Beato Pedro Corradini de Mogliano, religioso presbítero
fecha: 25 de julio
fecha en el calendario anterior: 30 de julio
n.: 1435 - †: 1490 - país: Italia
canonización: Conf. Culto: Clemente XIII 1760
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
fecha en el calendario anterior: 30 de julio
n.: 1435 - †: 1490 - país: Italia
canonización: Conf. Culto: Clemente XIII 1760
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Camerino, del Piceno, beato Pedro
Corradini de Mogliano, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, insigne
por la predicación del Evangelio, por el ejemplo de sus virtudes y por la fama
de sus milagros.
Pedro nació en Mogliano, de la Marca de
Ancona, en 1442. Durante tres años estudió leyes en la Universidad de Perusa.
En 1467, quedó muy impresionado por la predicación de un dominico de Leonissa y
de un franciscano de Ancona. Tras de madura consideración, pidió el hábito de
san Francisco y fue recibido en la Orden. Sus superiores le enviaron a
acompañar en sus misiones a san Jacobo della
Marca, quien, después de san Juan Capistrano, fue el más
distinguido de los discípulos de san Bernardino de Siena. El beato Pedro era un
predicador y director espiritual muy hábil. El duque de Camerino, cuya hija, la beata Bautista
Varani, se santificó en parte gracias a la ayuda de Pedro de
Mogliano, le tomó por director y confidente. Pedro fue vicario provincial de su
orden en las Marcas, durante tres períodos, y en Roma, durante un período. En
1472, fue enviado como comisario a Creta. En todos esos cargos dio muestras de
gran prudencia y de comprensión sobrenatural de los hombres y de los problemas.
eis años después de la muerte del beato,
Bautista Varani relató por escrito los acontecimientos de sus últimos días a la
duquesa de Urbino. El día de la Visitación, el beato tuvo el presentimiento
sobrenatural de que se aproximaba su muerte y, pocos días más tarde, contrajo
una dolorosa enfermedad. Fiel a la tradición franciscana, Pedro soportó sus
sufrimientos con tal paciencia, que el enfermero le dijo: «¡Padre, os vais a
morir riendo!» La beata Bautista Varani continúa así: «Habéis de saber, querida
señora, que desde tres años antes de la muerte del P. Pedro toda la ciudad y
toda la provincia le llamaban simplemente 'el santo padre'. Las gentes le
querían tanto que, a dondequiera que iba le seguía una muchedumbre. Cuando se
dirigía al capítulo de Urbino, pasó por Camerino y se detuvo en nuestro
monasterio. Al partir, encontró a la puerta tal cantidad de gente que, de no
haber sido por la amable ayuda que le prestaron algunos jóvenes, hubiese muerto
asfixiado ... Su alma santa y bondadosa voló al cielo en la noche del sábado al
domingo 25 de julio (1490), fiesta de Santiago Apóstol, en el momento en que
los frailes entonaban el 'Te Deum' de maitines. Poco antes de expirar, murmuró
varias veces el nombre de Jesús, de suerte que partió de este mundo pronunciando
el dulce nombre de Aquél por cuya virtud había obrado tantas maravillas durante
su vida». El culto del Beato Pedro de Mogliano fue confirmado en 1760.
Se conoce al Beato Pedro, sobre todo, por
sus relaciones con la beata Bautista Varani. Véase Mazzara, Leggendario
Francescano (1679), vol. II, pp. 153-155; Léon, Auréole Séraphique (trad.
ingl.), vol. VII, pp. 1-8; y Le opere spirituali della B. Batista Varani (1894)
, pp. 61-101.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 861 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2552
can.: culto local
país: Francia - †: s. VI
formas del nombre: Glodesinda
país: Francia - †: s. VI
formas del nombre: Glodesinda
En Metz, ciudad de la
Galia Bélgica, santa Glodesindis, abadesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario