viernes, 22 de julio de 2016

Agencia Fides 21072016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 21-07-2016







News


EUROPA/ITALIA - Misioneros Combonianos: el 2017 dedicado a los 150 años de fundación

Roma (Agencia Fides) – Después de una primera experiencia misionera indeleble en África, que le llevó a desarrollar, en 1864, su famoso “Plan para la regeneración de África”, proyecto misionero que se resume en el lema “Salvar África con África”, Daniel Comboni (1831-1881) fundó en 1867 el Instituto para las Misiones de África, que luego se convirtió en los “Misioneros Combonianos del corazón de Jesús”.
Según la información recogida por la Agencia Fides, las celebraciones por el 150 aniversario del Instituto, que fue fundada el 1 de junio de 1867, cubrirán todo el año 2017.
Dichas celebraciones se abrirán con una carta del Consejo General, mientras que el evento principal del año será un Simposio sobre la misión que tendrá lugar del 25 de mayo al 2 de junio del 2017, dirigido a toda la familia comboniana en el mundo, y una celebración de clausura en Roma.
Las circunscripciones en las que están presentes los Combonianos programarán sus propias celebraciones y eventos locales a lo largo del año. Los misioneros Combonianos, institución religiosa dedicada exclusivamente a la misión ad gentes, en la actualidad cuenta con 1.700 miembros en 300 comunidades de unos treinta países, repartidos en cuatro continentes. (SL) (Agencia Fides 21/07/2016)



AFRICA/RUANDA - Un nuevo proyecto en favor de mujeres y niños contra la desnutrición

Muyanza (Agencia Fides) - El 1 de julio ha comenzado un proyecto multisectorial para apoyar la maternidad y la infancia. Se trata de una nueva intervención del Movimiento de Lucha contra el hambre en el Mundo en el ámbito medico-sanitario y de nutrición, para apoyar a las mujeres y a los recién nacidos de Buyoga, al norte de Ruanda.
En un comunicado enviado a la Agencia Fides, la Ong explica que su objetivo es mejorar el estado nutricional de las madre y los niños, así como el cuidado neonatal y pediátrico de 1.500 núcleos familiares vulnerables de la zona, a través de tres líneas de acción.
En la primera fase se tratará de crear sensibilización al respecto, sobre todo entre las mujeres embarazadas y las madres jóvenes, tanto durante el embarazo como en los primeros años de vida.
En la segunda fase, se dotará al Centro de Salud de Muyanza, de equipos médicos específicos con el fin de garantizar una mejor atención a las mujeres embarazadas y de poder reconocer los embarazos de alto riesgo y proporcionar la atención adecuada y la asistencia, tanto antes como durante el momento del parto.
Al mismo tiempo, se llevarán a cabo cursos de formación específicos para el personal sanitario del Centro de Salud, que podrá proporcionar una atención oportuna a los recién nacidos y a sus madres y aumentar la sensibilización de la ciudadanía al respecto. La seguridad alimentaria de las familias también será reforzada a través de la mejora y diversificación de la producción agrícola y ganadera.
La tercera fase del proyecto se encargará de la formación de los agricultores, con la enseñanza de nuevas técnicas de cultivo y la creación de huertas y actividades dirigidas al desarrollo de las cría de ganado pequeño y cursos de veterinaria. Gracias al microcrédito, eb Buyoga se beneficiarán de todo esto 500 ganaderos y agricultores. “En una sola acción, declaran los responsables de MLFM en Ruanda, brindaremos apoyo nutricional materno-infantil hasta los 6 años, formación sanitaria y micro-créditos para la cultivación y la cría de pequeños animales”. (AP) (21/7/2016 Agencia Fides)



AFRICA/EGIPTO - Nuevos enfrentamientos sectarios en Minya. El Gran Imán de Al Azhar: volvamos a usar la razón

Minya (Agencia Fides) – Cuatro cristianos coptos y cinco musulmanes resultaron heridos en los enfrentamientos sectarios que han estallado en los últimos días en el pueblo de Edmo, situado en el territorio de la gobernación de Minya, en el Alto Egipto. Después de los enfrentamientos, la policía ha aumentado el nivel de control en el pueblo, con la intención de evitar nuevos enfrentamientos y llevar la situación de vuelta a la calma.
Este episodio en la aldea de Edmo, es sólo el último episodio de la escalada de conflictos sectarios que está afectando en particular a la gobernación de Minya. El mismo Sheikh Ahmed al Tayyib, Gran Imán de Al-Azhar, ha intervenido con un declaración pública, pidiendo a la gente de la región que escoja el camino de la razón, para evitar que se propague la sedición sectaria. La Organización “Iniciativa Egipcia” ha contado al menos 77 episodios de violencia sectaria, de mayor o menor gravedad, que se han producido en la región de Minya después de la llamada revolución del 26 de enero de 2011.
Los órganos de gobierno de la Casa de la Familiar egipcia (una organización de conexión interreligiosa activa desde hace años para prevenir y mitigar los conflictos sectarios) han decidido enviar algunos operadores a los pueblos donde se han producido incidentes más recientemente, para contribuir a la paz social. Sin embargo, algunas organizaciones – incluida “Iniciativa Egipcia” - cuestionan la eficacia de las llamadas “reuniones de reconciliación”, reuniones públicas inspiradas por las autoridades locales para hacer que los miembros de las diferentes comunidades religiosas puedan hablar entre sí, cuando se producen enfrentamientos sectarios y para realizar un acto público de pacificación. Una práctica que, según los críticos, se ha transformado en un mero ritual convencional, y que termina por asegurar la impunidad de los responsables de los actos de violencia e intimidación. (GV) (Agencia Fides 21/7/2016).



ASIA/SIRIA - Orden de detención contra tres sirios sospechosos del secuestro de las religiosas de Maalula

Beirut (Agencia Fides) - El fiscal militar libanés, Fadi Sawan, ha emitido este miércoles 20 de julio, un orden de detención contra tres sirios sospechosos de haber participado en el secuestro de las hermanas del monasterio sirio de San Tekla, en el pueblo de Maalula. Saer y Aman Skaf y Mustafa Ezzedin, que al parecer pertenecen a grupos de orientación yihadista, han sido detenidos con la acusación de tráfico de armas y de participación en acciones terroristas.
La historia de las trece religiosas greco-ortodoxas del monasterio de Santa Tekla llamó la atención de los medios de comunicación internacionales durante meses, a partir de diciembre de 2013 (véase Fides 5/12/2013). Las religiosas fueron sacadas por la fuerza de su monasterio el 2 de diciembre, junto con tres colaboradoras, por los milicianos de una de las facciones anti-Assad que en ese momento habían conquistado la ciudad, habitada en su mayoría por cristianos, y conocida en todo el mundo por ser uno de los lugares donde todavía se habla en arameo, la lengua de Jesús. La liberación de las hermanas se produjo el 9 de marzo de 2014 en la ciudad libanesa de Arsal, gracias a la mediación de los servicios de inteligencia del Líbano y de Qatar. (GV) (Agencia Fides 21/7/2016).



AMERICA/ESTADOS UNIDOS - Aumentan las victimas de maltrato infantil debido al incremento de la precariedad de las familias

Austin (Agencia Fides) - Según los expertos, la pobreza es un factor importante en el aumento de los casos de abuso de menores, como esta sucediendo en el condado de Travis, Texas. Los médicos del Children’s Medical Center han declarado que todos los días asisten a un número creciente de niños víctimas de abuso. Un grupo de investigadores de este hospital pediátrico, junto con el centro sanitario Ascensión, se han unido para identificar las áreas con el mayor número de víctimas y, al mismo tiempo, buscar soluciones o prevenir el fenómeno. Según los datos del Child Protective Center (CPR), entre 2009 y 2012, después de la crisis económica, se ha producido un aumento de las víctimas entre los niños.
Debido al desarrollo de la ciudad y a la subida de los precios de la vivienda, la población con situaciones económicas más precarias, se ha desplazado a la periferia del Condado de Trevis, a zonas donde no hay muchos servicios para la población, además de tener una alta tasa de desempleo.
Para que se pueda producir un cambio, dicen fuentes locales de la Agencia Fides, es necesario reforzar la infraestructura comunitaria para las familias, como la vivienda asequible, los salarios dignos, el acceso a los servicios sanitarios, el transporte público eficiente y, sobre todo, mejorar la calidad de las escuelas. Según las estadísticas de 2012, en los Estados Unidos, uno de cada 100 niños sufría abuso; mientras que en el condado de Travis, el mismo año, la cifra era de 1 menor de casa 85. (AP) (21/7/2016 Agencia Fides)



AMERICA/MEXICO - La creación de un nuevo modelo educativo no puede dejarse sólo en manos de los especialistas

Chiapas (Agencia Fides) – “Estamos convencidos de que es necesaria una reforma educativa integral” ha reiterado el obispo de San Cristobal de las Casas, Su Exc. Mons. Felipe Arizmendi Esquivel, precisando que esto implica, entre muchos otros aspectos, “analizar el contenido de los libros de texto; potenciar aquellas materias que se  infravaloraron, como el civismo, que lleven a formar buenos ciudadanos; revisar la educación sexual, para que no sea sólo información genital e incitación a un degenere libertino; revisar las competencias de los padres de familia, de los maestros y demás actores sociales; tomar en cuenta las diferentes culturas que integran el país, en particular las formas indígenas de educar para la vida. Dentro de esta revisión, es obvio que se deben considerar la pedagogía, la metodología, la infraestructura escolar, los derechos y deberes laborales, etc”.
Hablando sobre la reforma educativa aprobada por el Congreso Federal (véase Fides 24/06/2016; 12/7/2016), el obispo ha mencionado el documento del Episcopado mexicano del año 2012, titulado “Educar para una nueva sociedad” en el que se presentaba un análisis serio de la educación en México y algunos criterios para ayudar a mejorarla. Citando, entre los parágrafos del documento, el n.18: “Si la educación no forma personas íntegras que amen el bien, la belleza, la verdad y la justicia, todo lo demás queda fincado en un terreno frágil y superfi­cial”.
El obispo de San Cristobal de las Casas ha terminado su intervención, recibida en la Agencia Fides, con una invitación a los padres de familia, maestros y sociedad civil, a aportar todo lo que se pueda para lograr un nuevo modelo educativo: “No dejemos esto sólo a especialistas convocados por las autoridades, algunos de los cuales tienen una ideología contraria a nuestra cultura. De la educación depende el país. Además de marchas, hay que hacer propuestas”. (SL) (Agencia Fides 21/7/2016)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario