jueves, 25 de agosto de 2016

Santos Eusebio, Ponciano, Vicente y Peregrino, mártires - San Genesio de Arlés, mártir (25 de agosto)

Santos Eusebio, Ponciano, Vicente y Peregrino, mártires

fecha: 25 de agosto
†: s. inc. - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: El Testigo Fiel

En Roma, en el sexto miliario de la vía Aurelia, sepultura de los santos Eusebio, Ponciano, Vicente y Peregrino, mártires.

Las noticias tradicionales dicen que estos cuatro santos vivieron en Roma en tiempos del emperador Cómodo (180-192). Se convirtieron a Cristo y distribuyeron sus bienes entre los pobres; y cuando el Emperador exigió actos públicos de culto a los dioses romanos, los cuatro no sólo se negaron, sino que intensificaron su difusión de la fe. Con su predicación convirtieron a un senador, Julio, quien también repartió sus bienes entre los pobres; pero el juez Vitelio lo condenó a muerte. El grupo de Eusebio recogió el cuerpo de Julio y le dio sepultura, pero el juez Vitelio se cebó con ellos, los hizo arrestar y someter a crueles tormentos; luego de algunos hechos habituales en este género de historias, fueron muertos a golpes de látigo con puntas de plomo. Sus cuerpos fueron sepultados en la sexta milla de la Vía Aurelia.
Las actas no merecen un especial crédito, ya que reproducen de manera esquemática los «hechos» que pueden rastrearse en todos los martirios antiguos, los reales y los legendarios. Sin embargo el culto antiguo parece suficientemente establecido, es decir que, más allá de que no conozcamos (como en muchos otros casos) los detalles concretos, es posible afirmar que la existencia y el martirio de estos cuatro santos está fuera de duda. Su pasión nos llega por el martirologio de Adón y de Usuardo. Hay noticias de que en 1196 las reliquias de los mártires fueron puestas bajo el altar mayor de la basílica de San Lorenzo in Lucina; algunas de Eusebio y Ponciano fueron también llevadas a Francia; y en el siglo X algunas de Ponciano solo habían sido llevadas a Lucca, a la iglesia que lleva su nombre.
La memoria de estos mártires había sido retirada del Martirologio Romano por dudosa, por lo que en muchos santorales de los últimos años no se la encontrará; sin embargo la última revisión del 2004 los volvió a incluir.
Información basada en la noticia de Antonio Borrelli en Santi e Beati. Las actas se encuentran en Acta Sanctorum, agosto, vol. V, pág. 11ss.
El Testigo Fiel
accedida 467 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=4870




San Genesio de Arlés, mártir

fecha: 25 de agosto
†: 303 - país: Francia
otras formas del nombre: Ginés, Genis
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa

En Arlés, de la Provenza, san Genesio, mártir, que, aún catecúmeno, siendo canciller se negó a actuar contra los cristianos y, perseguido al emprender la huida para intentar salvarse, fue detenido por los soldados y bautizado con su propia sangre.
patronazgo: patrono de los notarios, y para invocar contra los sabañones y la caspa.

Nativo de Arlés, había sido primeramente soldado, pero fue reconocido por su habilidad para escribir, y así llegó a ser secretario del magistrado de Arlés. Cuando en el ejercicio de su tarea se leyó en su presencia el decreto de persecución a los cristianos, este joven catecúmeno se sintió ofendido en sus ideas sobre la justicia, arrojó las tablillas a los pies del magistrado y huyó. Pero fue capturado y ejecutado, por lo que recibió el bautismo «de sangre», como testigo (martyr) de Cristo. Estas actas se atribuyen a san Paulino de Nola. El martirio debió haber ocurrido en el 303 o el 308, bajo Maximiano. Recibió culto desde tiempos verdaderamente antiguos; su nombre se encuentra en el Martirologio Jeronimiano, y se sabe que ya en el siglo IV había un altar dedicado a él en Arlés.
Hay otros santos con este mismo nombre de Genesius -Genesio o Ginés-, si bien no todos han sido inscriptos en el Martirologio Romano actual; en particular debe evitarse confundir a este Ginés de Arlés con otro Ginés mucho más conocido -san Ginés de Roma o Ginés el Comediante- que se celebraba este mismo día 25 de agosto, pero cuyas actas y pruebas de culto no son lo suficientemente sólidas como para ser considerado histórico. Ginés el comediante tiene muchos más patronazgos (los artistas escénicos y los oficios vinculados a ellos), su historia es mucho más "espectacular" (se convirtió mientras escenificaba una parodia del bautismo cristiano), y con el tiempo llegó a ser más conocido que su homónimo de Arlés... pero posiblemente todo en él sea legendario, mientras que el de Arlés, de historia más modesta, es real. Es una buena prueba del carácter propio del Martirologio Romano: no es una colección de historias, a cual más espectacular para dejar boquiaboertos a los cristianos, sino una relación de vidas verdaderamente cristianas, que se desplegaron en tiempos y espacios concretos, aunque algunas veces, por nuestra carencia documental, no podamos asomarnos a ver más que la punta del iceberg de esas existencias.
Noticia basada en el apartado dedicado a «Genesius de Arles» en la entrada «Genesius», firmada por Francis Mershman, de la Catholic Encyclopedia, donde trata los santos de ese nombre en el Martirologio Romano anterior.
Abel Della Costa
accedida 667 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace:http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=3025

No hay comentarios:

Publicar un comentario