miércoles, 18 de enero de 2017

Beata Regina Protmann, virgen y fundadora - Beata Beatriz de Este de Ferrara, monja (18 de enero)

Beata Regina Protmann, virgen y fundadora

fecha: 18 de enero
n.: 1552 - †: 1613 - país: Polonia
canonización: 
B: Juan Pablo II 13 jun 1999
hagiografía: Vaticano

Elogio: En Braunsberg, en Prusia, beata Regina Protmann, virgen, que, llena de amor por los pobres, se entregó generosamente a su servicio, y para ello fundó la Congregación de Hermanas de Santa Catalina.
La beata regina Protmann nació en Braunsberg – Ermeland (actualmente Braniewo, en Polonia) en 1552, y murió el 18 de enero de 1613, luego de un período de larga y dolorosa enfermedad. En la actualidad su obra cuenta con unas 120 casas, repartidas por todo el mundo. He aquí un fragmento de la homilía de SS Juan Pablo II en Varsovia, el 13 de junio 1999, en la misa de beatificación de madre regina Protmann, y otros nuevos beatos:
«Dios todopoderoso y eterno, tú has querido darnos una prueba suprema de tu amor en la glorificación de tus santos; concédenos ahora que su intercesión nos ayude y su ejemplo nos mueva a imitar fielmente a tu Hijo Jesucristo»: así reza la Iglesia, recordando en la eucaristía a los santos y santas (Común de santos y santas, Oración colecta). Esa invocación la hacemos también hoy, mientras admiramos el testimonio que nos dan los beatos que acabamos de elevar a la gloria de los altares. Su fe viva, su esperanza inquebrantable y su amor generoso les fueron reputados como justicia, porque estaban profundamente arraigados en el misterio pascual de Cristo. Así pues, con razón pedimos a Dios que nos conceda seguir fielmente a Cristo, como ellos.
La beata Regina Protmann, fundadora de la congregación de las Hermanas de Santa Catalina de Alejandría, procedente de Braniewo, se dedicó con toda su alma a la obra de renovación de la Iglesia a fines del siglo XVI y principios del XVII. Su actividad, que brotaba de su amor a Cristo sobre todas las cosas, se desarrolló después del concilio de Trento. Se insertó activamente en la reforma posconciliar de la Iglesia, realizando con gran generosidad una labor humilde de misericordia. Fundó una congregación que unía la contemplación de los misterios de Dios con la atención a los enfermos en sus casas y con la instrucción de los niños y de las muchachas. Dedicó especial atención a la pastoral de la mujer. La beata Regina, olvidándose de sí misma, abarcaba, con una mirada clarividente, las necesidades del pueblo y de la Iglesia. Las palabras «como Dios quiera» se convirtieron en lema de su vida. Su ardiente amor la impulsaba a cumplir la voluntad del Padre celestial, a ejemplo del Hijo de Dios. No temía aceptar la cruz del servicio diario, dando testimonio de Cristo resucitado.
fuente: Vaticano
accedida 572 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_237





Beata Beatriz de Este de Ferrara, monja

fecha: 18 de enero
n.: 1230 - †: 1262 - país: Italia
otras formas del nombre: Beatriz D'Este de Gemmola
canonización: 
Conf. Culto: Clemente XIV 1774
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

Elogio: En la ciudad de Ferrara, en la Emilia, beata Beatriz de Este, monja, que, al morir su esposo, renunció a las obligaciones seculares y se consagró a Dios bajo la Regla de san Benito, en el monasterio que ella misma había fundado.
Esta religiosa era sobrina de otra beata, Beatriz D'Este de Gemmola, cuya fiesta se celebra el 10 de mayo. No poseemos ningún relato completo sobre la vida de Beatriz; ni siquiera sabemos con seguridad si estuvo o no casada antes de consagrarse a Dios en el convento benedictino de Ferrara, que parece haber sido fundado por la poderosa familia de la beata, a instancias suyas. Beatriz vivió y murió con fama de gran santidad. En el siglo XVII se decía que de la tumba de mármol en la que descansaban sus reliquias brotaba un aceite que obraba sorprendentes curaciones. En 1774, fue confirmado el culto, que había existido siempre en Ferrara.
En un apéndice del mes de enero del Acta Sanctorum, los bolandistas publicaron los fragmentos de información que pudieron recoger sobre la beata. Ver también Analecta Juris Pantificii, 1880, p. 668.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1195 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_232

No hay comentarios:

Publicar un comentario