Beato Basilio Hopko, obispo y mártir
fecha: 23 de julio
n.: 1904 - †: 1976 - país: Eslovaquia
otras formas del nombre: Vasil Hopko
canonización: B: Juan Pablo II 14 sep 2003
hagiografía: Vaticano
n.: 1904 - †: 1976 - país: Eslovaquia
otras formas del nombre: Vasil Hopko
canonización: B: Juan Pablo II 14 sep 2003
hagiografía: Vaticano
En la ciudad de
Presov, en Eslovaquia, beato Basilio Hopko, obispo auxiliar de esta eparquía y
mártir, que en tiempo de un régimen contrario a Cristo y a la Iglesia, fue
encarcelado por haber vuelto a su ministerio de servicio a los fieles de rito
bizantino y, soportando crueles tratos, contrajo una cruel y larga enfermedad
que le acompañó hasta la muerte, obteniendo así la palma de la victoria.

Nació el 21 de abril de
1904 en Hrabské, pequeña localidad de la provincia de Bardejov (Eslovaquia).
Sus padres eran campesinos pobres. Tuvo una infancia difícil: en 1905 su padre,
de sólo veintiocho años, murió; a causa de la pobreza, su madre se trasladó a
Estados Unidos para trabajar. Basilio quedó encomendado primero a su abuelo y,
desde los siete años, a uno de sus tíos maternos, sacerdote greco-católico.
En 1923 entró en el
seminario de Presov. Realizó sus estudios teológicos en la Academia teológica
greco-católica de esa ciudad. Antes de concluir los estudios, su madre le mandó
dinero para que se fuera con ella a Estados Unidos, esperando que se ordenara
sacerdote en la eparquía greco-católica de Pittsburgh, pero Basilio enfermó y
tuvo que ser operado en Kosice. Para pagar a los médicos empleó el dinero que
le había enviado su madre. «Todo ello sucedió por voluntad de Dios, pues el
Señor quería que yo me quedara en mi patria», comentó posteriormente.
Recibió la ordenación
sacerdotal el 3 de febrero de 1929 en Presov. Su primer ministerio lo realizó
como administrador en la parroquia de Pakostov, preocupándose principalmente de
los jóvenes, los obreros, los desempleados y los huérfanos. Fundó el Círculo de
estudiantes greco-católicos y la Unión de la juventud greco-católica. Luego, el
obispo lo nombró primer párroco de una nueva parroquia en Praga. Allí se reunió
de nuevo con su madre, que volvió de Estados Unidos después de veintidós años.
Desde el 1 de septiembre de 1936 hasta el 31 de agosto de 1941 desempeñó el
oficio de director espiritual en el seminario mayor de Presov. En abril de 1940
obtuvo el doctorado en teología. Desde el 1 de septiembre de 1941 fue
secretario del obispo. Realizó un ejemplar magisterio como profesor de teología
pastoral y teología moral en la Facultad de teología de Presov desde 1943.
Además, escribió numerosos artículos y varios libros. Fue el primer redactor de
la revista Blahovistnik («Mensajero del Evangelio») y en los años 1946-1949
contribuyó a la publicación de una serie de libros de espiritualidad. Nombrado
obispo auxiliar de Presov, recibió la ordenación episcopal el 11 de mayo de
1947 en la catedral.
Después de la segunda
guerra mundial, Checoslovaquia quedó bajo el dominio del partido comunista, que
preparó la eliminación violenta de la Iglesia greco-católica. En abril de 1950
el Estado la declaró ilegal. Monseñor Basilio fue arrestado el 18 de octubre de
1950. Fue sometido a crueles interrogatorios: no le permitían dormir; debía
caminar continuamente, le daban poca comida..., a fin de debilitar su entereza.
Querían que firmara una confesión de acusaciones inventadas contra él. El 24 de
octubre de 1951, después de más de un año de ese tipo de interrogatorios, fue
condenado por el Tribunal del Estado a quince años de cárcel, una multa de
veinte mil coronas checoslovacas, la pérdida de los derechos civiles durante
diez años y la confiscación de todos los bienes. Así se inició el vía crucis
del siervo de Dios por cárceles comunistas de Bratislava, Ilava, Leopoldov,
Praga, Mírov y Valdice.
El 12 de mayo de 1964,
en Valdice, por su mala salud y por buena conducta, lo dejaron en libertad
condicional. Las autoridades comunistas no querían que se quedara en la zona
oriental de Eslovaquia; por eso, lo obligaron a vivir durante cuatro años en
una casa para sacerdotes ancianos en Osek (Bohemia septentrional), donde
permaneció vigilado continuamente por la policía secreta. Su estado de salud a
consecuencia de las tribulaciones sufridas en las cárceles comunistas durante
trece años (hambre, frío, enfermedades...) era muy precario. Además de diversas
enfermedades físicas, sufría depresiones psíquicas causadas por las torturas y
los malos tratos. Tras su autopsia, se descubrió que sus verdugos lo habían
envenenado progresivamente suministrándole pequeñas dosis de arsénico.
Cuando la Iglesia
greco-católica, el 13 de junio de 1968, fue rehabilitada, recibiendo el permiso
de reanudar su actividad, monseñor Basilio volvió a desempeñar la función de
obispo auxiliar, a pesar de su mala salud. Murió el 23 de julio de 1976 en
Presov. Fue beatificado por SS Juan Pablo II en Eslovaquia, el 14 de septiembre
de 2003.
fuente: Vaticano
accedida 431 veces
ingreso o última
modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de
santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta
ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y
servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta
hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2518
No hay comentarios:
Publicar un comentario