San Simeón Estilita "el Viejo". | |||||||||||
![]() | |||||||||||
"Sobre la columna me ha ensalzado". | |||||||||||
![]() | |||||||||||
| |||||||||||
![]() | |||||||||||
San Simeón Estilita "el Viejo". 5 de enero, 29 de junio, 27 de julio (Iglesia Jacobita) y 1 de septiembre (Iglesias Griegas).
Nació en Cilicia, Turquía y de niño fue pastor. A los 21 años entró a un monasterio, de donde fue despedido a los dos años, a causa de una llaga putrefacta ocasionada por una cuerda que siempre llevaba atada a la cintura con tal fuerza que había penetrado y podrido la carne. Se fue de ermitaño a Deir Sim'an, donde ayunaba contantemente y cada 40 días sólo tomaba una mezcla agua, el vinagre y sal. Decidió subir a una columna, cuando los visitantes atraídos por su estilo de vida, comenzaron a molestarle. En el 423 se subió a una columna de 3 metros (luego la aumentaría a 16 y hasta 18). Allí pasó 37 años y se considera que su ejemplo es el que atrajo a los demás (santos o no) estilitas. Poco después de su muerte, la columna se convirtió en lugar santo y meta de peregrinaciones multitudinarias. Actualmente, alrededor de la misma columna hay una bella basílica. Es el estilita por excelencia y siempre que se habla de los estilitas se piensa en él. Para diferenciarlo del otro estilita San Simeón "el Joven" (23 de junio y 3 de septiembre), le pintan una larga barba blanca.A 5 de enero además se celebra a San Gerlach de Houtem, eremita. San Telesforo, papa carmelita y mártir. |
viernes, 5 de enero de 2018
San Simeón Estilita "el Viejo". (5 de enero)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario