Beato Gabriel Pergaud, presbítero y mártir
fecha: 21 de julio
n.: 1752 - †: 1794 - país: Francia
canonización: B: Juan Pablo II 1 oct 1995
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
n.: 1752 - †: 1794 - país: Francia
canonización: B: Juan Pablo II 1 oct 1995
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
En el mar, ante las costas de Rochefort,
beato Gabriel Pergaud, presbítero y mártir, canónigo regular de Belloc, en
Brieu, que, por ser sacerdote, fue sacado de su abadía y encerrado en
condiciones inhumanas en una vieja nave, donde obtuvo la corona del martirio al
morir afectado por una enfermedad contagiosa.
Ver más información en:
64 mártires de la Revolución Francesa en Rochefort
64 mártires de la Revolución Francesa en Rochefort
Gabriel Pergaud nació y fue bautizado el
29 de octubre de 1752 en Saint-Priest-la-Plaine, Francia, en una familia
acomodada. En su juventud siente la vocación religiosa y profesa como canónigo
regular de San Agustín, de la congregación francesa reformada, llamada de Santa
Genoveva, en la abadía de Beaulieu. Fue luego procurador de la abadía de
Paimpont y el 13 de marzo de 1779 se le nombró prior simple de Sainte-Brigitte
de Merdignac. Se le quiso hacer prior de Mégrit, pero prefirió quedarse en su
abadía de Beaulieu, de la que ya era prior.
Llegada la Revolución, el 14 de julio de
1791 queda constituido guardián de los sellos puestos en el mobiliario de su
monasterio. El día 21 de enero de 1792 hubo un pillaje en la abadía y se
conserva una narración de lo ocurrido firmada por él usando el título de prior.
Continuó en la abadía de Beaulieu todo el año 1792, sin prestar el juramento a
la constitución civil del clero ni el de libertad-igualdad, y no consta que en
este tiempo ejerciera el ministerio.
Pero el 19 de enero de 1793 fue presentado
al Directorio del departamento y encerrado en la casa común de Saint-Brieuc
esperando poder pasar a Jersey. El 14 de abril, en efecto, el Directorio
intentó hacer pasar un grupo de eclesiásticos a las islas inglesas del Canal en
plan de deportación. Se le dio su pasaporte que él firmó. Mas la partida no
tuvo lugar y fue trasladado a los carmelitas de Guincamp, siendo objeto de
orden de deportación el 8 de marzo de 1794 y saliendo para Rochefort el día 16.
Embarcado desde el 10 de junio en Les Deux Associés, dio testimonio claro de
valor y fe, una gran presencia de ánimo y una neta firmeza. Murió el 21 de
julio de 1794 luego de una larga agonía. Fue enterrado en la isla de Aix. El 1
de octubre de 1995 lo beatificó Juan Pablo II como mártir junto con los demás
mártires de Rochefort.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedida 658 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2489
No hay comentarios:
Publicar un comentario