EUROPA/FRANCIA - Sólo la mitad de los niños refugiados
consigue asistir a la escuela primaria
|
|
París (Agencia Fides) - En un informe hecho público en los
últimos días, con motivo de la Cumbre Mundial Humanitaria que se tendrá en
Estambul los días 23 y 24 de mayo, la UNESCO y ACNUR han señalado que sólo
el 50% de los niños refugiados frecuentan la escuela primaria, y el 25% la
secundaria. En 2015, en Kenia, el 38% de los alumnos de primaria eran
niñas. Las tasas de matriculación a la escuela primaria en las localidades
donde residen importantes comunidades de refugiados, como Egipto, Irán o
Yemen, son de una media del 80%, pero esta cifra cala al 50% en Etiopía y
al 40% en Pakistán. La situación es particularmente lamentable para las
niñas. Por ejemplo, como en el campamento de Kakuma, en Kenia, en la
provincia iraquí de Nayaf, el 81% de las adolescentes desplazadas del grupo
de edad entre 15 y 17 años, nunca han asistido a la escuela, en comparación
con el 69% de los niños de la misma edad. Esta brecha de género es aún más
pronunciada en Afganistán, donde tan sólo el 1% de las niñas están
escolarizadas, en comparación con el 20% de los niños. (AP) (21/5/2016
Agencia Fides)
|
|
|
|
|
AFRICA/SUD SUDAN - Fallece la misionera eslovaca gravemente
herido en un tiroteo por la calle
|
|
Juba (Agencia Fides) - Ha fallecido sor Verónica Rackova,
religiosa de las Hermanas Misioneras del Espíritu Santo (SSP), que había
sido herida gravemente en una emboscada en la carretera en Sudán del Sur el
16 de mayo.
Sor Verónica ha muerto el 20 de mayo en el Hospital de Nairobi en Kenia,
donde había sido trasladada después de ser herida en un tiroteo.
Según la información recibida por la Agencia Fides, alrededor de la
medianoche del 16 de mayo Sor Verónica recibió una llamada urgente de
socorro por una mujer que estaba teniendo un parto difícil en el centro de
salud que ella dirigía, el St Bakhita’s Medical Centre de Yei. La religiosa
acompañó con la ambulancia a la paciente al Harvester’s Health Center, un
centro mejor equipado para ayudar a las mujeres embarazadas y los niños por
nacer. En el camino de vuelta, fue alcanzada por los disparos efectuados
por hombres armados, al parecer pertenecientes al Ejército de Liberación
del Pueblo de Sudán (SPLA, el ex movimiento rebelde que después de la
independencia del país en 2011 tomó el poder).
La religiosa estaba sola cuando se produjo el tiroteo debido a que el
conductor había vuelto a casa. Sor Verónica sufrió graves lesiones en la
cadera, en el intestino y en órganos internos.
Fue socorrida de inmediatamente y trasladada a Nairobi debido a la gravedad
de sus heridas.
Sor Verónica tenía 58 años. Llevaba 6 años trabajando en Sudán del Sur,
después de servir en Ghana.
El funeral de la religiosa se llevará a cabo el 26 de mayo.
Tres soldados del SPLA han sido detenidos en relación con la muerte de la
hermana Verónica. El Secretario General de la Diócesis de Yei, el p.
Emmanuel Sebit, cree que la muerte de la religiosa se debe a “un trágico
accidente que ha conmocionado a toda la nación”. El padre Emmanuel ha explicado
que debido a la celebración del 30 aniversario de la fundación del SPLA, la
zona está fuertemente custodiada por los militares. La hermana podría
haberse encontrado en medio de un control de carretera repentino y tal vez
los militares dispararon sin cumplir con los protocolos de control y
verificación de los vehículos. (L.M.) (Agencia Fides 21/5/2016)
|
|
|
|
|
AFRICA/RUANDA - Las Confesiones religiosas reafirman su
compromiso por la reconciliación nacional
|
|
Kigali (Agencia Fides) - “Estamos convencidos de que la
unidad y la reconciliación están en línea con lo que dice la Sagrada
Escritura, por eso en el 2000 hemos creado el 'Christian Gacaca' que ha
ayudado a ofrecer a nuestra población una justicia restaurativa. También
hemos publicado libros sobre la unidad y la reconciliación”, así lo afirma
al Rwanda Times, Su Exc. Mons. Philippe Rukamba, Obispo de Butare, al
explicar el sentido de compromiso de la Iglesia católica en la Comisión
para la Unidad y Reconciliación Nacional (NURC).
A esta organización se han unido, además de la Iglesia Católica, todas las
confesiones religiosas de Ruanda, que se han comprometido en promover, en
particular, el programa Ndi Umunyarwanda (“Soy ruandes” en kinyarwanda).
En este sentido, el obispo emérito anglicano John Kabango Rucyahana,
Presidente de la NURC, ha explicado que “lo que hemos logrado hasta ahora
en términos de unidad y reconciliación es satisfactorio pero queremos
colaborar y cooperar con las organizaciones religiosas y basadas en la fe
para promover 'Ndi Umunyarwanda' de modo que permita acelerar la
reconciliación entre nuestra gente”.
Los tribunales Gacaca por su parte, son los tribunales tradicionales
encargados de juzgar a los acusados de delitos como saqueo y daños contra
personas durante los trágicos acontecimientos de 1994 (véase Fides
21/10/2009) (L.M.) (Agencia Fides 21/10/2016)
|
|
|
|
|
ASIA /INDONESIA - Los obispos: “Que el gobierno detenga a
los grupos radicales islámicos y preserve la convivencia”
|
|
Yakarta (Agencia Fides) - “Esperamos que el gobierno haga su
parte para detener a los grupos radicales islámicos y preservar la
identidad multicultural y multirreligiosa de Indonesia, fundada sobre la
Pancasila”, los “cinco principios” que son la base del estado, que
consagran la convivencia civil y religiosa”: así lo solicita, en una
entrevista con la Agencia Fides, el p. Augustinus Ulahayanan, secretario
ejecutivo de la Comisión para el Diálogo Interreligioso de la Conferencia
Episcopal de Indonesia.
“En un contexto de mayoría musulmana pero profundamente multicultural y
multirreligioso, compuesto por 17 mil islas y marcado por una pluralidad de
idiomas, grupos étnicos y culturas diferentes – explica el secretario – las
condiciones religiosas y sociales varían mucho de una región a otra. En la
base hay una tendencia al diálogo y a la coexistencia serena, pero es fácil
encontrar personas o grupos que explotan la religión para beneficio de su
agenda política. Se trata de un tema delicado. Existen dificultades
relacionadas con el crecimiento del radicalismo islámico y de la
intolerancia religiosa, pero dependen de grupos extremistas minoritarios o,
a veces, de órdenes emitidas en provincias a nivel local”.
Evitando generalizar, “en Indonesia, el contexto es muy variado - continúa
- incluso desde el punto de vista de la composición religiosa de las
comunidades: se puede pasar de un sitio como Flores con mayoría católica a
otro como Java occidental, donde los católicos son el 0,02% , mientras que
en Kalimantan los cristianos representan el 52%”. “Esta diferenciación -
añade - se advierte también en la presencia de funcionarios públicos que, a
veces, a nivel local, emiten medidas restrictivas como, por ejemplo, para
los permisos de construcción de nuevas iglesias”.
Según el p. Ulahayanan, “en la mayoría de los casos, los episodios de
intolerancia religiosa son el resultado de la acción de pequeños grupos
islámicos fanáticos”. En otras ocasiones, los problemas surgen “debido a la
actitud de las comunidades cristianas protestantes que hacen proselitismo,
generando la reacción de los musulmanes fundamentalistas” comenta el
sacerdote. Los Obispos, concluye, “promueven una actitud de diálogo sincero
y fraternidad para con todos” y se puede decir que “las relaciones interreligiosas
por lo general son excelentes”. (PA) (Agencia Fides 21/5/2016)
|
|
|
|
|
AMERICA/NICARAGUA - Se cumplen dos años de la carta de los
obispos al presidente Ortega y aún siguen sin respuesta
|
|
Managua (Agencia Fides) – Hoy, sábado 21 de mayo, se cumplen
dos años desde que los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua
(CEN) entregaron al presidente Daniel Ortega, el documento “En Búsqueda de
Nuevos Horizontes, para una Nicaragua mejor” (véase Fides 22/05/2014). Sin
embargo, ha día de hoy, el presidente Ortega guarda silencio al respecto y
no ha dado ninguna respuesta, a pesar de que se le ha pedido explícitamente
(véase Fides 4/06/2014).
En el documento del 21 de mayo de 2014, los obispos exponían a Ortega los
problemas políticos, sociales y económicos de la nación. Su Exc. Mons. José
Baez, obispo auxiliar de Managua, ha recordado en un mensaje enviado a los
medios de comunicación que durante la reunión con Ortega del 2014, pidieron
al Presidente que se comprometiese en garantizar un proceso electoral
transparente: el 6 de noviembre de 2016 deben celebrarse las elecciones
presidenciales.
"Nosotros los obispos pedimos al presidente que diera su palabra de
honor para que este año se realizaran elecciones transparentes, honestas y
con observación nacional y extranjera. Esta exigencia sigue siendo
fundamental para la estabilidad nacional, pues un fraude electoral
desencadenaría una situación de violencia y enfrentamientos que nadie
quiere que se produzca” ha dicho Mons. Baez. (CE) (Agencia Fides,
21/05/2016)
|
|
|
|
|
AMERICA/BRASILE - Una barca-hospital para proporcionar
asistencia en lugares recónditos
|
|
Macapá (Agencia Fides) - Los religiosos Camilos continúan
con su proyecto para mejorar la salud en la zona de la desembocadura del
río más grande el mundo, el Amazonas. Sin una estructura fija, trabajan
para que sean las comunidades mismas las que se hagan cargo de la salud,
mediante la prevención, la ayuda mutua y los cuidados de base.
Se trata del proyecto “Camilos en la desembocadura del Amazonas”, y en el
trabaja desde hace 40 años el padre Raúl Matte, sacerdote Camilo y médico,
que se ocupa de las comunidades indígenas del inmenso delta del Río
Amazonas.
A través de una 'barca-hospital” el padre Raúl visita a miles de pacientes,
en lugares donde ningún médico sería capaz de llegar. Como nos cuentan los
mismos Camilos, gracias a este proyecto, la incidencia de algunas
enfermedades, como la lepra, han disminuido considerablemente. Otras, como
la anemia, la malaria y otras enfermedades parasitarias se mantienen bajo
control a través de la información y la formación.
El padre Raúl llegó a Amapá, en el Estado de Pará, en la costa norte del
Atlántico, en 1972. Con su barca-clínica, donada por la Orden de Malta, ha
llegado a las localidades más remotas, como las comunidades de la ribera
del Igarapés, las infinitas ramas en las que se divide el delta del río. (AP)
(21/5/2016 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario