables del ataque. Ntoumi, que después de haber depuesto las armas se unió al Presidente Sassou Nguesso, sin embargo ha apoyado al contrincante Guy-Brice Parfait Kolélas, que ha quedado segundo en las elecciones presidenciales del 20 de marzo, en las que ha sido re confirmado Nguesso como Presidente.
El mismo 4 de abril la Corte Constitucional confirmó los resultados electorales del 20 de marzo como válidos, rechazando la solicitud de Kolelas de cancelar los resultados en algunas circunscripciones porque empañados por el fraude, según él. (L.M.) (Agencia Fides 5/4/2016)



AFRICA/TANZANIA - El Arzobispo de Mwanza alaba los esfuerzos del gobierno por la lucha a la corrupción

Dar es Salaam (Agencia Fides) - “Hay que reconocer la buena dirección de nuestros líderes nacionales en la restauración de la ética, la integridad y el respeto a la ley” ha afirmado Su Exc. Mons. Juda Thadeus Ruwaichi, Arzobispo de Mwanza (Tanzania), en una entrevista al cotidiano Daily News en la que expresa su aprecio por las medidas adaptadas por el gobierno para luchar contra la corrupción en la política y en la sociedad.
Mons. Ruwaichi ha afirmado que apoya todas las acciones tomadas por la dirección del denominado “Gobierno de la quinta fase”. El “Gobierno de la quinta fase” pretende valorizar los recursos locales para hacer un menor uso de donatarios extranjeros, aumentando la producción industrial, la extensión de la electricidad a zonas rurales y la prestación de servicios sociales comenzando por los educativos.
Una parte central de los planes de desarrollo económico del gobierno de Tanzania se compone de la lucha contra la corrupción y del establecimiento de normas éticas a las que se deben atener todos los ciudadanos desde los servidores del Estado, pasando por los empresarios y trabajadores del sector privado.
Gracias a los esfuerzos realizados en los últimos años, el PIB de Tanzania ha crecido un 7% al año. (L.M.) (Agencia Fides 5/4/2016)



ASIA/INDIA - Irrupción en una asamblea cristiana: fieles amenazados, biblias confiscadas

Nueva Delhi (Agencia Fides) – Un grupo de unos 40 extremistas hindúes ha irrumpido durante una reunión de oración de una Asamblea Cristiana Pentecostal, interrumpiendo el culto, amenazando a los fieles y llevándose las Biblias: según lo referido a la Agencia Fides por el Global Council of Indian Christians (GCIC), el incidente tuvo lugar el domingo 3 de abril, en el distrito de Kawardha en el estado indio de Chattisgarh.
Sajan K George, presidente del Gcic explica a Fides: “El Chattisgarh se ha ganado un récord de infamia para los radicales que reprimen ilegalmente la libertad religiosa. Sólo el mes pasado, en el distrito de Raipur, 25 extremistas golpearon a hombres, mujeres y niños, además de realizas actos de vandalismo en una iglesia”.
De estos actos de violencia contra los cristianos y de las consecuencias que todo ello comporta en la vida de los pastores, se hablará en una conferencia que tendrá lugar en Goa del 5 al 8 de abril, en la que obispos, sacerdotes, laicos, teólogos, activistas discutirán sobre la cuestión de la intolerancia religiosa en la India. El tema central de la reunión es en la figura del sacerdote, “ministro de Dios, que se refleja en la persona del Papa Francisco”. (NC -PA) (Agencia Fides 5/4/2015)



ASIA/FILIPINAS - Los obispos: “votad a políticos con visión del bien común y dedicados al servicio”

Manila (Agencia Fides) – Elegid a líderes políticos animados por una “visión” del bien común y dedicados al servicio de la ciudadanía: es la exhortación que los Obispos filipinos proponen a los fieles, a un mes de distancia de las elecciones en Filipinas en las que se elegirá a un nuevo presidente. En un documento firmado por el Arzobispo Sócrates Villegas, presidente de la Conferencia Episcopal, los pastores trazan los “diez mandamientos para los votantes”.
En primer lugar invitan a “no votar a favor de un ateo o alguien que se burle del nombre de Dios” y a no votar a candidatos que suelen hacer promesas vacías y luego no las mantienen.
En tercer lugar dicen: “las autoridades públicas deben garantizar a los ciudadanos un tiempo destinado al descanso y al culto divino”, mientras que la cuarta indicación, señala que los políticos tienen el deber de promover políticas en favor de la familia. Para cumplir con el mandamiento “No matarás”, el texto afirma que “un votante católico no puede votar por los candidatos que se oponen a la sacralidad de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural”.
Como sexto punto, la Iglesia recuerda el compromiso de “promover la visión cristiana de la sexualidad y del matrimonio, con la dignidad y la auténtica libertad de vida, verdaderamente fructífera”. “El problema de la población no es una cuestión de números, sino que lo es la atención de las personas, y la mejora de la calidad de la vida humana”, recuerda el mensaje.
Sobre el séptimo punto, “no robar” los obispos recuerdan que se punte hacia los candidatos que no están involucrados en la corrupción o en la malversación de fondos públicos, y también sobre el “falso testimonio” se invita a desconfiar de las “mentiras de la propaganda de los candidatos que intencionalmente engañan” para “ganar el favor de los votantes”. Por último, el texto recuerda el compromiso con el respeto de las mujeres y de la dignidad humana y para liberar a los ciudadanos de las garras de la pobreza (PA) (Agencia Fides 5/4/2016)



ASIA/SIRIA - Descubiertas las reliquias de Mar Elián en el santuario devastado por los yihadistas. P. Jacques Mourad: así el monasterio renacerá

Qaryatayn (Agencia Fides) – El Estado Islámico (Daesh) se ha marchado de la ciudad de Quaryatayn, que ha sido recuperada por el ejercito sirio, dejando tras de sí escombros y devastación en el santuario de Mar Elian, donde desde los primeros días de la ocupación, en agosto de 2015, profanaron brutalmente la tumba del santo, para borrar lo que incluso ante su vista, representaba el corazón del complejo monástico. Pero las reliquias de Mar Elian, esparcidas alrededor de la tumba del santo, no se han perdido: podrán recogerse y volver a recomponerse, y alrededor de ellas volverá a reunirse de nuevo la vida y la devoción de los cristianos de la región.
La Agencia Fides ha recibido la confirmación de esta noticia a través del padre Jacques Murad, el Prior de la comunidad monástica - afiliada al monasterio de Deir Mar Musa al Abashi – que en los últimos años había hecho volver a florecer el antiguo Santuario del V siglo, situado en la periferia de Quaryatayn.
El mismo padre Jacques Murad fue prisionero de un comando de yihadistas que el 21 de mayo de 2015 irrumpieron en el santuario y lo secuestraron, dejándolo en libertad el 11 de octubre de 2015.
“Ante todo lo que ha sucedido y está sucediendo”, comenta el padre Murad “prefiero estar en silencio, porque ahora el silencio me aparece la palabra más justa y apropiada”. Luego, con pocas y sencillas palabras, expresa la visión consoladora de la fe con la que él y sus compañeros han experimentado este momento difícil. “El que las reliquias de Mar Elián no se hayan perdido”, confiesa a la Agencia Fides el padre Jacques “es para mí una gran señal: significa que este santo no ha querido dejar el monasterio ni la Tierra Santa. Sabemos que los santos están en el cielo, y que siempre se puede recurrir a ellos y pedir su ayuda. Recuerdo que el 9 de septiembre, el día de la memoria litúrgica de Mar Elian, celebré la misa con otros cristianos en Qaryatayn, mientras estábamos bajo el dominio del Daesh. Les dije: no es importante que el monasterio esté destruido, ni siquiera es importante que la tumba este destruida. Lo importante es que llevéis a Mar Eli án en vuestros corazones, donde quiera que vayáis, incluso en Canadá o Europa, porque él quiere quedarse en el corazón de sus fieles”.
Ahora, la esperanza cristiana del padre Jacques ya está degustando el ver florecer de nuevo la caridad de Cristo también en el lugar donde él mismo y sus hermanos monjes habían sido arrancados por la fuerza: “ayer” explica el padre Murad a la Agencia Fides “me mandaron las fotos de los huesos que han encontrado alrededor de la tumba devastada de Mar Elian. En años pasados, yo mismo había realizado el reconocimiento de estas reliquias, por lo que he podido identificarlas de inmediato por los signos inconfundibles, como las piezas de piel momificada que envuelven una mano y los pies”.
Mañana, un sacerdote de la Archieparquía sirio-católica de Homs, junto con algunos monjes de Deir Mar Musa, irán a Mar Elian para verificar las condiciones de los que queda del santuario. “Les he pedido”, informa a la Agencia Fides el P. Jacques “que recojan los restos y los lleven a Homs para protegerlos. Sabemos que el antiguo santuario fue destruido, el sitio arqueológico ha sido devastado, mientras que la nueva iglesia y el monasterio fueron quemados y en parte bombardeados. Cuando, en el futuro, podamos volver a trabajar en Mar Elian, llevaremos de nuevo las reliquias del santo a su lugar. Alrededor de la memoria de los santos florecerá de nuevo la vida de la gracia. Será una gran bendición para toda la Iglesia”. (GV) (Agencia Fides 5/4/2016).



