domingo, 24 de mayo de 2015

Informe 2014 sobre Libertad Religiosa en el Mundo (KENIA - KIRIBATI - KIRGUISTÁN - KOSOVO - KUWAIT 295- 310) (Ayuda a la Iglesia Necesitada)

KENIA
Cristianos
(84,8 %)
Hindúes
(0,1 %)
Musulmanes
(9,7 %)
Otras religiones
(1,2 %)
Religiones
tradicionales
(1,7 %)
Sin adscripción
(2,5 %)
Población:
43 180 000
Superficie:
582 600 km2
Refugiados (en el
interior)*: 550 506
Refugiados (en el
exterior)**: 8759
Desplazados en el
interior: -
* Refugiados extranjeros que viven en este país. ** Ciudadanos de este país que viven en el
extranjero.
El artículo 32 de la Constitución, promulgada el 27 de agosto de 2010, consagra el
derecho a la libertad de religión1. Aunque Kenia no tiene religión de Estado y en teoría
permite la libertad de religión, el Gobierno exige que todas las Iglesias nuevas se
registren2. Históricamente, la legislación keniana también permitía, con algunos límites, la
intervención de tribunales islámicos de cadí para determinados casos relacionados con el
estatus personal (matrimonio, divorcio o herencia), siempre y cuando todas las partes
profesaran el islam.
En Kenia hay libertad para que los grupos religiosos desarrollen sus actividades,
construyan lugares de culto y para que los habitantes se conviertan a otra religión. Se
respeta el papel de la religión en la vida de las personas y así, por ejemplo, los actos
sociales empiezan con una oración. No se permite ninguna discriminación por motivos
religiosos.
Dicho esto, la población del norte y de las zonas costeras del país, que son de mayoría
musulmana, afirman que están discriminados y olvidados; se quejan de que se han hecho
1 32. (1) Todos tienen derecho a la libertad de conciencia, pensamiento, creencia y opinión. (2) Todos tienen derecho a manifestar,
individual o colectivamente, en público o en privado, cualquier religión o creencia mediante el culto, la práctica, la enseñanza y la
observancia, incluida la observancia del día de culto. (3) No se puede denegar a nadie el acceso a una institución, empleo o
instalación, ni el disfrute de ningún derecho, a causa de su creencia o religión. (4) No se puede obligar a nade a actuar, ni a
comprometerse a actuar, en contra de su creencia o religión.
2 Tras la aprobación de la nueva Constitución, la situación sigue siendo básicamente la misma que la del informe de 2011 del
Departamento de Estado de Estados Unidos. “El Gobierno exige que las organizaciones religiosas nuevas se inscriban en el Registro
de Sociedades, que informa a la Oficina del Fiscal General. El Gobierno permite a las organizaciones religiosas indígenas inscribirse,
aunque muchas prefieren no hacerlo. Una vez registradas, las organizaciones religiosas pueden solicitar exenciones de impuestos,
entre ellos de los derechos de aduanas. Todas las organizaciones religiosas suelen recibir igual trato por parte del Gobierno; sin
embargo, algunos grupos pequeños escindidos de otros encuentran trabas para registrarse porque el Gobierno les considera una
rama de una organización religiosa más grande. El Gobierno declaró ilegal y negó el registro a la secta mungiki considerándola
organización criminal semirreligiosa”. Informe de 2011 del Gobierno de Estados Unidos: www.state.gov/j/drl/rls/irf/2010_5/168413.htm
295

pocas inversiones en la zona y de que los servicios que reciben son escasos (por
ejemplo, es un hecho que estas regiones tienen la tasa más baja de colegios por número
de habitantes). Algunos musulmanes denuncian, que son el objetivo de las fuerzas de
seguridad a causa de sus convicciones religiosas. Los grupos islámicos aseguran que la
acción policial se dirige a librarse de los letrados musulmanes polémicos; según ellos esta
es la razón por la que se menosprecia al Gobierno central y por la que los grupos
extremistas están reclutando jóvenes a los que entrenan como muyahidines, defensores
del islam. Los musulmanes creen que su libertad de culto está amenazada. Lo que sí es
cierto es que el extremismo religioso está aumentando.
En los enclaves urbanos costeros, entre ellos Mombasa, Malindi y Lamu, las tensiones de
2013 han revelado señales claras de un ataque directo contra la libertad religiosa.
Radicales han amenazado a los “infieles” en las redes sociales. Existe el temor de que
ataquen a los cristianos en cualquier momento. En muchos casos, los fieles de la Iglesia
han tenido que ser protegidos por empresas de seguridad para asistir a los servicios
religiosos. Por eso, las conversiones del islam al cristianismo son pocas y secretas.
Grupos interreligiosos como el Consejo Interreligioso de Kenia, el Consejo Supremo de
Musulmanes de Kenia y el Consejo Nacional de Iglesias de Kenia han emprendido
modestas iniciativas sobre temas sociales y de seguridad polémicos. Algunas de las
declaraciones de los responsables de estos movimientos interreligiosos han ayudado a
reducir la tensión y evitar venganzas.
Las tensiones religiosas y étnicas se incrementaron a partir de las elecciones
presidenciales de marzo de 2013 y de la creciente campaña del Ejército de Kenia contra
las fuerzas islamistas de Al Shabab en la vecina Somalia. Las fuerzas de seguridad del
país han recibido acusaciones de malos tratos a los ciudadanos musulmanes y a los
sospechosos, especialmente en los días posteriores a varios ataques contra grupos
civiles y religiosos llevados a cabo por seguidores musulmanes de Al Shabab3.
Dada la situación política de la región, Kenia tiene un número elevado de refugiados de
Somalia. La mayor parte de ellos están en Dadab, donde unos 500 000 somalíes viven en
uno de los campos de refugiados más grandes del mundo, establecido en la década de
1990.
El 21 de septiembre de 2013, se produjo un ataque terrorista contra el centro comercial
Westgate, parcialmente propiedad israelí, en el adinerado barrio de Westlands. Al parecer,
los asaltantes eran jóvenes de origen somalí procedentes de distintos países. Murieron al
menos 67 personas. Se dijo, que varios clientes fueron asesinados por no saber el
nombre de la madre del profeta Mahoma, ni recitar ninguna aleya del Corán. Esto indica
que los ciudadanos no musulmanes eran el objetivo perseguido4 en el ataque, que
pretendía castigar al Gobierno de Kenia por apoyar a la Misión de la Unión Africana en
Somalia (AMISOM, por sus siglas en inglés) auspiciada por la Unión Africana.
3
No es la primera vez que se vierten estas acusaciones de violación de los derechos fundamentales y del uso indiscriminado de la violencia contra
individuos de etnia somalí y musulmanes. Cf. más en www.hrw.org/reports/2012/05/04/criminal-reprisals and
http://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/counterterrorism-human-rights-abuses-kenya-uganda-20121127.pdf
4
Distintas agencias de prensa y periodistas han difundido esta idea de que el objetivo eran los no musulmanes. Cf. un ejemplo en
www.cbsnews.com/8301-202_162-57604591/al-shabab-says-it-singled-out-non-muslims-in-kenya-mall-attack/
296

Otros incidentes
En los meses de agosto y septiembre de 2012 se produjeron disturbios en Mombasa tras
el asesinato del jeque Aboud Rogo, líder musulmán acusado de tener vínculos con Al
Shabab a través de un grupo local llamado Al Hiyra5. Se llevó a cabo una destrucción
generalizada de propiedades y cinco personas (tres policías y dos civiles) perdieron la
vida. Los dirigentes musulmanes implicaron a la policía keniana en los asesinatos6,
aunque algunos habían llamado abiertamente a la moderación. A pesar de estas
peticiones, atacaron el salón del Ejército de Salvación, cercano a la mezquita de Rogo, y
seis iglesias. Posteriormente, en las iglesias se rezó en memoria del jeque asesinado.
El 30 de septiembre de 2012, supuestos islamistas lanzaron un ataque con granadas
contra la iglesia anglicana de San Policarpo (en Pangani, uno de los barrios periféricos de
Nairobi), durante el servicio dominical. Murió un niño y otros tres resultaron heridos. En
respuesta, los afectados demostraron su enfado contra los habitantes de origen somalí,
que viven en la zona hiriendo a 13 de ellos. El ataque se produjo poco después de que las
Fuerzas de Defensa de Kenia, que combatían contra grupos islamistas en Somalia,
hubieran tomado el puerto estratégico de Kismayu.
El 18 de noviembre de 2012, los somalíes musulmanes del barrio de Eastleigh (conocido
como la “pequeña Mogadiscio” por la numerosa población de origen somalí que vive en
esta zona) de Nairobi fueron el objetivo del ataque de un minibús en el que murieron siete
personas
No se puede hablar de cambios especiales respecto al año anterior, aunque se ha tratado
de un tiempo crucial (elecciones presidenciales, etc.) para el futuro próximo del país. La
implicación de las fuerzas kenianas que luchan contra Al Shabab y sus éxitos militares, al
tomar algunos puntos y puertos estratégicos en Somalia, ha afectado a todo el escenario
político y social, en el que las agencias de seguridad de Kenia vigilan estrechamente las
actividades de los musulmanes en general y de los habitantes de etnia somalí en
particular. Se observa una clara tendencia hacia la radicalización de grupos pequeños,
pero muy activos, que intentan reclutar jóvenes para que realicen actividades violentas o
recauden fondos.
Una vez más, los musulmanes sienten que son las víctimas de un estado generalizado de
conspiración. Cualquier incidente o arresto llevado a cabo por las agencias de seguridad
provoca reacciones violentas en pocas horas. Los musulmanes perciben una grave lucha
interna entre grupos radicales, que invocan la yihad contra los no creyentes de la región y
dirigentes más moderados que quieren vivir en armonía y diálogo con el resto.
Los cristianos de las zonas costeras creen que los elementos radicales (como los que
trabajan en la isla de Zanzíbar en Tanzania) están socavando la tolerancia religiosa de la
zona. Esta idea parte de las numerosas noticias sobre islamistas, que incitan a la
violencia contra los no musulmanes. Por lo tanto, los cristianos están enormemente
5 En julio de 2012, Estados Unidos le había incluido en la lista de sanciones por reclutar miembros y reunir fondos para Al Shabab.
Además, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas le impuso la prohibición de viajar y congelación de activos por “su apoyo
económico, material, logístico o técnico a Al Shabab”.
6 Desgraciadamente, en los últimos años (cf. el informe de 2008 elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia:
http://marsgroupkenya.org/pdfs/2009/03/KNCHR_crimes-against-humanity-extra-judicial-killings-by-kenya-police-exposed.pdf ) ha
habido fundadas sospechas de que las empresas de seguridad podrían estar envueltas en asesinatos extrajudiciales en diferentes
zonas del país. Estas sospechas han alimentado en estos dirigentes musulmanes el sentimiento de que constituyen un objetivo
permanente de la policía y de otras agencias de seguridad que pueden actuar con total impunidad.
http://allafrica.com/stories/201306300053.html and http://allafrica.com/stories/201310070074.html
297

preocupados por su seguridad7. Sus dirigentes afirman que muchos cristianos viven
atenazados por el miedo.
Durante el período estudiado en este informe la situación ha empeorado claramente. Otro
líder musulmán y dos pastores han sido asesinados en distintas agresiones, y en ninguno
de los casos han quedado claras las circunstancias del asesinato. Una iglesia fue
incendiada tras unos disturbios provocados por el asesinato de un letrado musulmán. La
tensión sigue siendo extremadamente alta en Mombasa y sus alrededores.
La región está experimentando movimientos secesionistas, algunos de ellos por motivos
religiosos. Uno de los grupos que fomentan esta división es el Consejo Republicano de
Mombasa. Estos movimientos8 están vinculados a grupos islamistas, que intentan cortar
vínculos con las autoridades centrales, a las que acusan de discriminarlos a ellos y a su
cultura.
7
Un ejemplo de la situación que prevalece: www.kenyan-post.com/2013/09/security-alert-intelligence-briefs.html
8
http://allafrica.com/stories/201210210216.html y http://www.capitalfm.co.ke/news/2012/04/secession-not-in-kenya-kibaki-warns-mrc/
298

KIRIBATI
Cristianos
(97 %)
- Católicos (54,9 %)
- Protestantes (42,1 %)
Otras religiones
(2,2 %)
Sin adscripción
(0,8 %)
Población:
100 800
Superficie:
730 km2
Refugiados (en el
interior)*: -
Refugiados (en el
exterior)**: 33
Desplazados en el
interior: -
* Refugiados extranjeros que viven en este país. ** Ciudadanos de este país que viven en el
extranjero.
Kiribati, antiguamente conocido como Islas Gilbert, se convirtió en protectorado británico en 1892.
Anexionado a Japón en 1941, volvió a estar bajo control del Reino Unido después de la Segunda
Guerra Mundial. El país consiguió la independencia en 1979 y adoptó el nombre de Kiribati.
Aunque los católicos constituyen la mayoría en el país, están concentrados en las islas del norte,
mientras los protestantes son mayoría en las islas del sur. El clero católico expatriado
(fundamentalmente francés) ha sido sustituido en gran medida por sacerdotes y monjas
kiribatianos. Los catequistas locales dirigen servicios religiosos en la mayor parte de las islas entre
las visitas esporádicas de algún sacerdote. Todos los ministros protestantes son kiribatianos. Los
sacerdotes de la religión tradicional de la isla interpretan augurios y presentan ofrendas a las
deidades, que descienden de vez en cuando sobre las columnas de coral y otros santuarios, o
adoptan la forma de animales. Everyculture.com comenta que probablemente sigan activos
algunos médiums a los que se tiene en una consideración ambivalente.
No hay religión de Estado. La influencia del cristianismo es visible en la Constitución, cuyo
preámbulo declara: “El pueblo de Kiribati, reconociendo a Dios como Padre Todopoderoso en
quien ponemos nuestra confianza, y con fe en el valor imperecedero de nuestra tradición y
herencia, nos concedemos esta Constitución…”. La mayor parte de las reuniones y actos del
Gobierno empiezan y terminan con una oración pronunciada por un ministro ordenado o algún
otro cargo de una Iglesia. El Gobierno observa como días festivos Pascua, Navidad y el Día
Nacional del Evangelio.
La Constitución de 19791 consagró la plena libertad religiosa. El capítulo II, apartado 11, explica
que la libertad de conciencia no se puede violar y que la conciencia incluye el pensamiento y la
religión. El apartado 11 aporta más detalles sobre la forma en que pueden operar las
organizaciones religiosas y cómo se puede impartir la enseñanza religiosa. Kiribati dispone de un
sistema de registro de los grupos religiosos. Para solicitar el registro oficial, los grupos religiosos
tienen que contar con un número mínimo estipulado de miembros. En la práctica, aunque los
grupos religiosos no estén registrados, nadie les pone dificultades para operar. Hasta el momento,
ninguna comunidad de fe ha sido sancionada. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los
1 http://www.parliament.gov.ki/content/constitution-kiribati
299

Últimos Días no está registrada y funciona con total libertad, según informa el Instituto de Religión
y Política Pública. La Constitución concede explícitamente a las comunidades religiosas la
potestad de mantener centros educativos como derecho garantizado por la Constitución.
El Informe sobre Libertad Religiosa Internacional de Estados Unidos ha registrado problemas
ocasionales para grupos religiosos, que se consideran no convencionales y que pretenden hacer
proselitismo en algunos pueblos de las islas periféricas. Para evitar los conflictos, algunos de
estos grupos evitan el proselitismo en las localidades donde consideran que no son bien recibidos.
No obstante, no se han producido confrontaciones ni violencia.
Los misioneros extranjeros están presentes y desarrollan su labor libremente.
300

KIRGUISTÁN
Cristianos
(11,4 %)
- Ortodoxos (9,4 %)
- Protestantes (2 %)
Musulmanes
(88 %)
Otras religiones
(0,6 %)
Población:
5 607 000
Superficie:
200 000 km2
Refugiados (en el
interior)*: 4994
Refugiados (en el
exterior)**: 2068
Desplazados en el
interior: 172 000
* Refugiados extranjeros que viven en este país. ** Ciudadanos de este país que viven en el
extranjero.
El principal obstáculo para la libertad de religión de este país, de amplia mayoría musulmana, es
el clima de intensa hostilidad social hacia quienes se convierten a religiones consideradas no
tradicionales. Sin embargo, en el último año se han adoptado además algunas medidas legales
que, dependiendo de cómo se apliquen en los próximos años, pueden conducir a un
empeoramiento generalizado de la libertad religiosa.
La ley sobre religión, adoptada en 2009, aunque reconoce en teoría la igualdad de todos ante la
ley, impone muchas restricciones a la libertad religiosa, sobre todo la exigencia de que todos los
grupos estén registrados. También prohíbe el “proselitismo”, las “actividades misioneras ilegales” y
la distribución de material religioso en lugares públicos, así como la participación de menores en
actividades religiosas.
El Gobierno, aunque no apoya oficialmente ninguna religión, ha concedido al islam y a la Iglesia
ortodoxa rusa el estatus de “grupo religioso tradicional”, según el decreto del 6 de mayo de 2006.
Las festividades reconocidas a nivel nacional son Kurman Ait (Aid Al Adha), Orozo Ait (Aid Al Fitr)
y la Navidad ortodoxa rusa.

Cambios en la legislación
El 7 de diciembre de 2012, el presidente Almazbek Atambayev firmó una enmienda a la ley
kirguisa sobre religión, que incrementa el control gubernamental sobre los escritos y otros
artículos religiosos. El párrafo añadido al artículo 22 especifica que “el control de la importación,
producción, adquisición, transporte, traslado, almacenamiento y distribución de material impreso,
películas, fotografías o producciones de audio y vídeo, así como de otros artículos que contengan
ideas de extremismo religioso, separatismo y fundamentalismo, será realizado por organismos
plenipontenciarios del Estado, para los asuntos religiosos, la seguridad nacional y los asuntos
internos”.
En la ley de 2009, se introdujo una disposición para que las autoridades estatales pudieran
examinar los escritos religiosos, aunque no se impone un régimen de censura previa. La nueva
301

disposición ya había sido criticada por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en
Europa (OSCE) mientras estaba en la fase de estudio1. La OSCE había pedido a las autoridades
kirguisas que reconsiderasen los cambios propuestos en virtud del derecho de los individuos y las
comunidades a producir y distribuir artículos religiosos sin intervención del Estado y dada la falta
de claridad de la definición de términos como “religioso, separatista, fundamentalista y
extremismo”. La ausencia de claridad, advertía, podría conducir a “un gran peligro de aplicación
arbitraria de la ley”. La OSCE concluía su evaluación con la observación de que las medidas
propuestas “son demasiado vagas y desproporcionadamente restrictivas para estar en
conformidad con la normativa internacional. Hay que recordar que el separatismo violento y el
terrorismo se combaten mejor a través de las leyes penales normales, o a través de leyes
específicas para la seguridad nacional, que mediante leyes sobre libertad religiosa, leyes que no
se deberían utilizar como pretexto para limitar una legítima libertad religiosa”2.
Hacia finales de 2012, el Parlamento kirguiso empezó a considerar nuevas enmiendas
relacionadas con la libertad religiosa. Entre ellas figura el requisito de que las organizaciones
religiosas cuenten con un mínimo de 200 miembros fundadores en una localidad o ciudad
determinada (no a nivel nacional, como se requería anteriormente según la ley de 2009) para
poder solicitar la inscripción en el registro. También se prohibiría la enseñanza religiosa de los
jóvenes en el extranjero, salvo que obtengan un permiso especial del Estado y exista un acuerdo
previo con la institución educativa extranjera. La ausencia del permiso estatal preceptivo permitiría
además impedir que los extranjeros practiquen su religión libremente. El análisis realizado por una
serie de expertos del grupo Egalitee señala que “estas enmiendas restrictivas de la libertad de
religión o creencia, unidas al incremento de los poderes del Gobierno (especialmente la potestad
de las autoridades locales para decidir qué comunidades pueden existir y cuáles no) pueden
aumentar el conflicto en el seno de la sociedad en lugar de contribuir a la estabilización social”3.
En marzo de 2013, la vice primera ministra Kamila Taliyeva anunció que el Gobierno estaba
trabajando en una propuesta de ley sobre enseñanza religiosa. “Entre los profesores de las
escuelas musulmanas muchos tienen un bajo nivel educativo y están difundiendo fanatismo y
extremismo… Es necesario restablecer el orden, prohibir la propaganda agresiva y crear un clima
favorable a la educación religiosa”, explicó Taliyeva4.
En 2012, la Comisión Estatal para Asuntos Religiosos, con el apoyo de algunos miembros de la
policía de seguridad nacional, propuso una serie de enmiendas al código de infracciones
administrativas que ha incrementado tanto el rango de las infracciones punibles como la cantidad
de las multas que se les aplica (en algunos casos más de 10 veces la cantidad estipulada
anteriormente). Sin embargo, parece haberse pospuesto el momento de la consideración de estas
enmiendas, según ha confirmado el departamento encargado de los borradores legislativos del
Ministerio de Justicia5.
Trabas a la libertad de la práctica religiosa: requisito de inscripción en el registro y
hostilidad en el seno de la sociedad.
La ley sobre la religión exige que todos los grupos religiosos, colegios incluidos, se registren en el
Comité Estatal para Asuntos Religiosos. Está prohibida la actividad religiosa no registrada. Sin
embargo, muchos grupos consiguen operar sin injerencias del Gobierno e, incluso, sin el
reconocimiento del Estado. No obstante, en los casos en los que una comunidad religiosa tiene su
centro administrativo en el extranjero o cuenta con ciudadanos extranjeros en sus órganos
directivos, es clasificada como “misión” y se le exige la renovación anual del registro además de
carecer de estatus jurídico.
1 OSCE, 22 de marzo de 2012.
2 Forum 18 News Service, 29 de junio de 2012.
3 Forum 18 News Service, 19 de diciembre de 2012.
4 Interfax 5 de marzo de 2013.
5 Forum 18 News Service, 8 de abril de 2013.
302

La obtención del registro estatal con frecuencia constituye un proceso difícil para la mayor parte
de los grupos religiosos minoritarios, debido a la falta de claridad en el proceso requerido para
presentar la solicitud, o a la dificultad de conseguir las 200 firmas de ciudadanos adultos kirguisos
que deseen figurar como miembros fundadores, (existe una gran hostilidad hacia los musulmanes
convertidos a otras religiones lo que hace que teman declarar públicamente su nueva fe por miedo
a las represalias). Otras dificultades se deben a que las autoridades locales (keneshe) se niegan a
conceder las aprobaciones necesarias a los grupos religiosos en cuestión. Estas negativas
imposibilitan a los grupos religiosos invitar a misioneros o correligionarios extranjeros.
El 7 de agosto de 2013, el Tribunal Supremo ratificó la decisión de los tribunales de primera y
segunda instancia de prohibir la Iglesia de Mun San Men “para impedir actividades de sectas
totalitarias y cultos destructivos en el territorio de la República, que representen una amenaza a la
moral y la salud de sus ciudadanos y constituyan un agravio a los derechos, la libertad y la
dignidad humanas”. La Oficina del Fiscal General también ha iniciado un proceso judicial para
prohibir la Ahmadiya, comunidad islámica, por motivos de “extremismo”. La comunidad ahmadí ha
recurrido la decisión del Comité Estatal de Asuntos Religiosos de volver a registrar las cuatro
comunidades que lo habían solicitado. Esta apelación fue rechazada por el Tribunal Económico
del Distrito de Bishkek por lo que el grupo apeló al Tribunal de la ciudad. Los testigos de Jehová
han agotado todos los medios legales en su intento de apelar la negación del citado Comité de
volver a conceder el registro a sus cuatro comunidades en el país. Por ello, han llevado su caso al
Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Otro obstáculo enorme a la libertad de religión en el país es que muchos musulmanes muestran
gran hostilidad contra sus correligionarios convertidos a otra religión. En su primera visita al país,
la alta comisaria de Naciones Unidas, Navi Pillay, observó: “En Kirguistán, la persecución a los
creyentes procede principalmente de la familia, los amigos y la comunidad. En las zonas rurales,
sobre todo, los creyentes de origen musulmán se enfrentan a una presión enorme para que
abjuren de la nueva fe”6. También afirmó que la “discriminación, sobre todo étnica, religiosa y por
motivos similares, sigue siendo un grave problema”7. Por ejemplo, en 2013 se produjo una gran
protesta, cuando una pareja kirguisa golpeó y torturó a su hija al descubrir que se había convertido
al cristianismo8.
En muchos otros incidentes, miembros de las minorías religiosas son víctimas de ataques por
parte de sus propios conciudadanos. Es lo que les ocurrió a 5 baptistas cuando iban a distribuir
ayuda humanitaria en la localidad de Ak-Kyia, en la región de Naryn. Fueron agredidos el 11 de
abril de 2012 por el imán de su localidad y algunos de sus discípulos. Los agresores atacaron a
los dos coches tirándoles piedras y algunos de los baptistas tuvieron que recibir atención médica a
causa de las heridas sufridas. Los cristianos de la zona denunciaron el ataque a la policía local,
pero no se ha hecho ningún intento de investigar el asunto. Antes de este suceso, el imán
Abashakirov ya había amenazado a otros miembros del grupo. El 18 de mayo de 2012, el salón
del Reino de los Testigos de Jehová de la región de Jalalabad, en el suroeste, fue incendiada por
segunda vez (el primer incidente se había producido en 2010) por un grupo de personas que
previamente habían amenazado y apaleado a miembros del mismo grupo religioso. Como en el
caso anterior, ni la policía ni las autoridades judiciales han hecho nada por llevar a los autores
ante la justicia. Hablando de los ataques contra miembros de las comunidades religiosas
minoritarias, el presidente de Comité Estatal de Asuntos Religiosos afirmó: “No me interesa en
qué cree cada cual, pero no podemos proteger los derechos de la minoría a expensas de la
mayoría”9.
6 Open Doors, World Watch List 2013.
7 International Christian Concern, 25 de diceimbre de 2012.
8 BosNewsLife, 18 de diciembre de 2012.
9 Forum 18 News Service, 15 de junio de 2012.
303

KOSOVO
Cristianos
(6,1 %)
- Católicos (1,5 %)
- Ortodoxos (4,5 %)
- Protestantes (0,1 %)
Musulmanes
(93,8 %)
Otras religiones
(0,1 %)
Población:
1 807 000
Superficie:
10 900 km2
Refugiados (en el
interior)*: -
Refugiados (en el
exterior)**: -
Desplazados en el
interior: -
* Refugiados extranjeros que viven en este país. ** Ciudadanos de este país que viven en el
extranjero.
En Kosovo, la libertad religiosa está protegida por la Constitución y por otras leyes1. La ley afirma el
derecho a la libertad de expresión, conciencia y religión para todos los ciudadanos con independencia
de sus convicciones religiosas. Concede los mismos derechos a todos los grupos. El país no tiene
una religión oficial. Está prohibida la discriminación por motivos religiosos. No existe legislación que permita a los grupos religiosos registrarse y obtener un estatus jurídico.
En Kosovo se sigue ejerciendo la libertad de religión. Tres religiones (islam, ortodoxia y catolicismo)
han convivido durante largo tiempo en este país. Los contactos entre los dirigentes religiosos de la
Iglesia católica albanesa de Kosovo, islámicos y ortodoxos han aumentado en frecuencia y las
relaciones han mejorado.
La religión no es un factor significativo, que contribuya a dividir a los serbios y los albaneses de
Kosovo. No obstante, los responsables religiosos pueden representar un papel crucial que permita la
reconciliación entre los diferentes grupos, En septiembre de 2013, Kosovo celebró el 1700 aniversario
del Edicto de Milán2, importante documento de tolerancia religiosa emitido en el año 313 d.C. por el
emperador romano Constantino el Grande. Constantino era de origen balcánico, nacido en Naissus
(hoy Nis), de padre dardaniano, de la región que coincide aproximadamente con la actual Kosovo.
A pesar de que las relaciones institucionales han mejorado, varios lugares considerados legado
religioso han sido objeto de robos y actos de vandalismo de poca importancia3: iglesias ortodoxas
serbias y cementerios ortodoxos y musulmanes. En febrero de 2013, la profanación generalizada de
los cementerios ortodoxos serbios hizo ver a la comunidad serbia la vulnerabilidad de estos lugares
en momentos de tensión política. Los líderes protestantes denunciaron que no se les permite
1 www.rks-gov.net
2 www.reuters.com/article/2013/10/06/us-serbia-christianity-idUSBRE99506O20131006
3 www.eparhija-prizren.com/en and www.islamicpluralism.org/1951/denounce-vandalism-of-jewish-graveyard-in-kosova
304

establecer un cementerio, ni construir una iglesia en Decane y Pristina. Explican que los
ayuntamientos ignoran sus solicitudes de terrenos para establecer cementerios.
Organizaciones no gubernamentales de orientación musulmana informaron de que la escuela pública
no permite a las alumnas llevar el pañuelo de cabeza, ni asistir a clase. Las escuelas han aplicado la
directiva administrativa de 2010 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, que prohíbe a las
alumnas de enseñanza primaria y secundaria llevar pañuelos en el recinto escolar. En Gnjilane,
ciudad de la zona oriental de Kosovo, expulsaron de un colegio público a 14 alumnas que iban
cubiertas con el pañuelo. El ministro de Educación y el alcalde se pusieron de acuerdo para que las
niñas pudieran volver al colegio con esta prenda de forma temporal.
En julio de 2012, una facultad islámica se unió oficialmente a la Universidad de Pristina4,
convirtiéndose así en el único programa de educación superior sobre estudios religiosos acreditado
en el país.
La mayor parte de los 1 740 000 habitantes de Kosovo son musulmanes, al menos nominalmente.
Entre ellos hay albaneses, musulmanes eslavos (normalmente considerados goranis y bosnios),
gitanos y turcos. Los albaneses de Kosovo son moderadamente religiosos y asisten a las ceremonias
religiosas sobre todo los días de fiesta religiosa, en las bodas y los funerales. Solo cerca del 12 % de
ellos asisten a la oración del viernes.
Kosovo es un centro de la secta sufí de los bejtasíes, secta musulmana no ortodoxa muy difundida en
Albania, Macedonia y entre los albaneses del sur de Serbia. Sus miembros beben alcohol
abiertamente y sus ritos pueden ser dirigidos por mujeres, que no se cubren la cabeza y reciben un
trato como iguales por parte de los varones.
En la época preotomana, Kosovo era cristiano y tenía un concepto de la familia y de las raíces étnicas
tan fuerte, que provocó la larga resistencia albanesa a la dominación turca y la negativa a adoptar la
identidad musulmana. Durante la segunda mitad del siglo XX, el régimen comunista y la ocupación
serbia disuadieron de la práctica islámica. Actualmente los centros de actividad espiritual musulmana
son las mezquitas y las casas de reunión espiritual de los derviches, llamadas teqes. Antes de la
guerra de los años 1998 y 1999, en Kosovo había 560 mezquitas. Había mezquitas en todas las
ciudades grandes. En el sur de Kosovo existían 6 teqes, en las ciudades de Prizren, Đakovica, Pec y
Orahovac. Las mujeres albano kosovares tuvieron un considerable acceso a la educación durante
una generación y muchas son profesionales. Las mujeres están subordinadas en los papeles
familiares, resultado de la tradición cultural patriarcal, no de la creencia religiosa.
Muy pocas mujeres jóvenes han adoptado el pañuelo islámico. La propaganda fundamentalista no ha
alcanzado a la mayoría. A través de las actividades de algunos grupos de socorro procedentes de
Oriente Medio entró en Kosovo un cierto grado de influencia fundamentalista, pero sigue siendo
evidente la fuerte resistencia de los musulmanes albanos de Kosovo al fundamentalismo. La
población, extremadamente joven, está muy occidentalizada y busca la influencia cultural de la
Europa occidental.
La ortodoxia en Kosovo está relacionada con la etnia serbia. La mayor parte de los serbios se
consideran parte de la comunidad ortodoxa serbia en el sentido cultural, histórico y religioso. Para
ellos, Kosovo y sus monasterios ortodoxos siguen siendo los símbolos máximos de su identidad
étnica. Estos símbolos son los 1400 lugares considerados herencia cultural importante para los
serbios, 500 de ellos monumentos culturales y 162 lugares clasificados como legado cultural de gran
importancia. Tres lugares en concreto son cruciales para la historia serbia: Pec, el patriarcado
4 www.setimes.com/cocoon/setimes/xhtml/en_GB/features/setimes/features/2012/10/22/feature-02
305

ortodoxo serbio del período medieval y principios del otomano; el monasterio de Decani, que alberga
los sarcófagos del gobernante serbio del siglo XIV Stefan Decanski, y Prizren, lugar de reposo del hijo de Decanski, el emperador Stefan Dusan.
Funcionarios del Gobierno de Kosovo se comprometieron a financiar la reconstrucción de los lugares
importantes de la Iglesia ortodoxa serbia. La policía de Kosovo ha asumido la responsabilidad de la
protección de los lugares históricos y religiosos del KFOR, la fuerza militar multinacional liderada por
la OTAN para mantener la paz y el orden en Kosovo. En este momento, solo el monasterio de Visoki
Dečani sigue bajo protección del KFOR. La protección del patriarcado de Pec ha sido transferida a la
policía de Kosovo el pasado agosto. El seminario ortodoxo funciona sin problemas en sus
instalaciones históricas de Prizren.
Unos 65 000 albano kosovares son católicos y constituyen cerca del 1,5 % de la población de
Kosovo. Además hay gitanos católicos y pequeñas comunidades de croatas católicos. La Iglesia
católica cuenta con 23 parroquias y 35 sacerdotes; está presidida por Mons. Dodde Gjergji, cuya sede
está en Pristina. Las comunidades católicas croata y gitana existen desde antiguo en las zonas de
Janjevo, que fue una floreciente ciudad croata de Kosovo, y Letnica, lugar de devoción a la Virgen
María, aunque se han visto enormemente reducidas a causa de la emigración.
Los católicos juegan un importante papel público en las comunidades en las que tienen
representación amplia, como Đakovica. La mayor parte de los sacerdotes católicos albano kosovares
son frailes de la orden franciscana, que estudiaron en Bosnia y Herzegovina, en el centro de la
provincia franciscana de Bosna Srebrena, cuya sede está en Sarajevo. Otros se formaron en Croacia
o en Eslovenia. Casi todo el clero católico albanés mantiene vínculos con Bosnia y Herzegovina o con Croacia.
El 17 de febrero de 2008, Kosovo declaró su independencia de Serbia. De momento ha sido
reconocido por 104 Estados miembros de Naciones Unidas, entre ellos 23 Estados miembros de la
Unión Europea. El KFOR, que en enero de 2013 contaba con 5134 soldados, ha seguido ayudando a
garantizar la seguridad en Kosovo. EULEX, que opera bajo la Política Europea de Seguridad y
Defensa, vigila y asesora al Gobierno de Kosovo en todas las cuestiones relacionadas con el imperio
de la ley, en concreto la policía, los tribunales de justicia, las aduanas oficiales y las prisiones. El
mandato de EULEX terminará a finales de junio de 2014. Desde enero de 2013, las reuniones entre
los primeros ministros de Serbia y Kosovo se han centrado en el norte del país. Estas conversaciones
han conducido a que el 19 de abril se alcance un “Acuerdo previo sobre los principios reguladores de
la normalización de las relaciones”. Este logro representa un cambio fundamental en las relaciones
entre ambas partes.
Kosovo ha dado pasos significativos hacia una mejora visible y permanente de las relaciones con
Serbia5. El 8 de marzo, EULEX inició una operación conjunta6 con la policía y el KFOR para detener
una serie de ataques con granadas de mano en Mitrovica, al norte. Tras la firma del acuerdo del 19
de abril, se produjeron nuevas revueltas. Una serie de líderes serbio kosovares pidieron un
referéndum sobre el acuerdo y amenazaron con boicotear su aplicación. El enfoque moderado e
inclusivo de Pristina, junto al papel positivo representado por Belgrado, han impedido la escalada de
violencia. Sin embargo, en el norte de Kosovo se produjeron algunos problemas de seguridad. El 19
de septiembre de 2013, un miembro del EULEX fue asesinado en el norte de Kosovo en un ataque
contra un convoy de esta fuerza militar. Los representantes de Kosovo y de Serbia condenaron la
agresión con la máxima dureza.
5 http://ec.europa.eu/enlargement/pdf/key_documents/2013/sr_spring_report_2013_en.pdf
6 www.eulex-kosovo.eu/en/pressreleases/0416.php
306

A principios de noviembre de 2013 se celebraron en Kosovo unas elecciones locales clave7,
supervisadas por más de 28 000 observadores. Se desplegaron más de 5000 policías para vigilar las
mesas electorales. Aunque el proceso electoral fue controlado estrechamente por los observadores
de la Unión Europea, por la tarde se produjo un incidente cuando un grupo formado por unos 30
enmascarados irrumpieron en el centro electoral de la ciudad de Mitrovica, étnicamente dividida, y se
dedicaron a romper ventanas y a destrozar el material electoral. El resultado fue que en esta ciudad
las elecciones se repitieron el 17 de noviembre de 2013.
La participación de la minoría serbia de Kosovo, que hasta ahora ha rechazado la autoridad de
Pristina y que constituye la mayoría de la población del norte de Kosovo, era vital para el éxito de las
elecciones. La comisión electoral informó de que la participación de los votantes serbios del norte
solo alcanzó el 13 %. La línea dura de los nacionalistas serbios había hecho una intensa campaña
contra la participación, llamando al boicot.
7 www.eueom.eu/kosovo2013/home?LANG=en
307

KUWAIT
Budistas
(2,8 %)
Cristianos
(14,3 %)
- Católicos (8,5 %)
- Ortodoxos (4,7 %)
- Protestantes (1,1 %)
Hindúes
(8,5 %)
Musulmanes
(74,1 %)
Otras religiones
(0,3 %)
Población:
3 370 000
Superficie:
17 800 km2
Refugiados (en el
interior)*: 534
Refugiados (en el
exterior)**: 935
Desplazados en el
interior: -
* Refugiados extranjeros que viven en este país. ** Ciudadanos de este país que viven en el
extranjero.

Información básica y situación legal
La Constitución de 1962, que está aún en vigor, declara que el Islam es la religión del Estado y la
sharía la “principal fuente de la legislación” (artículo 2). También afirma que “todos los hombres
son iguales en dignidad, en derechos públicos y ante la ley, sin distinción de raza, origen, idioma o
religión” (artículo 29). Y además añade “la libertad de conciencia es absoluta” y que “el Estado
protegerá el ejercicio de las prácticas religiosas conforme a las costumbres dominantes, siempre y
cuando no perturben el orden público o la moral” (artículo 35). Sin embargo, esta libertad de
conciencia no es aplicable a la libertad de los musulmanes para renunciar al islam.
El emirato de Kuwait está gobernado por una dinastía suní, cuyo representante actual es el emir
Sabah Al Ahmed Al Yabar Al Sabah. Sin embargo, el país tiene también una minoría chií de
alrededor del 30 % de la población, que tiene derecho a participar en la vida pública y, de forma
expresa, a ocupar escaños en el Parlamento, que tiene un total de 50 miembros. En las últimas
elecciones parlamentarias, en julio de 2013, los chiíes obtuvieron 8 escaños. Habían tenido 17 en
la anterior legislatura1.
La mayoría de la población cristiana, no ciudadanos, se estima en más de 450 0002.
Prácticamente todos son extranjeros. El Estado reconoce oficialmente cuatro iglesias cristianas, a
saber: la Iglesia católica, la Iglesia protestante, la Iglesia evangélica nacional y la Iglesia
anglicana. La comunidad católica de Kuwait City tiene una gran catedral dedicada a la Sagrada
Familia. Otras cuatro iglesias o comunidades gozan de reconocimiento de facto. Los líderes de
todas estas Iglesias o comunidades eclesiales tienen derecho a solicitar licencias para la
construcción de lugares de culto, y también de traer personal religioso desde el exterior. La Iglesia
tiene el derecho de gestionar sus propias escuelas, pero al mismo tiempo está obligada a impartir
religión islámica, siempre que haya un solo alumno musulmán matriculado. Está prohibido
enseñar el catecismo a los cristianos3.
1 Le Monde, 28 de Julio de 2013.
2 International Religious Freedom Report 2012 de Estados Unidos
3 www.zenit.org/en/articles/retired-nuncio-west-needs-to-better-understand-islam
308

Acontecimientos recientes
El 16 de febrero de 2012, un grupo de parlamentarios islamistas, dirigidos por el diputado Osama
Al Munawir, propuso una moción por la que se prohibiría la construcción de cualquier iglesia u otro
lugar de culto no musulmán en el país, basándose en que “Kuwait ya tiene demasiadas iglesias en
relación con la minoría cristiana”4. Al Munawir había empezado exigiendo la destrucción de todas
las iglesias cristianas del territorio de Kuwait (aunque después se le obligó a retractarse). Su
propuesta fue respaldada públicamente por el gran muftí de Arabia Saudí, el jeque Abdul Aziz ibn
Abdulá, al dirigirse a una delegación de Kuwait que le visitó. El jeque Abdulá exigió la destrucción
de todas las iglesias cristianas de la península arábiga. Afirmó que la eliminación de estas iglesias
estaría de acuerdo con la antigua tradición, según la cual el islam es la única religión cuya práctica
está permitida en la península arábiga5.
El 3 de mayo de 2012, la Asamblea Nacional de Kuwait aprobó una ley que enmendaba el Código
Penal y permitiría la imposición de severos castigos, incluso la muerte, a quienes pronuncien
públicamente blasfemias contra Dios, el Corán o los profetas (especialmente el profeta Mahoma y
sus mujeres). El castigo establecido según esta enmienda no podría ser inferior a 10 años para no
musulmanes y cadena perpetua para musulmanes. La enmienda, según la cual la pena de muerte
solo se aplicaría a los musulmanes, fue rechazada por 40 miembros del Parlamento, mientras seis
se oponían a ella, poco más que en su lectura anterior. Sin embargo el 6 de junio de 2012 el emir
de Kuwait, cuya aprobación es necesaria para que las enmiendas entren en vigor, la rechazó.6
El crecimiento del suní entre la población ha hecho surgir el temor de una radicalización del
islamismo en el país que no augura nada bueno para los cristianos. Según el obispo Paul Hinder,
cabeza del Vicariato Apostólico de Arabia del Sur, “la situación de los cristianos en Kuwait ha
llegado a ser extremadamente crítica. No hay duda de que se nos vigila a todos nosotros”7.
En agosto de 2012, la Iglesia católica anunció que trasladaría la sede del Vicariato de Arabia del
Norte (que abarca Kuwait, Bahréin, Qatar y Arabia Saudí y atiende a 2 millones y medio de
católicos en la zona) fuera de Kuwait. El obispo Camilo Ballin, que iba a encargarse de continuar
guiando el Vicariato, declaró “tras profundas consideraciones y habiendo terminado la
construcción de una iglesia católica nueva en el reino, Bahréin será la nueva sede del Vicariato,
en reconocimiento a la religiosidad del reino y a su apertura cultural”8.
En agosto, un joven chií, Hamad an Naqi, de 23 años, arrestado y encarcelado en marzo de 2012
y finalmente condenado en octubre de 2013 a 10 años de prisión por publicar tuits considerados
“blasfemos“ y “que podrían provocar tensiones sectarias”. Un juez le declaró culpable de insultar al
profeta Mahoma, a su mujer y a sus compañeros, burlándose del islam e insultando a los
dirigentes de Arabia Saudí y Bahréin9.
El 18 de noviembre de 2013, Musab Shamsah fue condenado a cinco años de prisión tras ser
declarado culpable de insultar al profeta Mahoma en Twitter. Su abogado, Jalil Ahmed, declaró a
Reuters que Shamsah no había querido ofender al profeta. “El veredicto es muy duro y
apelaremos”, dijo.10 Un mes antes, el Tribunal de Apelación de Kuwait absolvió al bloguero Hamad
An Naqi, condenado por insultar al profeta y a los reyes de Arabia Saudí y Bahréin en Twitter11.
En diciembre de 2013, el diputado kuwaití, Hamdan al Azmi, pidió medidas enérgicas contra las
celebraciones navideñas en el país, diciendo que fomentar las celebraciones extranjeras en el
Estado equivalía a “burlarse” de la cultura islámica. El diputado declaró que “permitir actividades
4 AED website, 17 de octubre de 2012.
5 Fides news agency, 28 de septiembre de 2013.
6 U.S Library of Congress, 18th June 2012 (www.loc.gov/lawweb/servlet/lloc_news?disp3_l205403199_text); and Reuters, 3rd May 2012
(www.reuters.com).
7 APIC news agency, 30 de abril 2012.
8 DOHA News, 15 de agosto de 2012.
9 Le Monde, 28 de octubre de 2013.
10 Reuters, 19 de noviembre de 2013.
11 BBC Online news, 20 de noviembre de 2013.
309
que fomenten celebraciones ajenas a nuestra sociedad islámica es ridículo y una ofensa a
nuestras enseñanzas religiosas”. Y añadió que la celebración de estas fiestas es “inapropiada” en
un Estado islámico e instaba a las autoridades a que impidieran, que nadie sacara provecho de
esas actividades12.
12 Al Arabiya News, 16 de diciembre de 2013.
310

https://www.ain-es.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario