can.: pre-congregación
país: Francia - †: s. VI
país: Francia - †: s. VI
En Sens, de Neustria,
san León, obispo.
San Teodoro de Anastasiópolis, abad y obispo
fecha: 22 de abril
†: 613 - país: Turquía
otras formas del nombre: Teodoro de Sikeon (Siceone)
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
†: 613 - país: Turquía
otras formas del nombre: Teodoro de Sikeon (Siceone)
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
En la aldea de Siceone, en Galacia, san
Teodoro, obispo y hegúmeno, que desde su infancia se distinguió por el amor a
la soledad, motivo por el cual abrazó una vida austera, pero obligado a aceptar
su ordenación como obispo de Anastasiópolis, insistió ante el patriarca de
Constantinopla para ser dispensado de este cargo y volver a su amado eremo.

San Teodoro nació en Sykeon, en Galacia
(Asia Menor). La madre y la tía gestionaban un albergue que funcionaba también
como prostíbulo, hasta que se les unió una cocinera tan capaz para atraer
clientes con la comida que las dos mujeres no tuvieron más necesidad de ganarse
la vida prostituyéndose. La cocinera, persona muy devota, animó al joven
Teodoro a frecuentar la Iglesia, le enseñó a orar y lo introdujo en la práctica
ascética del ayuno. Esta suerte de dirección espiritual influenció no poco en
Teodoro, que decidió hacerse eremita en Arkea, cerca de doce kilómetros de la
casa, donde vivió en una gruta frente a una capilla. Su fama de santidad atraía
visitantes, que además le atribuyeron el particular don de exorcismo de los
espíritus malignos; por lo que para evitar que su fama se difundiese más,
prefirió retirarse a las montañas, intentando vivir en una gruta escondida,
conocida sólo por otra persona, a quien tocó más tarde scarlo de allí en mala
salud, sucio e infectado. Con sólo dieciocho años recibió la ordenación
presbiteral, después de lo cual peregrinó a Jerusalén, donde recibió el hábito
monástico.
Al regreso de tal experiencia emprendió un
nuevo estilo de vida extremadamente austero, similar al de los «estilitas» [que
vivían sobre una columna o «stylo»], y comenzó a vivir en cestas colgantes. Se
le atribuyó a su intercesión toda suerte de milagros, hecho que le proporcionó
nuevamente visitantes y discípulos, por lo cual se vio obligado a organizar un
monasterio, un hospedaje y una iglesia. Por completo contra su voluntad fue
elegido obispo de Anastasiópolis [hoy Ankara], sede que gobernó por una decena
de años, hasta que obtuvo el permiso de dimitir. Su episcopado se caracterizó
principalmente por milagros y prodigios. No quedan noticias de su actos episcopales,
si no sólo vestigios de controversias con algunas aldeas del término diocesano,
que estaban confiadas a señores laicos que maltrataban y oprimían a la
población, y Teodoro intentó corregir.
Consiguió al fin la dimisión para poder
dedicarse en alma y cuerpo a la oración y al cuidado de sus monjes, que durante
su ausencia habían adquirido costumbres muy relajadas. Se afincó en Heliópolis,
pero fue llamado a Constantinopla para recibir honores del emperador, cuyo hijo
había curado. Pasó el resto de sus días en el monasterio, haciendo milagros y
recibiendo a los visitantes. Nació al cielo en el año 613. A lo largo de su
vida fue un gran devoto de san Jorge y
contribuyó a la difusión de su culto.
Traducido para ETF de un artículo de Fabio
Arduino. Nota: en el artículo dice «un cocinero», sin embargo en la mayoría de
las noticias hagiográficas se habla de que fue «una cocinera» quien corrigió el
camino de la casa materna y del propio Teodoro. Me parece más lógica esa
variante, y lo he corregido en este artículo, por lo demás el mejor explicado
dentro de los escasísimos detalles que se conservan del santo.
fuente: Santi e Beati
accedida 965 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1335
No hay comentarios:
Publicar un comentario