San Alberico Crescitelli, presbítero y mártir
fecha: 21 de julio
n.: 1863 - †: 1900 - país: China
canonización: B: Pío XII 18 feb 1951 - C: Juan Pablo II 1 oct 2000
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
n.: 1863 - †: 1900 - país: China
canonización: B: Pío XII 18 feb 1951 - C: Juan Pablo II 1 oct 2000
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Yanzibian, cerca de Yangpingguan, en
China, san Alberico Crescitelli, presbítero del Pontificio Instituto para las
Misiones Extranjeras, que, en la persecución desencadenada por la secta de los
Yihetuan, golpeado primero brutalmente hasta quedar casi muerto, fue arrastrado
al día siguiente, atados sus pies, por un camino empedrado hasta cerca de un
río, donde obtuvo la palma del martirio al ser despedazado y decapitado su
cuerpo.
refieren a este santo: Santos Agustín
Zhao Rong, Pedro Sans i Jordá, obispo y compañeros
Ver más información en:
Mártires chinos de la persecución de los «Bóxer»
Mártires chinos de la persecución de los «Bóxer»

Alberico, el cuarto de los once hijos de
Benjamín Crescitelli y de Digna Bruno, nació el 30 de junio de 1863, en
Altavilla Irpina, provincia de Avellino. Su párroco advirtió su piedad e hizo
que iniciara sus estudios. A los quince años, Alberico entró al seminario
pontificio de San Pedro y San Pablo para las Misiones Extranjeras en Roma.
Durante sus estudios, tuvo el dolor de perder a su padre y a una hermana,
muertos por un terremoto en Casamicciola. Fue ordenado sacerdote el 4 de junio
de 1887. Cuando pasaba unos días con su familia, se declaró una epidemia de
cólera. Con el permiso de sus superiores, se quedó allí para ayudar a los
enfermos. Su constancia y su dedicación le valieron el reconocimiento de Iodos,
y el gobierno italiano le otorgó una medalla. Se alejó furtivamente de
Altavilla Irpina la mañana del 31 de octubre. Su madre, al notar su ausencia,
lo encomendó a la Virgen María con amargo llanto.
Después de haber tenido el honor de ser
recibido por el Papa León XIII, dejó Roma el 2 de abril de 1888 y se embarcó
para Marsella. Llegó a China el 18 de agosto. Fue designado para el vicariato
apostólico de Shen-Si, que debía recorrer constantemente. Jamás retrocedió ante
las fatigas ni las incomodidades de los alojamientos improvisados, atento sólo
a penetrar lo más completamente posible en la mentalidad de las poblaciones medio
salvajes que le habían sido confiadas.
La miseria era extrema y no vacilaba en
reclamar para los cristianos las mismas cantidades de arroz que se distribuían
entre los paganos. Nunca se sintió extranjero y empleó su tenacidad para
estudiar los problemas del cultivo del arroz, pues creía que, al interesarse en
los problemas vitales de la China, atraería a los chinos al Evangelio. El
cálculo era justo. Construyó una iglesia en Han-Yang-Pin para los nuevos
cristianos. En 1900, el vicario apostólico le pidió que se fuera a la región de
Ning Kiang, que todavía no había sido evangelizada. Fue allí donde le
sorprendió la revuelta de los boxers. Para no comprometer a sus amigos, se fue
a Yan-Pin-Kouan en donde le reconocieron. Golpeado, torturado y arrastrado por los
pies sobre las piedras del camino, fue finalmente decapitado, cerca de
Yen-Tsé-Pien, el 21 de julio de 1900. Fue beatificado por Pío XII el 18 de
febrero de 1951, y canonizado junto con los demás mártires chinos el 1 de
octubre de 2000.
Carta Apostólica de SS Pío XII en ocasión
de la beatificación, Acta Apostolicae Sedis, vol, XLIII, 1951, pp. 159-163, con
un resumen en latínd e los hechos. Traducción del discurso de Pío XII en la
Documemtation catholique, Vol. XLVIII, 1951, cols. 321-324.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1657 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2490
No hay comentarios:
Publicar un comentario