Beato José Kowalski, presbítero y mártir
fecha: 4 de julio
n.: 1911 - †: 1942 - país: Polonia
canonización: B: Juan Pablo II 13 jun 1999
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
n.: 1911 - †: 1942 - país: Polonia
canonización: B: Juan Pablo II 13 jun 1999
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
En el campo de exterminio de Auschwitz,
cerca de Cracovia, en Polonia, beato José Kowalski, mártir, que en tiempo de
guerra fue encarcelado por su fe en Cristo y, después de atroces tormentos,
consumó el martirio en aquel lugar.
Ver más información en:
108 Mártires polacos durante la ocupación nazi (1939 - 1945)
108 Mártires polacos durante la ocupación nazi (1939 - 1945)

Nació en Siedliska, Polonia, el 13 de
marzo de 1911. Terminada la enseñanza elemental entró en el colegio Don Bosco
de Oswiecim. Después de cinco años de estudios se decidió por la vocación
religiosa y entró en la Congregación salesiana, en el noviciado de Czerwinsk,
en 1927. Un año más tarde hacía los primeros votos. Estudió filosofía en
Cracovia y en 1934 hizo la profesión perpetua. Concluidos los estudios de
teología se ordenó sacerdote en 1938. Fue destinado como secretario del
inspector don Adán Cieslar; colaboró en la pastoral juvenil, predicando, dando
ejercicios, retiros y otras actividades; también llevó el coro juvenil.
Con la ocupación nazi fue arrestado el 23
de mayo de 1941 junto con otros salesianos y llevado a la prisión de Montelupi
en Cracovia. El 26 de junio siguiente es llevado al campo de concentración de
Oswiecim (Auschwitz), donde hubo de padecer muchísimo. El 4 de julio de 1942
fue asesinado por los guardias del campo por negarse a profanar un rosario. Era
devotísimo de la Santísima Virgen. Fue beatificado el 13 de junio de 1999.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedida 1474 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2244
No hay comentarios:
Publicar un comentario