Beato Miroslav Bulešić, presbítero y mártir
fecha: 24 de agosto
n.: 1920 - †: 1947 - país: Croacia
canonización: B: Francisco 28 sep 2013
hagiografía: Abel Della Costa
n.: 1920 - †: 1947 - país: Croacia
canonización: B: Francisco 28 sep 2013
hagiografía: Abel Della Costa
En Lanišće, Croacia, beato Miroslav
Bulešić, presbítero y mártir.

Miroslav Bulesic nació el 13 de mayo de
1920 en el pueblo de Cabrunici, en Istria, en la parroquia de Svetvincenat. Sus
padres se llamaban Miho y Lucía. De niño aprendió las primeras oraciones y los
fundamentos de la fe cristiana del libro de oración «Oce, budi volja tvoja»
(Padre, hágase tu voluntad), que el obispo Juraj Dobrila escribía para los
fieles croatas en la Istria del siglo XIX. Asiste a la escuela primaria de
Jursici, donde tuvo como profesor de religión al sacerdote Ivan Pavic, muy
respetado por su celo . A la edad de diez años Bulesic comienza sus estudios en
el seminario. Tras un año de preparación ingresa en el año lectivo 1931-1932.
Permaneció en el seminario hasta 1939, año en el que hace el examen de madurez.
Tras completar sus estudios en el seminario de Koper, y tener la recomendación
del sacerdote Ivan Pavic, («Se trata de un óptimo joven: inteligente, abierto,
dedicado y de buen carácter»), el obispo de Porec y Pula lo envía a estudiar a
Roma.
Permaneció allí desde el otoño de 1939
hasta el verano de 1943. Estudió filosofía y teología en la Pontificia
Universidad Gregoriana, y llegó allí a la madurez espiritual e intelectual. En
el día de la Inmaculada del año 1942 participó personalmente en la basílica de
San Pedro en la consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María hecha por
el Papa, y poco después vuelve a Istria para recibir la ordenación sacerdotal.
Fue ordenado sacerdote el 11 de abril de
1943 en la iglesia parroquial de Svetvincenat. Con respecto a esto apuntó en su
diario: «Mi mamá, mi papá y mis hermanos lloraban, y tenían razón para llorar:
su hijo murió , dejó de pertenecer a ellos y comenzó a ser propiedad de Dios».
Dos semanas más tarde, en su propia parroquia, celebraba su primera misa. Como
lema para su vida sacerdotal eligió las palabras del Padre Nuestro: «¡Venga tu
reino! ¡Hágase tu voluntad!»
Ese mismo año fue nombrado párroco de
Baderna. Allí, en los dos años siguientes, vivió un fuerte compromiso con el
ministerio pastoral y, al mismo tiempo, se volcó con gran valentía y sin
descanso hacia aquellos que en la furia de la guerra estaban más expuestos. En
mayo de 1944 escribe así a Ivan Pavic: «Entre el pueblo afligido y sangrante,
nosotros tenemos que ser como el buen samaritano: consolar, sanar, sobrellevar,
vendar cada herida ... »
En el área de Porec, igual que en Istria,
había tres ejércitos: los del lugar, los fascistas y los alemanes. En todo este
tiempo lleno de odio el beato Bulesic pudo manifestar un amor genuino por su patria,
pero sin comprometer la consistencia y universalidad del sacerdote católico, ya
todos los hombres, cualquiera sea su uniforme militar, son imagen de Dios, como
él mismo lo decía: «Soy un sacerdote católico y administraré los sacramentos a
quienes los requieren de mí: croatas, alemanes, o italianos».
Debido a su actitud coherente y decidida,
Bulesic se vio amenazado desde varios frentes, y en la primavera de 1944, en
una nota en su diario personal escribe: «Si quieres que yo vaya a ti, estoy
preparado. Te ofrezco toda mi vida por mis ovejas. Confiando en Tu gracia, y si
Tú me haces merecedor, no temo al martirio, es más, lo deseo ardientemente.
Hágase tu voluntad». Entonces, como si tuviera una premonición de que su
sacrificio podía ser mal interpretado, explica para qué está dispuesto a
sacrificar su vida: «Quiero morir sólo para la gloria de Dios y para la
salvación de mi alma y las almas de mis fieles». Mientras tanto las acusaciones
y calumnias eran cada vez más frecuentes. El día de Navidad de 1944 dice en la
homilía abiertamente a sus feligreses: «No tengo miedo de nada porque sé que
cumplo mis deberes, y estoy tranquilo ante el rostro de Dios y ante los
hombres. Sabed que voy a mantener mi fe y honestidad, que no traicionaré por
nada del mundo; sin miedo diré a cada uno lo que es justo. Me guío por estos
principios, que son los principios de Cristo. Su camino será también mi camino»
. Al final de la guerra aun estaba en Baderna, pero ya en el otoño de 1945 fue
nombrado párroco de Kanfanar.
Allí continúa su tarea lleno de celo y
entrega, a lo que suma oponerse a la glorificación perniciosa del partido
comunista y la deificación programada del «líder de la revolución». El Viernes
Santo de 1946 proclama audazmente desde el púlpito de la iglesia: «Jesucristo
crucificado es nuestro Dios y nuestro Rey, y la Iglesia nuestra Madre. La fe y
la salvación de nuestras almas es nuestra mayor riqueza, algo sagrado.» A pesar
de sus exigencias, sobre todo en materia de fe y moral, Bulesic era estimado
por los fieles, que le oían de buena gana; lo que, por supuesto, no gustaba a
las autoridades comunistas.
En 1947, siendo ya vicerrector del
seminario de Pazin y secretario de la Asociación Sacerdotal de San Pablo,
ayudaba a Mons. Jakob Ukmar en la administración de la confirmación en la
parroquia de Buzet y las iglesias de la zona. El sábado 23 de agosto de 1947
los comunistas, enfurecidos, irrumpieron en la iglesia parroquial para evitar
que se administrara el sacramento. El beato se puso ante el tabernáculo para defender
el SS. Sacramento: «Hasta aquí sólo se puede pasar por encima de mi cadáver»,
dijo, con el rostro pálido pero con voz clara y fuerte.
Lo mataron a cuchillo en la casa
parroquial. Sintiéndose morir, el beato pronunció la invocación: «¡Oh Jesús,
recibe mi alma!» Las autoridades no permitieron que fuera sepultado en su
parroquia natal de Svetvincenat, sino que obligaron a enterrarlo en Lanisce.
Sólo en 1958 fue posible transportar sus restos a su parroquia natal, donde
fueron colocados en la entrada principal de la iglesia de San Vicente Mártir.
De aquí, en 2003, fueron transportaron al interior del templo parroquial, donde
están hoy. Fue beatificado el 28 de septiembre de 2013.
Sintetizado y traducido desde la sección en italiano de la vida del beato
en el web croata
dedicado a su beatificación.
Abel Della Costa
accedida 173 veces
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=4988
No hay comentarios:
Publicar un comentario