domingo, 24 de abril de 2016

San Gregorio de Elvira, obispo - San Deodato, diácono y abad (24 de abril)

San Gregorio de Elvira, obispo

fecha: 24 de abril
†: s. IV - país: España
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

En Illiberis, actual Elvira, en la Hispania Bética, san Gregorio, obispo, cuya obra titulada «Sobre la Fe» fue alabada por san Jerónimo.
refieren a este santo: San Lucífero de Cagliari
Gregorio, obispo de Elvira (es decir Illiberri), cerca de Granada, en España, estuvo ligado con todos los defensores de la verdad contra los arrianos. Por el año de 357, se hizo eco de san Hilario de Poitiers, contra Osio de Córdoba. Después del Concilio de Alejandría, en 362, Gregorio se unió a san Lucifer de Cagliari para oponerse a toda tentativa de conciliación con los seguidores del semi-arrianismo. Después de la muerte de Lucifer, en 370, se convirtió en la cabeza de los rigoristas o luciferianos. En 359, se rehusó a firmar las fórmulas de Rimini y escribió sobre este asunto asan Eusebio de Vercelli, quien le respondió desde lo más apartado de la Tebaida. Dos sacerdotes luciferianos, Faustino y Marcelino, en el «Libellus precum» que enviaron a los emperadores, el año de 383, hicieron la apología de Gregorio de Elvira, al mismo tiempo que condenaban a Osio.
Gregorio vivía aún en 390, época en que san Jerónimo escribía al respecto: «Hasta la extrema vejez, escribió diversos tratados en un estilo mediocre; después hizo un libro con estilo elegante, que tiene por título: De fide». Este libro fue por largo tiempo atribuído a san Febado, obispo de Agen, como lo pensaba todavía el padre Durenges; pero Dom G. Morin y Dom A. Wilmart lo reivindicaron en favor de Gregorio de Elvira.
Numerosos críticos trataron a Gregorio con dureza y le acusaron de haberse adherido formalmente al cisma, pero no se ha podido probar que se hubiera separado efectivamente de la Iglesia católica. Desde el siglo IX, este obispo ha sido objeto de culto en la Iglesia. Usuardo, en su martirologio, marcó su fecha el 24 de abril, y los otros martirologios lo han seguido. Algunos lo han puesto el 17 de noviembre para acercarlo así a san Gregorio de Tours o a san Gregorio el Taumaturgo. Aunque algunos sabios persisten en ver a Gregorio de Elvira como cismático e indigno del culto de los fieles, la Iglesia romana ha mantenido su nombre en el martirologio, en la fecha del 24 de abril (no se sabe ni el día, ni el año de su muerte). La Iglesia juzga que la constancia admirable de este obispo por la defensa de la fe ortodoxa, es una prueba suficiente de la santidad de su conducta.
No se puede uno contentar con lo que han escrito de Gregorio los sacerdotes luciferianos Faustino y Marcelino, pero se puede recurrir a los escritos de san Atanasio, san Eusebio de Vercelli y san Jerónimo, para encontrar su elogio. Ver también Acta Sanctorum, 24 de abril; Dictionaire de Théologie catholique, vol. VI, col. 1838. Respecto de la atribución del De Fide, ver «Revue Bénédictine», 1902, vol. XIX, p. 229. Imagen del obispo en el altar de la Virgen de la Antigua, en la catedral de Granada, obra del escultor sevillano Pedro Duque Cornejo, 1717.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1373 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?ids=1353






can.: culto local
país: Francia - †: s. VI

En las cercanías de Blois, en la Galia Lugdunense, san Deodato, diácono y abad, que, después de llevar vida de anacoreta, fue guía de un grupo de discípulos que en este lugar se habían reunido en torno a él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario