San Hegesipo, apologista
fecha: 7 de abril
n.: c 110 - †: c. 180 - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
n.: c 110 - †: c. 180 - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Conmemoración de san Hegesipo, que vivió
en Roma durante los pontificados de Aniceto y Eleuterio, y con estilo sencillo
escribió una historia de los hechos eclesiásticos, desde la Pasión del Señor hasta
su tiempo.
refieren a este santo: San Aniceto, San Cleofás

Actualmente se considera a san Hegesipo
como el padre de la Historia de la Iglesia. Era judío de nacimiento y pertenecía
a la Iglesia de Jerusalén. En Roma pasó casi veinte años, desde el pontificado
de San Aniceto hasta el de San Eleuterio. El año 177 volvió al Oriente, donde
murió ya muy anciano, probablemente en Jerusalén. A lo que parece, en el curso
de sus viajes visitó los principales centros cristianos del Occidente y del
Oriente e hizo notar con gran satisfacción que todas las herejías provenían de
individuos, pero que ninguna de las Iglesias ni sedes episcopales había caído
en el error; en todas partes había encontrado la unidad de la fe, tal como lo
había querido Cristo.
Desgraciadamente, sólo se conservan,
citados principalmente por Eusebio de Cesarea, unos cuantos capítulos de los
cinco libros de la Historia de la Iglesia que escribió; comprendían desde la
Pasión del Señor hasta la época del autor. Eusebio y otros historiadores tenían
en gran estima esa obra y la citaban mucho. San Hegesipo era un hombre lleno
del espíritu apostólico. San Jerónimo dice que su humildad «se reflejaba en la
sencillez de su estilo». Antiguamente se atribuían también a san Hegesipo los
cinco libros de la Guerra Judía; en realidad se trata simplemente de la
traducción latina de la obra de Josefo. La confusión se originó de que un
copista escribió Egesippus en vez de Iosippus. Se afirma a veces, basándose en
un párrafo de Eusebio, que san Hegésipo conpuso un catálogo de los obispos de
Roma, estableciendo así la serie que conocemos; pero en realidad parece que
debe interpretarse, no que verificó la «serie» (diadojes) de los obispos de Roma,
sino el hecho de que en su visita verificó la sujeción a la tradición
(diadojes) auténtica.
Las escasas noticias sobre san Hegesipo
que nos dejaron san Jerónimo y otros autores, se hallarán en Acta Sanctorum,
abril, vol. I, Ver también A. J. Chapman, en Revue Bénédictine, vol. XVIII (1901) y XIX (1902) ; y Bardenhewer Gesch. der altkirch. Literatur,
vol. I, pp. 385-392. En español puede consultarse Quasten, Patrología,
tomo I, BAC. Artículo del Butler con modificaciones.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 957 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?ids=1138
San Pelusio, presbítero y mártir
fecha: 7 de abril
†: s. inc. - país: Egipto
otras formas del nombre: Peleusio
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa
†: s. inc. - país: Egipto
otras formas del nombre: Peleusio
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa
En Alejandría, de Egipto, san Pelusio,
presbítero y mártir.
Comenzando por el Hieronymianum, este
santo presbítero de Alejandría es mencionado, con las variantes gráficas de
Peleusio y Pelusio, en todos los martirologios históricos representativos:
Adón, Usuardo, Notkero, Beda, etc., aunque no en todos aparece como mártir. El
primer Martirologio Romano adoptó el elogio que aun hoy transmite, es decir,
«presbítero y mártir», pero no es posible ir más allá de esta noticia. Los
bolandistas le dedican apenas unas diez líneas, y es para elucidar las
variantes de presentación en los distintos martirologios. No hay rastros de sus
actas.
Ver Acta Sanctorum, abril, I, pág. 659.
Abel Della Costa
accedida 556 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1139
No hay comentarios:
Publicar un comentario