San Aristo,
presbítero y mártir
país: Egipto - †: s. inc.
En
Alejandría, en Egipto, san Aristo, presbítero y mártir.
San Anastasio del Monte Sinaí, abad
fecha: 21 de abril
†: c. 700 - país: Egipto
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa
†: c. 700 - país: Egipto
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa
En el monte Sinaí, san Anastasio,
hegúmeno, que defendió incansablemente la fe ortodoxa ante los monofisitas y
escribió muchos sermones útiles para la salvación de las almas.

San Anastasio Sinaíta es, a decir de
Loarte, uno de los últimos escritores eclesiásticos a los que podemos llamar
«Padre de la Iglesia»; murió hacia el año 700. Fue abad del monasterio de Monte
Sinaí, a donde había ingresado cuando era abad san Juan Clímaco.
Fue llamado «el nuevo Moisés», y se distinguió por su sólida defensa de la fe
ortodoxa frente a las herejías monofisita (que afirmaba haber en Cristo una
sola naturaleza) y monotelita (que afirmaba que Cristo carecía de voluntad
humana), especialmente de esta última, variante de la anterior, que estaba muy
desarrollada en la época. El monotelismo fue finalmente condenado en el
Concilio de Constantinopla III del 681.
Compuso algunas obras que se conservan: un
tratado sobre las herejías, un comentario al relato de la Creación, algunas
homilías, y en particular una sobre la participación en la Eucarístía, sonde
exhorta a la comunión diaria, costumbre muy extraña para la época:
Entrar en la iglesia y honrar las imágenes
sagradas y las veneradas cruces, no basta por sí solo para agradar a Dios, como
tampoco lavarse las manos es suficiente para estar completamente limpio. Lo que
verdaderamente es grato a Dios es que el hombre huya del pecado y limpie sus
manchas por la confesión y la penitencia. Que rompa las cadenas de sus culpas
con la humildad del corazón, y así se acerque a los inmaculados misterios.
El antiguo Martirologio Romano confundía
en una misma persona al patriarca Anastasio I de Antioquía -que vivió un siglo
antes- y al abad Anastasio que celebramos hoy; en el Nuevo Martirologio Romano
se ha solucionado ese error, y celebramos hoy, en la fecha tradicional de los
sinaxarios orientales, al que correspondía, el abad; sin embargo lamentablemente
no se ha inscripto al patriarca, que por sus trabajos y sufrimientos por la fe
merece también veneración en el santoral.
Ver el resumen de patrología de Loarte, el
tomo II de Quasten también lo menciona; Acta sanctorum, abril, II trata de los
dos Anastasios; el artículo de Catholic Encyclopedia (1907)
sigue siendo un buen resumen sobre el abad; el Migne PG, vol LXXXIX contiene
obras breves del autor. En el Oficio de Lecturas del día de Transfiguración se
lee un fragmento de
homilía de Anastasio Sinaíta, aunque aparece
incorrectamente nombrado como obispo. El cuadro es «san Anastasio en su
monasterio», de Rembrandt, 1631
Abel Della Costa
accedida 630 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?ids=1322
No hay comentarios:
Publicar un comentario