lunes, 10 de septiembre de 2018

Agencia Fides 10092018










Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 10-09-2018







News


ÁFRICA - Cumbre CHINA-ÁFRICA: “¿Dónde está la Iglesia, experta de Humanidad”?

Lomé (Agencia Fides) – "Produce un cierto efecto ver la masiva participación de jefes de Estado africanos en el Foro de Cooperación China-África (Focac). Se trata de un verdadero récord. El destino de millones de africanos es sellado por alianzas políticas y económicas de todo tipo", dijo a Fides el padre Donald Zagore, teólogo costamarfileño de la Sociedad de las Misiones Africanas. Negocios, tecnología, medios, diplomacia, agricultura, cultura e intercambios interpersonales figuran entre las áreas estudiadas durante la Cumbre del Foro de Cooperación China-África (Focac), que cuenta entre sus asociados a 52 países africanos, la Comisión la Unión Africana y la República Popular China.
Ayuda, inversiones y préstamos a los países africanos por 60 billones de dólares fueron anunciados por el presidente chino Xi Jinping, en el foro de cooperación China-África. El anuncio se produjo delante de las delegaciones y de los líderes de los 53 países africanos. El 4 de septiembre, el Foro concluyó con la publicación de dos documentos que resumen los resultados obtenidos: la "Declaración de Beijing" y el "Plan de acción de Beijing", que ilustran la voluntad de aumentar la calidad y la eficacia de la cooperación bilateral
"Hay que admitir que una fuerza tan importante en nuestro continente como la Iglesia está notablemente ausente en este evento internacional. ¿Dónde está la iglesia de África? ¿Quién será su portavoz en esta reunión crucial para el continente? ¿Por qué no participa en este tipo de debates que afectan la vida de su propio pueblo? ¿Su vocación, como experta en humanidad, se limita a las cuatro paredes de las iglesias? ¿Con esta ausencia, se le da la razón a hombres como Wayne s. Peterson, quien argumenta que aquellos en quienes Cristo se encarna hoy en día, aquellos que tienen la sabiduría de Dios, no son los hombres de la Iglesia, sino los líderes del mundo político y económico, a quienes Dios explica sus planes para la reforma mundial?", reflexiona el padre Zagore sobre el evento.
"La división de los poderes políticos y religiosos, no debería de ninguna manera ser pretexto de exclusión radical de los religiosos, particularmente cuando se trata de tomar decisiones sobre el destino de las personas. La voz profética de la Iglesia es importante y debe ser escuchada", insiste p. Donald.
"En África, la iglesia, a través de proyectos sociales en educación, salud, agua, medio ambiente, compromiso con los débiles y los pobres, toma parte activa en el mejoramiento de las condiciones sociales de la población. Permanece presente donde los gobiernos africanos están ausentes o dimitieron y es el primer apoyo de los jóvenes africanos. Es triste y sorprendente verla ausente en un foro de esta magnitud", dice el sacerdote.
La última cumbre de FOCAC se llevó a cabo en Johannesburgo, Sudáfrica, en 2015, presidido conjuntamente por el presidente Xi Jinping y Jacob Zuma, ex presidente de Sudáfrica. (DZ/AP) (07/09/2018 Fides)



ÁFRICA/SUDÁFRICA - El arzobispo de Johannesburgo: “Las violencias xenófobas son una violación del mandamiento del amor”

