Beatos Rodolfo Aquaviva, Alfonso Pacheco, Pedro Berna, Antonio Francisco y
Francisco Aranha, religiosos mártires
fecha: 25 de julio
fecha en el calendario anterior: 27 de julio
†: 1583 - país: India
canonización: B: León XIII 30 abr 1893
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
fecha en el calendario anterior: 27 de julio
†: 1583 - país: India
canonización: B: León XIII 30 abr 1893
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En la región de Salsette, en la India,
beatos mártires Rodolfo Aquaviva, Alfonso Pacheco, Pedro Berna y Antonio
Francisco, presbíteros, y Francisco Aranha, religioso, todos jesuitas,
asesinados por los infieles por haber exaltado la Cruz.

Los nombres de estos cinco mártires de la
Compañía de Jesús eran: Rodolfo Aquaviva, Alfonso Pacheco, Pedro Berna y
Antonio Francisco, presbíteros, y Francisco Aranha, hermano coadjutor. El P.
Aquaviva era hijo del duque de Atri, pariente de la familia de san Luis Gonzaga
y sobrino del P. Claudio Aquaviva, quinto general de la Compañía de Jesús.
Rodolfo ingresó en la orden a los dieciocho años de edad, en 1568. Después de
recibir la ordenación sacerdotal en Lisboa, fue enviado a la India, a la ciudad
de Goa. En 1579, el gran mogul Akbar, pidió que se enviasen misioneros a su
corte, en Fatehpur Sikri, cerca de Agra. El P. Aquaviva, que era un hombre «de carácter
muy sencillo y amable ... y vivía en constante unión con Dios», fue uno de los
elegidos para dicha misión. Hasta el año de 1583 estuvo en la corte del mogul
tratando de convertirle, pero sin conseguirlo. El mismo año, pasó a encargarse
de la misión de Salssete, al norte de Bombay. El P. Pacheco, que era
castellano, y el P. Berno, originario de Suiza, acompañaron a los portugueses
en dos expediciones punitivas contra la aldea de Cuncolim. En esas ocasiones
hicieron cuanto pudieron por destruir los templos hindúes y, sin duda, que el
pueblo no dejó de observarlo. El P. Francisco era portugués, nacido en Coinbra.
El hermano Aranha era el arquitecto de la misión de Goa y llevaba ya veintitrés
años en la India cuando fue martirizado.
Los cinco jesuitas trabajaban en el
distrito de Salssete. Como Cuncolim era el bastión de la religión hindú en
aquella comarca, decidieron cultivar especialmente esa aldea. Así pues, el 15
de julio de 1583, se reunieron en Orlim y, acompañados por algunos cristianos,
partieron a Cuncolim, con la intención de elegir el terreno para una iglesia y
plantar en él una cruz. Cuando llegaron los misioneros, los notables de la
aldea se reunieron apresuradamente en consejo y salieron a su encuentro con
algunos guerreros. Un portugués, que se apellidaba Rodríguez, trató de
defenderse abriendo el fuego; pero el padre Pacheco le impidió disparar su
arcabuz, diciéndole: «No hemos venido a batirnos». Entonces, los habitantes de
Cuncolim cayeron sobre los cristianos. Los cuatro sacerdotes murieron orando
por sus enemigos. El hermano Aranha estaba tan malherido, que los perseguidores
le creyeron muerto; pero al día siguiente le encontraron todavía vivo. Entonces
le ofrecieron la oportunidad de salvarse si adoraba a un ídolo. Como el hermano
se negase a ello, le ataron a un árbol y le mataron a flechazos. Junto con los
misioneros, murieron Gonzalo Rodríguez y catorce cristianos indígenas, entre
los que se contaban dos niños. No sabemos por qué razón Mons. Menezes,
arzobispo de Goa, omitió los nombres de estos mártires en la lista de causas de
beatificación que presentó en 1600.
La causa de los cinco jesuitas se dilató
más de lo normal, pues el promotor de la fe arguyó que la destrucción de las
pagodas hindúes había provocado un estado de guerra, de suerte que la causa del
asesinato había sido la cólera de los nativos y no la fe de los misioneros. En
1741, el Papa Benedicto XIV declaró que se trataba de un martirio auténtico,
pero la beatificación formal no tuvo lugar sino hasta 1893.
El mejor relato popular acerca de los
mártires de Salsete es el del P. H. Grüber, Der selige Rudolf Aquaviva und
seine Geführten (1894). Véase también Suau, Les BB. Martyrs de Salsette
(1893); F. Goldie, The First Christian Mission to the Great Mogul (1897).
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1319 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2553
No hay comentarios:
Publicar un comentario