ASIA/IRAQ - Los obispos caldeos: se debe involucrar a los cristianos en el nuevo gobierno

Erbil (Agencia Fides) - La solicitud de incluir a políticos cristianos en el grupo de gobierno, la invitación a los fieles para que no se dejen convencer por aquellos que promueven su fuga de Iraq, y una declaración clara de apoyo a todos los equipos militares nacionales que participan en la lucha contra los yihadistas del autoproclamado Califato Islámico: estos son algunos de los puntos que han surgido en la reunión celebrada por los obispos iraquíes esta mañana, bajo la presidencia del Patriarca Louis Raphael I, para evaluar la evolución de la situación en Iraq y en todo Oriente Medio. La reunión ha tenido lugar en Ankawa, un barrio de Erbil, donde se concentran las comunidades cristianas de la capital del Kurdistán iraquí.
En el comunicado final, enviado a la Agencia Fides, los obispos iraquíes expresan su “orgullo” por las victorias y los éxitos en la lucha contra la “organización terrorista” del Estado Islámico por parte del ejercito de Iraq, en cooperación con la milicia kurda Peshmerga, las fuerzas de autodefensa y las tribus sunitas. Los obispos caldeos también expresan la esperanza de que llegue pronto la liberación de Mosul y de la Llanura de Nínive. Además, apelan a las “sabias autoridades islámicas” para que contribuyan a la estabilización y la seguridad de la nación, promoviendo los “derechos humanos” y dejando a un lado los “privilegios personales, partidistas y sectarios”, con la conciencia de que la reconciliación nacional se puede lograr sólo a través de una auténtica asociación política, “lejos de cualquier favoritismo y de sistemas de cuotas de poder repartidas en base a lógicas sectarias”. (GV) (Agencia Fides 5/4/2016).



AMERICA/CHILE - Otra iglesia quemada por el “conflicto mapuche”

Temuco (Agencia Fides) – Hoy 5 de abril, un incendio ha destruido una iglesia en Quepe, en el municipio de Freire, región chilena de La Araucanía. En el kilómetro 2.5 de la carretera hacia Mahuidanche, zona rural al sur de Temuco, se encontraba ubicada la capilla que desde hace 30 años era un punto de referencia para los fieles locales.
Según la nota recibida por la Agencia Fides, ha sido un incendio provocado. Un contingente de fuerzas especiales de la guardia civil ha llegado a la zona, además de los bomberos que han trabajado duro para controlar las llamas. En la zona, han encontrado un tela negro con letras blancas, parcialmente destruida por el fuego, que tenia escritas las letras "p.p.m.", un acrónimo utilizado para referirse a los presos políticos mapuche.
“En Araucania se vive una situación muy compleja – había dicho a la Agencia Fides Su Exc. Mons. Héctor Eduardo Vargas Bastidas, S.D.B., obispo de Temuco -. Por un lado se asiste a una deuda histórica con el pueblo Mapuche. Por el otro a los actos de violencia que aumentan y se propagan, con todos los problemas que ello conlleva”. El llamado “conflicto mapuche” ve enfrentados desde los años 90, al más grande e importante grupo étnico del país contra los agricultores y empresarios por la posesión de la tierra (véase Fides 19/12/2015).
El 31 de marzo de 2016 fue incendiada otra capilla católica en la zona, la capilla de S. Joaquina, en el km 5 de la carretera hacia Niagara, municipio de Padre Las Casas, en la región de La Araucania. Allí también se encontró una tela con una frase que hacia referencia a la causa Mapuche.
Precedentemente, en La Araucania había sido incendiada una casa (véase Fides 7/01/2013), los locales de Caritas Araucania (véase Fides 25/07/2012) y un santuario y una casa de retiro espiritual (véase Fides 09/03/2016). (CE) (Agencia Fides, 05/04/2016)