Johannesburgo (Agencia Fides)- "Una vez más, tuvimos que ver imágenes difundidas por los medios de comunicación de sudafricanos bien vestidos y bien alimentados que saqueaban negocios extranjeros, atacando los dueños, amenazándolos de muerte y dejando a su paso destrucción" dijo mons. Buti Joseph Tlhagale, arzobispo de Johannesburgo y Presidente de la Oficina para los Migrantes y los Refugiados de la Conferencia de Obispos Africano del Sur (SACBC, por sus siglas en inglés, incluye a Sudáfrica, a Botswana y a Swazilandia), al denunciar la violencia xenófoba que se produjo la semana pasada en Zeerust y en Soweto.
Al menos cuatro personas murieron en los ataques a tiendas de extranjeros después de que un comerciante no sudafricano le quitó la vida a uno de los delincuentes mientras cometía un robo. Aunque todas las víctimas son sudáfricanas, varios establecimientos comerciales pertenecientes a extranjeros fueron saqueados y destruidos. Previamente se produjeron otros desórdenes luego de que se difundiera la noticia de que algunos comerciantes inmigrantes vendían productos vencidos o falsificados.
"Sea en Zeerust que en Soweto, los ciudadanos debieron haber denunciado ante la policía la presunta venta de drogas o de mercancía caducada, por parte de algunos inmigrantes. No se puede hacer justicia por los propios medios", subrayo mons. Tlhagagle.
El arzobispo también dijo que se quedó asombrado al ver a los saqueadores cargar refrigeradores, estufas y otros equipos en los camiones, y llevarse todo delante de policías que no intervinieron.
Recordando que cerca del 80% de la población de Sudáfrica se declara cristiana, mons. Tlhagale instó a respetar el mandamiento evangélico "amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Marcos 12.31). Por lo tanto, subrayo, odiar a alguien sobre la base de la nacionalidad, la raza, la religión o la afiliación tribal, es una violación directa del mandamiento del amor.
Según el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR) hay 280.000 refugiados y solicitantes de asilo que viven en Sudáfrica. (L.M.) (Agencia Fides 07/09/2018).



Asia/Corea del Sur- El cardenal Yeom: deseo que la nueva cumbre de Pyongyang sea un "hito hacia la paz"

Seúl (Agencia Fides) – "Estoy muy contento de que los dos jefes de estado de Corea del Norte y Corea del Sur hayan decidido reunirse de nuevo en Pyongyang el 18 de septiembre, después de los dos encuentros histórico de este año. Y estoy muy agradecido a Dios por haber guiado sea a Corea de Sur que a Corea del Norte, en el camino hacia la paz en la península coreana", declaró a Fides el cardenal Andrea Yeom modo-Jung, arzobispo de Seúl y administrador apostólico de Pyongyang, comentó a propósito del anuncio oficial, por parte de Seúl, sobre la tercera cumbre entre el líder de Corea del Norte Kim Jong-un y el presidente surcoreano Moon Jae-in, que se celebrará en la capital norcoreana del 18 al 20 de septiembre. La reunión muestra el progreso de las relaciones entre las dos Coreas y la determinación sobre la desnuclearización de la península.
Primero de todo, deseo sinceramente que la cumbre de Pyongyang pueda ser un hito, un paso importante que ayude a poner en práctica inmediata la ‘Declaración de Panmunjom’, que pueden resumirse principalmente en los principios de la desnuclearización de la península coreana y en el restablecimiento de la paz. En la Iglesia coreana oraremos por el éxito de la próxima Cumbre. Le pido a los fieles coreanos y a todo el pueblo de Dios, en cada parte del mundo, a unirse a nosotros y elevar a Dios una oración por una verdadera paz y la reconciliación en la península coreana. Creemos profundamente que el diálogo es el único camino a la paz, como lo señala el papa Francisco", concluyó el arzobispo de Seúl.
El líder norcoreano Kim Jong-un tiene la intención de completar la desnuclearización de la península antes de que finalice el primer mandato del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en enero de 2021. Así lo dio a conocer Chung Eui-yong, enviado especial del presidente surcoreano Moon Jae-in, refiriéndose a lo expresado en los últimos días por Kim Jong-un en Pyongyang. Kim indicó como "prueba de buena voluntad" el desmantelamiento la planta nuclear de Punggye-ri en mayo de este año, así como el trabajo para desmantelar el único sitio de pruebas misilísticas en Corea del Norte, lo que supondría la suspensión total de las pruebas de misiles a largo radio.
La atención de la Iglesia católica en Corea en el proceso de acercamiento es grande. En días recientes se celebró en Seúl el tercer ‘Foro para el intercambio de la paz en la península coreana’, al cual asistieron cardenales, arzobispos y obispos de la Iglesia en Asia, reunidos para tratar el tema "Dignidad humana y paz: preparar el camino para la península de Corea" (ver Fides 03/09/2018). El cardenal Andrea Yeom Soo-Jung, en su discurso, auguró que las iglesias de Asia puedan cooperar para "cumplir la verdadera misión de evangelización y humanización de la península coreana y en el continente asiático". (PA) (Agencia Fides 07/09/2018)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario