Beato Guillermo Webster, presbítero y mártir
fecha: 26 de julio
n.: c. 1560 - †: 1641 - país: Reino Unido (UK)
otras formas del nombre: Guillermo Ward
canonización: B: Pío XI 15 dic 1929
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
n.: c. 1560 - †: 1641 - país: Reino Unido (UK)
otras formas del nombre: Guillermo Ward
canonización: B: Pío XI 15 dic 1929
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Londres, de nuevo en Inglaterra,
beato Guillermo Webster, presbítero y mártir, que después de haber ejercido el
ministerio a lo largo de más de veinte años en diversas cárceles, durante el
reinado de Carlos I fue apresado por ser sacerdote y llevó a término su
martirio en el patíbulo de Tyburn.
Ver más información en:
Mártires de la persecución en Inglaterra (1535 - 1681)
Mártires de la persecución en Inglaterra (1535 - 1681)

Aunque usó el nombre de Guillermo Ward, el
verdadero apellido del beato era Webster. Era originario de Thornby de
Westmorland. En 1604, se trasladó a Douai, donde recibió la ordenación
sacerdotal en 1608. Ese mismo año, fue enviado a la misión de Inglaterra. Para
entonces tenía ya bastante más de cuarenta años; pero desconocemos los detalles
de su vida anterior. Una tempestad desvió hacia Escocia el navío en que viajaba
el beato, quien fue arrestado inmediatamente y pasó tres años en la prisión. En
cuanto recobró la libertad, se dirigió a Inglaterra a trabajar por la Iglesia,
pero pronto cayó nuevamente prisionero. De los treinta y tres años que estuvo
en la misión, pasó veinte en la cárcel. En la obra de Challoner puede leerse el
testimonio que un sacerdote diocesano -que se tituló a sí mismo «hijo
espiritual» del P. Ward- dejó acerca del carácter, el proceso y el martirio del
sacerdote:
Todo el mundo sabía que era un hombre
extraordinariamente bueno, lleno de celo en el servicio de Dios ... Sus
sermones no eran excelentes, pero su vida era una predicación constante. Por
otra parte, en las confesiones, en las que empleaba la mayor parte del tiempo,
exhortaba fervorosamente a la virtud y amor de Dios y disuadía del vicio y de
la vanidad del mundo. Según me han contado muchos de sus penitentes, se
mostraba particularmente severo con las personas mundanas ... Algunos le
tachaban de demasiado ascético, porque sólo hablaba de cosas serias y su rostro
tenía algo de duro cuando hablaba, pero quienes le conocían a fondo sabían que
era en realidad un vir dolorum y que sufría de dos penosas enfermedades ... La
verdadera razón por la que no usaba mejores vestidos ni comía mejor, era porque
se sentía indigno de ello ... En todo el tiempo que traté al santo varón, no
recuerdo una sola ocasión en la que su conversación no haya versado sobre el
servicio de Dios o no haya comenzado o terminado por la mención de ese tema ...
El 7 de abril de 1641, el Parlamento
promulgó un decreto por el que desterraba a todos los sacerdotes bajo pena de
muerte. El P. Ward se negó a salir de Londres y fue arrestado el 15 de julio
del mismo año. Fue transportado a Tyburn en una carreta tirada por cuatro
caballos. Tras de afirmar públicamente que la causa única por la que daba su
vida era la fe católica, entregó al alcalde cuarenta chelines para que los
distribuyese entre los católicos pobres, regaló una corona al verdugo y un
florín al encargado de los caballos. Sus últimas palabras fueron: «Jesús,
Jesús, Jesús, recibe mi alma». Fue beatificado en 1929.
Challoner narra muy detalladamente la vida
de este mártir, en Memoires of Missionary Priests, pp. 382-392. Véase también
Douay Diarios, vol. I.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 738 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2572
No hay comentarios:
Publicar un comentario