domingo, 3 de abril de 2016

San Sixto I, papa - Santos Cresto y Papo, mártires - San Ulpiano, mártir (3 de abril)

San Sixto I, papa

fecha: 3 de abril
fecha en el calendario anterior: 6 de abril
†: c. 128 - país: Italia
otras formas del nombre: Xystus
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

En Roma, san Sixto I, papa, que en tiempo del emperador Adriano rigió la Iglesia Romana, como sexto pontífice tras el bienaventurado Pedro.
San Sixto I sucedió a san Alejandro I hacia fines del reinado de Trajano, en torno al 117, y gobernó la Iglesia durante diez años, en una época en que la dignidad pontificia era un preludio del martirio. Todos los martirologios antiguos le veneran como mártir, pero carecemos de detalles sobre su vida y su muerte. Era romano de nacimiento. Se supone que la casa de su padre se hallaba en la antigua Vía Lata, en el sitio en que se levanta actualmente la iglesia de Santa María de Calle Ancha. Según el Liber Pontificalis, san Sixto ordenó que sólo los miembros del clero tocasen los vasos sagrados y que el pueblo se uniese al sacerdote en el canto del «Sanctus». Quizás el Sixto del que se hace mención en el canon I de la misa es san Sixto II, cuyo martirio fue mucho más famoso.
Ver Liber Pontificalis ed. Duchesne, vol. I, pp. 56 y 128; y Acta Sanctorum, nov., vol. II, pars posterior, pp. 137 y 177.

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 647 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?ids=1089






can.: pre-congregación
país: Rumania - †: c. s. IV
En Tomis, en Escitia, santos Cresto y Papo, mártires





San Ulpiano, mártir

fecha: 3 de abril
†: c. 306 - país: Líbano
otras formas del nombre: Vulpiano
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa

En Tiro, ciudad de Fenicia, san Ulpiano, mártir, que, siendo aún adolescente, durante la persecución desencadenada bajo el emperador Maximino Daza fue encerrado en un odre con una serpiente y un perro, y, sumergido en el mar, completó así su martirio.
Ulpiano quedó inscripto en el Martirologio Romano por el Card. Baronio un día después de  Apiano y Teodosia, mártires de Palestina, mencionados por Eusebio de Cesarea en su historia de los mártires de Palestina. La referencia proviene del mismo Eusebio, quien introduce en el capítulo V de su obra el siguiente párrafo: «Casi al mismo tiempo [del martirio de Apiano, que es de lo que venía hablando], en la ciudad de Tiro, un joven llamado Ulpiano, después de terribles torturas y azotes más severos, fue encerrado en un cuero de buey crudo, con un perro y con un reptil venenoso, un áspid, y echado en el mar. Por tanto, yo creo que bien se lo puede mencionar en relación con el martirio de Apiano.»
El castigo de encerrarlo en esas condiciones era uno de los más horribles que se concebían, y se reservaba habitualmente para los parricidas, lo que da una idea de la ferocidad que alcanzaba en aquellos momentos la persecución.
Carecemos, como suele ser normal, de cualquier otra precisión; el año del martirio está fijado en relación al de Apiano, y varía, según las distintas interpretaciones de la cronología del imperio romano, entre el 304 y el 306.
Ver Eusebio, «Historia de lso mártires de Palestina», actualmente apéndice al libro VIII de su Historia Eclesiástica, aunque no publicado en algunas versiones; ver también Acta Sanctorum, abril, I, pág. 250.

Abel Della Costa
accedida 1068 veces
ingreso o última modificación relevante: 2-4-2013
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1091

No hay comentarios:

Publicar un comentario