|
ÁFRICA/NÍGER - Misionero secuestrado: todavía no hay
peticiones de rescate
|
|
|
|
Niamey (Agencia Fides) - “No hemos recibido noticias del p.
Pierluigi. Que yo sepa, sus secuestradores aún no han dado señales de vida
para pedir un rescate”, dice a la Agencia Fides el p. Mauro Armanino de la
Sociedad de Misiones Africanas (SMA), hermano de comunidad de Pierluigi
Maccalli, misionero italiano secuestrado la noche del 17 al 18 de
septiembre en Bomoanga, a 125 km de la capital de Níger, Niamey (véase
Fides 18/9/2018).
“Aún así, los secuestradores ya han obtenido un resultado: se hablan de ellos
en todo el mundo”, enfatiza el p. Mauro. “Al secuestrar a un misionero
occidental, un grupo que quizás ni siquiera es muy grande, ha logrado ganar
visibilidad global sin coste alguno”.
“¿Podría ser por motivaciones políticas?”, preguntamos al misionero. “Sin
lugar a dudas, pero hay que tener en cuenta que los secuestradores son de
etnia Peuls”, responde el p. Mauro, dejando entrever un panorama aún más
complejo que el de los grupos yihadistas que actúan entre Malí, Burkina
Faso y Níger. Con Peuls (o Fulani en Nigeria) se hace referencia a una
población nómada que vive del pastoreo distribuida en todo el cinturón
saheliano que va desde Mali a Etiopía. En los últimos años, han surgido
entre estas poblaciones sentimientos e ideologías extremistas, y en varios
países, desde Nigeria hasta Burkina Faso, o desde Malí hasta la República
Centroafricana, se han dado casos de violencia cometida por los Peuls.
“La radicalización de estas poblaciones se debe, al menos en parte, a las
dificultades ambientales que hacen que sea cada vez más difícil la búsqueda
de agua y pastos para sus rebaños”, explica el misionero. “En Níger, o en
la vecina Mali, hemos visto romperse las relaciones tradicionales que unían
a los Peuls con otras poblaciones, como los Touregs”, explica el p. Mauro.
“Esto acentúa la inestabilidad y no me parece que la militarización que
está teniendo lugar en Malí y Níger ea la respuesta correcta para resolver
estos problemas”, dice el misionero, refiriéndose a las misiones militares
enviadas por algunos Estados occidentales a ambos países para luchar contra
los movimientos yihadistas que actúan en el área.
“Para estabilizar a estos países, en lugar de enviar soldados, lo que hace
falta es garantizar que puedan recuperarse las relaciones entre las
diferentes poblaciones. Solo creando un ambiente de intercambio y de
relaciones entre los habitantes de estas áreas se lograrán resultados
positivos”, concluye el misionero. (L.M.) (Agencia Fides 19/9/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/COLOMBIA - Ex guerrilleros de las FARC vuelven a
tomar las armas, nuevos obstáculos en el camino de la paz
|
|
|
|
Bogotà (Agencia Fides) – Hace exactamente una semana, en la
tarde del 12 de septiembre, 6 personas fueron liberadas como rehenes por el
grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN). En la operación,
la Iglesia, junto con la Cruz Roja y otras organizaciones humanitarias,
desempeñó un papel principal. El ELN enfatizó que había procedido a pesar
de "las dificultades planteadas por el gobierno nacional, que se negó
a acordar protocolos favorables a la liberación de los seis presos",
según la nota recibida de la Agencia Fides. Este hecho ha sido considerado
un paso importante pero aún no decisivo para lograr la paz entre el
gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional.
El Presidente de la República de Colombia, Iván Duque, expresó satisfacción
por la liberación de seis rehenes, pero a continuación, exigió la
liberación de todos los rehenes en manos del ELN como condición previa para
la continuación de las conversaciones de paz, y reiteró que el gobierno
insistirá la liberación de todos los prisioneros y el cese de actividades
violentas contra la población.
El Presidente de la Conferencia Episcopal, Mons. Oscar Urbina Ortega,
arzobispo de Villavicencio, tras felicitar el hecho, en un comunicado de
prensa, subrayó que son siempre "pasos" que deciden reanudar el
diálogo entre el gobierno y el ELN y lograr la plena paz para Colombia.
Lamentablemente, con respecto al camino de la paz en Colombia, se confirma
la noticia de que en algunas partes del país un grupo de ex guerrilleros de
las FARC, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, ha retomado las
armas. Desilusionados por la vida civil y la continua amenaza de los
paramilitares, un grupo de ex miembros de las FARC ha vuelto a tomar las
armas y ponen en peligro el acuerdo de paz, que, sin embargo, también es
cuestionado por el presidente Iván Duque. Entre los objetivos proclamados
por el nuevo grupo está el de defender poblaciones de los grupos armados.
Los voluntarios misioneros que ayudan a la población en áreas que eran
parte de las FARC han verificado hace algún tiempo, con médicos y
psicólogos voluntarios, que algunos ex miembros de las FARC no podían vivir
con la nueva situación civil y social. En la información enviada a la
Agencia Fides, se lee: "Hay que recordar que este conflicto ha durado
50 años, por lo que hay soldados que toda su vida sólo han luchado y vivido
entre las armas Es evidente que cambiar sus vidas requiere por completo un
enorme sacrificio y. habilidades personales para poder lograrlo". Es
por eso que los rebeldes que volvieron a las armas y dijeron:
"Aquellos de nosotros que estamos armados de nuevo estamos dispuestos
a morir en los enfrentamientos".(CE) (Agenzia Fides, 19/09/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFRICA/NIGER - Han secuestrado un sacerdote italiano de la
Sociedad de Misiones Africanas
|
|
|
|
Niamey (Agencia Fides) – "En la noche entre el lunes 17
y el martes, 18 de septiembre ha sido secuestrado por presuntos yihadistas
activos en la zona, el padre Pierluigi Maccalli, de la Sociedad de las
Misiones Africanas (SMA)." A dar la noticia a Fides es el padre Mauro
Armanino, misionero en Niamey. "Desde hace algunos meses, el área ha
estado en estado de emergencia debido a la presencia de terroristas de Mali
y Burkina Faso", añade el p. Armanino.
Padre Maccalli, originario de la diócesis de Crema, un ex misionero en
Costa de Marfil durante muchos años, se encuentra en la parroquia Bomoanga,
diócesis de Niamey. Durante mucho tiempo ha unido la evangelización y la
promoción humana: escuelas, dispensarios y capacitación para jóvenes
agricultores. Atento a las cuestiones relacionadas con las culturas
locales, organizó reuniones para abordar cuestiones y contrastar prácticas
relacionadas con las culturas tradicionales, incluida la circuncisión y la
escisión de las niñas, que atrajeron cierta hostilidad. Podría ser este -
notan las fuentes locales - uno de los motivos del secuestro, que tuvo
lugar una semana después de su regreso de un período de descanso en Italia.
La Misión Católica de los Padres de la SMA se encuentra en el área de
Gourmancé (sudoeste) hacia la frontera con Burkina Faso y a unos 125 km de
la capital, Niamey. El pueblo Gourmancé está completamente dedicado a la
agricultura y se estima en esta región alrededor de 30 mil habitantes. La
Misión es de los años 90, y los pueblos visitados por los misioneros son
más de 20, incluyendo 12 con pequeñas comunidades cristianas, lejos de la
misión más allá de 60 km. La Iglesia católica en Níger apoya firmemente a
través de obras sociales para hacer crecer el reino de Dios y que es la
razón por la Misión Bomoanga tiene un compromiso con el programa de
promoción humana y el desarrollo a través de sus "células
básicas" llamadas CDS (Comité de Solidarité et Developpement). La
pobreza es estructural, los problemas de salud e higiene son enormes, el
analfabetismo generalizado, falta el agua e instalaciones educativas. La
falta de caminos y otros medios de comunicación, incluso el teléfono, hacen
que el área quede aislada y olvidada.
(MA/AP) (18/9/2018 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/COREA DEL SUD - Tercer encuentro intercoreano:
“Aumentan la esperanza y la confianza”
|
|
|
|
Seúl (Agencia Fides)- “Nuestra esperanza y la esperanza de
todos los coreanos crece. Esta tercera cumbre es un evento que yo
describiría como maravilloso. Hay avances concretos hacia la paz y la
reconciliación. Creo que los dos líderes, Moon y Kim, lo lograrán. Hoy nos
sentimos llenos de mucha fe”, declara a Fides p. Moses Kim Ildeuk,
Secretario de la Orden de Frailes Menores OFM, a propósito del viaje del
presidente surcoreano Moon Jae-in, quien llegó hoy a Pyongyang para la
tercera reunión con el líder Kim Jong Un. Los líderes de las dos Coreas se
han abrazado calurosamente, empezando así el encuentro que, según la
agencia de noticias oficial de norcoreana KCNA, “dará una oportunidad
importante para acelerar aún más el desarrollo de las relaciones intercoreanas
que están dando lugar a una nueva historia”.
El viaje será de tres días. Moon y Kim ya se habían reunido en abril y
luego en mayo en la zona desmilitarizada que divide las dos Coreas.
Posteriormente, en la cumbre realizada en Singapur, en junio, el líder
norcoreano Kim se reunió con el presidente estadounidense Donald Trump.
La visita de Moon Jae-in al norte se inscribe en el proceso de diálogo que
el presidente surcoreano ha promovido fuertemente y que el líder Kim ha
acogido como una oportunidad para intentar eximirse de las sanciones
internacionales, poniendo en marcha un programa de desnuclearización.
“Este proceso delicado y complicado – destaca p. Moses – podría ser el
mayor obstáculo a superar en el camino para alcanzar la tan ansiada la paz.
Es un aspecto que implica las relaciones con los Estados Unidos. Pero, en
una atmósfera positiva y con confianza mutua, estoy convencido de que los
obstáculos pueden ser superados. La paz es realmente el bien común más
grande”.
Los franciscanos en Corea, dice el monje, “siempre han sido promotores
activos y simpatizantes del proceso de paz y de reconciliación. Ahora, con
las nuevas condiciones establecidas y mientras siga mejorando la
comunicacione entre Corea del Norte y Corea del Sur, en un futuro cercano
trataremos de visitar, nuevamente, Corea del Norte y de retomar proyectos
de cooperación y alimentar la comunión. Nuestra vocación y misión es crear
una cultura de paz y de hermandad”.
En la cumbre en Corea del norte hay tres temas en discusión: la continuación
del camino emprendido con la declaración de Panmunjeom el 27 de abril, que
ya ha llevado a abrir una oficina conjunta (la primera en su tipo) en
Kaesong, para mejorar las relaciones entre los dos países a través de
proyectos humanitarios y económicos; las negociaciones entre Kim y los
Estados Unidos sobre el proceso de desnuclearización de la península; y,
por último, el desarme, para reducir los recursos militares desplegados en
la frontera. (PA) (Agencia Fides 18/09/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/PALESTINA - Gaza: Reabre centro deportivo parroquial
destruido durante operación bélica
|
|
|
|
Gaza (Agencia Fides)- “Los niños deben poder jugar, estudiar
y crecer en un ambiente tranquilo”, repite el papa Francisco. En los
próximos meses los niños y los adolescentes de Gaza podrán jugar y hacer
actividades deportivas con serenidad, aliviando así su infancia y
adolescencia atormentadas por el conflicto bélico. Este cometido será
posible gracias a las labores en la nueva área deportiva y recreativo del
complejo El Zaitoun, asociado a la parroquia católica latina local,
dedicada a la Sagrada Familia: un complejo con grandes zonas al abrigo del
sol, que permitirá a los alumnos divertirse y compartir en un espacio
seguro.
El recinto, según informó Fides (ver Fides 29/07/2014) había sido destruido
junto con la escuela contigua por el bombardeo del ejército israelí durante
la operación "Margen protector", nombre clave de la campaña
militar comenzada el 8 de julio de 2014 por las fuerzas armadas del estado
hebreo en respuesta a los misiles lanzados, contra el territorio israelí,
por militantes de Hamas, desde la franja de Gaza. La campaña terminó el 26
de agosto de 2014. Como consecuencia se calcula que hubo entre 2.125 y
2.310 víctimas, incluyendo a más de 500 niños.
El área deportiva y recreativa fue –reportan las fuentes del Patriarcado
latino de Jerusalén– fue reparada y remodelada por último, gracias en gran
parte a la contribución del Orden del Santo Sepulcro. El espacio ha sido
dispuesto en modo tal de construir un patio multiuso para la práctica de
baloncesto, voleibol y fútbol. El lugar tiene ahora también de gradas de
cemento para que los espectadores puedan sentarse. (GV) (Agencia Fides
18/09/2018).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/PERU’ - Cardenal Barreto: "Perú vive un momento
altamente democrático"
|
|
|
|
Lima (Agencia Fides) – "Perú está viviendo por una fase
altamente democrática. Estamos en una actitud de apoyo y soporte completo
para el presidente Vizcarra porque las otras dos ramas del gobierno,
legislativo y judicial, están seriamente cuestionadas. Ahora la gente va a
expresar sus puntos de vista sobre estas cuatro propuestas del poder
ejecutivo": lo ha dicho el cardenal Pedro Barreto, Arzobispo de
Huancayo, hablando con un periódico alemán durante un descando de la
reunión de la Red PanAmazzonia eclesial que tiene lugar estos días en
Alemania.
Las cuatro propuestas presentadas por el presidente Vizcarra al Parlamento
el 9 de agosto son: retorno al sistema parlamentario bicameral; no
reelección de miembros del Congreso; financiamiento para partidos políticos;
reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
"No hay duda de que era hora de volver a los ciudadanos a través de un
referéndum, porque es su derecho a expresar su voluntad sobre las cuatro
cuestiones planteadas en el mensaje del presidente. Por lo tanto, la
democracia se fortalece y la política se rehabilita en nuestro Perú ",
dijo el cardenal.
Por último, deseó confirmar las declaraciones del Presidente de la
Conferencia Episcopal Peruana, Mons. Miguel Cabrejos, Arzobispo de
Trujillo, quien felicitó al Presidente Vizcarra para escuchar la petición
popular, "Martín Vizcarra se hizo eco de los pedidos de la gente que
pide desde hace mucho tiempo una reforma del sistema judicial y político en
la lucha contra la corrupción", declaró Mons. Cabrejos en una
conferencia de prensa hace dos días.
La situación en Perú estalló luego de que la prensa publicara una serie de
audios que demostraron casos evidentes de corrupción entre políticos y
jueces, creando una crisis de confianza en la población (ver Fides
7/09/2018). Vizcarra, quien asumió el cargo en marzo, después de que Pedro
Pablo Kuczynski renunció por acusas de corrupción, convocó una sesión
extraordinaria del Congreso para mañana, 19 de septiembre, para discutir
las reformas y presentarlas en el referéndum del 8 de diciembre para
aprobación final "¡No podrán doblegarnos! Estoy convencido de que
juntos construiremos el Perú que queremos para nuestros hijos, marcó al
presidente en su discurso del domingo 16 de septiembre.(CE) (Agencia Fides,
18/09/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario