Beatos Luis Francisco Le Brun y Gervasio Brunel, monjes y mártires
fecha: 20 de agosto
†: 1794 - país: Francia
canonización: B: Juan Pablo II 1 oct 1995
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
†: 1794 - país: Francia
canonización: B: Juan Pablo II 1 oct 1995
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
En una nave anclada frente a Rochefort,
en la costa francesa, beatos Luis Francisco Le Brun y Gervasio Brunel,
presbíteros y mártires, monje de la Congregación Benedictina de San Mauro el
primero y prior de la abadía cisterciense de la Trapa el segundo, que,
encarcelados ambos de manera inhumana durante la Revolución Francesa,
consumaron el martirio agotados por la enfermedad.
Ver más información en:
64 mártires de la Revolución Francesa en Rochefort
64 mártires de la Revolución Francesa en Rochefort
Luis Francisco Le Brun nació
el 4 de abril de 1744 en Ruán, hijo del tesorero de la parroquia de
Saint-Urbland, donde el niño fue bautizado el mismo día de su nacimiento.
Educado piadosamente, ingresa a los 18 años en el monasterio benedictino de
Saint-Martin de Sées, haciendo la profesión religiosa el 10 de junio de 1763.
Pertenecía a la congregación benedictina de San Mauro y a la provincia
benedictina de Normandía. Pasaría por varios monasterios. En 1770, siendo
diácono, fue enviado al monasterio de Jumiéges, donde al año siguiente se
ordenaría presbítero en septiembre. Pasaría luego por diversas abadías. El
capítulo general de 1783 lo nombra prior de Bonne- Nouvelle de Ruán, y en 1788
pasa a Saint-Wandrille. Vinieron luego las leyes de 1790 suprimiendo los votos
solemnes. Él declaró que se reservaba la posibilidad de vivir en una casa
particular y recibe una pensión trimestral de 225 libras. Cuando se disuelve la
vida común en Saint-Wandrille, pasa a Jumiéges, pero viendo el desorden que
allí había se instala por su cuenta en Ruán (octubre de 1791). Cuando llega la
ley del juramento de igualdad-libertad (10 de agosto de 1792), él rehusa
prestarlo, y al año siguiente se ve en la necesidad de elegir entre prestar el
juramento o marchar a la deportación o al exilio. Intenta escapar del dilema
pero es recluido el 9 de noviembre de 1793 en Saint-Vivien de Ruán. Intenta
evitar la deportación alegando de nuevo que está enfermo, pero no le sirve. El
21 de marzo de 1794 sale para Rochefort, a donde llega a mediados de abril.
Embarcado en Les Deux Associés muere el 20 de agosto de ese año 1794. Luchó
entre la vida y la muerte muchos días, mostrando una gran paciencia y
resignación.
Gervasio Protasio Brunel había
nacido el 18 de junio de 1744 en Magniéres, Meurthe-et-Moselle, Francia. Su padre
era notario. Ingresó en el seminario de Toul, donde siguió los estudios
eclesiásticos hasta su ordenación de diácono en 1766. Al año siguiente ingresa
en la trapa de Mortagne, en el Orne. El 17 de junio de 1767 recibió el hábito
religioso y el 15 de julio de 1768 emitió la profesión religiosa. Era prior
claustral a la llegada de la revolución, y al morir el abad y no poderse ya
pasar a una nueva elección, quedó de hecho como superior de la comunidad. El 11
de mayo de 1790 los monjes declararon desear seguir viviendo en el monasterio,
y este su deseo fue apoyado por las municipalidades vecinas. Viendo cómo se
desarrollaban las cosas Gervasio fue a París, visitó al Rey y dirigió una
comunicación a la Asamblea pidiendo la supervivencia de la trapa. Pero sobrevino
en su comunidad una lamentable división cuando el maestro de novicios se quiso
llevar los monjes jóvenes a Suiza. Dom Gervasio no estaba de acuerdo, pero
cuando llegó la contestación negativa de la Asamblea a su petición, aceptó la
ida de los monjes a Suiza. El 27 de abril de 1792 los monjes de la Trapa
rehusaron acceder a la demanda de los comisarios enviados por la municipalidad
de Soligny a fin de hacer elegir un nuevo superior y un nuevo ecónomo. Dom
Gervasio se quedó un tiempo en Mortagne con sus monjes pero luego debió
resignarse a partir. Con otro religioso marchó a su pueblo y se instaló en casa
de su padre, llevando consigo una parte del tesoro y de las reliquias de su
monasterio, lo que le traería no pocas dificultades. Intentó con su compañero
pasar a Suiza, pero su carta al monasterio de Notre-Dame de la Miséricorde de
Visisbach fue interceptada y ambos fueron arrestados en Remiremont. Como sus
pasaportes estaban en regla, pudieron volver a Magniéres, pero para ser
arrestados el 12 de mayo de 1793 y reenviados a Remiremont. La acusación contra
ellos era: sustracción de bienes de la Trapa y no prestación del juramento de
libertad-igualdad. El directorio del distrito de Luneville los absolvió del
primer cargo pero los condenó a la deportación por el segundo. Llevados a
Nancy, fueron recluidos en el exconvento carmelita. Dom Gervasio reclamó los
haberes que le correspondían como eclesiástico sin recursos. Declarados sanos
el 27 de enero de 1794, son enviados a Rochefort el 1 de abril siguiente. Embarcado
en Les Deux Associés, murió el 20 de agosto de 1794. Era religioso fervoroso,
hombre de piedad y de gran virtud. Fue enterrado en la isla Madame.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedida 1424 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2961
No hay comentarios:
Publicar un comentario