miércoles, 28 de noviembre de 2018

Agencia Fides 28112018










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 28-11-2018







News


ÁFRICA/REP. CENTROAFRICANA - Un misionero: "No a la justicia selectiva: es urgente desarmar a los rebeldes"

Bangui (Agencia Fides) - "La violencia y el horror siguen extendiéndose en República Centroafricana. Los crímenes aumentan y el país se hunde en una miseria que va más allá de toda comprensión humana". Lo explica a la Agencia Fides el padre Donald Zagore, teólogo de la Sociedad para las Misiones Africanas, al ser cuestionado por las masacres de Alindao y los crímenes que no perdonan tampoco a la Iglesia local (ver Fides 20/11/2018). "Sin embargo, ante tal escenario, Comunidad Internacional no parece comprometerse con el desarme de estos rebeldes y el arresto de los responsables de esta guerra. Por el contrario, estamos asistiendo a acciones selectivas que, lejos de consolidar la paz, la ponen cada vez más en peligro", añadió el teólogo marfileño.

Recientemente, Alfred Yekatom, conocido comúnmente como "Coronel Rambo", -ex miembro del ejército de la República Centroafricana, ex diputado y ex jefe de la milicia anti-Balaka (que se opone a la milicia Seleka)-, fue detenido y trasladado a la Corte Penal Internacional (CPI) acusado de crímenes contra la humanidad, tortura, mutilación y reclutamiento de niños soldados. "Se trata, sin duda, de una acción que da confianza a la población, pero que sigue siendo, un signo de la injusticia que, lejos de aliviar las tensiones, agravará aún más la ya caótica situación sociopolítica de la República Centroafricana", señala Zagore.

"Su arresto es una expresión de justicia selectiva. El líder del ala armada anti-Balaka no es el único que está castigando al país, sino también los Seleka, la principal fuerza rebelde. Las fuerzas anti-Balaka fueron creadas en respuesta a la violencia, empezando por los crímenes contra la humanidad cometidos por los Seleka; y mientras que las milicias Seleka continúen causando estragos impunemente en el territorio centroafricano, la paz seguirá siendo lejana. Por el bien de nuestros hermanos y hermanas de la República Centroafricana, cansados del sufrimiento, no convirtamos la justicia en un instrumento de injusticia", concluye el religioso.
(DZ/AP) (28/11/2018 Agencia Fides)



ÁFRICA/RD CONGO - Los obispos: “las elecciones peligran, pero todavía podemos encontrar una manera de hacer que sean creíbles y transparentes”

Kinshasa (Agencia Fides) - Falta de acuerdo sobre el uso de las máquinas electorales; no se ha completado la liberación de los opositores políticos; hay impedimentos a la libertad de expresión; se usan los recursos estatales para promover la campaña electoral únicamente a favor del partido gobernante. Estas son algunas de las deficiencias detectadas por los obispos de la República Democrática del Congo en relación a la campaña electoral y la preparación de las elecciones presidenciales el 23 de diciembre.

“A pesar de las diferencias en puntos importantes en el proceso electoral, los partidos políticos parecen decididos a ir a la votación”, dicen los obispos en la declaración publicada al final de su Asamblea Plenaria Extraordinaria que terminó en Kinshasa el 22 de noviembre.

La falta de consenso sobre el uso de las máquinas de votación electrónica, sin embargo, plantea una serias duddas sobre las elecciones hasta el punto de que, según la declaración de los obispos enviada a la Agencia Fides, “varios compatriotas todavía dudan de la posibilidad de organizar elecciones creíbles en la fecha indicada”.

Los miembros de la Conferencia Episcopal Nacional Congoleña recuerdan que algunas de las disposiciones de los Acuerdos de San Silvestre del 31 de diciembre de 2016, -firmados gracias a su mediación-, como la liberación de los presos políticos y la libertad de manifestación, no se han aplicado plenamente. “La reciente represión violenta de la manifestación estudiantil de la Universidad de Kinshasa que causó tres muertes es un ejemplo”, dicen. “Se debe además señalar que el acceso a los medios públicos no es imparcial”.

A esto se suma la inestabilidad que sufren varias provincias congoleñas (Kivu del Norte y del Sur, Ituri y Tanganyika) por la violencia de los grupos armados activos en esas áreas, la epidemia de ébola y la llegada de los expulsados por la fuerza de Angola a las provincias de Central Kongo, Kasaï, Kasaï Central, Kwango y Lualaba (ver Fides 5/11/2018).

Tras pedir una alternancia en el poder, los obispos aseguran que aún se puede llegar a un acuerdo sobre las máquinas electorales y que solo la “movilización general de todos los ciudadanos llevará al país a elecciones creíbles y transparentes”.
(L.M.) (Agencia Fides 28/11/2018)



ASIA/CHINA- El cuidado y la atención de los católicos chinos a los pobres: pequeños gestos para transmitir el amor de Dios

Pekín (Agencia Fides) - Un pequeño gesto de atención al prójimo puede transmitir el amor de Dios por todos, especialmente por los más débiles, los más pobres y los más vulnerables. Con este espíritu, las comunidades católicas de la China continental vivieron la Jornada Mundial de los Pobres convocada por el Papa Francisco para el domingo 18 de noviembre de 2018. Tradicionalmente, las comunidades católicas chinas viven el mes de noviembre inmersas en la oración, pero también en la caridad. Según la información recibida por la Agencia Fides y difundida por las diferentes diócesis a través de sus servicios de información, en la parroquia de Nan Tang de la Arquidiócesis de Xi An, en la provincia de Shaan Xi, los fieles participaron activamente en la Jornada Mundial de los Pobres.

Desde la mañana, las hermanas franciscanas prepararon el típico desayuno local para los sin techo; después de la misa, el grupo caritativo parroquial abrió la cantina, que funciona regularmente para los necesitados, y esta vez los invitados recibieron un regalo extra: un paquete de fruta ofrecido por los fieles y también por los no cristianos que han querido contribuir a la obra de solidaridad.

La caridad se manifiesta también con el apoyo valioso para la educación: sacerdotes y voluntarios de Jin Charity han entregado 46.600 yuanes (equivalentes a 7.000 euros) de becas para niños y jóvenes de 53 familias pobres de la zona montañosa de Yun Nan. "Un vestido no cambia la vida de una persona, pero al menos le permite pasar un invierno sin sufrir del frío", dijeron los voluntarios de la parroquia de Hang Zhou en la provincia de Zhe Jiang. De hecho, en las últimas semanas, los voluntarios han comenzado a recoger ropa de invierno y mantas que luego enviaron al orfanato de la diócesis de Xing Tai, en la provincia de Hei Bei.

Del 14 al 18 de noviembre, los operadores del Centro de Servicios Sociales de la diócesis de Chi Feng, en Mongolia Interior, llevaron alimentos y artículos de primera necesidad a unas 20 familias pobres y desfavorecidas, incluidos niños con discapacidades graves, que viven en las inmensas estepas. Del 1 de enero al 18 de noviembre de 2018, el Centro visitó a 219 familias en situación de extrema pobreza y entregó 14 toneladas de alimentos. Don Zhao, director del Centro, agradeció a todos los generosos donantes durante la misa celebrada en la Jornada Mundial de los Pobres, invitando a todos los fieles a prestar atención a los débiles y marginados, no sólo una vez sino todos los días del año, como manifestación y expresión concreta del amor de Dios.
(NZ) (Agencia Fides 28/11/2018)



ASIA/COREA DEL SUR - El Papa Francisco a los jóvenes coreanos: "Sed constructores de paz"

Seúl (Agencia Fides) - El Papa Francisco animó a los jóvenes coreanos y de otros países del mundo a convertirse en "pacificadores". Este fue el mensaje enviado a través de la Secretaría de Estado Vaticana en respuesta a la carta que 100 jóvenes enviaron al Papa, después de participar, el verano pasado en la Peregrinación Mundial de la Juventud en la Zona Desmilitarizada, en la frontera entre las dos Coreas, bajo el título "Vientos de Paz 2018".

Fue el cardenal Andrew Yeom, arzobispo de Seúl, quien entregó la carta de los jóvenes al Papa, quien, -como informó a la Agencia Fides la Oficina de Comunicaciones de la archidiócesis-, respondió renovando "su oración por una paz duradera en la península coreana" y deseando que "la peregrinación pueda inspirar a todos a cooperar en la construcción de un mundo basado en la solidaridad fraterna y la paz duradera".
El Comité para la Reconciliación del Pueblo Coreano en la Arquidiócesis de Seúl, organizador de la peregrinación, transmitió la carta del Papa a todos los jóvenes participantes. La experiencia fue patrocinada por el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea del Sur y el Ministerio de Unificación. El espíritu es conducir a los jóvenes de diferentes países del mundo en un viaje a la frontera coreana para que regresen a sus respectivos países como "apóstoles de la paz", después de haber vivido una experiencia de encuentro, de compartir y oración. Este año, los jóvenes provenían de Laos, México, Malta, Estados Unidos, India, China, Pakistán y de Corea del Sur.
(PA) (Agencia Fides 28/11/2018)



ASIA/TIERRA SANTA - Desde fuentes palestinas aseguran que terrenos del Patriarcado Latino fueron ocupados por el ejército israelí

Ramallah (Agencia Fides) – Unos 60 acres, (más o menos 25 hectáreas), de terreno del Patriarcado Latino de Jerusalén podrían haber sido ocupadas por el ejército israelí donde habría establecido un cuartel militar. Así lo aseguran medios palestinos como la Agencia Wafa, que indican que este constituiría un movimiento más de la política del ejército israelí para ocupar territorios palestinos.

Las tierras ocupadas se encuentran en los pueblos palestinos de Tayasir y Bardala, al norte del Valle del Jordán. Desde varias asociaciones y grupos palestinos han definido esta operación como una violación del Derecho Internacional. Según la Agencia Wafa, las tierras confiscadas se encuentran ubicadas en lo que era un campo militar israelí que ahora se habría reconstruido.
(GV) (Agenzia Fides 28/11/2018).



AMERICA/COLOMBIA - Los estudiantes protestan porque faltan recursos, los obispos se ofrecen mediadores para dialogar con el gobierno

Bogotà (Agencia Fides) – La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), en una declaración con fecha del 27 de noviembre, enviada a Fides, expresa su preocupación por la actual crisis de la educación superior en el país. Los obispos recuerdan que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo y la construcción de la paz, por lo que invitan a buscar soluciones dirigidas no solo a resolver los problemas del momento presente, incluso si son urgentes, sino que piden dirigir los esfuerzos hacia la mejora de Calidad de la educación a todos los niveles y de manera integral. Finalmente, ofrecen sus buenos oficios para facilitar y acompañar el diálogo entre el gobierno y los estudiantes.
Ayer se reanudaron las reuniones para el diálogo entre las partes en Bogotá: los representantes de los estudiantes, profesores y delegados del Ministerio de Educación se sentaron en la misma mesa para definir las prioridades.
Los estudiantes de las universidades públicas del país iniciaron una huelga nacional el 11 de octubre para pedir al gobierno que amplíe la parte del presupuesto para la educación superior. A partir de las pequeñas manifestaciones de los estudiantes en las calles de diferentes ciudades del país, la protesta ha crecido y se ha hecho nacional. Ahora tenemos a Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y otras ciudades que se han convertido en el escenario de grandes concentraciones de jóvenes que solicitan al gobierno que resuelva la situación creada por el déficit y la falta de recursos para el área educativa en toda Colombia.
Según los estudiantes, el presupuesto estimado para la educación pública es muy bajo y nunca logrará mantener la infraestructura y los servicios requeridos por los centros estatales. La primera respuesta de las autoridades fue la confirmación del aumento de los fondos para las universidades estatales, pero con un monto muy limitado.
(CE) (Agencia Fides, 28/11/2018)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario