can.: pre-congregación
país: Turquía - †: s. IV
país: Turquía - †: s. IV
En Sinope, del Ponto,
doscientos santos soldados mártires.
San Jorge de Mitilene, obispo
fecha: 7 de abril
n.: c. 776 - †: 820 - país: Grecia
otras formas del nombre: Jorge el Joven
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
n.: c. 776 - †: 820 - país: Grecia
otras formas del nombre: Jorge el Joven
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Mitilene, en la isla de Lesbos, san
Jorge, obispo, que en tiempo del emperador León el Armenio tuvo que padecer
mucho por la defensa del culto de las sagradas imágenes.

Contando también los tiempos paganos, la
isla griega de Lesbos fue la cuna de varios hombres y una mujer célebres:
Pítaco, uno de los siete sabios de Grecia, nació en Mitilene, la capital; el
poeta Alceo, la poetisa Safo y el historiador Teófanes nacieron también en
ella. Además, tres santos llamados Jorge gobernaron la sede episcopal en el
siglo VIII de nuestra era.
Jorge el Joven era un hombre rico que
había repartido sus posesiones entre los enfermos y los pobres para entrar al
convento. De ahí, fue llamado a dirigir la Iglesia de Lesbos como obispo de
Mitilene. Se distinguió por la generosidad de sus limosnas, por su singular
humildad y por sus rigurosos y prolongados ayunos. Las gentes le consideraban
como un ángel, pues vivía sin comer ni beber. Desde el principio de la
persecución iconoclasta de León el Armenio, defendió valientemente la tradición
católica, animando a sus fieles a venerar las sagradas imágenes. Ello le valió
ser desterrado al Quersoneso, donde murió hacia el año 816. Su cuerpo fue más
tarde transladado a Mitilene, donde, según una narración griega, obró tantos
milagros, que las gentes empezaron a llamarle «el doctor de las enfermedades
incurables y el gran exorcista de los espíritus inmundos».
La información que poseemos sobre san
Jorge, basada principalmente en el Menaion griego, no es muy satisfactoria. Ver
Acta Sanctorum, abril, vol. I, pág. 668-9, y Nilles, Kalendarium Manuale, vol.
I, p. 134.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 676 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1143
No hay comentarios:
Publicar un comentario