can.: B: Juan Pablo II 1 oct 1995
país: España - n.: 1868 - †: 1936
país: España - n.: 1868 - †: 1936
En Monzón, cerca de
Huesca, en la región española de Aragón, beato Dionisio Pamplona Polo,
presbítero, de la Orden de Clérigos Regulares de las Escuelas Pías, asesinado
por quienes odiaban la fe en la misma persecución desencadena contra la
religión.
13 Escolapios y 9 Operarios Diocesanos, mártires de la guerra civil
española (1936)
Pertenecían a los Hermanos de las
Escuelas Pías (popularmente escolapios) o a la Hermandad de Sacerdotes
Operarios Diocesanos del Corazón de Jesús, y fueron beatificados en una
ceremonia conjunta.
En este grupo:

Aunque todos estos mártires fueron
beatificados en el mismo día (junto también con otros), pertenecen a distintos
subconjuntos. En particular evocamos en esta página a los 13 Hermanos de las
Escuelas Pías, llamados habitualmente escolapios, y a los 9 Sacerdotes
Operarios Diocesanos, que en distintas fechas ofrecieron su vida en testimonio
de la fe.
El grupo de sacerdotes Operarios comprnede
a Pedro Ruiz de los Paños y José Sala Picó, muertos el 23 de julio en Toledo;
Guillermo Plaza Hernández, el 9 de agosto en Argés (Toledo); Antonio Pemiles
Estívill, el 12 de agosto en Marsá (Tarragona); José María Peris Polo, el 15 de
agosto en Almazora (Castellón); Martín Martínez Pascual, el 18 de agosto en
Valdealgorfa (Teruel); José Pascual Carda Saporta, el 4 de septiembre en
Oropesa (Castellón de la Plana); Isidoro Bover Oliver, el 2 de octubre en
Castellón de la Plana y Recaredo Centelles Abad, el 25 de octubre en Nules
(Castellón).
Éstas son las palabras de SS Juan Pablo II
referidas a los miembros de este grupo en al misa de beatificación, el 1 de
octubre de 1995:
«Hermano, siervo de Dios, practica... la
religión» (cf. 1 Tim 6,11). Los nueve miembros de la Hermandad de Sacerdotes
Operarios Diocesanos del Corazón de Jesús, que con Pedro Ruiz de los Paños y
Angel a la cabeza, son beatificados hoy, fueron martirizados tras haber
trabajado, conforme al propio carisma, en la formación de los futuros
sacerdotes en diversos seminarios de España y de México.
Entregados desde una honda espiritualidad sacerdotal al fomento de las vocaciones, como continuadores del celo apostólico del beato Manuel Domingo y Sol, su vida, coronada con la palma del martirio, nos recuerda la urgencia de este apostolado.
Pedro Ruiz de los Paños enriqueció, además, a la Iglesia con la fundación de las Discípulas de Jesús, dedicadas al apostolado vocacional. Grande es hoy el gozo de estas religiosas, junto con el de la Iglesia en Castilla, Cataluña, Aragón y Comunidad Valenciana, tierras de donde son originarios los nuevos beatos.
Entregados desde una honda espiritualidad sacerdotal al fomento de las vocaciones, como continuadores del celo apostólico del beato Manuel Domingo y Sol, su vida, coronada con la palma del martirio, nos recuerda la urgencia de este apostolado.
Pedro Ruiz de los Paños enriqueció, además, a la Iglesia con la fundación de las Discípulas de Jesús, dedicadas al apostolado vocacional. Grande es hoy el gozo de estas religiosas, junto con el de la Iglesia en Castilla, Cataluña, Aragón y Comunidad Valenciana, tierras de donde son originarios los nuevos beatos.
El grupo de Escolapios comprende a Matías
Cardona Meseguer (Matías de San Agustín), sacerdote, muerto el 20 de agosto en
Castellón, a Dionisio Pamplona Polo (Dionisio de San Barnabás), también
sacerdote, muerto en Huesca el 25 de julio, a Manuel Segura López (Manuel de la
Virgen del Pilar), también sacerdote, muerto asimismo en Huesca, el 28 de
julio, y en ese mismo día y lugar a David Carlos Marañón (David del Ssmo
Sacramento); también en Husca, pero el 9 de agosto, a Faustino Oteiza Segura
(Faustino de Nuestra Sra de los Dolores), y a Florentino Felipe Naya
(Florentino de San Fco. de Borja); el 17 de agosto en Girona el sacerdote
Enrique Canadell Quintana (Enrique de los Sagrados Corazones), y pocos días
antes, el 13, en Castellón, el también sacerdote Juan Agramunt Riera (Juan de
los Sagrados Corazones); en Barcelona, el 16 de septiembre, el también
sacerdote Ignasi Casanovas Perramón (Ignasi de San Ramón), y el 22 del mismo
mes, en Valencia, el sacerdote Carlos Navarro Miquel (Carlos de la Virgen de
los Desamparados); el 2 de octubre en Castellón el sacerdote Francisco
Carceller Galindo (Francisco de Nuestra Sra de Lourdes), el 9 de diciembre, en
Valencia, José Ferrer Esteve (José del Carmelo), también sacerdote, y
finalmente, el 27 de diciembre en Cantabria el también sacerdote Alfredo Parte
Saiz (Alfredo de la Virgen); todos en 1936.
Acerca de todos ellos dice la misma
homilía:
«Hermano, siervo de Dios, practica... la
paciencia» (1 Tim 6,11). La orden de las Escuelas Pías contempla hoy en la
gloria a catorce de sus miembros: el padre Pedro Casani, primer compañero de
san José de Calasanz y trece mártires de la persecución religiosa de 1936 en
España. [...] Dionisio Pamplona y sus compañeros mártires no son héroes de una
guerra humana, sino educadores de la juventud que, por su condición de
religiosos y maestros, afrontaron su trágico destino como auténtico testimonio
de fe, dándonos con su martirio la última lección de su vida. ¡Qué su ejemplo y
su intercesión lleguen a toda la familia calasancia! (debe notarse que en la misma
ceremonia se beatificaba a Pedro Casani, escolapio, que no pertenece al grupo
de mártires).
Ver Acta Apostolicae Sedis 86 (1994) pp.
286ss. La homilía (que comprende la referencia a otras beatificaciones) está
transcripta entera en la página homenaje
de la hermandad de Operarios Diocesanos a los nueve mártires.
accedida 7403 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=4862
No hay comentarios:
Publicar un comentario