sábado, 21 de octubre de 2023

¿Dónde, con quién y cómo estamos? - Domingo XXIX TO Ciclo C (22.10.2023): Mateo 22,15-21(Ante la autoridad del Templo de su Religión, Jesús desobedece.) y CINCO MINUTOS de AIRES BÍBLICOS (Semana 48ª (22.10.2023): DOS LOBOS)

 

¿Dónde, con quién y cómo estamos?

Escribo ahora desde el hemisferio norte en el que la luna de nuestra casa común se encuentra en CRECIENTE. Y es otoño, según el particular reloj del sol. Si nos dejáramos orientar por la Naturaleza mientras nos acompañamos del Sentido Común, los asuntos de esta casa del ámbito de la Tierra nos irían mucho mejor. Esta realidad de la Naturaleza no es materia maldita. Nuestro Sentido Común nos inspira constantemente, como lo hace el aire, que no es bueno avasallar, invadir, someter, huracanar (si existe este derivado de 'huracán')... Nuestro Sentido Común nos inspira constantemente, como lo hace el aire, que es buena la serenidad, el acompañamiento, la dosis, la naturalidad, el encuentro, el diálogo, el respeto, la comprensión...

Actualmente hay casi tantas Guerras de enfrentamientos de los humanos como 'Cumbres' para la paz. Los artífices de ambas realidades, la Guerra y la Cumbre, ¿Dónde y a quiénes contratan como asesores para alcanzar algún día sus objetivos?

Y hablando de esto, la realidad tan cercana como es nuestro Sínodo vaticano parece ser más una 'Cumbre' que una 'Guerra', pero también tiene contratados a sus propios asesores. Los días de esta primera magna sesión del Sínodo se acaban. El próximo domingo echará el cierre para retirarse de nuevo a la realidad material del mundo hasta el próximo octubre de 2024. Seguramente que nos dejarán a los humanos creyentes un documento de nuevas cuestiones sin soluciones. Casi todo más provisional que permanente. Un poco al estilo de las 'Guerras', casi todo más provisional que permanente. Casi todo se acabará reduciendo a 'vencedores y vencidos'. Y andando el tiempo, con el sol y la luna en silencio, se volverá de nuevo a la 'Guerra' y la 'Cumbre'. Tú y yo también volveremos. Por eso y en estos momentos nos conviene saber, con cierta seguridad, dónde, con quién y cómo estamos.

Aunque los contextos y los pretextos sean tan distintos y distantes, el TEXTO de esta realidad de nuestro mundo se parece más de lo imaginable a aquella realidad de la PRESENCIA del judío laico Jesús de Nazaret en el Templo de su Religión judía.  Según cuenta el narrador del Evangelio de Mateo, aquel Jesús está de 'CUMBRE' y creo que tiene también más de un asesor en asuntos del Templo, de la Religión y de sus normativas. Si hablara aquel Natán o el tal Miqueas de Moreset o el Isaías III, el inspirador del sionismo...(¡¡¡¿¿¿???!!!). Por ahora es suficiente para despertar la curiosidad por el Evangelio de nuestro Evangelista Mateo.

Hasta vernos y leernos en una semana. A continuación están los dos comentarios para este domingo 22 de octubre.

Carmelo Bueno Heras.  

Domingo XXIX TO Ciclo C (22.10.2023): Mateo 22,15-21. Así lo comento y comparto CONTIGO:

Ante la autoridad del Templo de su Religión, Jesús desobedece.

Al Jesús de Nazaret que nos presenta el Evangelista Mateo le estamos contemplando, en los últimos domingos, en su estancia dentro del Templo de Jerusalén a donde ha acudido por decisión propia. Nadie le ha citado para ningún tipo de actividad. Así podemos releerlo una vez más desde el primer versículo del capítulo vigésimo primero del Evangelio. Y en este Templo seguirá este Jesús de Nazaret hasta el primer versículo del capítulo vigésimo cuarto. Así pues, el relato de Mateo -desde 21,1 hasta 23,19- es una unidad literaria y teológica. Creo que este dato conviene tenerlo muy presente cuando se lea y se medite cualquiera de las partes que componen este relato de Jesús en el Templo de Jerusalén.

En nuestro domingo del día 22 de octubre tendremos oportunidad de releer Mateo 22,15-21. Después de haber denunciado Jesús el proceder de las autoridades de la Religión judía, toca el turno de entrevistarse con este Jesús, según imagina el Evangelista Mateo, al colectivo de la autoridad farisea: “Entonces los fariseos se fueron y celebraron consejo sobre la forma de sorprender a Jesús en alguna de sus palabras. Y le envían sus discípulos junto con los partidarios de Herodes a decirle a Jesús…” (Mateo 22,15-16).

Según el relato del Evangelista este encuentro con Jesús de Nazaret en el Templo parte de la decisión de los fariseos y tiene un objetivo concreto: ‘pillar, sorprender, cazar’ al judío de Galilea en alguna de sus blasfemias o herejías contra la Ley de Moisés y las tradiciones de la Religión judía. Estos creyentes y practicantes judíos que son los fariseos velan y vigilan por el exacto cumplimiento de las, muy en concreto, 612 prescripciones de prácticas, mandatos y prohibiciones de esta legislación que se decía que procedía de su Yavé-Dios tal y como se lo había ‘revelado, confiado, inspirado, depositado’ directamente a Moisés.

Y el asunto escogido por aquellos partidarios de la Ley, en comandita con los partidarios de Herodes o herodianos, es el pago o no pago de los tributos. El asunto tiene que ver directamente con el dinero y, en general, con la economía. ¿Cuándo y dónde este asunto del dinero no ha tenido nada que ver con cada una de las Religiones que en el mundo fueron, son y serán? Este asunto del dinero es objeto de una de las tres tentaciones de Jesús en el desierto de Judea (Mateo 4,1-11). Nunca olvidaré que este asunto del dinero suele ir del brazo del ‘ánimo de lucro’. Y tanto el dinero como el ánimo de lucro eran para los judíos de entonces y de todos los tiempos uno de los signos de las bendiciones de su Yavé-Dios, el todopoderoso, el verdadero y único. El salmo 1, que abre la puerta del santuario de la oración y la liturgia de este pueblo y de esta Religión, así lo atestigua con la evocación del árbol frondoso que crece en las orillas del fecundo río de la Ley de Dios.

Este Jesús de Nazaret del Evangelista Mateo, una vez más, no aporta las soluciones mágicas de la obediencia a quienes son la autoridad reconocida, sino que apela a las decisiones que se elaboran en la interioridad de cada persona. Cada uno decide obedecer lo prescrito o practicar la libertad que nos hace ser y vivir la buena noticia de ser persona. Por eso, aquí, vuelvo a tener ante mí y entre mis neuronas Mateo 7,12: “Esta es toda la Ley y los Profetas…”.

“Al oír esto allí o leerlo ahora , los fariseos y herodianos quedaron maravillados. Dejaron a Jesús y se marcharon”. Entonces se le acercaron unos saduceos… (Mt 22,23-33, que nunca se nos lee al pueblo). Y Jesús sigue en el Templo. Enfrentado con las personas de la autoridad y con los dogmas y tradiciones de la Religión judía. Y creo que ahí y así sigue aún. Carmelo Bueno Heras

   


. Si se puede decir en un artículo de revista, ¿para qué escribir un libro de 200 páginas?
. Si se puede decir en una página, ¿para qué escribir un artículo de revista?
. Si se puede decir en un puñado de versos, ¿para qué escribir una página?
. Este ‘Cinco minutos de aires bíblicos’ es una semilla que confío a la sabiduría de tu saber leer, que es despertar; de tu saber interpretar, que es cuidar; de tu saber compartir, que es saborear. Siempre pretenderé que esta ‘semilla de los cinco minutos’ tenga la ‘denominación de origen’ de su autor.

Semana 48ª (22.10.2023): DOS LOBOS

El viejo cacique de una tribu estaba charlando

con sus nietos acerca de la vida.

Él les dijo:

Una gran pelea está ocurriendo dentro de mí.

Es entre dos lobos.

Uno de los lobos es

el miedo,

la maldad,

la avaricia,

la mentira,

el egoísmo,

la envidia,

el rencor…

 

El otro lobo es

la paz,

el amor,

la alegría,

la gratitud,

la sencillez,

la esperanza,

la serenidad,

la compasión

la sinceridad,

la generosidad…

 

Y después agregó:

Esta misma pelea está ocurriendo

dentro de vosotros

 y dentro de todos los seres de la tierra.

 

Los niños pensaron por unos instantes

y uno de ellos preguntó a su abuelo:

¿Y cuál de los dos lobos crees que ganará?

El viejo cacique respondió simplemente:

El que alimentes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario