De Santos Reyes
(III): San Teodosio I, el Grande
![]() |
San Teodosio.
Fresco holandés. Siglo XVI |
Pregunta: Saludos, le agradezco por su atención de antemano. Tenía esta
duda Teodosio I el grande y Carlomagno, son santos?, o beatos?, tengo entendido
que Carlomagno tiene reconocido un culto local ,
mientras que me sorprendió ver a Teodosio I como santo en el tema de los estilitas en este mismo blog.
Me despido con la esperanza de recibir respuesta. Dios le bendiga.
Respuesta: Hola. Pues sí, es como dices, Carlomagno (28 de enero y 29 de diciembre, traslación de las reliquias) y Teodosio son considerados santos. Carlomagno por la Iglesia romana y Teodosio por la Iglesia Oriental. Sobre la santidad y la oportuna consideración como santos de estos personajes tengo mi opinión, pero por esta vez, me las salto. También te indico a ti y a los lectores que forma parte de una serie de santos reyes y reinas que pienso hacer.
San Teodosio el Grande, emperador. 17 de enero.
Respuesta: Hola. Pues sí, es como dices, Carlomagno (28 de enero y 29 de diciembre, traslación de las reliquias) y Teodosio son considerados santos. Carlomagno por la Iglesia romana y Teodosio por la Iglesia Oriental. Sobre la santidad y la oportuna consideración como santos de estos personajes tengo mi opinión, pero por esta vez, me las salto. También te indico a ti y a los lectores que forma parte de una serie de santos reyes y reinas que pienso hacer.
San Teodosio el Grande, emperador. 17 de enero.
Era español, y nació en el año 347. Hijo de un general del emperador Valentiniano I, junto a
su padre participó en varias campañas militares y batallas. Fue gobernador de
Moesia, donde derrotó a los sármatas. También reorganizó el ejército y liberó
Los Balcanes de algunas tribus bárbaras. Con los godos, a los que no pudo
derrotar, llegó a un acuerdo, dándoles autonomía a cambio de alianza militar.
El 16 de enero de 379 fue coronado emperador de Constantinopla (de Oriente en general) y lo fue hasta el 395. Contuvo a los barbaros que amenazaban el imperio El cristianismo ya era libre desde Constantino, y Teodosio, conocedor de laimportancia de la fe para un reino estable, adoptó
el cristianismo como religión oficial del imperio 1. Así pues,
proclamó el Credo de Nicea como Credo oficial del imperio y reunió el Concilio
de Constantinopla en el 381, que ratificó los decretos del Concilio de Nicea (325),
condenó de nuevo a los arrianos y recompuso el Credo, dejándolo como el rezado
hasta hoy en cada misa. En el 392 publicó un edicto que prohibía los
sacrificios sangrientos y la adoración de dioses paganos. Con esto, la obra de
paz para la Iglesia, iniciada por Galerio e impulsada por Constantino, fue
completada por Teodosio. Esta defensa de la fe cristiana es lo que ha llevado a
su canonización, por parte de las iglesias ortodoxas, no así la romana. Estas
iglesias han hecho un personaje hagiográfico, con milagros incluidos. Uno de
ellos cuenta que, yendo a Jerusalén vestido de plebeyo, se acercó a la Basílica
de la Anástasis, cuando las puertas de esta se abrieron solas y las lámparas se
encendieron todas, como en los días de fiesta, pues el Señor le recibía con honores
imperiales.
El 16 de enero de 379 fue coronado emperador de Constantinopla (de Oriente en general) y lo fue hasta el 395. Contuvo a los barbaros que amenazaban el imperio El cristianismo ya era libre desde Constantino, y Teodosio, conocedor de la
![]() |
Sello de plata con
la imagen
de Teodosio. Siglo IV. |
Pero en realidad Teodosio era de carácter violento y
autoritario, y lo demostró en 390, cuando fue coronado emperador de Occidente.
Hubo un levantamiento Salónica,
y mandó masacrar a muchas personas en el circo de esta ciudad. Como contrapunto
le surgió la figura de San
Ambrosio (4 y 5 de abril,
muerte y entierro; 7 de diciembre, consagración episcopal), que no le
permitió participar en la liturgia hasta haber pedido perdón y hecho penitencia
por su crimen. Así fue, Teodosio vistió como un penitente y pidió perdón
públicamente, hasta ser reconciliado. Todos pecamos, pero todos somos
perdonados si mostramos arrepentimiento ,
y un emperador no es un caso aparte. Y más aún, promulgó una ley que mandaba
que ningún condenado a muerte fuese ajusticiado antes de los treinta días de la
condena. El motivo era evitar las muertes "en caliente", sin juicios,
ni posibilidad de enmienda y perdón. Anteriormente, en 387, en el levantamiento
de Antioquía, había declarado la muerte contra los que habían derribado una
estatua suya y de su mujer, Elia Fracilla. pero aquí no llegó la sangre al río,
pues gracias a la intercesión de la propia emperatriz y del patriarca de
antioquía, perdonó a los revoltosos. Se dice llevaba una copia de los
Evangelios en el pecho, y todos los días leía un pasaje. Junto a Valentiniano
edificó la basílica de San Pablo en la vía Ostiense, "San Pablo
extramuros".
Teodosio fue derrotado en el 394 por los partidarios del sucesor de Valentiniano II. Dividió el imperio en dos, dando Occidente a su hijo Honorio y Oriente a su hijo Arcadio. Murió en Milán, el 17 de enero de 395 y su cuerpo fue trasladado a Constantinopla, donde fue sepultado con gran duelo.
Y en este artículo: San Carlomagno.
Fuente:
-"Santoral Ortodoxo Español". GEORGIOS EM. PIPERAKIS.
Teodosio fue derrotado en el 394 por los partidarios del sucesor de Valentiniano II. Dividió el imperio en dos, dando Occidente a su hijo Honorio y Oriente a su hijo Arcadio. Murió en Milán, el 17 de enero de 395 y su cuerpo fue trasladado a Constantinopla, donde fue sepultado con gran duelo.
Y en este artículo: San Carlomagno.
Fuente:
-"Santoral Ortodoxo Español". GEORGIOS EM. PIPERAKIS.
1. Esto dio origen a una unidad político-religioso no exenta de tensiones, polémicas y consecuencias de diversa índole a lo largo de la historia y hasta hoy día. Para el poder político supuso la estabilidad y apoyo de la religión, que lo consagraba como elegido por Dios para gobernar, casi incuestionablemente; pero significó también que la Iglesia, con una
No hay comentarios:
Publicar un comentario