miércoles, 6 de abril de 2016

Beato Miguel Rua, religioso presbítero - Beata Petrina Morosini, virgen y mártir (6 de abril)

Beato Miguel Rua, religioso presbítero

fecha: 6 de abril
n.: 1837 - †: 1910 - país: Italia
canonización: 
B: Pablo VI 29 oct 1972
hagiografía: Salesiani di Don Bosco

En Turín, igualmente de Italia, beato Miguel Rua, presbítero, propagador eximio de la Sociedad de San Francisco de Sales.
Nacido en Turín el 9 de junio de 1837, el menor de nueve hijos, Miguel ingresó en el Oratorio de Don Bosco en 1852. Un día Don Bosco le dijo «Iremos por mitades en todo». Estaba en el primer grupo al que Don Bosco le sugirió la formación de una Sociedad Salesiana. Durante 36 años fue su colaborador más cercano en todas las etapas del desarrollo de la congregación. En 1854, en la habitación de Don Bosco, hizo su «profesión simple», era así el primer salesiano. A los 22 años (1859) fue el primer director espiritual de la congregación y en 1860 fue ordenado sacerdote. A los 26 años (1863-1865) se convirtió en el primer director del Colegio Mirabello y más tarde fue el vicario de Valdocco, con sus 700 alumnos, y de la congregación. Fue administrador de «Letture Cattoliche» (Lecturas Católicas), responsable de la formación y del personal (1869). En 1875 se convirtió en el Director General de las Hermanas Salesianas y acompañó a Don Bosco en sus viajes.
En 1884, por explícita solicitud del fundador, el papa León XIII lo designó sucesor de Don Bosco y en 1888 lo confirmó como Director General. El padre Rua era visto como la «regla viva» debido a su austera fidelidad; sin embargo, también demostró un espíritu paterno que era capaz de gran consideración, tanto que era conocido como el «rey de la bondad».
Con el crecimiento de la cantidad de cofrades y del desarrollo de las obras, envió salesianos a todas partes del mundo, prestando especial atención a las expediciones misioneras. En sus largos viajes por Europa y Medio Oriente, él consoló y animó, siempre mirando hacia el fundador: «Don Bosco dijo... Don Bosco hizo... Don Bosco quería...». Cuando murió, el 6 de abril de 1910 a la edad de 73 años, la Congregación había crecido de 773 Salesianos a 4000, de 57 casas a 345, de 6 provincias a 34 en 33 países.
Cuando lo beatificó, el Papa Pablo VI dijo: «La Familia Salesiana le debe su origen a Don Bosco, al Padre Rua su continuidad. Él convirtió el ejemplo del Santo en un colegio, su Regla en un espíritu, su santidad en un modelo. Transformó el arroyo en un río». Sus restos son venerados en la cripta de la Basílica de María Auxiliadora. Su memorial se celebra, en al congregación, el 29 de octubre.
accedida 949 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1134




Beata Petrina Morosini, virgen y mártir

fecha: 6 de abril
n.: 1931 - †: 1957 - país: Italia
otras formas del nombre: Pierina
canonización: 
B: Juan Pablo II 4 oct 1987
hagiografía: Santi e Beati

En la localidad de Fiobbio di Albino, cerca de Bérgamo, nuevamente en Italia, beata Petrina Morosini, virgen y mártir, que a los veintiséis años, cuando regresaba a casa desde su trabajo, por defender frente a un joven la virginidad que había prometido a Dios, fue herida de muerte en la cabeza.
refieren a este santo: Beata Carolina Kózka
Narrar la muerte de la beata Pierina Morosini, es parecido a leer y escribir una noticia de la crónica negra muy frecuente en nuestro mundo: un estupro, violento y bestial, que aun no terminado, desencadena la ira del bruto, que mata a golpe de piedra a la víctima predestinada y rebelde. Es el fin que le tocó a la beata, y que no pasaría, como ya se dijo, de un hecho de la crónica negra, si no fuera la coronación de una vida por entero dedicada al apostolado, en las filas de la Acción Católica, tan extendida y profundamente sentida en aquel momento.
Nació en Fiobbio, perteneciente a Albino (Bergamo), el 7 de enero de 1931, primera de los nueve hijos de Rocco Morosini y Sara Noris, humildes campesinos. Recibe la primera comunión y la confirmación en su pueblo. Terminada la escuela elemental se inscribió en la escuela de corte y confección, pero ingresó luego como operaria textil en la fábrica Honegger, de Albino, y con su salario mantenía a la familia, dado que su padre era inválido laboralmente. Inscripta en la juventud femenina de la Acción Católica, participó en la ceremonia de beatificación de María Goretti en Roma, el 27 de abril de 1947. Fue éste el único viaje efectuado fuera de la provincia en su vida.
Fue celadora de las obras misionales y del seminario. Cada mañana antes de ir al trabajo recibía la Comunión, y recitaba a la vuelta el Santo Rosario. Y fue recitando el rosario, mientras volvía del trabajo el 4 de abril de 1957 a lo largo de los solitarios caminos del Monte Misma, que se enfrentó con su verdugo. Murió dos días después sin haber recuperado la conciencia, trasladada al hospital por unos familiares que la encontraron en un baño de sangre. Fue reconocida por los propios enfermeros como una nueva María Goretti, y su tumba devino meta de peregrinación, especialmente de gente de la Acción Católica.
El obispo de Bérgamo, Clemente Gaddi, el 6 de enero de 1976, daba comienzo a la causa de beatificación; y el 10 de abril de 1983 las reliquias fueron trasladadas del cementerio de Fiobbio a la iglesia parroquial, y puestas en un sarcófago de mármol blanco. Fue beatificada por el papa Juan Pablo II el 4 de octubre de 1987.
Traducido para ETF de un artículo de Antonio Borrelli.
fuente: Santi e Beati
accedida 1369 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1136

No hay comentarios:

Publicar un comentario