jueves, 14 de abril de 2016

San Juan de Montemarano, obispo - San Bernardo de Tiron, abad (14 de abril)

San Juan de Montemarano, obispo

fecha: 14 de abril
†: s. XI/XII - país: Italia
canonización: 
Conf. Culto: Pío X 20 feb 1906
hagiografía: Santi e Beati

En Montemarano, de la Campania, san Juan, obispo, que se dedicó con empeño y pasión a ayudar a los pobres y a la santificación del clero.
San Juan nació en la primera mitad del siglo XI, en una aldea de Montemarano llamada San Leonardo -ubicada donde ahora está el pueblo de «Toppolo della Madonna»- de una familia pobre de campesinos o artesanos, como tantos en su tiempo. Era sacerdote en su ciudad natal cuando, en 1084, sus conciudadanos, habiéndose quedado sin obispo, pidieron al papa Gregorio VII que lo nombrara obispo de Montemarano. El papa accedió a la demanda, y a fines de ese mismo año Juan fue consagrado en la catedral de Benevento, por el arzobispo de esa ciudad.
Vuelto a Montemarano, el obispo Juan fue acogido con júbilo por sus conciudadanos. El santo se distinguió bien pronto como reformador del clero y como celoso pastor de almas. Se recuerdan dos milagros atribuidos a san Juan cuando aun vivía. El santo murió el 14 de abril de 1095, y su cuerpo fue sepultado en al catedral. En 1906 el papa Pío X confirmó el culto inmemorial recibido or san Juan en Montemarano, donde se lo festeja el 14 de abril y el 20 de agosto.
Traducido para ETF de un artículo de Francesco Roccia.
fuente: Santi e Beati
accedida 477 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1231





San Bernardo de Tiron, abad

fecha: 14 de abril
†: 1117 - país: Francia
canonización: culto local
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

En el monasterio de Tiron, junto a Chartres, en Francia, san Bernardo, abad, que llevó vida eremítica en los bosques y en la isla de Chausey, y fue maestro insigne de los discípulos que acudían a él en gran número, a los cuales encaminaba hacia la perfección evangélica.
Bernardo de Tirón, conocido también con el nombre de Bernardo de Abbeville, tuvo una vida muy variada y turbulenta. En su juventud fue monje en el convento de San Cipriano, cerca de Poitiers; después fue prior del monasterio de San Sabino, cuya disciplina se esforzó por restaurar. Sintiéndose llamado a la vida eremítica, abandonó el monasterio y entró en una especie de Tebaida, en el bosque de Craon. Sin embargo, los monjes de San Cipriano le persuadieron para que volviese al monasterio y fuese su abad. Como la abadía de Cluny exigiera al monasterio de San Cipriano algunas cosas que el santo no estaba dispuesto a conceder, renunció a su cargo y volvió a la soledad de Craon. En las regiones circundantes predicó misiones, con el beato Roberto de Arbrissel y otros monjes. En 1109, construyó un monasterio benedictino de gran observancia en unas tierras que le habían regalado. Murió santamente el 14 de abril de 1117. La nueva comunidad prosperó y se extendió aun fuera de Francia, hasta Caldey Island. La iglesia de Caldey Island fue devuelta a los católicos en 1913, y allí se empezó a celebrar de nuevo la fiesta de san Bernardo de Tirón.
G. Grossus escribió una biografía latina muy poco satisfactoria, basándose en materiales antiguos; ver Acta Sanctorum, abril, vol. II. Ver también Corblet, Hagiographie d'Amiens, vol. I, pp. 271-307, y vol. IV, pp. 699-700; J. von Walter, Die ersten Wanderprediger Frankreichs (1906). Cf. D. Knowles, The Monastic Order in England (1949), pp. 200-202, 227.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1306 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1232

No hay comentarios:

Publicar un comentario