sábado, 23 de julio de 2016

Agencia Fides 22072016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 22-07-2016







News


AFRICA/SUDAN - Las inundaciones causan muerte y destrucción

Khartoum (Agencia Fides) - Las fuertes inundaciones que se han producido en el país tras las fuertes lluvias, han causado varios muertos en las últimas semanas. Unas 2.200 casas han sido destruidas por las lluvias incesantes en el campo de refugiados de Naivasha, en Shangil Tobaya, la zona del Darfur del Norte, dejando a decenas de familias desplazadas sin hogar. El desbordamiento de los ríos durante la época de lluvias en Sudán es la principal causa de estas inundaciones devastadoras. Entre los distritos más afectados están El Fasher y Karary en Omdurman, además del pueblo de El Laota, en el estado de Gezira, donde también se han producido algunas muertes, y Khartoum con viviendas destruidas. La Red de Seguridad Alimentaria, FEWS, ha informado que el aumento de las precipitaciones llevará a una mejor producción en los cultivos, aunque este aumento puede ser debido a las inundaciones localizadas en zonas de riesgo. (AP) (22/7/2016 Agencia Fides)



AFRICA/EGIPTO - El Presidente al Sisi sobre los enfrentamientos sectarios: perseguiremos por ley a quienes traten de dividir a cristianos y musulmanes

El Cairo (Agencia Fides) – En Egipto, entre los musulmanes y los cristianos hay igualdad de derechos y deberes ante la ley y el Estado debe prestar atención “a todos los intentos de abrir brechas entre las dos comunidades”. Por esta razón, los responsables de actos de violencia y ataques por motivos sectarios serán procesados y castigados de acuerdo a la ley, porque “Egipto es un estado de derecho”. Con estas palabras, el presidente egipcio Abdel Fattah Sisi, expresó ayer su clara oposición a los choques sectarios que se han registrados en los últimos tiempos, sobre todo en la gobernación de Minya, donde el pasado domingo un cristiano copto fue asesinado por unos agresores musulmanes durante una pelea. Este llamamiento a la armonía religiosa y la intención reafirmada de perseguir con la ley a cuantos utilicen la violencia sectaria, fue expresada ayer por el Presidente ex-General durante una ceremonia de entrega de certificados militar.
Al hablar en la ceremonia, Al-Sisi ha pedido a todos que favorezcan la unidad nacional entre egipcios, reiterando que los cristianos y los musulmanes son iguales ante la ley.
Después, el Patriarca copto ortodoxo Tawadros II tuvo una breve reunión con el presidente al Sisi, y lanzó una declaración a través de la prensa egipcia invitando a todos a no ofrecer pretextos a quienes quieren aprovechar de las circunstancias para crear daños en una sociedad que cuanta con más de 90 millones de ciudadanos y sufre por las dificultades económicas y los pocos recursos financieros, “porque su objetivo es la destrucción de nuestro País”.
Las intervenciones del Presidente al Sisi y del Patriarca Tawadros se producen tras las del Sheikh Ahmed al Tayyib, Gran Imam de al Azhar, que ya había intervenido con una declaración pública, en la que invitaba a los habitantes de la región a elegir el camino de la razón, para evitar la propagación de la sedición sectaria (véase Fides 21/7/2016). La Organización “Iniciativa Egipcia” ha contado al menos 77 episodios de mayor o menor gravedad de violencia sectaria en la región de Minya después de la llamada revolución del 26 de enero de 2011. Hasta ahora, en muchas ocasiones, después de los casos de choques sectarios no se ponen en marcha los procesos penales para identificar y sancionar a los responsables de la violencia, sino que se organizan las llamadas “reuniones de reconciliación”, reuniones públicas inspiradas por las autoridades locales para hacer que los miembros de diferentes comunidades religiosas hablen entre sí después de que se produzcan enfrentamientos sectarios y hacer actos públicos de apaciguamiento. Una práctica considerada como ineficaz, y que a menudo termina por otorgar inmunidad a los autores de actos de violencia e intimidación. (GV) (Agencia Fides 22/7/2016).



ASIA/TIERRA SANTA - “Tenemos sed de tu paz”. Casi 700 jóvenes de Tierra Santa en la JMJ de Cracovia

Jerusalén (Agencia Fides) – Casi 700 chicos y chicas de la diócesis de Jerusalén han salido en los últimos días hacia Polonia, para asistir a la JMJ 2016, cuyos eventos principales tendrán lugar en Cracovia del 27 al 31 de julio. La anterior JMJ de Río de Janeiro en 2013, contó sólo con la participación de 30 jóvenes de Israel, Palestina y Jordania. Esta vez, el grupo cuenta con un centenar de jurdanos, casi doscientos palestinos, maronitas y greco-católicos de Galilea, un grupo de católicos en las parroquias de lengua hebrea y el grupo de chicos y chicas del Camino Neocatecumenal, de Chipre.
Los casi 200 chicos y chicas provenientes de los territorios Palestinos - incluidos 5 que viven en la Franja de Gaza - han decidido contar sus aventuras y recoger las emociones y reflexiones vividas en el “diario de George”, una especie de cuaderno de bitácora colectivo cuyos pasajes clave se retransmiten en el sitio web oficial del Patriarcado Latino de Jerusalén.
En las primeras páginas, el “Diario de George” narra los primeros días y las primeras impresiones de los chicos y chicas árabes cristianos en su viaje a Polonia. Cuentan que han sido muy bien acogidos en Torun, la ciudad que los acoge, e inmediatamente toma nota de las cosas que se pueden aprender durante este viaje que les llevará a conocer a miles de coetáneos de todo el mundo, “el pueblo polaco”, se lee en el informe del primer día “cuando se compromete, lo hace hasta el fondo. Creo que nosotros, los palestinos en particular y los árabes en general, tenemos algo que aprender de estas personas. Valores que aún no tenemos: el espíritu de rigor en el trabajo, el compromiso serio, y también el favorecer el bien común”.
La historia de la primera jornada en Polonia termina con una hermosa oración de agradecimiento: “Gracias, Señor, que me han colmado durante este largo día de amistad y de belleza. Dame un corazón que escuche, un corazón en paz, un corazón sabio, para vivir intensamente estos días futuros en tu presencia amorosa. Sana mi alma, estoy sediento de paz.... de tu paz” (GV) (Agencia Fides 22/7/2016).



AMERICA/CHILE - Mesa de diálogo sobre el conflicto Mapuche: invitados los representantes indígenas

Temuco (Agencia Fides) – En Temuco, este miércoles 20 de julio, se ha llevado a cabo la segunda sesión de al “Mesa de diálogo” para La Araucanía en la que ha participado Su Exc. Mons. Hector Vargas como facilitador del diálogo. Al terminar el encuentro Mons. Vargas ha referido a la prensa local la participación de representantes del CAM (Coordinadora Arauco-Malleco), principal representación mapuche.
Según la información enviada a la Agencia Fides, el obispo de la diócesis de Temuco ha comentado su conversación con Héctor Llaitul, uno de los principales representantes del CAM: "Yo conversé con él y le hice ver que existe esta mesa, cuál es el propósito, el objetivo, y si en algún minuto ellos desean venir con una propuesta interesante, razonable, y que pueda ir superando conflictos, al igual que todas las demás instituciones, pueden hacerlo". Llaitul respondió que estas cuestiones se deben tratar con calma, con el resto de los dirigentes de la CAM.
Los participantes a la mesa de diálogo también se reunieron ayer, 21 de julio para discutir sobre los temas de las cuestiones indígena y la zona mapuche. La reunión se llevó a cabo en la Universidad de la Frontera de Temuco, estaban presentes 16 de los 21 miembros.
En la Araucanía Chilena, el llamado “conflicto Mapuche” ve enfrentarse desde los años 90 al grupo étnico más grande e importante del país contra los agricultores y los empresarios debido a la propriedad de las tierras, consideradas por los Mapuche como su "patrimonio ancestral". En los últimos meses se han producido varios incidentes de choques violentos entre indígenas mapuches y miembros de algunas de las comunidades de los agricultores locales (véase Fides 18/04/2016 y 24/05/2016), también ha habido varios incendios de iglesias para expresar de forma violenta la “causa mapuche”, ahora la mesa de diálogo parece una primera solución para tratar de resolver el problema (véase Fides 4/07/2016). (CE) (Agencia Fides, 22/07/2016)



AMERICA/COLOMBIA - Un probable acuerdo para poner fin a la huelga de conductores de camiones que dura 45 días

Duitama (Agencia Fides) – Su Exc. Mons. Misael Vacca Ramirez, obispo de Duitama-Sogamoso ha lanzado un llamamiento al gobierno y a los transportistas para que lleguen a un acuerdo que permita poner fin a la huelga de conductores de camiones que lleva un mes y medio perjudicando al país. El obispo exhorta a que “dejen a un lado el radicalismo y cedan en sus pretensiones y de esta manera logren encontrar una salida justa, pero sobre todo urgente”, porque esta situación ha generado el desabastecimiento de bienes de primera necesidad y graves situaciones de orden público en algunas regiones de Colombia. Mons. Vacca, en la nota enviada a la Agencia Fides, subraya que “el radicalismo impide el diálogo por el bien de Colombia", y deplora los actos de violencia que s ehan producido en el departamento de Boyaca hace unos días.
El llamamiento del obispo se ha dado a conocer justo cuando parece que se está llegando a un acuerdo definitivo entre las partes. La huelga general de los conductores de camiones (Unión General de los conductores) había sido lanzada para exigir algunas concesiones a los camiones, como el precio del combustible, los peajes y el Impuesto sobre la propiedad de vehículos. La duración de la huelga, 45 días, ha causado grandes pérdidas a las empresas privadas y a la distribución del gobierno, además en algunas zonas se carece de combustible, materias primas para las fábricas, e incluso el trabajo de construcción está parado por falta de material. A todo esto se añade el enfrentamiento entre la policía y los manifestantes, que llegaron a Bogotá para una marcha no autorizada. (CE) (Agencia Fides, 22/07/2016)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario