sábado, 14 de enero de 2017

Agencia Fides 14012017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 14-01-2017






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


ÁFRICA/UGANDA - “No Violencia: Un estilo de política para la paz”: llamamiento del arzobispo de Gulu para promover la paz

Gulu (Agencia Fides) - Durante la duodécima semana de oración por la paz Anual de la Conferencia Episcopal de Gulu, Mons. John Baptist Odama, arzobispo de Gulu, ha lanzado un apasionado llamamiento a todos aquellos que promueven la violencia, invitándoles a detener este ciclo y en lugar de ello a apoyarse mutuamente de una manera pacífica. “¡Que cada corazón deje de promover la violencia! ¡Que toda boca deje de fomentar la violencia! ¡Que cada esfuerzo físico deje de animar a la violencia!” ha pedido con fuerza el arzobispo.
La reunión, que se ha celebrado en Gulu del 9 al 13 de enero, ha reunido a más de 5000 'Peregrinos por la Paz' provenientes del norte de Uganda, de Sudán del Sur, de la Archidiócesis de Gulu, de la diócesis de Nebbi, Arua y Lira (Ganal). El tema ha sido: 'No violencia: Un estilo de política de paz', “elegido por la oración por la paz en el mundo promovida por el Papa Francisco, a través de la cual ha invitado a todos los seres humanos a practicar la no violencia como una forma de promover la paz”, se lee en el comunicado enviado a la Agencia Fides.
Mons. Odama se ha dirigido a los peregrinos instándolos a rezar por los países del mundo donde todavía hay conflictos armados, como Sudán del Sur, Somalia, Afganistán, Siria, Iraq, Mali, Libia, Yemen, República Democrática del Congo (RDC), República Centro Africana (RCA), Nigeria, Gambia y Uganda.
El arzobispo, que es también presidente de la Conferencia Episcopal de Uganda y presidente de la Acholi Religious Leaders’ Peace Initiative (ARLPI) ha jugado un papel clave en la conclusión de la guerra de más de veinte años del Ejército de Resistencia del Señor (LRA) en el norte de Uganda. (AP) (14/1/2017 Agencia Fides)



ASIA/PAKISTÁN - El Primer Ministro defiende a las minorías religiosas

Lahore (Agencia Fides) – “No está lejos el tiempo en que Pakistán será reconocido como un país amigo de las minorías; el gobierno está tomando medidas para mejorar la vida de los grupos religiosos minoritarios”: así lo ha declarado el primer ministro Nawaz Sharif en la inauguración del templo hindú Kata Raj en Chakwal, en el Punjab, después de que este haya sido restaurado. La reapertura de la estructura de 900 años de antigüedad ha sido la oportunidad simbólica para lanzar un llamamiento por el respeto de las minorías religiosas en el país.
El gobierno de Pakistán, ha asegurado Sharif, promueve la creencia de que todo el mundo debería tener el derecho a profesar su propia fe, y ha agregado que “es la humanidad común la que mantiene unido al país”. Los creyentes de todas las religiones, ha continuado diciendo, “debería tener los mismos derechos en Pakistán”, y se debe reconocer la contribución que han ofrecido en “la creación y la defensa del país”. Sharif se ha referido a la historia del Islam haciendo hincapié en que el respeto de las minorías es parte de la fe islámica. El primer ministro ha dicho que ha instado a los funcionarios del gobierno a no escatimar esfuerzos para dar cabida a los peregrinos no musulmanes en Pakistán, proporcionando protección y difusión de los lugares de culto. Como se dice en el Corán, ha explicado Sharif, “Dios es el Dios de todos, no sólo de los musulmanes”, y por eso no debería existir “ninguna distinción sobre la base de casta, raza o fe”, porque “todos somos como seres humanos”. “Yo mismo soy el primer ministro de todos los paquistaníes, y no sólo de los musulmanes paquistaníes”, ha agregado.
Los representantes hindúes y cristianos en Pakistán, las principales minorías religiosas en el país, han expresado su aprecio por las palabras del Primer Ministro. El cristiano Nasir Saeed, Director de la Ong “Centre for Legal Aid, Assistance and Settlement” (CLAAS) ha comentado a la Agencia Fides que estas palabras “sin duda ayudarán a promover la armonía y la paz en el país”.
P. James Channan, el Dominico director del “Peace Center” en Lahore, que trabaja en la labor del diálogo interreligioso, ha acogido favorablemente las declaraciones de Sharif, recordando una iniciativa simbólica, promovida por el gobierno en los últimos días: “Con motivo de la Navidad ha viajado por las principales ciudades de Pakistán un tren-museo especial dedicado a los cristianos, que ha destacado las contribuciones de las minorías en la historia de Pakistán. Muchos líderes políticos y religiosos y mucha gente común, de todas las religiones, lo han visitado. Ha sido un gesto importante para construir la armonía y hay que agradecer en particular los esfuerzos del ministro federal cristiano, Kamran Michael. El gobierno ha querido dar una señal de unidad para el país y de reconocimiento de las minorías religiosas. Los cristianos paquistaníes han contribuido mucho en el campo de la educación, la salud y las fuerzas armadas. El tren también ha rendido h omenaje de forma especial a dos personalidades como son el ministro católico Shahbaz Bhatti y el capitán Cecil Chaudhry”. (PA) (Agencia Fides 14/1/2017)



ASIA/SIRIA - Invitan al Patriarca de Moscú Kirill a Siria

Moscú (Agencia Fides) – Estudiosos y representantes oficiales del islam sirio, junto con funcionarios del Ministerio sirio para las dotaciones y asuntos religiosos (waqf), han enviado al Patriarca de Moscú Kirill una invitación para visitar su país. La noticia ha sido comunicada por los medios de comunicación rusos, que han informado de que la invitación ha sido enviada al primado de la Iglesia ortodoxa rusa a través del Mufti de Moscú Albir Krganov, que recientemente ha dirigido la visita a Siria de una delegación islámica rusa. En el programa de un posible viaje a Siria del Patriarca Kirill - ha añadido Krganov, quien también es miembro de la Cámara Pública de la Federación Rusa, una institución destinada a “proteger los derechos y libertades de los ciudadanos” y a fomentar el crecimiento de la sociedad civil rusa - se introduciría una visita a Maalula, un pueblo cristiano donde las personas todavía hablan arameo, ocupada en dos ocasiones por las milicias yihadistas de al Nusra entre el 2013 y el 2014.
El representante islámico ruso también ha dicho que está estudiando la creación de una Fundación interreligiosa bajo los auspicios de la Cámara Pública de la Federación de Rusia, que se utilizaría como herramienta para enviar ayuda humanitaria a Siria.
El Patriarcado de Moscú continúa fortaleciendo sus lazos con las Iglesias ortodoxas de Oriente Medio, aportando también recursos materiales. Ya en agosto de 2013 se dio a conocer la donación de un millón y 300 mil dólares llegados desde la Iglesia ortodoxa rusa al Patriarcado de Antioquía con el fin de ayudar a a la población abrumada por el conflicto.
El Patriarca Kirill, acompañado también por el Metropolita Hilarion de Volokolamsk, ya había sido recibido por el presidente Assad en Damasco el 13 de noviembre de 2011 (véase foto), cuando la revuelta de los grupos de la oposición acababa de comenzar pocos meses antes, cuando el conflicto todavía no se había radicalizado. Durante esa reunión, Assad había elogiado Siria como “un ejemplo de coexistencia pacífica de las diferentes comunidades religiosas”. (GV) (Agencia Fides 14/1/2017).




AMÉRICA/ESTADOS UNIDOS - Los obispos católicos “decepcionados” por el repentino cambio de política de protección de los cubanos

Austin (Agencia Fides) – La Conferencia de los obispos católicos de los Estados Unidos (USCCB) ha expresado su “decepción” por la abolición de la medida política que protegía a los cubanos llegados al país, prometiendo trabajar con el próximo gobierno de Donald Trump, con el fin de garantizar “el trato humano” de los solicitantes de asilo.
En un comunicado recibido en la Agencia Fides, el obispo de la diócesis de Austin (Texas), Mons. Joe Vasquez, presidente de la comisión para las migraciones de la Conferencia Episcopal, ha subrayado que este “improvisado cambio” decidido por el presidente saliente Barack Obama, creará dificultades a los grupos vulnerables que buscan protección: grupos como los solicitantes de asilo cubanos, que casi siempre están formados por niños y victimas de la trata de seres humanos. (CE) (Agencia Fides, 14/01/2017)



ÁFRICA/CONGO RD - Hay que superar la ambigüedad del Acuerdo de San Silvestre

Kinshasa (Agencia Fides) - El acuerdo de San Silvestre para hacer que la República Democrática del Congo salga de la crisis política por la falta de realización de las elecciones presidenciales (véase Fides 3/01/2017), tiene aspectos positivos, pero también presenta aspectos ambiguos que han sido puestos de manifiesto en un informe enviado a la Agencia Fides por la Red Paz para el Congo.
“El acuerdo prevé la organización simultánea (en el mismo día) de las elecciones presidenciales, legislativas nacionales y legislativas provinciales. Una operación de tres elecciones en el mismo día, que tiene que organizarse en menos de 12 meses, en un país enorme, con poca infraestructura y escasos medios logísticos, parece ser una operación del todo precipitada y destinada a desarrollarse en completa confusión, facilitando el riesgo de irregularidades y fraude electoral”, afirma el informe. Según algunos observadores, hasta noviembre - diciembre del 2017 sólo sería posible organizar las elecciones presidenciales y legislativas nacionales. Si se desea organizar las tres elecciones al mismo tiempo, en el mismo día, será necesario esperar al 2018.
Además, según los acuerdos, el puesto de primer ministro le tocaría a la Agrupación de la oposición. Según las negociaciones actualmente en curso, el futuro primer ministro será casi seguramente un miembro de la Unión para la Democracia y el Progreso Social (UDPS). Al mismo tiempo, la Presidencia del Consejo Nacional de vigilancia de la aplicación del acuerdo y de la implementación del proceso electoral estaría reservada al Presidente del Comité de expertos de la misma Agrupación de la oposición, Etienne Tshisekedi, que es presidente del UDPS.
Por tanto parece obvio un inevitable conflicto de intereses, ya que dos personas, miembros de una misma agrupación política y del mismo partido político jugarían dos papeles opuestos en sí mismos en las nuevas instituciones: el del controlador (el Presidente del Consejo Nacional de vigilancia) y la del controlado (el primer ministro del nuevo gobierno de unidad nacional). “Este conflicto de intereses se haría aún más escandaloso si la Agrupación de la oposición presentase a Félix Tshisekedi, hijo de Etienne Tshisekedi, como candidato al puesto de primer ministro”. Para evitar un conflicto tal de intereses, sería deseable una mejor división de las responsabilidades”, concluye el informe. (L.M.) (Agencia Fides 13/1/2017)



ÁFRICA/EGIPTO - Nuevas intervenciones y proyectos para relanzar el “Camino de la Sagrada Familia”

El Cairo (Agencia Fides) – La posibilidad de relanzar el “Camino de la Sagrada Familia”, como itinerario para las peregrinaciones que se realizaría por los lugares que, según las antiguas tradiciones locales, fueron atravesados por la Sagrada Familia durante su exilio en Egipto, sigue estando en el centro de las iniciativas, propuestas y debates de los políticos y de los operadores de turismo de Egipto. En los últimos días Al Abdel Aal, Presidente de la Cámara de representantes de Egipto, durante una visita a las oficinas del Patriarcado Copto, ha reiterado que la valorización del proyecto turístico que debe establecerse siguiendo los caminos tomados en Egipto por José, María y el Niño Jesús, interesa e implica a todos los egipcios, no sólo a los cristianos.
Las primeras propuestas de valorización siempre en clave turista, del “Camino de la Sagrada Familia” datan de hace veinte años. Según los operadores turísticos de Egipto, el Ministerio de Turismo es el organismo público que debería estar al cargo del proyecto, integrando las infraestructuras y fomentando la construcción de carreteras y hoteles para unir, en un recorrido completo, todos los lugares donde se guarda la memoria del paso de la Sagrada Familia en Egipto.
A finales de 2016 – refieren fuentes locales consultadas por la Agencia Fides - se ha constituido un comité para relanzar el Camino de la Sagrada Familia precisamente en el Ministerio egipcio de Turismo, presidido por Hisham el Demeiri, ex jefe de la Autoridad Egipcia para la promoción del turismo, organismo que en el Cairo ha supervisado la reciente restauración de la gruta de Abu Sarga, que data del siglo V, construida, según la tradición local, en el lugar donde la Sagrada Familia descansó antes de iniciar el viaje de regreso a Palestina.
El pasado mes de septiembre (véase Fides 23/9/2016), durante la Economic Conference del New Jersey, organizada por la American Coptic Association, 24 miembros del Parlamento egipcio, presentes en los trabajos, aseguraron su compromiso político e institucional para favorecer la implementación concreta del “proyecto Sagrada Familia” y para hacer de Egipto una meta de peregrinación sobre todo para los cristianos de todo el mundo.
Según los partidarios de la iniciativa, la valorización turística del “Camino de la Sangrada Familia” podría aumentar la cuota anual de turistas en Egipto por lo menos de un millón de unidades, con peregrinaciones concentradas especialmente en Navidad. Hace dos años (véase Fides 21/10/2014) se había identificado la ruta ideal de la peregrinación siguiendo los pasos de la Sagrada Familia en Egipto, que debería comenzar desde la ciudad de Al-Arish, en el norte del Sinaí, para luego dirigirse al Delta y Wadi Natrun, y llegar a Assiut y al Monasterio de la Virgen María, conocido como Monasterio de Al-Muharraq. (GV) (Agencia Fides 12/1/2017)



AMÉRICA/REPÚBLICA DOMINICANA - “Resolver rápidamente el problema de la criminalidad”: llamamiento a las autoridades de parte de Mons. Peña Rodríguez

Puerto Plata (Agencia Fides) – El Presidente de la Conferencia Episcopal de la República Dominicana, Su Exc. Mons. Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, ha pedido a los órganos de seguridad del Estado que actúen con rapidez en la lucha contra la delincuencia. El Obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey ha dicho hablando con la prensa: “Tenemos que encontrar una solución a los problemas del crimen de la manera correcta, no por la violencia, porque cada acto de violencia genera más violencia, enfrentamientos innecesarios” .
El prelado ha atribuido la oleada de delincuencia que se está produciendo en el país a la falta de formación en valores, en especial dentro de la familia, en el hogar, ya que “cuando el hombre no tiene ningún tipo de formación se convierte en una bestia”, ha reiterado.
Mons. Peña Rodríguez ha realizado estas declaraciones al final de la misa celebrada en la iglesia “Templo de las Américas”, que se encuentra en el barrio Isabela Histórica en Puerto Plata, con motivo de la celebración del 523 aniversario de la primera misa celebrada en América el 6 de enero de 1494.
“Las leyes son buenas, pero el problema está en su aplicación: los jueces deben aplicar la ley con justicia y castigar sólo a los que debe ser castigados, sin castigar a los inocentes”, ha dicho el obispo, que ha terminado diciendo que “Cristo debe ser anunciado a las personas para que, con su mensaje, juntos podamos erradicar la violencia de la sociedad”. (CE) (Agencia Fides 11/01/2017)



AMÉRICA/VENEZUELA - Aumenta la tasa de desnutrición entre niños y ancianos debido a la crisis

Caracas (Agencia Fides) – Un estudio de la Universidad Central de Venezuela estima que en 2017 la tasa de malnutrición de los niños en edad escolar se incrementará en un 3% en comparación con el 2016, y alcanzará entre 350 y 380 mil niños. Se prevé que la falta de alimentos empeore debido a la poca siembra del 2016 y a la falta de recursos para importar alimentos.
Según los datos recogidos por la Agencia Fides, en Venezuela hay 3,2 millones de niños menores de 5 años de edad, y entre ellos el 12% sufrirá malnutrición aguda severa en 2017. El problema también afectará a las mujeres embarazadas, a los ancianos, a los enfermos mentales y a los presos. Se registrará una mayor propensión a las enfermedades debido a que el sistema inmunológico no tendrá defensas suficientes. La grave crisis económica que está atravesando Venezuela muestra niveles de inflación incontrolables, una fuerte caída en el PIB y la falta de alimentos y artículos de primera necesidad. El país produce sólo el 30% de los alimentos que necesita y para importar lo que falta necesitará 900 millones de dólares al mes durante este año. (AP) (10/1/2017 Agencia Fides)



ÁFRICA/SUDAN DEL SUR - “La gracia presidencial para los prisioneros políticos” petición del Arzobispo de Juba

Juba (Agencia Fides) - “Pido al Presidente que perdone a todos los presos políticos y detenidos por delitos menores, y los que podrían haber sido detenido por acusaciones sin fundamento o sospechas” ha pedido Su Exc. Mons. Paulino Lokudu Loro, Arzobispo de Juba, capital de Sudán del Sur, dirigiéndose al presidente Salva Kiir. Este ha promovido un “diálogo nacional” para sacar a Sudán del Sur de la seria crisis política y militar que surgió al día siguiente del intento de golpe de estado en diciembre de 2013. Mons. Lokudu ha elogiado la iniciativa del Jefe del Estado, peor ha subrayado que un verdadero diálogo comienza a partir del perdón. A pesar de la situación precaria, las festividades de la Navidad y del Año Nuevo se han llevado a cabo con toda tranquilidad en la mayor parte del país. (L.M.) (Agencia Fides 9/1/2017)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario