viernes, 20 de enero de 2017

Agencia Fides 20012017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 20-01-2017






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


ÁFRICA/NIGERIA - Un año después del secuestro, el cardenal Onaiyekan recuerda al p. Oyaka, cuyo destino se desconoce

Abuja (Agencia Fides) - Desde hace más de un año no se tienen noticias del p. Gabriel Oyaka, religioso nigeriano de la Congregación del Espíritu Santo, secuestrado el 7 de septiembre de 2015, en el estado de Kogi (véase Fides 10/9/2015). En una conferencia de prensa después de la misa para recordar al sacerdote secuestrado, el cardenal John Olorunfemi Onaiyekan, Arzobispo de Abuja, ha recordado que los secuestradores no han contactado ni realizado una petición de rescate, haciendo hincapié en que es tarea de las autoridades proteger las vidas y propiedades de los nigerianos. “El gobierno tiene la responsabilidad de proteger las vidas y propiedades de los ciudadanos y la Iglesia no puede hacer nada, aparte de pedir al gobierno que haga su trabajo”, ha dicho el cardenal.
En referencia a varios casos de secuestros de ciudadanos inocentes, entre los cuales hay varios sacerdotes, el cardenal ha señalado que “es una tragedia que se ha apoderado de nuestra tierra, y el nombre que surge con frecuencia como responsables es el de los pastores Fulani que al parecer están detrás de estos homicidios, secuestros y destrucción de vidas y propiedades”.
Los pastores Fulani están acusados de haber atacado varias aldeas de agricultores en su paso mientras avanzan en busca de nuevos pastos para sus rebaños. “Desde mi punto de vista, nos encontramos ante una situación de emergencia nacional y el país entero debe unirse para poner fin a esta violencia”, ha dicho para terminar. (L.M.) (Agencia Fides 20/1/2017)



ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - Más de 4.500 niños reunidos con sus familias, más de 16 mil reclutados como soldados

Juba (Agencia Fides) – Después de años de separación, al menos 4.563 niños han sido reunidos con sus familias. “Desde 2013, todavía siguen abiertos 9.046 casos de niños en busca de miembros de su familia”, se lee en una nota del portavoz local de UNICEF recibida en la Agencia Fides. Debido al conflicto en Sudán del Sur, se han visto desplazados unos 900.000 niños, de ellos, 14.628 han sido registrados como separados y dispersos de sus familiares desde diciembre de 2013, y por tanto expuestos al peligro de sufrir abusos. Unos 1.200 niños han sido asesinados como consecuencia directa de la guerra. En la nota también se señala que, desde el estallido de la guerra civil en Sudán del Sur entre el gobierno y los grupos rebeldes, más de 16.000 niños han sido reclutados como soldados (AP) (20/1/2017 Agencia Fides)



ASIA/TIERRA SANTA - Obispos de la “Coordinación de Tierra Santa”: tenemos que oponernos a la “anexión de facto” perpetrada por los asentamientos ilegales

Belén (Agencia Fides) – La ocupación militar que durante cincuenta años ha recaído sobre Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza ha violado “la dignidad humana tanto de los palestinos como de los israelíes”. Y ahora todas las personas responsables están llamados a oponerse a la construcción de asentamientos israelíes en tierra palestina, que representan una “anexión de facto” y “ponen en peligro las posibilidades de paz”. Estos son algunos de los puntos claves contenidas en el mensaje final emitido por los Obispos de Europa, EE.UU., Canadá y Sudáfrica, que pertenece a la “Coordinación de Tierra Santa”, al final de su visita tradicional de solidaridad para con las comunidades cristianas de Tierra Santa, que este año se ha celebrado del 14 al 19 de enero y ha pasado por Gaza, Jaffa, Jerusalén, Hebrón y Belén.
En el comunicado final, firmado por los 12 obispos que han participado en la peregrinación de este año, también se hace referencia al sufrimiento que se vive en Gaza, “que sigue viviendo en medio de una catástrofe humanitaria creada por el hombre mismo, donde la población ha pasado toda una década en estado de sitio, agravada por un estancamiento político causado por la falta de buena voluntad de todas las partes involucradas”. Los obispos firmantes del documento indican el camino de la “resistencia no violenta” como método para hacer frente a “las injusticias como la construcción del muro de separación en tierra palestina, incluyendo el Valle de Cremisán”. (GV) (Agencia Fides 20/1/2017).



ASIA/JAPÓN - El 7 de febrero beatificarán a Takayama Ukon, el “Samurai de Cristo”

Osaka (Agencia Fides) - El 7 de febrero se llevará a cabo en Osaka, la solemne ceremonia de beatificación de Justo Takayama Ukon (1552-1615), el “Samurai de Cristo”, un personaje muy querido por la Iglesia japonesa. Así lo ha anunciado a la Agencia Fides el Obispo Isao Kikuchi, SVD, cabeza de la diócesis de Niigata y Presidente de Cáritas Japón, informando de que la fecha ha sido anunciada oficialmente entre la Conferencia Episcopal del Japón y la Santa Sede. El Papa Francisco firmó el decreto de beatificación en enero de 2016 y la Iglesia japonesa se ha estado preparando durante todo un año para el evento, pidiendo que se celebrase en suelo japonés. La Santa Sede ha acogido esta instancia y el Card. Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, presidirá la celebración, como ya según lo anunciado, será retransmitida en vivo en Japón por la la televisión.
La Conferencia Episcopal, tras concluir la fase diocesana del proceso de beatificación, presentó en agosto de 2013 a la Congregación para las Causas de los Santos, la documentación necesaria.
Entre los muchos santos de la historia de la Iglesia en la tierra del sol naciente (42 santos y 393 beatos, entre ellos misioneros europeos), todos son mártires asesinados “in odium fidei” durante varias oleadas de persecución, pero el caso de Takayama es especial: de hecho, se trata de un laico, un político, un militar (era feudal y samurai), que llega a la gloria de los altares sin ser asesinados sino porque escogió el camino del seguimiento de Cristo, pobre, obediente y crucificado. Ukon renunció a una posición social de alto rango, a nobleza y riqueza, con el fin de permanecer fiel a Cristo y al Evangelio.
Ukon nació en una familia de terratenientes, se convierte al cristianismo a los 12 años, al entrar en contacto con los misioneros jesuitas, siguiendo los pasos de su padre. El Evangelio fue introducido en Japón por el jesuita Francisco Javier en 1549 y se había extendido rápidamente. Cuando el shogun Toyotomi Hideyoshi tomó el poder y prohibió la práctica del cristianismo, todos los grandes señores feudales aceptaron la disposición, excepto Ukon. Por ello perdió sus propiedades, su cargo, su condición social, su honor y el respeto. Se convirtió en un vagabundo y se vio obligado a exiliarse. Junto con otros trescientos cristianos japoneses huyó a Manila, donde, tan sólo cuarenta días después su llegada, cayó enfermo, muriendo el 4 de de febrero de 1615.
Los fieles japoneses proclaman su santidad desde el siglo XVII, pero la política de aislamiento del país impidió a los investigadores canónicos recoger pruebas con el fin de certificar su santidad. Sólo en 1965, su historia fue recogida por los obispos japoneses que juntos promovieron el proceso de beatificación.
Sobre su historia se ha hecho una película documental “Ukon el Samurai: el Camino de la Espada, el camino de la cruz”, producido por “Aurora Vision” bajo el patrocinio del Pontificio Consejo para la Cultura, con la colaboración de la Embajada de Japón ante la Santa sede, de la Conferencia Episcopal de Japón, de los jesuitas italianos, de la “Trentino Film Commission”.
Como logotipo para la beatificación del Siervo de Dios se ha escogido el diseño de la hermana M. Esther Kitazume, de las Pías Discípulas del Divino Maestro. El logotipo reproduce las siete estrellas redondas del emblema de la familia Takayama, con la cruz y tres anillos en el fondo. Las siete estrellas indican la familia de Ukon pero también los siete sacramentos y los siete dones del Espíritu Santo. La cruz es el signo de la ofrenda de la vida de Ukon. (PA) (Agencia Fides 20/1/2017)



ASIA/TURQUÍA - El asesino de don Santoro ofrece una versión inverosímil del homicidio

Trabzon (Agencia Fides) - Oğuzhan Akdin, el asesino, de 26 años de edad, de don Andrea Santoro, después de su liberación - que tuvo lugar el pasado mes de agosto, 10 años antes de que terminase de cumplir la pena de prisión a la que fue condenado - ha declarado por primera vez a la prensa turca su propia versión del asesinato, destinada a causar controversia debido a su aparente falta de fiabilidad.
Según las declaraciones del asesino que confesó ser culpable, publicadas recientemente por el diario turco Karadeniz, el mismo, el 5 de febrero de 2006, se dirigió a la iglesia de Trabzon con una pistola, donde estaba don Andrea, para pedirle explicaciones sobre sus actividades y la conversión al cristianismo de algunos jóvenes musulmanes. En ese momento, el sacerdote católico afirmó que “el cristianismo es la única religión verdadera” y que un día “todos los turcos se convertirían al cristianismo”, lo que provocó una reacción violenta por parte de su interlocutor. Oğuzhan Akdin en ese momento gritó que el Islam es la única religión verdadera, asesinado al sacerdote con dos disparos.
La historia proporcionada por el asesino se presenta como otro acto de ofensa hacia la persona de don Santoro, que testificó con su vida como sacerdote, hasta el final, su amor hacia todos, también hacia los musulmanes y la extrañeza absoluta hacia proyectos de “proselitismo” organizados. “Don Andrea, con su enfoque - explica a la Agencia Fides el Obispo Paolo Bizzeti SJ, Vicario Apostólico de Anatolia, en el décimo aniversario del asesinato del sacerdote italiano - ayudaba a entenderse unos a otros y a desarmar la lógica de la confrontación. Por eso su figura como misionero y hombre de diálogo es muy actual”.
Oguzhan Ayudin que en el momento del asesinato tenía 16 años, fue condenado en 2006 a 18 años y 10 meses de prisión, pero ha sido liberado el pasado mes de agosto, más de 10 años antes de la expiación de la pena. (GV) (Agencia Fides 20/1/2017).



AMÉRICA/VENEZUELA - Mons. Celli no participará en las reuniones de diálogo, una ausencia que dice mucho

Caracas (Agencia Fides) – El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesus Alberto Torrealba, informó este jueves 19 de enero, que el Nuncio Apostólico en venezuela, Aldo Giordano, le comunicó a la alianza opositora que Monseñor Celli no podrá asistir a la reunión de diálogo que se está celebrando en el país.
El texto de la nota recibida en la Agencia Fides contiene la comunicación del Arzobispo Aldo Giordano a Torrealba: “Deseo informarle que S.E. Mons. Claudio María Celli, Delegado del Papa para la Mesa del Diálogo en Venezuela, ha renunciado a su visita a Venezuela para los próximos días, por lo tanto no participará a las posibles reuniones previstas para estos días”. Luego continua: “el suscrito, S.E. Mons. Aldo Giordano, Nuncio Apostólico en Venezuela, ha sido designado como Delegado de la Santa Sede para estos eventuales encuentros”.
En días pasados la prensa había publicado la posición del presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Su Exc. Mons. Diego Padron, sobre el diálogo entre la oposición y el Gobierno, el cual considera que el diálogo debe continuar, solo que cambiando el formato, la metodología, porque faltan objetivos claros y el cumplimiento de los acuerdos
Ayer, Torrealba declaró en respuesta a Mons. Giordano: “comprendemos igualmente las razones que llevan hoy a la Santa Sede a no enviar, en las presentes circunstancias, al Delegado del Papa a Venezuela”. “En la diplomacia - ha añadido Torrealba -, la ausencia puede ser una forma de ejercer presencia, y el silencio puede llegar a ser el más elocuente discurso. Por lo tanto esperamos que este significativo gesto (...) haga reflexionar a quienes en el gobierno nacional hicieron colapsar el mecanismo de diálogo con su sistemático incumplimiento de los acuerdos”. (CE) (Agencia Fides, 20/01/2017)



AMÉRICA/PERÚ - “Sillas de ruedas para los más pobres de entre los pobres”: soportes biomecánicos para 350 personas pobres con discapacidad

Lima (Agencia Fides) – Cáritas Perú,a través de Gerenza para el Desarrollo Social, gracias al apoyo solidario de Hans Peter Dentler, un ciudadano alemán, distribuirá ayuda biomecánica a 350 personas con discapacidad física y que viven en la pobreza en todo el país. La campaña, denominada “Sillas de ruedas para los más pobres de entre los pobres”, fue creada en 1999, cuando Hans decidió dedicarse a ayudar a las personas con discapacidad. En 2001 inició el programa con el que, hasta ahora, ha ayudado a mejorar la vida de más de 26.000 personas con discapacidad en varios países: Sri Lanka, Serbia, Malasia, Rumania, Turquía, Ruanda, Congo, Kenia, Afganistán, Nicaragua, El Salvador, Bolivia y Perú. Ha distribuido, entre otros soportes, sillas de ruedas, andadores, bastones, prótesis para las extremidades inferiores y muletas.
Según la nota recibida por la Agencia Fides, esta campaña se lleva a cabo a través de 10 de Cáritas Diocesanas, que son responsables de pre-seleccionar a los beneficiarios y enviar los respectivos casos a Alemania, desde donde, se mandarán las ayudas concretas según las necesidades. Cáritas Perú, gracias al programa, ha ayudado hasta ahora a más de 6.000 personas con discapacidad y en situación de pobreza. Este año, la distribución se realizará en cada una de las Cáritas Diocesanas que forman parte del proyecto. (AP) (20/1/2017 Agencia Fides)



AMÉRICA/PERÚ - “El país quiere la verdad”: los obispos sobre la corrupción y sobre Sodalicio de Vida Cristiana

Lima (Agencia Fides) – La Conferencia Episcopal Peruana, al finalizar la 109ª Asamblea Ordinaria, ha publicado una nota, enviada también a la Agencia Fides, en la que expresa solidaridad a los hermanos víctimas de las calamidades naturales que se han producido hace poos días en la capital debido a las lluvias, y denuncia los episodios de corrupción que los medios de comunicación están dando a conocer a la opinión pública.
"Nos preocupan los actos de corrupción, que se van conociendo por los medios de comunicación, que envuelven grandes Compañías financieras nacionales y extranjeras como Odebrecht y altos funcionarios del país. Esperamos que el Poder Judicial pueda avanzar con firmeza y decisión hasta conocer la verdad. Nuestro rechazo a la corrupción es firme, venga de donde venga”, se lee en el texto.
Los obispos han subrayado también la petición de justicia y verdad sobre el caso de la sociedad de vida apostólica “Sodalicio de Vida Cristiana”, fundado en Perú y presente también en el extranjero: “Coincidimos con todos aquellos que quieren conocer la verdad sobre las acusaciones contra algunos miembros del Sodalicio de Vida Cristiana. Nos solidarizamos con las víctimas y esperamos una adecuada reparación. Exigimos que las decisiones del Fuero Civil sean justas y esperamos una pronta respuesta del Fuero Eclesiástico”, puntualiza la nota. Por último se recuerda que en este año 2017 se celebran los 400 años de la muerte de Santa Rosa de Lima, santa y patrona de Perú. (CE) (Agencia Fides, 20/01/2017)



OCEANÍA/PAPÚA NUEVA GUINEA - Nombramiento del obispo de Kerema

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco, el 20 de enero de 2017, ha nombrado obispo de la diócesis de Kerema (Papúa Nueva Guinea), al p. Pedro Baquero, SDB, Vicario provincial de los Salesianos de Papúa Nueva Guinea e Islas Salomón.
El p. Pedro Baquero, S.D.B., nació en Manila, en las Filipinas, el 15 de septiembre de 1970. Asistió a la escuela primaria y secundaria en los Salesianos en Pampanga. En 1989 entró en el Noviciado de la Sociedad de Don Bosco, realizando los votos temporales el 1 de abril de 1990.
Realizó los estudios de filosofía en el Colegio Don Bosco de Canlubang, en Laguna, y los de teología en el Centro de Estudios Don Bosco de Paranaque, en Manila. Tras realizar los votos perpetuos fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre de 1999 en el Santuario Mariano de Manila (Mary Help of Christians), en las Filipinas.
Después de la ordenación sacerdotal ha ocupado los siguientes cargos: 2000-2006: Párroco en Lariau, Diócesis de Kerema, en Papúa Nueva Guinea; 2000-2004: Consejero en la Comunidad Salesiana en Lariau; 2004-2006: Director de la Escuela Salesiana de Lariau; 2006-2008: Párroco en Araimiri, Diócesis de Kerema; 2006-2010: Director de la Escuela Salesiana en Araimiri; 2010-2013: Director de la Escuela Técnica de Gabutu, Port Moresby; 2014-2016: Delegado Superior de los Salesianos en Papúa Nueva Guinea e Islas Salomón; desde 2016: Vice-Provincial de la nueva Provincia Salesiana de Papúa Nueva Guinea e Islas Salomón.
La diócesis de Kerema (1971), es sufragánea de Port Moresby. Tiene una superficie de 34.000 km2 y una población de 160.000 habitantes, de los cuales 26.200 son católicos. Hay 11 parroquias, 11 sacerdotes (6 diocesanos y 5 religiosos), 10 hermanos no sacerdotes, 14 religiosas y 3 seminaristas mayores. (SL) (Agencia Fides 20/1/2017)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario