EUROPA/ESPAÑA - Respeto a los derechos humanos y a los
territorios: Día Internacional de los Pueblos Indígenas
|
|
Madrid (Agencia Fides) – El 9 de agosto se celebra el Día
Internacional de los Pueblos Indígenas. En todo el mundo hay más de 370
millones de personas indígenas distribuidas en 70 países, que hablan 5 mil
lenguas (el 75% de ellas desconocidas), y cuya cultura y conocimientos han
contribuido de forma determinante en la historia de la humanidad. Además,
los indígenas están entre los pueblos más desfavorecidos y vulnerables.
Representan el 15% de los pobres del mundo y son un tercio de las personas
que viven en extrema pobreza en las áreas rurales. Por si esto no fuera
poco, son además blanco del rechazo, la discriminación, los abusos y, en
muchos casos, víctimas de expulsiones forzadas de sus tierras, un fenómeno
que ha aumentado en estos últimos años a causa de la globalización
económica y de los efectos del cambio climático. Según la ONGD española
Manos Unidas, comprometida con la tutela y la promoción de los más débiles,
entre los desafíos a los qu e se enfrentan estos pueblos, junto a la
violación de los derechos humanos, están los grandes proyectos económicos
que se desarrollan en sus territorios y que muchas veces tienen como
resultado la degradación de medio ambiente del que depende su propia
supervivencia.
(AP) (8/8/2017 Agenzia Fides)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/KENIA - Kenia vota para elegir a un nuevo presidente:
La Iglesia pide que la votación sea pacífica
|
|
Nairobi (Agencia Fides) – Las urnas se han abierto hoy, 8 de
agosto, en Kenia para las elecciones presidenciales. Están llamados a votar
19,6 millones de electores que elegirán un nuevo parlamento y a un nuevo
jefe de estado entre los candidatos, el presidente saliente Uhuru Kenyatta
y su rival histórico Raila Odinga.
De acuerdo con la información de Fides, las votaciones se están llevando a
cabo en calma y con una gran participación. En vísperas de las elecciones,
la Iglesia católica organizó seminarios para instruir a los fieles en una
participación pacífica. En concreto, la sección de Justicia y Paz de
Cártias del AMECEA (Asociación de Miembros de las Conferencias Episcopales
de África Oriental) dirigió varios seminarios en el este del país para
sacerdotes, religiosos y laicos comprometidos en las parroquias y la
catequesis con el fin de que se involucren en la construcción de la paz y
la difusión de las enseñanzas sociales de la Iglesia católica sobre el buen
gobierno.
Además, los obispos lanzaron una novena de oración por el desarrollo
pacífico de las elecciones que terminó ayer, 7 de agosto.
(Ver Fides 31/7/2017). (L.M.) (Agencia Fides 8/8/2017)
|
|
|
|
|
ASIA/INDONESIA - Los jóvenes católicos asiáticos: “Queremos
afrontar los desafíos del milenio para difundir el Evangelio”
|
|
Yakarta (Agencia Fides) - “Nos encontramos frente a
problemas y desafíos para vivir nuestra fe católica y vivir además en una
era globalizada que influye en nuestra vida. Los rápidos avances
tecnológicos provocan el consumismo, las dependencias y la pérdida de
nuestra identidad a causa de una cultura debilitada”, asegura la
declaración final de la VII Jornada Asiática de la Juventud que se ha
celebrado en Indonesia del 31 de julio al 6 de agosto (Ver Fides 5/8/2017).
“No podemos evitar la modernización”, asegura el documento enviado a la
Agencia Fides. “A alguno de nosotros puede fartarnos la confianza para
vivir nuestra fe. Por las presiones derivadas de la intolerancia, en muchos
casos, no podemos tener intimidad con Dios y con su creación. Sentimos que
no tenemos bastante apoyo de diferentes sectores de la sociedad. Por tanto,
como juventud católica de Asia, necesitamos tener la posibilidad y el
espacio para ser escuchados y considerados”.
La declaración afirma que los participantes en la Jornada tienen la
capacidad suficiente para superar los desafíos. “Estas cualidades suponen
un papel importante para la continuidad de la fe católica. Como jóvenes
estamos capacitados por el Espíritu Santo, que nos dará la energía y el
fuego para defender el Evangelio en este mundo multicultural. Estamos
protegidos por nuestros talentos, por el valor, la compasión y la
determinación. Estas cualidades son las fuentes necesarias de la sociedad
para responder a los desafíos que el mundo está afrontando”.
Recordando los encuentros con los jóvenes musulmanes que tuvieron lugar
durante la asamblea, los jóvenes católicos asiáticos afirman que “estos encuentros
multiculturales nos han ayudado a ver nuestra fe con una nueva luz. Han
encendido la llama de nuestra pasión. Esperemos que a través del Espíritu
Santo podamos inflamar el mundo”. Sin embargo, añaden, si el fuego no está
bien guiado puede ser incontrolable y dañar a otros. “Por tanto, es
importante recibir ayuda para perfeccionar nuestras habilidades y
beneficiar a otros”. Exhortan además a los pastores y animadores a que sean
“buenos modelos”. “Jesús nos ha enseñado a amar incondicionalmente. Queremos
testimoniar el mismo Espíritu de Amor que nos ha mostrado. Eso incluye el
cuidado de nuestra casa común de acuerdo a la propuesta de Laudato Si', la
voluntad de dar pasos para comunicarnos con los demás, saliendo para
encontrarlos allí donde están y buscando cómo entender el mundo profund
izando más en sus culturas. Actuaremos como facilitadores y animadores de
la unidad, creando un puente para amar y respetar a aquellos que pertenecen
a las diferentes culturas”, afirma el documento.
Finalmente, dado que la tecnología y las redes sociales se han convertido
en una parte integrante de la vida de los jóvenes, la declaración asegura
que los jóvenes prometen “utilizar estos instrumentos responsablemente para
difundir positividad y bondad en lugar de negatividad y odio, para
compartir la Palabra de Dios e inspirar a los demás”.
(L.M.) (Agencia Fides 8/8/2017)
|
|
|
|
|
AMÉRICA/CHILE - Promover una verdadera integración de los
inmigrantes en Chile, el deseo del cardenal Ezzati
|
|
Santiago (Agencia Fides) - “Es importante acoger a los
inmigrantes pero no basta solo con esto. Tenemos que integrarlos, lo que
significa también crear leyes que favorezcan una genuina integración
acompañada por los derechos humanos”, afirma el cardenal Ricardo Ezzati,
arzobispo de Santiago de Chile. “Esperemos que en Chile tengamos pronto una
ley que consiga intergrar y contribuir de esta forma a la unidad”, desea el
purpurado en una nota recogida por Fides.
El cardenal Ezzati participó el sábado 5 de agosto en la celebración en
honor a la Virgen de Copacabana que, desde 2003, organiza la comunidad
boliviana de la capital.
(CE) (Agencia Fides, 08/08/2017)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario