|
AFRICA/ZAMBIA - Suspenden tres emisoras de la oposición tras
la reelección del presidente saliente
|
|
|
|
Lusaka (Agencia Fides) - La Autoridad de
Telecomunicaciones de Zambia ha suspendido la licencia de una estación de
televisión y de dos radios vinculadas a la oposición, argumentando que han
constituido un riesgo para la paz y la estabilidad durante la campaña
electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias del 11 de
agosto, en las que ha ganado con poco margen el presidente saliente Edgar
Lungu.
Su contrincante Hakainde Hichilema ha apelado alegando que las elecciones
han sido manipuladas.
Las emisores en cuestión son Muvi TV, la principal cadena de televisión
privada en el país, Komboni Radio y Radio Itezhi Tezhi.
Antes de la votación Mons. Evans Chinyama Chinyemba, OMI, obispo de Mongu
había denunciado a los medios de comunicación controlados por el estado por
su comportamiento incorrecto al hacer campaña electoral en favor del
partido en el poder (véase Fides 04/08/2016).
En su carta pastoral sobre las elecciones, los obispos locales habían
instado a todos los ciudadanos de Zambia “a entender que el voto es uno de sus
derechos y deberes fundamentales. También es un deber cristiano. Oramos
para que cada ciudadano vota en un espíritu de honestidad, evitando
sobornos y engaños. Por último, oramos para que todos los votantes, los
dirigentes de los partidos políticos y sus jefes tengan en su corazón, la
pasión y el compromiso necesario para construir la paz y evitar todo tipo
de violencia”.
Zambia, cuya principal fuente de ingresos son las exportaciones de cobre y
manganeso, está pasando por una grave crisis económica debido a la caída de
los precios de las materias primas, lo que ha provocado el cierre de las
minas, el aumento del desempleo y el aumento de los precios de los
alimentos. (L.M.) (Agencia Fides 24/8/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFRICA/NIGERIA - Ocho personas asesinadas en un ataque a la
casa del hombre que salvo a un estudiante acusado de blasfemia
|
|
|
|
Abuja (Agencia Fides) - Ocho personas han muerto en un
ataque a la casa del hombre que había rescatado a un estudiante acusado de
blasfemia en la ciudad de Zamfara, en el norte de Nigeria.
El estudiante, un musulmán convertido al cristianismo, está acusado de
insultar a la religión islámica, y por ello fue golpeado duramente por
algunos de sus colegas, que lo dejaron casi sin vida en el suelo, creyendo
que estaba muerto.
Un conocido, musulmán, lo ayudó y lo llevó al hospital. Sus agresores, al
saber lo ocurrido, se dirigieron al hospital para atacarlo de nuevo. Por
suerte, otra persona llegó a tiempo para trasladarlo a un lugar seguro.
El grupo de agresores al no encontrar al estudiante en el hospital, se
dirigieron a la casa del hombre que lo había rescatado. Los asesinos
quemaron la casa y mataron a las ocho personas que se encontraban en el
interior. Según la policía entre las víctimas, no se encuentran ni el
hombre que salvó al estudiante ni su esposa. (L.M.) (Agencia Fides
24/8/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - Misericordia, más allá de las fronteras y las
barreras
|
|
|
|
Mumbai (Agencia Fides) - Ser misericordiosos significa ir
más allá de las fronteras y de las barreras: este es el sentido del
encuentro interreligioso organizado en los últimos días en Wadala, uno de
los principales barrios de Mumbai, en el estado indio de Maharashtra. En la
parroquia de Nuestra Señora de los Dolores se han reunido ponentes,
intelectuales, expertos, teólogos de diferentes religiones para reflexionar
y dialogar “sobre el maravilloso tema de la misericordia que abraza el
corazón de cada hombre y mujer, sin distinción de ningún tipo, religiosa,
ética, cultural”, señala a la Agencia Fides Sor Teresa Joseph FMA,
Secretaria de la Oficina para el diálogo y el ecumenismo en la Conferencia
Episcopal de la India.
“El encuentro ha comenzado con el tema 'misericordiosos como el Padre', que
es el lema de este Año Santo”, dice la hermana Teresa Joseph, y que según
ha mostrado el profesor Harsa Badkar de Wilson College, encuentra también
su expresión en el hinduismo, poque los fieles de esa religión “deben buscar
la misericordia y extenderla a todos”. Por su parte, el Prof. Shilpa ha
hablado del jainismo subrayando como este une “la libertad y la
responsabilidad”: “Todos están invitados a actuar con ecuanimidad”, y este
es un aspecto de la misericordia. Zuhair Nathani ha hablado de la
misericordia en el Islam, que “la compara con el amor de la madre hacia su
hijo”, ha explicado.
El profesor Rustom, hablando del zoroastrismo, ha recordado que la
misericordia en este culto “es un atributo de Dios omnisciente. La
misericordia y la justicia son dos caras de la misma moneda, como han
observado los presentes. “La misericordia de Dios supera todos los
límites”, ha dicho el p. Vivian D 'Souza, párroco de la Iglesia de Nuestra
Señora de los Dolores citando al Papa Francisco. “El nombre de Dios es
misericordia. Jesús es la encarnación del amor y la misericordia del Padre.
El amor y la misericordia invitan a todos a ser inclusivos y a no cortar la
relación con nadie”.
Los presentes han compartido la idea de que “la compasión va más allá de
las fronteras”, señalando que “las obras de misericordia son parte del
estilo de vida de los creyentes de las diversas religiones” (PA) (Agencia
Fides 24/8/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFRICA/CONGO RD - Se abre un diálogo nacional, que es
crucial para el futuro del país
|
|
|
|
Kinshasa (Agencia Fides) – El miércoles 10 agosto ha
iniciado un diálogo nacional que muchos habían pedido, incluidos los
obispos (véase Fides 4/08/2016) El primero que se ha reunido con los
obispos de la Conferencia Episcopal Nacional del Congo (CENCO) ha sido
Edem Kodjo.
El 16 de enero, la Presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA),
Nkosazana Dlamini-Zuma, nombro a Edem Kojo, ex Primer ministro del Togo,
como enviado de la UA encargado de conducir las consultas necesarias para
tratar de poner en marcha el “diálogo político nacional” lanzado por el
Presidente Joseph Kabila, con la intención de tratar de resolver ciertas
dificultades de tipo financiero, político, logístico y de tempística en
vista de la organización de las próximas elecciones (Véase Fides
5/02/2016).
“Los problemas actuales son cruciales para el futuro del país. Cada
colaboración nos involucra (...) Para nosotros, hombres de iglesia, siempre
hay esperanza. Hay que identificar los obstáculos, barreras. Esta es la
razón por la que los obispos están dialogando con todos, incluso con la
comunidad internacional. Los obispos se han reunido con Tshisekedi y otros
políticos. El diálogo pretende ser inclusivo y se hablará con todo el
mundo”, ha dicho el padre Leonard Santedi en el comunicado enviado a la
Agencia Fides. (CE) (Agencia Fides, 11/08/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/ARGENTINA - Mama Antula y el Cura Brochero, los
obispos preparan las celebraciones
|
|
|
|
Buenos Aires (Agencia Fides) – El 11 de agosto ha concluido
la reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina
(CEA), que desde el martes 9 de agosto se ha ocuapdo de temas de la
realidad social y pastoral del país.
Según la nota enviada a la Agencia Fides por la CEA, los puntos centrales
están vinculados al tema de la educación pública en el país y a una de las
propuestas de Cáritas para renovar los acuerdos sociales.
Dirigidos por el presidente de la CEA, Su Exc. Mons. José María Arancedo,
arzobispo de Santa Fe, los presentes también han hablado sobre la
celebración de la beatificación de Mama Antula en Santiago del Estero y de
la canonización del Beato Cura Brochero en Roma en el mes de octubre.(CE)
(Agencia Fides, 11/08/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/CHILE - Mons. Vargas: “la creación de un grupo de
diálogo entre los alcaldes mapuche es positiva”
|
|
|
|
Temuco (Agencia Fides) – El obispo de la Diócesis de Temuco,
Su Exc. Mons. Héctor Vargas ha elogiado la creación de una mesa paralela de
diálogo para resolver el problema de la violencia en la Araucania, dirigida
por el presidente de la Asociación de municipios con alcaldes Mapuche, Juan
Carlos Reinao, alcalde de Renaico.
La nota enviada a la Agencia Fides informa de la actitud positiva del
obispo: “Si con motivo de la creación de la mesa de diálogo presidencial,
diversas organizaciones de la región deciden crear sus propios espacios de
reunión, para reflexionar y plantear propuestas para promover el respeto
hacia nuestros grandes retos, siempre para el bien común de todos sus
habitantes, esto será muy positivo”, ha dicho en una entrevista con
Emol-Chile. “Es comprensible que los diferentes grupos o individuos,
motivados por el deseo de trabajar por el bien común, quieran participar en
la mesa de diálogo, por lo que es una intención que hay que agradecer”,
dice el obispo.
Según la información recibida por la Agencia Fides, la creación de esta
nueva mesa de diálogo entre alcaldes mapuche está motivada por la falta de
confianza que existe en el pueblo mapuche sobre los políticos del gobierno
o de las instituciones que son administradas directamente por el mismo. Sin
embargo, Mons. Vargas ha informado de que en la creación del grupo de
diálogo se había hablado de voluntad real para cambiar la situación actual
con la política pública, y si es necesario incluso con algunos cambios en
la Constitución. (CE) (Agencia Fides, 11/08/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario