viernes, 26 de agosto de 2016

Agencia Fides 26082016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 26-08-2016







News


AFRICA/ZIMBABWE - La policía dispersa una manifestación de protesta aprobada con posterioridad por el Tribunal Supremo

Harare (Agencia Fides) - La policía ha dispersado con el uso de gases lacrimógenos a los manifestantes que se disponían a asistir hoy, 26 de agosto, a una marcha de protesta en Harare, capital de Zimbabwe. La acción policial se ha producido antes de la sentencia del Tribunal Supremo que ha declarado legítima la manifestación, organizada por 18 partidos políticos y organizaciones sociales. Entre lo slíderes de la oposición está Morgan Tsvangirai, líder del Movement for Democratic Change (MDC). La manifestación había sido convocada para protestar contra la Comisión Electoral Independiente, acusada de estar condicionada por el presidente Robert Mugabe, y para pedir que las elecciones del 2018 sean supervisadas por observadores internacionales.
La Corte Suprema ha autorizado la manifestación que debería celebrarse de las 12 a las 16, hora local. Esta es la primera manifestación pública con la participación de todos los grupos de la oposición que hasta la fecha estaban muy divididos. Divisiones que también aparecen en el campo presidencial, visto que en la marcha participa también el ex vicepresidente Joice Mujuru, que dirige parte del partido de Mugabe.
La protesta política y social en Zimbabwe cada vez está más vinculada a la utilización de las redes sociales para organizar manifestaciones callejeras y otras formas de revuelta. El movimiento de protesta “virtual” #ThisFlag del pastor protestante Evan Mawarire, es el más conocido entre los que utilizan los medios de comunicación social (véase Fides 12/7/2016). Alrededor de dos tercios de los habitantes del país son jóvenes, nacidos después de 1980. Los jóvenes están acostumbrados al uso de los teléfonos inteligentes y no recuerdan la lucha de liberación dirigida por el ZANU-PF, el partido de Mugabe, que tiene 92 años de edad, por lo que quedan en gran medida indiferentes ante la retórica del “Padre de la Nación”, cuya política de los últimos 15 años ha provocado un colapso económico y social. (L.M.) (Agencia Fides 26/8/2016)



AFRICA/SUDÁFRICA - Los Jesuitas denuncian el uso político de la policía contra el Ministro de Finanza

Johannesburgo (Agencia Fides) - “El Jesuit Institute South Africaestá muy preocupado por lo que parece un continuo tormento por parte de los Hawks contra el Ministro de Finanzas, Pravin Gordhan” afirma en un comunicado enviado a la Agencia Fides. Los Hawks son un departamento de investigación de la Policía de Sudáfrica, especializado en el crimen organizado y los delitos financieros.
Gordhan ha sido convocado por los Hawks para ser interrogado en una investigación sobre presunto abuso por parte de su unidad de inteligencia del Ministerio de Finanzas para recopilar información financiera sobre varios políticos, incluyendo el Presidente Jacob Zuma.
Los jesuitas, después de señalar que el anuncio de la convocatoria del ministro ha provocado una caída del rating de Sudáfrica (la evaluación financiera sobre la fiabilidad del país de la cual dependen los tipos de interés), “con graves consecuencias sobre todo para los más pobres”, alegando que éste último hecho “ha reforzado la impresión de que los Hawks son utilizados como agentes políticos del presidente Zuma y/o por personas afiliadas a él, en la lucha para obtener acceso ilimitado a los fondos del estado, en particular en relación con el acuerdo de las centrales nucleares y de la South African Airways”.
Los jesuitas también señalan que Zuma había despedido al ex ministro de Finanzas, Nhlanha Nene, “con graves consecuencias sobre la economía”. “Una vez más, el gobierno del presidente Zuma muestra una auto-liderazgo, que no se preocupa por el bien común. Sr. Presidente ¡deténgase!, ponga fin a este racket y ponga en primer lugar la economía del país que está en problemas, podría ser la última oportunidad para demostrar que usted está preocupada por el bien común”, concluye el comunicado (L.M.) (Agencia Fides 26/8/2016)



ASIA/MONGOLIA - Con el primer sacerdote nativo, “la Iglesia católica ya no es extranjera”

Ulaanbaatar (Agencia Fides) - La Iglesia católica en Mongolia está lista para recibir a su primer sacerdote nativo: Joseph Enkh será ordenado sacerdote por Su Exc. Mons. Wenceslao Padilla, CICM, Prefecto Apostólico de Ulaanbaatar, en la catedral de los Santos Pedro y Pablo en Ulaanbaatar, a las 10,30 del domingo 28 de agosto. Según la información de la Agencia Fides, el nuevo sacerdote ha elegido para su ordenación al lema: “Niégate a ti mismo, toma tu cruz cada día y sígueme” (Lc 9, 23). “Más de 1.500 personas han confirmado que participarán en la celebración, que será un momento muy especial para la Iglesia católica en Mongolia, y para la sociedad en su conjunto” dice a Fides el p. Prosper Mbumba, CICM, misionero congoleño en el país asiático. “La comunidad católica en Mongolia, renacida en 1992 y que ahora cuenta con más de mil bautizados, con su primer sacerdote autóctono desarrollará un nuevo entusiasmo y sentido de pertenencia. La Iglesia , de hecho, durante mucho tiempo ha sido considerada como extranjera, con una fe traída por los misioneros. Ahora esta idea puede cambiar”, explica el p. Mbumba.
Entre los invitados de honor están el Nuncio Apostólico en Corea del Sur y Mongolia, el Arzobispo Osvaldo Padilla, y Mons. Lazzaro You, Obispo de Daejeon, en Corea del Sur, diócesis en la que Joseph Enkh ha pasado sus años de formación y estudio en el seminario.
Don Joseph Enkh fue ordenado diácono el 11 de diciembre de 2014 en Daejeon (Corea del Sur), donde recibió su formación inicial, y volvió a Mongolia en enero de 2016. Desde entonces continúa su experiencia pastoral, sirviendo en varias parroquias en Mongolia donde en total trabajan unos 20 misioneros y 50 religiosas de 12 congregaciones, en seis parroquias. (PA) (Agencia Fides 26/8/2016)



AMERICA/COLOMBIA - Los obispos: ilustrar los contenidos de los acuerdos, construir una Colombia reconciliada y en paz

Bogotá (Agencia Fides) – “Recibimos con esperanza la oportunidad que se abre de poner fin al conflicto armado que ha marcado la historia del país durante más de cinco décadas”: así se han expresado los obispos de Colombia en el comunicado, firmado por el presidente de la Conferencia Episcopal, Su Exc. Mons. Luis Castro Quiroga, Arzobispo de Tunja, con motivo de la conclusión de los diálogos de paz, que se han realizado en Cuba.
En el texto, recibido en la Agencia Fides, los obispos subrayan la necesidad de ilustrar los contenidos de los acuerdos de paz, de modo que todos lleguen bien preparados a las consultas para el referéndum del 2 de octubre. Líderes políticos, organizaciones ciudadanas, responsables y animadores de los medios de comunicación y al pueblo colombiano en general, son invitados a promover “una reflexión serena, en clima de diálogo y respeto, animada en todo momento por el compromiso con la construcción de la paz, pensando siempre en el bien del país, por encima de intereses sectoriales o particulares”.
Renovando la invitación realizada al terminar la 101 Asamblea Plenaria, a participar en el referéndum con un voto “responsable, informado y a conciencia”, los obispos llaman a todos los católicos (diócesis, parroquias, congregaciones religiosas, seminarios, grupos y comunidades eclesiales) “a intensificar la oración por la paz en nuestro país y a discernir a la luz de la Palabra de Dios el camino que nos lleve a ser artesanos de paz”. Por último invitan “a todos nuestros hermanos y hermanas de buena voluntad” a superar “toda forma de violencia y a trabajar unidos en la construcción de una Colombia reconciliada y en paz”. (SL) (Agencia Fides 26/8/2016)



OCEANIA/AUSTRALIA - Cierra el campo de detención de refugiados: satisfacción de la Iglesia

Sydney (Agencia Fides) - Se ha decidido el cierre del campo de detención de Manus Island (territorio de Papúa Nueva Guinea), se trata de un establecimiento gestionado por el Gobierno de Australia, en el centro de una fuerte polémica por el trato inhumano hacia los inmigrantes que desean llegar a la costa australiana, y que proceden sobre todo de países asiáticos vecinos. La decisión, anunciada por el primer ministro de Papúa Nueva Guinea, Peter O'Neill, y por el ministro australiano de Inmigración, Peter Dutton, ha generado satisfacción en la Iglesia Católica de Australia y en la sociedad civil, que en varias ocasiones había criticado las malas condiciones de vida en esa isla, un enorme campo de detención.
P. Maurizio Pettena, Director de la oficina de migrantes en la Conferencia Episcopal Australiana, afirma en un comunicado enviado a la Agencia Fides que “la Iglesia ha recibido favorablemente la decisión de cerrar el centro, donde hay personas detenidas desde hace más de tres años”. “Muchos grupos religiosos y comunidades católicas en Australia están preparados para ofrecer ayuda a cuantos tienen la condición de refugiados. Instamos al gobierno a hacer todo lo posible para encontrar rápidamente una solución para estas personas. Estamos preocupados porque los que han sido identificados como auténticos refugiados podrían tener problemas para encontrar un país que les acoja. La Iglesia Católica se opone a un campo de detención indefinido y a respuestas políticas que no respetan la dignidad de las personas que necesitan ayuda”. “Es imperativo que la dignidad de la persona humana esté siempre en primer lugar”, continúa. “Los gobiernos tienen la responsabilidad de gestionar los flujos de migración, pero el enfoque actual del Gobierno de Australia se está convirtiendo en algo moralmente repugnante y debe cambiar”.
“En este Año de la Misericordia, mientras muchos de los migrantes junto con los refugiados buscan asilo en Australia, tenemos que vivir una cultura del encuentro, de la hospitalidad y de la aceptación, a nivel personal y comunitario”, escribe el Obispo Vicente Nguyen Van Long, OFM Conv, en un mensaje para el Día Mundial del Emigrante y del Refugiado, que se celebra el 28 de agosto. El obispo, delegado de la Conferencia Episcopal para la pastoral de los migrantes y refugiados, ha señalado el ejemplo del Papa Francisco, que al visitar la isla griega de Lesbos en abril se “trajo consigo a 12 sirios, refugiados musulmanes, que habían perdido sus hogares destruidos por la guerra”. “En el día de hoy – ha dicho - estamos invitados a abrir nuestros corazones al sufrimiento de los demás”, a alzar la bandera de “la compasión, que significa literalmente 'sufrir con' y es el sello distintivo del cristianismo”, y que con más razón debe ser descubierta y “vivida en este Año jubilar de la Misericordia”. (PA) (Agencia Fides 26/8/2016)



AFRICA/CHAD - Nombramiento del Arzobispo de N’Djaména

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco, el 20 de agosto de 2016, ha nombrado Arzobispo de la Archidiócesis de N’Djaména, en Chad, a Su Exc. Mons. Edmond Djitangar, hasta ahora obispo de Sarh.
S.E. Mons. Edmond Djitangar nació el 2 de noviembre de 1952 en Bekoro (diócesis de Doba). Tras frecuentar el Seminario menor St. Pierre de Sarh, terminó los estudios de Filosofía y Teología en el Seminario mayor de Nkolbison (Yaoundé) y Koumi (Burkina Faso). Fue ordenado sacerdote el 30 de diciembre de 1978. Consiguió la Licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico (Roma). Regresando a Chad en 1985, además del servicio pastoral en algunas parroquias, ha ocupado los cargos de docente de Sagrada Escritura, Director del Centro diocesano de Formación para los Catequistas, Vicario General de Sarh. Elegido obispo de la diócesis de Sarh el 11 de octubre de 1991, recibió la consagración episcopal el 2 de febrero de 1992. En octubre del 2009 fue secretario especial en la II Asamblea Especial para África del Sínodo de los obispos. (SL) (Agencia Fides 26/08/2016)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario