miércoles, 4 de mayo de 2016

Agencia Fides 04052016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 04-05-2016






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


EUROPA/SUIZA - Para caminar juntos, en una época de movimientos, movidos por el Espíritu

Solothurn (Agencia Fides) - Los “movimientos” de nuestro tiempo nos tocan a todos. Algunas personas se ven obligadas a moverse, es más a huir, desarraigándose para siempre de su historia y de su contexto, y hay quienes, bajo la ilusión de que moverse es sinónimo de libertad, recorren una vida privada de raíces y de una pertenencia estable. Especialmente los jóvenes experimentan una cierta incertidumbre sobre su identidad, con el riesgo de perderse en la crisis de valores e ideologías.
Como informa a la Agencia Fides Bianca Maisano, de las Misioneras Escalabrinianas, más de cuatrocientas personas de más de cuarenta idiomas y culturas diferentes, se han reunido en la ciudad suiza de Solothurn para la “Fiesta de la Primavera” en el Centro Internacional Escalabrinos, del 29 de abril al 1 de mayo, bajo el tema “En los movimientos de nuestro tiempo ¿que signos de vida nueva? 'He aquí, que yo hago nuevas todas las cosas' (Ap 21,5)”. El encuentro formativo,que se ha convertido en un evento tradicional, ha visto reunirse a jóvenes, familias y amigos de diferentes nacionalidades, entre ellos muchos refugiados.
Un foro con Mauro Magatti y Chiara Giaccardi, profesores de la Universidad Católica de Milán, el diálogo en ocho idiomas diferentes desarrollado en grupos, momentos de juegos, de celebración y de música y la concelebración eucarística en la iglesia de los Jesuitas, presidida por el Vicario General de la diócesis de Basilea Solothurn, Markus Thürig, con los misioneros Escalabrinianos G.Bortolamai, O. Gil, y con don S. Viola, han permitido a todos vivir una experiencia de donación recíproca y de testimonio.
De acuerdo con la intuición profética de Juan Bautista Scalabrini, la providencia, es decir, el soplo del Espíritu, mueve desde el interior de la historia y del corazón, convirtiéndolos en terreno generador de un nuevo camino a seguir juntos. (SL) (Agencia Fides 4/05/2016)



AFRICA/NIGERIA - Los obispos: “Presidente, estamos con usted en la lucha contra la corrupción y la violencia”

Abuja (Agencia Fides) - “Le felicitamos por sus esfuerzos en la lucha contra Boko Haram y contra la corrupción. Esperamos que se haga justicia conforme a la ley, sin que haya islas de impunidad”, ha afirmado Su Exc. Mons. Ignacio Ayau Kaigama, Arzobispo de Jos y Presidente de la Conferencia Episcopal de Nigeria, en su discurso con motivo de la visita de los Obispos al presidente de Nigeria Muhammud Buhari, realizada el 2 de mayo.
En referencia a Boko Haram y a la corrupción, Mons. Kaigama los ha definido como “dos monstruos que amenazan con desestabilizar Nigeria y destruir el crecimiento y desarrollo de la nación”. En su discurso, cuyo texto ha sido enviado a la Agencia Fides, el Arzobispo de Jos subraya los esfuerzos de la Iglesia Católica para ayudar a las personas obligadas a huir por la violencia de la secta islamista. “En particular – ha recordado – a los obispos de Maiduguri y Yola, como también a los de otras partes del país, que han acogido a un gran número de desplazados internos. Cáritas Nigeria ha enviado una delegación a Camerún con cantidades importantes de ayudas para los miles de nigerianos que se han refugiado en ese país”.
El Presidente de la Conferencia Episcopal ha citado las recientes masacres en los Estados del sur, como los ocurridos en Agatu y Nimbo (véase Fides 2/5/2016), atribuidos a los pastores Fulani, que al parecer serían los responsables también de la fallida emboscada al automóvil en el que viajaba el Card. John Olorunfemi Onaiyekan, Arzobispo de Abuja.
Según Mons. Kaigama es necesario proporcionar ayuda tanto a los pastores en dificultad debido a los cambios climáticos (véase Fides 2/5/2016) como a los agricultores, con el fin de crear una economía menos dependiente del petroleo, pero al mismo tiempo afirma che “los ataques armados y las masacres se han convertido en una amenaza nacional, hasta el punto de que se deberían considerar como una insurgencia y tratarlos como tal”.
Mons. Kaigama, por último, ha lamentado la falta de apoyo estatal a las escuelas católicas, definidas como “escuelas misioneras”, ya que proporcionan una educación de calidad a todos aquellos que lo solicitan, sin discriminación, y las enormes dificultades para construir lugares de culto cristianos en las universidades federales en los estados del norte, predominantemente musulmanes, así como nuevas iglesias en las mismas áreas.
“Le pedimos que inste a los gobiernos de los estados para que apoyen la libertad de religión inscrita en nuestra Constitución”, ha pedido Mons. Kaigama al Jefe de Estado. (L.M.) (Agencia Fides 4/5/2016)



AFRICA/EGIPTO - El parlamento egipcio se prepara para discutir la nueva ley sobre la construcción de lugares de culto

El Cairo (Agencia Fides) - El nuevo texto de ley sobre la construcción de lugares de culto, bajo estudio desde hace años, ha sido preparado en su versión preliminar, y será discutido por el Parlamento de Egipto en las próximas semanas, probablemente en este mes. El proyecto de ley, según fuentes citadas por la prensa egipcia, ha sido entregado a la cabeza de la Iglesia copto-ortodoxa en los últimos días, para poder escuchar la evaluación y las objeciones al texto por parte de los responsables del patriarcado copto ortodoxo.
En el otoño de 2014, los principales representantes de las iglesias y comunidades cristianas en Egipto enviaron a los líderes del gobierno egipcio un memorándum con sugerencias y propuestas, en vista de la nueva legislación sobre la construcción de edificios para el culto cristiano en territorio egipcio (véase Fides 27/10/2014).
La intención subyacente que inspiraba las propuestas de los responsables crsitianos - informó en esa ocasión a la Agencai Fides Anba Antonios Aziz Mina, obispo copto católico de Guizeh - era la de “facilitar la aplicación de procedimientos simplificados y claros que dependiesen sólo de la ley, y que no se viesen sujetos a cualquier tipo de arbitrariedad”. Según las propuestas formuladas entonces por las iglesias presentes en Egipto, la concesión de permisos para la construcción de lugares de culto cristiano debería ser ejercida por las autoridades municipales locales, como es el caso de la construcción de edificios privados, sin que ello suponga el involucrar los niveles provinciales o nacionales de los órganos de administración.
Las limitaciones burocráticas que dificultan la construcción de nuevas iglesias se remontan en parte a la época otomana. En 1934, el Ministerio del Interior añadió las llamadas “diez reglas”, que prohíben, entre otras cosas la construcción de nuevas iglesias cerca de escuelas, canales, edificios públicos, zonas ferroviarias y residenciales. En muchos casos, la aplicación estricta de estas normas ha impedido la construcción de iglesias en las ciudades y pueblos habitados por cristianos, especialmente en las zonas rurales del Alto Egipto. (GV) (Agencia Fides 4/5/2016)



ASIA/IRAQ - Los Peshmerga y los raid de la coalición rechazan a los yihadistas fuera del pueblo de Telskuf

Telskuf (Agencia Fides) – La ofensiva de los casi 150 yihadistas del Estado Islámico (Daesh) que ayer, 3 de mayo atacaron Telskuf, la ciudad de la Llanura de Nínive, donde anteriormente a agosto de 2014, vivían unos 12 mil cristianos, ha durado pocas horas. Las milicias kurdas Peshmerga, con el apoyo de los ataques aéreos de la coalición internacional contra el Daesh encabezada por los EE.UU., ya han retomado el control en el mismo día, de la que actualmente se ve como una ciudad desierta. Los enfrentamientos entre las milicias kurdas y los afiliados del Daesh han causado varias bajas en ambos lados. Los soldados caídos Peshmerga son al menos tres. Un comunicado de la coalición liderada por Estados Unidos, lanzado por fuentes kurdas consultadas por la Agencia Fides, informa que un soldado estadounidense ha muerto en los enfrentamientos con el Daesh en el distrito de Telskuf.
El ataque yihadista en Telskuf forma parte de la ofensiva más amplia por parte de los milicianos del Daesh para abrir brecha en las zonas norte iraquíes vigiladas por los Peshmerga, después de que las fuerzas armadas kurdas hayan logrado éxitos importantes en los enfrentamientos con los yihadistas, recuperando pueblos importantes de la zona de Kirkuk.
Telskuf actualmente parece un pueblo fantasma. Sus habitantes lo abandonaron en masa durante la noche entre el 6 y 7 de agosto de 2014, cuando decenas de miles de cristianos de los pueblos de la Llanura de Nínive huyeron ante la amenaza de las milicias del Estado Islámico. Los yihadistas se retiraron de Telskuf en los meses sucesivos, pero la ciudad permaneció desierta, y las familias cristianas sólo regresaron para celebrar los funerales y enterrar a sus muertos en el cementerio. Algunos ciudadanos de Telskuf han encontrado refugio en la cercana ciudad de Alqosh. (GV) (Agencia Fides 4/5/2016).



ASIA/PAKISTAN - Boom de vocaciones al sacerdocio: una iglesia viva y ferviente en la fe  

Lahore (Agencia Fides) – La iglesia de Pakistán es una iglesia que vive la fe en las dificultades de cada día, en un país con el 95% musulmán, pero que posee “fervientes vocaciones sacerdotales y a la vida consagrada, signo de la bendición de Dios, que está siempre cercano a su pueblo”: lo señala a la Agencia Fides p. Inayat Bernard, Rector en el Seminario menor de “Santa Maria” en Lahore.
P. Bernard,que lleva una estructura con 26 jóvenes seminaristas, recuerda las cifras
que distinguen a la Iglesia de Pakistán, floreciente en vocaciones: 23 ordenaciones sacerdotales, incluyendo sacerdotes diocesanos y religiosos, desde comienzos de 2015 hasta la fecha, y 15 nuevos diáconos que se están preparando para ser ordenado en 2016. Mientras tanto, en el Instituto Nacional de Teología de Karachi estudian 79 seminaristas mayores, y en el seminario mayor dedicado a San Francisco Javier en Lahore otros 96: “Estas cifras presentan un futuro prometedor para la Iglesia católica en Pakistán”, dice el padre Inayat, “sin olvidar las muchas vocaciones dentro de las órdenes religiosas femeninas. Un signo de esperanza que infunde confianza y valor aun en las dificultades”. Es cierto que la comunidad cristiana, en la complicada situación socio-política de Pakistán, a veces sufre de discriminación o hay incidentes de violencia, como el ataque que tuvo lugar durante la Pascua en Lahore, “mientras que los ataques terroristas golpean de forma indiscriminada objetivos religiosos, civiles y militares”, señala. Pero estas dificultades “no afectan a nuestra libertad ni a la fe de la gente, más bien la fortalecen y hoy estamos disfrutando de los frutos”, concluye. “Es cierto que a veces experimentamos el martirio, peor esto es en sí mismo, semilla de nuevos cristianos y sigue siendo un don de Dios que sólo a través de la fe puede comprenderse y vivirse” concluye.  (PA) (Agencia Fides 4/5/2016)



AMERICA/MEXICO - El triste fenómeno de los niños nacidos en la cárcel de madres detenidas

Ciudad de México (Agencia Fides) - Actualmente en las cárceles de México hay más de 13.000 mujeres y la mayoría de ellas son madres. En los centros de detención masculinos y femeninos de Santa Martha, en Ciudad de México, también viven 550 niños que han nacido en los centros de reclusión. Se trata de la prisión en la que reside el mayor número de niños, alrededor de 110. De acuerdo con la Fundación Reinserta un Mexicano A. C., el 80% de estos niños viven en las cárceles en contextos violentos y de drogas. En el 80% de las cárceles del país no existe un Centro de Desarrollo Infantil, ni tampoco las condiciones para una vida digna para su edad, y cuando los niños salen al mundo real, se enfrentan a numerosos problemas.
No todas las cárceles de México aceptan la permanencia de menores de edad, donde se encuentran detenidas sus madres, y esto, denuncia la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), viola el derecho del niño a vivir con su madre. En un estudio sobre las mujeres presas, la CNDH ha registrado la presencia de niños en 51 centros de detención. La estancia se permite sólo en el caso en que el pequeño haya nacido mientras la madre estaba cumpliendo la pena. En la prisión de Acapulco hay niños de 14 años que viven con sus madres. En otras 10 en Baja California, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas, no está permitida la permanencia a menores de edad. (AP) (4/5/2016 Agencia Fides)



AMERICA/MEXICO - Garantizar la seguridad de las personas en Veracruz, no ver como aumentan los secuestros

Veracruz (Agencia Fides) – “En Veracruz es necesario un mecanismo de reacción inmediata ante la desaparición de una persona, sin tener que esperar 72 horas para poder presentar la denuncia” ha dicho el obispo de Córdoba (Veracruz, México), Su Exc. Mons. Eduardo Patiño Leal, hablando a la comunidad después de la celebración de la fiesta de la Santa Cruz, el 2 de mayo.
“"Las autoridades tienen que garantizar que estos delitos no sucedan, desgraciadamente no sólo siguen sucediendo, sino a veces hasta se incrementan, por ello oramos por las autoridades para que den las soluciones adecuadas a estas tragedias” ha añadido el obispo según la nota recibida en la Agencia Fides. “Es necesario garantizar la seguridad a los ciudadanos de Veracruz y que no se continúen incrementando los casos de desaparecidos” ha concluido Mons. Patiño Leal.
La iglesia en esta zona ha tenido que adaptarse a la situación de amenazas o violencia: algunos párrocos han tenido que modificar los horarios, adelantando las celebraciones de las ocho de la tarde “por motivos de seguridad”. En los pueblos pequeños del campo y en la periferia, donde los fieles tardan incluso una hora a pie para regresar a sus casas, la Misa se celebra por la mañana y no por la tarde, por el miedo a que se haga de noche al regresar y de este modo caer víctimas de algún grupo criminal. (CE) (Agencia Fides, 04/05/2016)



AMERICA/REP. DOMINICANA - Una iniciativa para erradicar el trabajo infantil

Santo Domingo (Agencia Fides) - El trabajo infantil es un fenómeno que afecta al 13% de los niños dominicanos en el grupo de edad de entre 5 y 17 años. Para hacer frente a este fenómeno se ha creado en el país la Fundación “Niños limpiabotas La Merced”, cuya misión es erradicar el trabajo infantil de los limpiadores de calzado en Santo Domingo Oeste, acompañándoles y permitiéndoles adquirir una formación completa a través de valores con los que contribuir al desarrollo de una sociedad libre, justa y solidaria. Según los datos de UNICEF, en el mundo hay 158 millones de niños trabajadores en el grupo de edades comprendidas entre los 5 y los 14 años, es decir, 1 de cada 6. Además hay millones de ellos trabajando en condiciones peligrosas. (AP) (4/5/2016 Agencia Fides)



AMERICA/NICARAGUA - Continúan los homicidios cometidos por el ejército, la población vive en el miedo

Matagalpa (Agencia Fides) – Lamentando el asesinato contra Enrique Aguinaga Castrillo, conocido como el “Comandante Invisible” ocurrido el pasado sábado 30 de abril, y considerando que la militarización de las zonas rurales del país no esta dejando “nada de positivo”, el obispo de la Diócesis de Matagalpa, Su Exc. Mons. Rolando José Álvarez Lagos, ha, exhortado a que cesen todo tipo de crímenes contra civiles, especialmente en el norte del país. “La gente vive con terror… de tal manera que es importante desmilitarizar la zona y que cesen todo tipo de crímenes a civiles”, ha pedido el obispo de Matagalpa
Ayer por la mañana, 3 de mayo, Mons. Alvarez Lagos celebró la Misa en la parroquia de Nuestro Señor de Veracruz, en la comunidad de El Cacao, municipio de Dario, donde lamentó el asesinato de Aguinaga ante la prensa local. Según los medios, Aguinaga fue uno de los nicaragüenses que habían solicitado asilo político en Honduras en 2013 y más tarde estaba regreso a Nicaragua como líder de un grupo presuntamente armado, contra el gobierno inconstitucional de Daniel Ortega.
Según la versión del ejército, los soldados han matado a “un delincuante”, mientras que la familia Aguinaga afirma que fue salvajemente asesinado en una emboscada, acribillado. En este sentido, Mons. Álvarez comenta que “todos los crímenes cometidos contra los seres humanos, contra la población civil, que está indefensa, es totalmente reprobable. Teniendo en cuenta la brutalidad y el salvajismo con el que se hizo, que es aún más reprobable y execrable”. (CE) (Agencia Fides, 04/05/2016)



ASIA/PALESTINA - El Presidente Abu Mazen: tenemos la misión y el deber de proteger la presencia de los cristianos en Oriente Medio

Ramallah (Agencia Fides) - La protección de la presencia cristiana en Palestina y en todo Oriente “es para nosotros un deber y una misión”: lo ha declarado el presidente palestino, Abu Mazen reiterando su compromiso de hacer todo lo posible para cumplir con esta obligación, en beneficio de la unidad y del bien común de todo el pueblo palestino. El jefe de estado árabe ha confirmado su compromiso en el mensaje dirigido a los cristianos con motivo de la Pascua, celebrada el domingo día 1 de mayo, por las iglesias que siguen el calendario juliano, y que en Palestina es fiesta nacional.
“No es un secreto”, se lee en el comunicado emitido por el líder palestino, “que el destino de los cristianos en Oriente Medio está lleno de insidias”, en una espiral que amenaza la convivencia, el pluralismo y la libertad religiosa. Por esta razón – ha remarcado Abu Mazen – se debe contrastar en todos los sentidos, cualquier intento para debilitar la presencia de los cristianos nativos de Tierra Santa.
En el mensaje de Pascua, el presidente palestino ha querido resaltar que la permanencia de una comunidad cristiana árabe en Jerusalén es vista como una riqueza y una ayuda para vivir plenamente la peregrinación a los lugares santos también por los cristianos de todo el mundo, que visita Tierra Santa, especialmente durante las solemnidades litúrgicas.
En el texto presidencial, entre las buenas noticias registradas recientemente acerca de la presencia cristiana en Tierra Santa, el presidente palestino, ha recordado el acuerdo integral entre la Santa Sede y el Estado palestino, firmado el 26 de de junio de 2015 y que ha entrado en vigor a principios del 2016. (GV) (Agencia Fides 2/5/2016).






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario