domingo, 24 de abril de 2016

San Alejandro de Lyon, mártir - San Antimo de Nicomedia y compañeros, mártires (24 DE ABRIL)

San Alejandro de Lyon, mártir

fecha: 24 de abril
fecha en el calendario anterior: 22 de abril
†: 178 - país: Francia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

En Lyon, ciudad de la Galia, san Alejandro, mártir, que, tres días después de la pasión de san Epipodio, fue sacado de la cárcel, azotado y clavado en una cruz hasta expirar.
Durante el reinado de Marco Aurelio recrudeció violentamente la persecución en la ciudad de Lyon. Dos de sus víctimas fueron los jóvenes Epipodio y Alejandro. Habían sido amigos desde niños. Después del martirio de san Fotino y sus compañeros, un año antes, los dos jóvenes se trasladaron de Lyon a un pueblecito cercano y allí se escondieron en casa de una viuda. Más tarde fueron arrestados. Epipodio perdió una sandalia cuando trató de huir y los cristianos la conservaron como reliquia. Conducidos ante el gobernador, los jóvenes confesaron abiertamente que eran cristianos. El pueblo gritó enfurecido pero el gobernador se maravilló de que hubiese todavía quien tuviera el valor de confesarse cristiano, a pesar de las torturas y ejecuciones anteriores.
Separando a los dos amigos, el gobernador se enfrentó primero con Epipodio, a quien creía más débil porque era más joven, y trató de ganarle con promesas. El mártir permaneció inconmovible. El magistrado exasperado ante su firmeza, ordenó que le golpeasen en la boca; pero Epipodio continuó confesando a Cristo con los labios ensangrentados. El gobernador ordenó que le tendiesen en el potro y le desgarrasen los costados con garfios; finalmente, para complacer al pueblo, le mandó degollar. Dos días después, compareció Alejandro. Cuando el juez le contó lo que había sufrido su amigo, Alejandro dio gracias a Dios por ese ejemplo y manifestó su ardiente deseo de correr la misma suerte que Epipodio. Los verdugos le tendieron en el potro, tiraron hasta desconyuntarle las piernas y se turnaban para azotarle; pero el mártir persistió en confesar a Cristo y en burlarse de los ídolos. Fue sentenciado a ser crucificado, pero murió en el momento en que los verdugos le clavaban las piernas a la cruz.
Las actas pueden leerse en Ruinart y en Acta Sanctorum, abril, vol. III. Delehaye dice que «no son muy importantes» (Origines du culte des martyrs, p. 352).
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1374 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?ids=1351





San Antimo de Nicomedia y compañeros, mártires

fecha: 24 de abril
fecha en el calendario anterior: 27 de abril
†: 303 - país: Turquía
otras formas del nombre: Anthimo, Antimio
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati

En Nicomedia, en Bitinia, san Antimo, obispo, y compañeros, mártires en la persecución bajo el emperador Diocleciano. Antimo, por confesar a Cristo, recibió la gloria del martirio al ser decapitado, y de la multitud de fieles de su grey, unos fueron también decapitados, otros quemados vivos y los restantes llevados a alta mar en pequeñas embarcaciones para ser ahogados.
Fue una de las víctimas de la persecución de Diocleciano. Según la narración de Eusebio, poco después de la promulgación del primer edicto (24 de febrero del 303), ocurrió un incendio en el palacio de Nicomedia, del que se le echó la culpa a los cristianos, quienes fueron en gran número masacrados, quemados vivos o ahogados. Antimo fue decapitado. Sobre su sepulcro, más tarde, el emperador Justiniano edificó una espléndida basílica, rica en mármol y oro. Eusebio no indica el «dies natalis» [es decir, la fecha del martirio], mientras que en el Jeronimiano se lo recuerda el 27 de abril. La fecha varía en otros calendarios orientales, aunque en el Martirologio Siríaco del IV siglo es conmemorado un san Antimo el 24 nisan (abril); el martirologio actual ha optado por esta fecha que parece la más cercana a los hechos.
Existe de Antimo una «Passio», aunque muy legendaria y llena de lugares comunes, atribuida a Simeón Metafraste, según la cual era originario de Nicomedia; desde joven se ejercitó en la virtud, y, consagrado obispo, se aplicó a dar valor a los mártires. Al inicio de la persecución se hallaba predicando en un pueblo, a donde fueron enviados a apresarlo veinte soldados que Antimo convirtió y bautizó. Conducido al trinunal de Maximiano, fue sometido a terribles torturas de las cuales salió siempre ileso, hasta que fue decapitado.
Traducido para ETF, con escasísimos cambios, de un artículo de Agostino Amore en Enciclopedia dei Santi.
fuente: Santi e Beati
accedida 660 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1352

No hay comentarios:

Publicar un comentario