AMERICA/MEXICO - Reconocimiento a la solidaridad con los migrantes, premio a “Las Patronas”

Veracruz (Agencia Fides) – El historiador Jean Meyer Barth, el obispo Raul Vera Lopez e “Las Patronas”, un grupo de mujeres que alimenta a migrantes en su paso por el centro de Veracruz, recibirán la Medalla al Mérito de la Universidad Veracruzana (UV), en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2016, que se realizará del 22 de abril al 1 de mayo.
Jean Meyer, es profesor emérito en el Centro para la investigación y la enseñanza económica (CIDE), así como fundador y miembro de la Facultad de historia. Mons. José Raul Vera López, OP. es obispo de la diócesis de Saltillo, Coahuila (México) desde el 30 de diciembre de 1999. Precedentemente como obispo coadjutor de la diócesis de San Cristobal de las Casas, en Chiapas, participó – junto con el obispo Samuel Ruiz Garcia en el proceso de paz tras el levantamiento zapatista.
En su labor pastoral destaca la defensa que ha hecho a favor de los derechos humanos, el apoyo de las reivindicaciones de mejora laboral de los mineros, la ayuda a los migrantes mediante el proyecto “Frontera con Justicia” y la creación del Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”.
Las Patronas un grupo de mujeres voluntarias de la comunidad La Patrona, municipio de Amatlán de los Reyes. Desde 1995 dan alimentos y asistencia a migrantes en su paso por el estado, principalmente en las vías del tren conocido como “La Bestia”. Por esta labor altruista, les fue otorgado el Premio Nacional de Derechos Humanos 2013, además de ser nominadas al Premio Princesa de Asturias de la Concordia (véase Fides 03/08/2015). (CE) (Agencia Fides, 05/04/2016)



EUROPA/ESPAÑA - El Director Nacional de las OMP, don Anastasio Gil Garcia, confirmado en el cargo

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Card. Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el 8 de enero de 2016 ha confirmado en el cargo de Director nacional de las Obras Misionales Pontificias de España por un periodo de cinco años (2016-2021), a don Anastasio Gil Garcia, del clero de la Archidiócesis de Madrid. El nombramiento inicia a partir del 22 de marzo de 2016. (SL) (Agencia Fides 05/04/2016)



AFRICA/GABON - Nombramiento del Administrador Apostólico de Franceville

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco, el 4 de abril de 2016, ha nombrado Administrador Apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de la diócesis de Franceville (Gabon) a Su Exc. Mons. Basile Mvé Engone, S.D.B., Arzobispo de Libreville. (SL) (Agencia Fides 05/04/2016)



AFRICA/ETIOPIA - Niños misioneros explican el Evangelio a sus coetáneos

Adaba (Agencia Fides) – En Etiopía aún es tiempo de Cuaresma. Continúan los preparativos para la Pascua, así como las actividades de las pequeñas comunidades católicas de Oromia. De entre éstas actividades, nos han enviado a la Agencia Fides la historia de un grupo de niños de la casa familia de Adaba, que forma parte de la Prefectura Apostólica de Bata, los cuales continúan recorriendo su camino misionero con esperanza y entusiasmo. Conducidos por un sacerdote Fidei donum, que está con ellos desde hace casi un año, se han convertido en verdaderos misioneros, y junto a él, han comenzado a evangelizar la comunidad de Herero, que está a pocos kilómetros de Adaba.
El misionero los lleva con él, equipados con sus cuadernos de catequesis con las figuras que utilizan para explicar a sus compañeros lo que está escrito. “Ayer domingo 3 de abril, los recogimos con cuatro coches y los llevamos a Kofale, desde Adaba y Dodola, para el Año Santo de la Misericordia. Luego celebramos la Eucaristía juntos y compartimos el almuerzo” añade el sacerdote. “En total son unos cuarenta niños y adolescentes que se reúnen en Herero y se están convirtiendo en amigos. Ni siquiera se sabe de que religión son, la mayoría seguramente son ortodoxos”. ¡Los niños misioneros están entusiasmados!. (AP) (4/4/2016 Agencia Fides)



AFRICA/LIBIA - En Trípoli “vivimos a la espera, rezando por la paz”

Trípoli (Agencia Fides) - “Vivimos en espera, al igual que el resto de la población de la ciudad, como siempre orando por la paz. Esta es nuestra tarea en este momento” dicen a la Agencia Fides fuentes de la Iglesia de Trípoli, capital de Libia, donde hace cuatro días llegó el Presidente del Consejo Presidencial de Libia, Fayez elSarraj, designado por la ONU, que deberá ponerse a la cabeza de un gobierno de unidad nacional comprometido con la pacificación del país.
“Las calles de la ciudad todavía se encuentran vigiladas por milicias armadas, y no es fácil moverse entre el juego de las diversas facciones. En cualquier caso, la situación está en calma y la población vive la vida de cada día”, concluye la fuente de Fides.
Mientras tanto, ha sido anunciado que el Consejo de Estado de Libia, organismo previsto por los acuerdos de reconciliación nacional firmados en Marruecos bajo los auspicios de la ONU, se reunirá mañana para su primer encuentro en Trípoli (L.M.) (Agencia Fides 4/4/2016)



AFRICA/CONGO RD - Gobierno congoleño y ONU deben abrir una investigación sobre las matanzas en el noreste

Kinshasa (Agencia Fides) - “Desde octubre de 2014, alrededor de la ciudad de Beni, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), más de quinientas personas han perdido la vida y decenas de miles de personas han tenido que huir de sus casas”, afirma una nota enviada a la Agencia Fides por la Red Paz para el Congo, que informa de los resultados de las investigaciones del Grupo de estudios sobre el Congo (GEC), según el cual, estas matanzas no pueden atribuirse únicamente a los rebeldes ugandeses de las Fuerzas Democráticas Aliadas ( ADF), como ha declarado públicamente la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) y el gobierno congoleño.
Según el GEC también se debe revisar la definición de las ADF, que más que ser un grupo islamista extranjero motivado por el deseo de venganza, demuestra ser más bien un grupo que, en el transcurso de dos décadas de presencia en la zona de Beni, ha logrado tejer vínculos estrechos con las milicias y otros grupos locales. Además de los comandantes estrictamente pertenecientes a la ADF, en los ataques perpetrados contra la población civil también están implicados algunos miembros de las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC), así como ex soldados de la Reagrupación Congoleña para la Democracia - Kisangani/Movimiento de Liberación (RCD-K / ML) y miembros de las otras milicias locales.
Aunque no es posible pronunciarse sobre la cadena de mando, ni sobre las motivaciones de estos grupos, está claro que el gobierno congoleño y la MONUSCO no han hecho suficientes esfuerzos para combatir esta crisis y han identificado erróneamente al enemigo. A menudo, a pesar de haber perdido cientos de soldados durante las operaciones militares contra la ADF antes del mes de julio de 2014, las FARDC no han reaccionado a tiempo para proteger a la población durante y después de los acontecimientos. Se ha tratado de una falta de iniciativa que también se ha verificado con respeto a la MONUSCO. El último informe documenta casos en los que los oficiales de las FARDC han impedido que sus tropas interviniesen durante las matanzas, o casos en los que los miembros de las FARDC han participado activamente en las masacres.
“La gravedad de la situación requiere una investigación más profunda”, afirma la Red Paz para el Congo, según la cual es necesario que la justicia militar designe una comisión especial de investigación, dirigida por un fiscal militar de alto rango y encargada de abrir una investigación sobre las matanzas perpetradas a partir de octubre de 2014. La oficina de derechos humanos de la MONUSCO también debe llevar a cabo otra investigación complementaria. Por último, es necesario que las otras instituciones nacionales desempeñen su función de control, en particular, las comisiones de defensa y seguridad del Senado y de la Asamblea Nacional. (L.M.) (Agencia Fides 4/4/2016)



ASIA/FILIPINAS - Campesinos asesinados por la policía: la Iglesia condena la violencia

Manila (Agencia Fides) – “Una muerte siempre es trágica, aún más cuando se trata de una muerte violenta. Oramos por nuestros agricultores en Kidapawan: para que puedan encontrar paz y felicidad en el cielo. La policía tiene el mandato de mantener la paz, proteger a los débiles y servir a la justicia”: lo ha declarado el arzobispo Sócrates Villegas, Presidente de la Conferencia Episcopal de Filipinas, condenando la violencia que se produjo en la localidad de Kidapawan City, en la isla de Mindanao, durante una manifestación de agricultores.
Dos agricultores fueron asesinados y decenas resultaron heridos el 1 de abril, después de que las fuerzas de la policía abriesen fuego para dispersar a los manifestantes. La Policía informó que 40 agentes resultaron heridos y dos de ellos están en “estado crítico”.
Miles de agricultores, en su mayoría lumads (nativos locales), habían bloqueado durante tres días la carretera de Davao a Cotabato, pidiendo los subsidios y ayudad por sus condiciones de extrema pobreza a las autoridades.
La Iglesia ha condenado la violencia, manifestando su esperanza de que el problema se resuelva de inmediato, apelando tanto al Estado para que garantice los subsidios, tanto a las familias de las víctimas, para que abandonen sus posibles deseos de venganza.
Los agricultores se han visto afectados por tifones e inundaciones, y luego por una grave sequía y viven en la exasperación, incapaces de garantizar la subsistencia de sus familias: piden ayuda alimentaria hasta que puedan reanudar la siembra. También han pedido poder recibir las semillas gratis, para que se puedan sustituir los cultivos perdidos. Los líderes de las Iglesias locales deploran la violencia y piden una solución “justa y pacífica”, recordando que estos agricultores pobres han sido abandonados por el gobierno. (PA) (Agencia Fides 4/4/2016)



ASIA/TIERRA SANTA - Obispo sirio-ortodoxo detenido y liberado por la policía palestina

Belén (Agencia Fides) – La policía palestina ha detenido al Metropolitano sirio-ortodoxo Swerios Malki Murad, Vicario patriarcal al que está encomendada la guía de la comunidad de cristianos sirio-ortodoxos presente en Tierra Santa. El arresto ha tenido lugar la tarde del sábado 2 de abril: según fuentes locales, consultadas por la Agencia Fides, la policía palestina ha detenido el convoy de coches que acompañaban al vicario patriarcal hacia Jerusalén para una visita a la aldea palestina de al-Khader.
Fuentes de la misión diplomática palestina ante la Santa Sede refieren a Fides que el Metropolitano fue puesto en libertad después de ser sometido a un breve interrogatorio. Las autoridades judiciales palestinas no han dado ninguna explicación hasta el memento sobre las razones que han llevado a la detención temporal del Obispo. Los rumores que circulan en la web - y que han sido atribuidos a Basem Badawi, titular de la Fiscalía de Belén - se refieren a una denuncia presentada contra el Metropolitano por una mujer cristiana sirio-ortodoxa. Mientras tanto, los representantes de las comunidades locales sirio-ortodoxas pidieron de inmediato al presidente palestino, Mahmoud Abbas, que el metropolitano Swerios fuese liberado lo antes posible. (GV) (Agencia Fides 4/4/2016)



ASIA/BANGLADESH - Los pacientes del hospital desean el regreso a Bangladesh del misionero herido

Dacca (Agencia Fides) – Los enfermos de Dinajpur desean que el padre Piero Parolari, el misionero italiano del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras, herido en una emboscada con un intento de homicidio, regrese pronto a Bangladesh. Desde después del atentado, del 18 de noviembre de 2015, el p. Parolari se encuentra en Monza, Italia. “Es cierto que es italiano de nacimiento, pero su corazón es al cien por cien de Bangladesh. Deseamos que regrese pronto entre nosotros” afirma una mujer, como señala el diario The Daily Star. Los pacientes del hospital donde trabajaba como voluntario el misionero, sienten mucho su falta, ya que no solo les ayudaba con las terapias a seguir sino también con su consuelo humano y espiritual.
Mientras tanto, a pesar de las medidas de seguridad, los ritos de la Semana Santa y de Pascua han contado con la participación de muchas personas, “especialmente el Viernes Santo con la adoración de la Cruz”, dice otro misionero, el p. Adolfo L'Imperio. Pascua se ha celebrado sin incidentes. Los sacerdotes todavía siguen siendo escoltados por la policía en las visitas a los pueblos. “A algunos de nosotros nos molesta, pero las autoridades han ordenado prevenir y proteger” refiere el sacerdote, mientras en el país continúan las detenciones de militantes vinculados a grupos terroristas. (PA) (Agencia Fides 4/4/2016)



AMERICA/HAITI - Catholic Medical Mission lanza la alarma por la difusión del virus Zika en la isla

Port au Prince (Agencia Fides) - Haití es el país más pobre del hemisferio occidental. “La falta de educación, de información, el número de personas que viven en los barrios pobres y el nivel de agua estancada en todas partes, son el hábitat ideal para la proliferación y propagación del mosquito vector del virus Zika”, declara, en una nota enviada a la Agencia Fides, un médico de Catholic Medical Mission, comprometido en la parte sur de la isla.
Actualmente el Catholic Medical Mission Board está promoviendo actividades de fumigación para eliminar al insecto, pero aún así, prevenir su propagación es muy difícil. El Ministerio de Salud local ha registrado un aumento significativo de casos de Zika. En enero los casos confirmados han pasado de 96 a 329 en menos de tres semanas. La Haitian Health Foundation, que cuenta con una plantilla de 180 profesionales que trabajan en las clínicas rurales y en la asistencia sanitaria y la sensibilización en todo el país, ha declarado que han sido identificados uno o dos casos de posibles microcefalias vinculadas a Zika, pero que es demasiado pronto para confirmar si los bebes tendrán defectos tras el nacimiento. (AP) (4/4/2016 Agencia Fides)



AMERICA/ARGENTINA - Drástico empeoramiento de la situación de indigencia y pobreza

Buenos Aires (Agencia Fides) – En Argentina durante el primer trimestre de 2016, se ha registrado un “deterioro significativo” de las condiciones de miseria y pobreza: es lo que revela el informe más reciente del Observatorio de la deuda social (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), basado en un conjunto de indicadores que cubren la canasta básica de alimentos y otros factores de la política social. La tasa de pobreza ha aumentado del 5.3% a finales de 2015 al 6,9% en marzo de este año, ascendiendo a 2,3 millones de personas necesitadas. La tasa de pobreza en el mismo período, se ha incrementado del 29% al 34,5%, lo que implica que alrededor de 13 millones de personas están en la pobreza.
El informe “Pobreza y desigualdad en la Argentina urbana 2010-2015” presentado recientemente en la UCA, hace un balance de las tasas de indigencia y de pobreza en un período de tiempo estudiado, teniendo en cuenta la alta inflación durante el período y la asistencia política a los sectores más vulnerables. La tasa de pobreza de las familias y el nivel de la población ha caído entre 2010 y 2013, se ha mantenido estable en 2014, mientras que entre 2014 y 2015 ha mostrado una tendencia ligeramente decreciente. La tasa de pobreza ha reportado una disminución significativa entre 2010 y 2011, mientras que entre 2012 y 2015 ha aumentado hasta alcanzar el 29% de la población. (SL) (Agencia Fides 04/04/2016)
LINK
El texto completo del informe: -> http://www.uca.edu.ar



