Beatos Marcelo Gaucherii Labigne de Reignefort y Pedro José Le Groing de la
Romagère, presbíteros y mártires
fecha: 26 de julio
†: 1794 - país: Francia
canonización: B: Juan Pablo II 1 oct 1995
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
†: 1794 - país: Francia
canonización: B: Juan Pablo II 1 oct 1995
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
En una sórdida nave anclada ante las
costas de Rochefort, en Francia, beatos Marcelo Gaucherii Labigne de
Reignefort, de la Sociedad de Misioneros, y Pedro José Le Groing de la
Romagère, ambos presbíteros y mártires. El primero vivía en el territorio de Limoges
y el segundo en Bourges, y ambos, detenidos durante la Revolución Francesa por
quienes odiaban la religión, murieron consumidos por el hambre y la enfermedad.
Ver más información en:
64 mártires de la Revolución Francesa en Rochefort
64 mártires de la Revolución Francesa en Rochefort
En el puerto de Rochefort, Francia, donde
estaban detenidos en las peores condiciones de vida que es posible imaginar,
consumaron el martirio, muriendo de miseria y abandono estos dos sacerdotes, beatificados
con sus compañeros de prisión y martirio el 1 de octubre de 1995 por el papa
Juan Pablo II.
Marcelo Labigne De Reignefort había nacido
en Limoges el 3 de noviembre de 1751. Luego de ordenado, se hizo miembro de la
Compañía de Misioneros de Limoges. Al no ocupar ninguno de los cargos
eclesiásticos que se consideraron en la Revolución cargos de funcionarios
públicos, él no tenía obligación alguna de prestar el juramento de la
constitución civil del clero. Y sin embargo fue arrestado y llevado a la
prisión de La Regle con los sacerdotes refractarios. Luego de muchos meses de
encarcelamiento fue condenado, juntamente con su hermano Pedro-Gregorio, a la
deportación como refractario a la ley del 14 de agosto de 1792, y debió dejar
Limoges el 25 de febrero de 1794 en el primer convoy de sacerdotes limusinos.
Estaba en Rochefort el 12 de abril siguiente, en que era registrado. Embarcado
en Les Deux Associés, enfermó a comienzos de julio y fue llevado a una goleta
que servía de hospital, donde murió el 25 de julio, siendo enterrado en la isla
de Aix, y ocultándose su muerte a su hermano durante unos días, por entonces
también gravemente enfermo. Este hermano sería el que luego contase todos los
padecimientos sufridos por los que esperaron en Rochefort, recibiendo tantos de
ellos la muerte a causa de las insanas condiciones de vida. Consta que Marcelo
era una sacerdote lleno de piedad y virtud, notable por la dulzura de su
carácter, y que llevó con suma paciencia las penalidades de una detención tan
arbitraria como la suya.
Pedro José Le Groing De La Romagére nació
el 28 de junio de 1752 en Saint-Sauvier, Allier, Francia, en una familia
aristocrática. Hizo estudios en París, donde obtuvo en 1780 la licenciatura en
teología, siendo ya para entonces sacerdote de la Sociedad de Navarra. Dos
meses más tarde, el obispo de Bourges, mons. Phelypeaux, lo nombraba su vicario
general. Dos años más tarde fue nombrado canónigo de la Santa Capilla, y cuando
el cabildo protestó por la supresión de los cabildos, él se sumó a la protesta,
que no sirvió de nada pues la Revolución mantuvo por la fuerza su decisión. Se
queda un tiempo en Bourges pero luego se va a Saint-Sauvier, donde él, su
hermano sacerdote Matías y otros sacerdotes refractarios celebraban misa en una
capilla dispuesta por el padre de Pedro José. Pero el cura juramentado de
Saint-Sauvier se propuso ponerles dificultades y así la municipalidad cerró el
7 de mayo de 1792 la capilla y se les abrió expediente. En el verano siguiente
pidió que se les dejara de hacer objeto de vejaciones. Por fin, en marzo de
1793, es arrestado y conducido a Moulins y encerrado en la prisión de Santa
Clara. Consta su nombre en la lista de condenados a la deportación en noviembre
de 1793, y se sabe que ya estaba en Rochefort el 13 de abril de 1794 en el
barco Borée, de donde pasa a Les Deux Associés y allí muere el 26 de julio de
1794, un| día antes del 9 Termidor en que tuvo lugar la caída de Robespierre.
Se le enterró en la isla de Aix. Carácter firme y persona de gran vida
interior, mostró una gran serenidad y conformidad en medio de la tragedia. Su
hermano estuvo a su lado en los días finales, dándole todo el ánimo que pudo y
admirando su fe y resignación cristianas. Su hermano Matías sobrevivió a la
detención en Rochefort y fue obispo de Saint-Brieuc entre 1819 y 1841.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedida 699 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2574
No hay comentarios:
Publicar un comentario