calendario
anterior: 26 de agosto
can.: Conf. Culto: León XIII 13 may 1895
país: Reino Unido (UK) - n.: 1528 - †: 1572
can.: Conf. Culto: León XIII 13 may 1895
país: Reino Unido (UK) - n.: 1528 - †: 1572
En York, en
Inglaterra, beato Tomás Percy, mártir, conde de Northumberland, que, por su
fidelidad a la Iglesia de Roma, durante el reinado de Isabel I consiguió la
palma del martirio al ser decapitado.
Mártires de la persecución en Inglaterra (1535 - 1681)
Se llama así a los católicos que
murieron en Inglaterra en defensa de su fe y de la primacía del Papa, entre
1535 y 1681, durante las persecuciones bajo Enrique VIII, Isabel 1, Jacobo 1,
Carlos I, la República de Cromwell y Carlos II.
En este grupo:

Se llama así a los católicos que murieron
en Inglaterra en defensa de su fe y de la primacía del Papa, entre 1535 y 1681,
durante las persecuciones bajo Enrique VIII, Isabel 1, Jacobo 1, Carlos I, la
República de Cromwell y Carlos II. El número total (excluyendo los que
padecieron en Irlanda bajo el mismo régimen) se calcula en unos 600, pero de
éstos sólo una lista de 360 nombres fue enviada a la Santa Sede en 1874 por el
cardenal Manning para iniciar su beatificación. De los otros, quizá no menos
«mártires», no se tenían suficientes datos, o los motivos religiosos de su
ejecución estaban algo mezclados con otros motivos como, p. ej., los que fueron
ajusticiados después de la rebelión conocida como «pilgrimage of Grace» de
1536.
De la lista de los 360, el decreto de la
Sagrada Congregación de Ritos (9 dic. 1886) apartó a 44 (principalmente por
haber muerto en la cárcel), aguardando un ulterior estudio. Por decreto del 29
dic. 1886, León XIII aprobó que 54 (y por decreto del 13 mayo 1895, otros 9
más) habían ya sido «equivalentemente» beatificados por el papa Gregorio XIII,
quien, en 1583, había permitido la representación de su martirio con paridad a
la de los antiguos mártires cristianos. El número de los «Beati» ascendió a 64
cuando el papa Benedicto XV, el 23 mayo 1920, beatificó al arzobispo de Armagh
(Irlanda), S. Oliver Plunkett, canonizado en 1975, e incluido entre los M. de
I. debido a que su juicio pasó de Irlanda a Londres, donde fue ejecutado el 11
jul. 1681, porque ningún jurado irlandés hubiera creído las acusaciones contra
él alegadas por el infame Titus Oates.
De los 252 Venerables presentados por la
Jerarquía de Inglaterra y Gales (junto con S. John Ogilvie presentado por la
Jerarquía escocesa y canonizado en 1975) fueron beatificados 136 por Pío XI el
15 dic. 1929 y 85 por Juan Pablo II el 22 nov. 1987. El 19 mar. 1935, Pío XI
canonizó a Juan Fisher y a Tomás Moro. Pablo VI canonizó el 25 oct. 1970 a los
«Cuarenta Mártires de Inglaterra y Gales». Sus nombres son: Cuthbert Mayne,
Ralph Sherwin, Alexander Briant, John Paine, Luke Kirby, Edmund Gennings,
Eustace White, Polvdor Pladen, John Boste, John Almond, John Southworth, y
William John Plessington, John Lloyd, John Kemble, John Roberts, Ambrose
Barlow, Alban Roe, John Haughton, Augustine Webster, Robert Lawrence, Richard
Reynolds, John Stone, John Jones, John Wall, Edmund Campion, Robert Southwell,
Henry Walpole, Thomas Garnet, Edmund Arrowsmith, Henry Morse, Philip Evans,
David Lewis, Nicholas Owen, Richard Gwyn, Swithun Wells, Philip Howard, John Rigby,
Margaret Clitherow, Margaret Ward y Anne Line (cfr. Sagrada Congregación para
las Causas de los Santos, Official Presentation of Documents on Martyrdom and
Cult, Vaticano 1968).
A los muchos que sufrieron persecución
religiosa -oficialmente reconocidos o no- se debe que con su ejemplo y
constancia se mantuviera viva la fe católica en Inglaterra y que al cabo de
tres siglos, resurgiera el catolicismo como algo no implantado desde fuera,
sino con unas notas propias, nacionales, con caracteres bien marcados.[...]
Conclusión. Aunque las autoridades
pretendieron dar a las condenas un carácter político, estos mártires y beatos
defendían con su muerte una verdad de fe: el primado del Romano Pontífice: «Los
mártires ingleses pueden definirse mártires de la Iglesia Católica, de la
romanidad, de la primacía papal de esta Iglesia. El duelo lo fue entre derechos
del César y derechos de Dios, y estos mártires murieron proclamando los
derechos del César... Pero fueron noblemente intransigentes cuando esos
derechos se quisieron anteponer a los derechos de Dios, que se identifican con
los derechos de la Iglesia, con los derechos del Vicario de Cristo» (Pío XI,
L'Osservatore Romano, 9-10 dic. 1929, 1). Como ha dicho Pablo VI: «son mártires
por defender la estructura jerárquica y unitaria de la Iglesia, del todo
respetuosa con la potestad temporal en el foro civil, pero libre en el foro
espiritual. Son mártires de la libertad y unidad de la Iglesia» (Aloc. 25 oct.
1970, L'Osservatore Romano, 26-27 oct. 1970).
Bibliografía: Para una lista completa de
los mártires, v. A. BUTLER, Lires of Saints, 4 vol., Londres 1956; J. H.
POLLEN, Acts of English Martyrs. Londres 1891; íD., Unpublished do( uments
relating to English Martyrs. Londres 1908; B. CAMM, Lires qf the English Marty1-s
/_535-1583, de( lared blessed by Pope Leo XIII in 1886 and 1895, 2 vol.,
Londres 1904-05; E. H. BURTON y J. H. POLLEN, Lires of English Martyrs, 2'
serie: The Venerables (1583-88), Londres 1914; E. WAUGH, Edmund Campion,
Londres 1935; B. LLORCA y R. GARCÍA VILLOSLADA, Historia de la Iglesia
Católica, 111, 2 ed. Madrid 1967, 725-33; 917-28; A. EHRHARD y W. NEUSS,
historia de la Iglesia, IV, Madrid 1962, 134-146; P. MOLINARI, 1 quaranta
Martini d'Inghilterra e del Calles, «L'Oss. Romano» 24 oct. 1970; S. USHERWOOD,
E. ÜSHERWOOD, We die for the old Religion (historia de los 85 mártires
beatificados el 22 nov. 1987), Londres 1987.
Introducción general tomada de La Gran Enciclopedia Rialp, 1991, artículo firmado por Richard A. P. Stork.
Introducción general tomada de La Gran Enciclopedia Rialp, 1991, artículo firmado por Richard A. P. Stork.
fuente: Gran Enciclopedia Rialp
accedida 4432 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1492
No hay comentarios:
Publicar un comentario