lunes, 18 de abril de 2016

San Eusebio de Fano, obispo y confesor - San Laisren, abad (18 de abril)

San Eusebio de Fano, obispo y confesor

fecha: 18 de abril
†: c. 526 - país: Italia
canonización: culto local
hagiografía: Abel Della Costa

En Fano, en el Piceno, en Italia, san Eusebio, obispo, que acompañó al papa san Juan I en el viaje a Constantinopla impuesto por el rey Teodorico, y al regresar le siguió también a la prisión en la que fueron encerrados.
Elegido Obispo de Fano, Italia, alrededor del año 500, en el 503 asiste al concilio romano convocado por el papa san Símaco. En octubre del 525 acompaña al papa san Juan I a Constantinopla, viaje que sellaba la reconciliación con el Oriente, y que se hacía con ocasión de la coronación de Justino (quien, sin embargo, gobernaba desde el 517). La comitiva la formaban otros cuatro obispos y cuatro senadores romanos, que acompañaron al pontífice, llegando a Constantinopla a tiempo de celebrar allí la Navidad.
El rey Teodorico, que no veía con buenos ojos esta iniciativa pontificia que alejaba la sede romana de la influencia de Occidente, encargó al Papa que lograra el respeto del Emperador a los arrianos del Imperio bizantino, cuyas iglesias eran confiscadas. Justino aceptó, siempre que abandonaran del todo el arrianismo.
El Papa y su embajada volvieron a Italia en abril, pero no llegaron a Roma, ya que el rey Teodorico quedó tan disgustado con el resultado de la gestión, que mantuvo cautivos en Ravena al Papa y a sus acompañantes. Juan I murió el 18 de mayo del 526, y un mes antes murió Eusebio, pero su muerte ocurrió en el propio Fano.
Información recabada en la biografía breve de Año Cristiano, BAC, 2003 y la vida de san Juan I en «Los papas...» de Mathieu-Rosay, Rialp, 1988.
Abel Della Costa
accedida 760 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?ids=1276





San Laisren, abad

fecha: 18 de abril
n.: c. 566 - †: c. 639 - país: Irlanda
otras formas del nombre: Laserian, Lasrean, Molasio, Molaise
canonización: culto local
hagiografía: Catholic Encyclopedia

En Leighlin, en Irlanda, san Laisren o Molasio, abad, que difundió pacíficamente en la isla el rito romano de la celebración pascual.
San Laserian (también llamado Molaise) es el patrono de la diócesis de Leighlin y fue su primer obispo. Nacido en el 566, era hijo de Cairel de Blitha, un nobre Ulidiano, y Gemma, hija de un rey escocés. Parte de su juventud la pasó en Escocia. A su regreso a casa se negó a asumir la jefatura de su clan, se retiró a la soledad y, finalmente, se dirigió a Roma, donde estudió durante catorce años y fue ordenado por san Gregorio Magno. Volviendo a Leighlin entró en el gran monasterio que san Gobban había establecido, y pronto llegó a ser su abad; san Gobban se retiró en su favor y se fue a Ossory. La fundación llegó a ser famosa, y albergó cerca de 1500 monjes.
El santo tomó parte principal en al resolución del conflicto entre Roma y las costumbres locales por al fecha de celebración de la Pascua. En el Sínodo de Magh-lene defendió con éxito el modo romano de calcularla, y fue enviado por el sínodo como delegado a Roma. Allí, en el 633, fue consagrado primer obispo de Leighlin por Honorio I. A su regreso abogó por la causa romana con tanta fuerza -además de convocar un sínodo en su diócesis- que finalmente la controversia por el cálculo de la Pascua acabó en prácticamente todo el país. Murió el 18 de abril del 639.
Extractado y traducido para ETF del artículo de Edward O'Leary, «Kildare and Leighlin», donde hay más detalles sobre el desarrollo posterior de la diócesis, y bibliografía.
accedida 440 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1277

No hay comentarios:

Publicar un comentario