viernes, 22 de julio de 2016

Santos Mártires Masilitanos, mártires - San Anastasio el abad, monje confesor (22 de julio)

Santos Mártires Masilitanos, mártires

fecha: 22 de julio
fecha en el calendario anterior: 9 de abril
†: s. III/IV - país: África Septentrional
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa

En África, santos mártires Masilitanos, acerca de los cuales san Agustín predicó un sermón a los fieles en el aniversario de su muerte.
Al parecer, la única razón por la que esta memoria está inscripta el 22 de julio es que san Agustín predicó un sermón, que no es posible establecer exactamente en relación a qué mártir o mártires lo pronunció. Se trata del sermón 283, que en la Patrología Latina, n. 38 (1286-1288) aparece predicado en ocasión de la fiesta de los «santos mártires massilitanos». Hay otra recensión del sermón, que no figura en la Patrología Latina, pero está inscripta en la edición crítica italiana con el número de 283Augm, y se refiere a los «mártires massulitanos». Los dos son muy semejantes (el segundo, más largo, incorpora algunas partes del primero).
«Massilia» es el nombre romano de Marsella, en la Provenza francesa, y es claro que tiene que tratarse de un error de catalogación antigua del sermón, ya que no hay un grupo de mártires llamados «marselleses», y menos en esta fecha. El Martirologio Romano quiere despejar la duda, ya que, aunque no sabemos a qué santos se refiere en realidad la celebración de hoy, comienza el elogio con "En África", con lo cual descarta que tenga que ver con un grupo de mártires de Marsella.
El Martirologio Hyeronimianum menciona el 9 de abril una celebración de mártires que parece ser una duplicación de esta misma, y que efectivamente estaba inscripta en el calendario romano anterior con el mismo texto de ésta, y se suponía relacionada con unos «mártires de Masyl (?)» en Marruecos, es decir, al noroeste de África. En Acta Sanctorum del 22 de julio discute brevemente el concepto, tratando de establecer a quiénes identifica este conjunto de mártires, y llega a la conclusión de que podría ser algún grupo de mártires del este de Numidia, ya que allí existió (aunque unos cuantos siglos antes de la era cristiana) la tribu de los masylii. A la vez establece que la del 9 de abril es una fecha espuria y que la que corresponde es la actual, del 22 de abril.
El sermón (o los sermones, tomándolos como dos distintos) de san Agustín no ayuda mucho, ya que tiene como tema «La victoria de los mártires es don de Dios», y se dedica a hablar de ello, pero sin concretar nada respecto de los santos celebrados ese día. Es más, para abundar en el problema, la única vez que el predicador alude a la celebración del día dice «A él le tuvo como ayuda en su victoria el bienaventurado mártir cuya solemnidad celebramos hoy y nos llena de admiración...», con lo cual deja a las claras que no está pensando en ningún grupo de mártires sino en uno solo.
En suma: no sabemos quiénes son los mártires, podemos suponerlos del noreste africano, y cuyo culto estaba vigente en época de san Agustín, aunque con la suficiente imprecisión como para que el propio predicador obviase toda referencia concreta.
Ver Acta Sanctorum, julio, vol V; BAC Obras Completas de san Agustín, vol 25 (sermones sobre los santos); Obras Completas en la Nuova Biblioteca Agostiniana (italiano).
Abel Della Costa
accedida 527 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2494




San Anastasio el abad, monje confesor

fecha: 22 de julio
fecha en el calendario anterior: 13 de agosto
†: 662 - país: Georgia
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa

En la fortaleza de Suania (Schemaris), en los montes del Cáucaso, san Anastasio, monje, el cual, discípulo de san Máximo el Confesor, por defender la fe ortodoxa sufrió con él cárcel y torturas, y habiendo partido hacia esta fortaleza, en ella, o tal vez en camino, entregó su vida.
refieren a este santo: San Anastasio el apocrisiario
Anastasio, llamado «el abad» (aunque parece que sólo fue monje), que es a quien hoy recordamos, y Anastasio «el apocrisiario», fueron dos compañeros de lucha y de prisión de san Máximo «el Confesor». Como él, y junto con él, estaban los dos Anastasio presos en Perberis, en Tracia, por defender la fe ortodoxa frente al monotelismo profesado por el emperador (el monotelismo afirma que en Cristo hay sólo voluntad divina, lo que es una forma solapada de negar su auténtica humanidad).
No llegaron ninguno de los tres a morir mártires, sino que fueron liberados y pudieron volver al monasterio en el Cáucaso; pero los malos tratos recibidos en defensa de la fe les dan el título de «confesores».
En realidad no hay hagiografías propias de los Anastasios, pero son mencionados toda vez que se narra la vida y exilio de san Máximo el Confesor, así que quien desee ampliar un poco debe dirigirse al artículo dedicado a san Máximo «el Confesor». En realidad allí no especifica cuál Anastasio muere en este año, si no sólo que uno murió antes y el otro después que Máximo, pero el Martiorologio actual lo resuelve, inscribiendo al «abad» en julio del 662 y al apocrisiario en octubre del 666.
Abel Della Costa
accedida 753 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2496

No hay comentarios:

Publicar un comentario