AFRICA/RD CONGO - Nombramiento del obispo de Isangi

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco, el 2 de abril de 2016, ha nombrado obispo de la diócesis de Isangi (República Democrática del Congo) al Rev. Dieudonné Madrapile Tanzi, del clero de Isiro-Niangara, docente invitado en la Pontificia Universidad Urbaniana.
El nuevo obispo nació el 18 de agosto de 1958 en Faradje, diócesis de 9*Isiro-Niangara. Frecuentó la escuela primaria en Niangara y la secundaria en el Institut Kiwanuka, en el Seminario menor de Rungu. Estudió Filosofía en el Seminario Mayor de Kisangani y Teología en Falaki y en Bunia. Fue ordenado sacerdote el 25 de agosto de 1985. Después de la ordenación sacerdotal ha ocupado lo siguientes cargos: 1985-1986: Formador en el Seminario Menor de Rungu; 1986-1996: Docente y animador espiritual en el Seminario Mayor Interdiocesano de Filosofía Saint Augustin di Kisangani; 1996-2001: Vicario General de la Diócesis de Isiro-Niangara; 2001-2003: Administrador Diocesano de Isiro-Niangara; 2003-2006: Rector del Santuario Mariano Nacional Beata Anuarite; 2006-2013: Estudios Superiores en la Pontificia Universidad Urbaniana, para el Doctorado en Misiología, y, al mismo tiempo, Capelán de las Hermanas Hijas de Santa Maria de la Providencia (Obra de Don Guanela); desde 201 2: Docente invitado de Teología Pastoral en la Pontificia Universidad Urbaniana, en Roma. (SL) (Agencia Fides 04/04/2016)



AFRICA/NIGERIA - Nombramiento del obispo de Osogbo

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco, el 2 de abril de 2016, ha nombrado obispo de la diócesis de Osogbo (Nigeria) al Rev. John Akin Oyejola, del clero de Oyo, Párroco y Director del Centro diocesano para la pastoral familiar.
El nuevo obispo nació el 8 de mayo 1963 en Aawe, Diócesis de Oyo. Estudió Filosofía y Teología en el Seminary of Saints Peter and Paul en Ibadan. Fué ordenado sacerdote el 5 de octubre de 1991 para la Diócesis de Oyo. Después de la ordenación sacerdotal ha ocupado los siguientes cargos: 1991-1993: Vicario parroquial de SS. Peter and Paul Parish, en Ile-Ife; 1993-1995: Párroco de St. Francis Parish, en Modakeke; 1995-1997: Director diocesano para las Vocaciones; 1991-1997: Capellán diocesano de jóvenes; 1992-1997: Director diocesano para el Apostolado Bíblico; 1997-1998: Diploma en Humanities en el All Hallows’ College dirigido por los PP. Vincencianos en Dublin, Irlanda; 1998-1999: Master’s en Pastoral Leadership en el All Hallows’ College, Dublin, Ireland; 1999-2004: Párroco de St. Ferdinand Parish, en Ogbomoso; 1999-2011: Miembro del Consejo de Consultores; 2004-2010: Director Nacional de los Educadores Religiosos en Nigeria; 2004-2011: Director Regional del Instituto Pastoral; 2011-2015: Master’s en Marriage & Family Therapy en el St. Mary’s College de California, Estados Unidos. En ese periodo servía también en la parroquia de St. Agnes Catholic Church, Concord, California, y al mismo tiempo, como Consejero Interno de Catholic Charities en Oakland (2013-2014) y Capellán del Community Hospital and Catholic Charities en Monterey, Peninsula, California (2014-2015); desde 2015: es Párroco de St. Stephen Catholic Church, en Apaara, Oyo, y es el encargado del Centro de pastoral familiar de la Diócesis, abierto a sacerdotes, religiosos y laicos. (SL) (Agencia Fides 04/04/2016)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario