jueves, 4 de agosto de 2016

Agencia Fides 03082016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 03-08-2016






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


AFRICA/SENEGAL - “No a los fármacos de la calle”: líderes cristianos y musulmanes unidos contra las medicinas ilegales

Dakar (Agencia Fides) - Los religiosos cristianos y musulmanes se han unido para aumentar la concienciación de la población de Senegal sobre los riesgos de los medicamentos falsificados que están a la venta en las calles del país.
La iniciativa interreligiosa forma parte de la campaña nacional lanzada por el gobierno de Senegal contra los llamados “fármacos de la calle”. La campaña está organizada por el Ministerio de Salud y de la Acción Social, con el apoyo técnico de la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea, con el fin de erradicar el mercado ilícito de medicinas en Senegal.
Con este propósito don Bernard Diouf, responsable de la pastoral sanitaria de la Archidiócesis de Dakar, y El Hadj Oumar Diène, Secretario General de los Imanes y de los Ulema de Senegal, han participado a un seminario de formación promovido por las autoridades locales, que tiene como objetivo encontrar formas de comunicación para convencer a los fieles de ambas religiones a cambiar de comportamiento con respecto a la compra de fármacos ilegales.
Las autoridades de Senegal creen que los líderes religiosos pueden desempeñar un papel importante en la sensibilización de la población sobre los riesgos de los “fármacos de la calle”.
Los pobres son quienes más recurren al mercado negro para comprar medicamentos baratos que a menudo son ineficaces o incluso perjudiciales, provocando riesgos para su salud. “No a los fármacos de la calle” es lo que han acordado por unanimidad el imán y el sacerdote católico. “Vamos a enviar un mensaje a los imanes, para que aborden el tema de las medicinas ilegales en sus sermones. También nos hemos comprometido a hacer frente al problema en nuestros diversos programas religiosos musulmanes en la radio y en la televisión”, ha dicho el imán El Hadj Oumar Diène.
Don Bernard Diouf, por su parte, ha afirmado que la iglesia combate todo aquello que atenta contra la vida del hombre y contra su dignidad y ha prometido que prevendrá sobre ello al arzobispo de Dakar, Mons. Benjamin Ndiaye, dándole la información necesaria para involucrar a todas las estructuras diocesanas en la campaña.
La campaña que inició el 24 de julio y que se concluirá el 31 de agosto, mira a informar a la población para que compre en las farmacias regulares fármacos genéricos, menos caros en lugar de “fármacos de la calle”. (L.M.) (Agencia Fides 3/8/2016)



AFRICA/CONGO RD - Se agrava la tensión política: el principal líder de la oposición: “Kabila en tres meses fuera del palacio"

Kinshasa (Agencia Fides) - Se agrava la tensión en la República Democrática del Congo después de que un partidario de la Union pour la Démocratie et le Progrès Social (UDPS) haya sido asesinado por un militar en la noche del 2 de agosto, en Kinshasa, la capital del país.
De acuerdo con un exponente del UPDS el militante llevaba una camisa con la imagen de Etienne Tshisekedi, el presidente del partido y principal rival del presidente Josesph Kabila, que ha regresado al país a finales de julio después de dos años de ausencia.
En un acto celebrado el domingo 31 de julio, Tshisekedi ha desafiado a Kabila diciendo que “el 19 de diciembre es la primera línea roja que no debe cruzar. Para entonces, el organismo electoral debe ser convocado para las elecciones presidenciales. De lo contrario, el Sr. Kabila será acusado de alta traición. (…) “A partir de este instante ha iniciado la notificación de tres meses al inquilino de la Casa Presidencial: el 20 de diciembre la casa debe estar libre”, en referencia a la espiración del período presidencial.
La fecha de las elecciones presidenciales aún no se ha establecido mientras que el Tribunal Constitucional dictaminó que Kabila, que no puede participar a un tercer mandato, permanecerá en el cargo más allá de la fecha límite del 20 de diciembre a la espera de la votación para elegir a un nuevo presidente. Un fallo que hace temer a la oposición un mandato de por vida de Kabila, si las elecciones se van posponiendo.
La Comisión Electoral ha anunciado que ha comenzado las operaciones de registro de votantes que durarán 11 meses, por lo que es imposible que las elecciones se celebren a finales de año.
La Unión Europea ha hecho un llamamiento a las partes congoleñas para que comiencen tan pronto como sea posible un "diálogo nacional" para sacar al país del estancamiento político. (L.M.) (Agencia Fides 3/8/2016)



ASIA/INDIA - Una mayor compensación para los cristianos, víctimas de las masacres en Orissa

Bhubaneswar (Agencia Fides) - Las víctimas de las masacres contra los cristianos en Orissa han obtenido una victoria legal: según la información de la Agencia Fides, la Corte Suprema de la India, considerando que la compensación pagada hasta la fecha es “inadecuada”, ha ordenado al gobierno del estado de Orissa que disponga de una compensación adicional para las familias cristianas que en 2008 fueron víctimas de una verdadera “limpieza étnica”, en el distrito de Kandhamal, cometida con una motivación de base religiosa para liberar el territorio de los ciudadanos de fe cristiana.
El veredicto pronunciado por el Tribunal se ha producido después de una denuncia presentada por el arzobispo Raphael Cheenath. La Iglesia local ha recibido con satisfacción esta disposición.
En declaraciones a la Agencia Fides, Sajan K. George, presidente del “Consejo Global de Cristianos Indios” (Gcic), ha afirmado: “Es un paso adelante en la justicia para con las víctimas de Kandhamal. Además de ser una señal positiva de que el Tribunal Supremo de la India ha reconocido la emisión de una compensación injusta. El proceso de justicia es lento e inadecuado pero esta sentencia es un signo de esperanza”.
La Iglesia del estado de Orissa, celebrará el “Día de los Mártires” el 30 de agosto de cada año, un día después del martirio de San Juan Bautista, para recordar el sacrificio de las más de 101 personas que perdieron la vida durante las masacres contra los cristianos en 2007 y 2008: la mayor parte de las víctimas provienen del distrito de Kandhamal.
La violencia de 2008 también causó la destrucción de 8.500 casas y 395 iglesias, mientras que los cristianos refugiados, expulsados para siempre de sus aldeas fueron más de 56.000. (PA) (Agencia Fides 3/8/2016)



ASIA/FILIPINAS - Cristianos amenazados en Jolo: es urgente volver a iniciar desde la “misericordia”

Zamboanga (Agencia Fides) - Un cristiano ha sido asesinado y otros están amenazados por los grupos radicales islámicos en Jolo, una pequeña isla en el sur de Filipinas. Lo dice a la Agencia Fides el misionero del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras (PIME) p. Sebastiano D'Ambra, que vive en Zamboanga, en la isla de Mindanao, no muy lejos de Jolo, instando a “todos los buenos líderes musulmanes residentes en la isla a encontrar soluciones adecuadas y aislar a aquellos que cometen crímenes en nombre del Islam”.
“En Jolo, ahora muchos viven con miedo, tienen miedo a hablar, miedo de ir a la iglesia, incluso aunque hay militares vigilando frente a la catedral, en el centro de la ciudad”, dice el misionero. “Muchos cristianos chinos han abandonado sus hogares y otros cristianos están planeando salir de la isla después de estos acontecimientos: malas noticias para una sociedad como la de Jolo, en el pasado hemos vivido en la armonía islámico-cristiana”.
El misionero se dirige a todos aquellos que han asistido al centro de diálogo “Silsilah”, fundado por él “porque todos nosotros nos ocupamos de Jolo: ayudamos a construir un futuro de paz en Jolo, donde se respeta a todos y se es libre de rezar siguiendo la propia religión. No permitimos la destrucción de la bondad y la amistad entre musulmanes y cristianos”, continúa.
El p. D'Ambra denuncia que los elementos radicales también han matado a musulmanes, que calificaban de “infieles” porque defendían el diálogo y la convivencia, y llama a todos a volver a iniciar desde la misericordia, central para los cristianos y los musulmanes. “Estoy convencido de que si partimos de aquí, la situación mejorará y Jolo podrá volver a ser de nuevo un buen lugar donde todo el mundo pueda experimentar la armonía”, concluye. (PA) (Agencia Fides 3/8/2016)



AMERICA - Argentina y Paraguay no reconocen la presidencia de Venezuela en Mercosur

Asunción (Agencia Fides) – Se ha producido una crisis dentro del Mercosur, después de que Uruguay dejase la presidencia temporal del mercado común de América del Sur el pasado 29 de julio. Según la reglas de sucesión debería sucederle Venezuela, que de hecho anunció al día siguiente que asumía la presidencia. Sin embargo, los otros países del Mercosur no han reconocido el acto.
Una nota recibida en la Agencia Fides enviada por la Agencia Adital, recuerda que la regla de sucesión prevé el orden alfabético, por lo que Venezuela tendría que asumir la posición en el segundo semestre del 2016. Sin embargo, Argentina, Brasil y Paraguay han manifestado sus reservas en relación a la posibilidad de que el país presidido por Nicolás Maduro lidere el bloque , por violaciones de derechos los humanos y el combate a la oposición del gobierno presidido por él.
Forman parte de Mercosur (Mercado Común del Sur) en calidad de Estados miembros Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Además están asociados Bolivia y Chile (desde 1996), Perú (desde 2003), Colombia y Ecuador (desde 2004). Venezuela se convirtió en miembro a pleno titulo de la organización el 31 de julio de 2012, tras seis años desde el inicio del proceso, que se vio ralentizado por la oposición de Paraguay.
El objetivo del Mercosur es la creación de un mercado común latinoamericano, aunque todavía hay fuertes barreras proteccionistas entre los distintos estados. Podría ser comparado con el antiguo MEC, si no existiesen simetrías significativas entre los países; de hecho, si se puede decir que los tres países más grandes del Mercado Común Europeo eran bastante similares por experiencias económicas e históricas, no se puede decir lo mismo de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay: basta pensar que sólo Brasil produce aproximadamente 77% de la producción del grupo económico, Argentina 20%, Uruguay 2% y Paraguay el 1%. (CE) (Agencia Fides, 02/08/2016)



AFRICA/SUDAN DEL SUR - Grupos de familias se refugian en las escuelas dirigidas por la iglesia católica para huir de la guerra

Wau (Agencia Fides) – Grupos de familias continúan ocupando las escuelas dirigidas por la Iglesia católica en la ciudad de Wau, en la parte occidental del estado de Bahr el Ghazal de Sudán del Sur, para escapar de las consecuencias del conflicto entre las fuerzas gubernamentales y los grupos armados. Lo ha comunicado a la Radio Tamazuj, Owaj Sylvester, director de las escuelas católicas de la diócesis en la ciudad de Wau. Owaj ha añadido que está en marcha una búsqueda para encontrar alojamientos alternativos para las personas desplazadas y que están alojadas en la escuela que lleva el nombre de Juan Pablo II y en la de San Miguel, de modo que los estudiantes pueden continuar sus clases.
Owaj también ha confirmado que se han establecido contactos con las autoridades competentes y las organizaciones humanitarias han comenzado a instalar en la zona campos de desplazados para albergar a familias desplazadas por el conflicto.
Desde hace varias semanas, en la ciudad de Wau, los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los grupos armados han provocado la huida de miles de personas de sus hogares. Como ya informó la Agencia Fides (véase Fides 14/07/2016), las fuerzas del SPLA (People's Liberation Army) han reanudado los combates en diferentes partes del Condado de Wau desde los primeros días de julio. (CE) (Agencia Fides, 30/07/2016)



ASIA/IRAQ - Campeonato de “promesas” sobre la futura autonomía de la llanura de Nínive

Mosul (Agencia Fides) – El político sunita Atheel al Nujaifi, ex gobernador de la provincia de Ninive, líder del partido político al Hadba, ha declarado que la provincia de Nínive, una vez liberada del control del Estado Islámico (Daesh), se transformará en comunidad autónoma, dividida en provincias - entre seis y ocho – cada una con un cierto grado de autonomía administrativa. “De esta manera”, ha subrayado al Nujaifi “todos los grupos de la región podrán disfrutar de un sistema de auto-administración, porque no se puede seguir creyendo en las promesas acerca de su propia protección”.
Las declaraciones del político sunita, publicadas en los últimos días por la prensa local, también se dirigen implícitamente a los cristianos que vivían en los pueblos de la llanura de Nínive, y que huyeron en masa ante la conquista de la región por parte de los milicianos del Daesh. Una vez más se vuelve a proponer el proyecto de una “provincia autónoma de mayoría cristiana”, que se creará en la llanura de Nínive para reconocer a las comunidades cristianas locales un papel en el funcionamiento de las instituciones administrativas y en el ámbito de la protección y la seguridad.
Pero las palabras de al Nujaifi también confirman que las “promesas” dirigidas a los cristianos se están convirtiendo en tema de propaganda de proyectos de gestión política de la zona, que se presentan en competencia entre sí. Hace sólo unos días (véase Fides 19/7/2016), el líder kurdo Masud Barzani, presidente de la región autónoma del Kurdistán iraquí, en un encuentro con los políticos cristianos, celebrado en Erbil, había hablado de la creación de un “Estado cristiano” en la Llanura de Nínive, y la posterior convocatoria de un referéndum para permitir que los habitantes de dicha entidad administrativa autónoma pudiesen elegir su propio marco político bajo el gobierno de un Kurdistán iraquí independiente, en lugar de bajo el gobierno federal con sede en Bagdad. (GV) (Agencia Fides 30/7/2016).



ASIA/JORDANIA - El Príncipe Hassan Bin Talal: el asesinato del sacerdote Jacques Hamel es acto de violencia ciega

Amman (Agencia Fides) – El homicidio del padre Jacques Hamel, el sacerdote francés degollado mientras celebraba misa por dos simpatizantes del Estado Islámico, ha sido un acto de violencia ciega que “ha sacudido nuestra común humanidad”. Lo ha escrito el Príncipe jornado Hassan Bin talal, en un comunicado relanzado también en la cuenta de Facebook a su nombre. En el comunicado, el miembro de la familia real jordana, desde siempre involucrado en el campo del diálogo interreligioso, citando al Papa Francisco pide a Dios Todopoderoso “el don de la paz y la humanidad” (GV) (Agencia Fides 30/7/2016)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario