domingo, 3 de julio de 2016

San Anatolio de Laodicea, obispo - San Heliodoro de Altino, obispo (3 de julio)

San Anatolio de Laodicea, obispo

fecha: 3 de julio
†: s. III - país: Siria
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

En Laodicea, en Siria, conmemoración de san Anatolio, obispo, que dejó numerosos escritos dignos de admiración, no solo para las personas de fe, sino también para los filósofos.
patronazgo: patrono de los matemáticos.
San Anatolio, que era originario de Alejandría, se distinguió por los servicios que prestó a sus conciudadanos cuando dirigía una escuela aristotélica en su ciudad natal. Por entonces estalló una rebelión en Alejandría. Las tropas romanas sitiaron el barrio de Bruchium, en el que vivía el santo y, pronto, el hambre y la enfermedad empezaron a hacer estragos. San Anatolio se puso en comunicación con un diácono amigo suyo, llamado Eusebio, quien se hallaba fuera del barrio sitiado por las tropas romanas, y consiguió que el general romano permitiese la evacuación de los habitantes. Al principio, los jefes de la rebelión se negaron a dejar partir a nadie, pero san Anatolio obtuvo que dejasen salir a todos los civiles. Más tarde, el santo se trasladó a Palestina y llegó a ser ayudante del obispo de Cesarea. A la muerte de Eusebio, que ocupaba el cargo de obispo de Laodicea, en Siria, san Anatolio fue elegido para sucederle. El santo se distinguió como filósofo, físico y matemático. Entre sus escritos se conservan fragmentos de diez tratados de aritmética. El Martirologio Romano afirma que «no sólo los cristianos sino también los filósofos» admiran los escritos del santo.
El historiador de la Iglesia, Eusebio [no es el mismo Eusebio diácono que se menciona en el relato], es nuestra principal fuente; pero también san Jerónimo habla de san Anatolio con gran aprecio. Eusebio cita un pasaje bastante extenso del libro del santo sobre la Pascua. El «Liber Anatoli de ratione paschali», que pasaba por ser una traducción latina es, en realidad, una falsificación, compuesta probablemente en Irlanda en el siglo VI.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 611 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2217




San Heliodoro de Altino, obispo

fecha: 3 de julio
†: s. IV/V - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

En Altino, en la región de Venecia, san Heliodoro, obispo, que tuvo como maestro a san Valeriano de Aquilea, como compañeros a los santos Cromacio y Jerónimo, y fue el primer obispo de esta ciudad.
refieren a este santo: San Jerónimo
Heliodoro, que era soldado, conoció a san Jerónimo en Aquilea hacia el año 372 y se hizo discípulo suyo. Se trasladó con san Jerónimo y otros compañeros al Oriente; pero no pudo retirarse con ellos al desierto, pues pensó que el deber le obligaba a volver a su patria. San Jerónimo le reprendió severamente por ello en una célebre carta que los primeros ascetas cristianos consideraban como una declaración de sus principios.
Poco después de su retorno a Aquilea, Heliodoro fue nombrado obispo de Altino, donde había nacido. La elección fue muy acertada, como lo prueba el hecho de que San Jerónimo, a raíz de la ordenación sacerdotal de Nepociano, escribió a éste una carta en la que le exhortaba a tomar por modelo de su sacerdocio a su tío Heliodoro. Como se ve, San Jerónimo no perdió nunca el aprecio que profesaba al discípulo que le había abandonado. Por su parte, san Heliodoro, junto con san Cromado de Aquilea, ayudó económicamente a san Jerónimo y le alentó en la empresa de traducir al latín la Biblia. San Jerónimo habla de la ayuda que le prestó san Heliodoro, en el prefacio a los libros de Salomón.
Ver Acta Sanctorum, julio, vol. I; pero la corta biografía latina que hay en dicha obra es de poco valor. La principal fuente son las cartas de san Jerónimo.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1414 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2220

No hay comentarios:

Publicar un comentario